Está en la página 1de 33

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Son la causa más frecuente de daño cerebral en


personas menores de 40 años.
Pueden afectar el cerebro por que:
1. Pueden lesionar directamente el cerebro
2. Pueden interrumpir el flujo sanguíneo cerebral dando origen
a un isquemia o a un infarto.
3. Puede causar hemorragias y hematomas aumentando la
presión intracraneal.
4. Se producen edema llevando a la presión intracraneana
5. Se fractura el cráneo (traumatismo abierto) y se incrementa
la posibilidad de infección.
6. Las cicatrices pueden convertirse en focos epilépticos cuyas
manifestaciones clínicas aparecen después del traumatismo
Pude ser:
primario a: contusión, laceración y hemorragia
Secundario a: isquemia, anoxia, edema y hemorragia
intracraneal.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

CLASIFICACION
Abiertos: El cráneo sufre una penetración,
generalmente quienes sufren este tipo de
traumatismo no pierde la conciencia y las
alteraciones son secundarias.(Ej. herida
por arma de fuego)
Cerrados: El cerebro sufre por efectos
mecánicos de la rápida aceleración y
desaceleración (contusión o conmoción).
Por lo general se afecta los lóbulos frontales y
los temporales.
El movimiento del cerebro causa hemorragias
pequeñas que pueden formar hematomas.
Generalmente se pierde la conciencia
En TCE leves la pérdida de conciencia es por
un tiempo breve.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

SECUELAS
Deficiencias cognoscitivo-intelectuales
Amnesia Anterógrada y retrógrada
Cambios de personalidad
Puerilidad, desinhibición, apatía, depresión, suicidio
Componentes de tipo neurótico: Ansiedad, irritabilidad,
fatigabilidad, sensibilidad aumentada a los estímulos.
Criterios para medir la severidad del trauma:
Duración del estado de coma
La ampliación del período de amnesia
postraumaática
Puntaje en la escala de Glasgow
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

ESCALA DE GLASGOW
Nivel de conciencia
Respuesta Tipo puntos
Ocular Espontánea 4
(apertura) A la voz 3
Al dolor 2
Ausente 1
Verbal Orientado (incluso afásico) 5
(Pacientes no Confuso 4
intubados) Incoherente 3
Incomprensible 2
Ausente 1
Motora Obedece 6
(La mejor en Localiza 5
cualquier miembro) Retirada 4
Flexión 3
Extensión 2
Ausente 1
Coma profundo: 3 Normal: 15 total
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

Gran parte de los tumores cerebrales


se derivan del tejido glial y se les
llama GLIOMAS.
Representa el 50% de los tumores del
sistema nervioso.
Tienen velocidad y crecimiento
variables.

MARTHA ISABEL ECHEVERRY RAMOS


ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

TIPOS DE GLIOMAS
Gliobastoma multiforme o astrocitoma
grado 4.
Tumor infiltrativo
De crecimiento muy rápido
Invade el sistema nervioso en meses
Supervivencia del paciente es limitada.
Astrocitoma grado 1.
Infiltrativo
Crecimiento lento
Supervivencia de varios años
MARTHA ISABEL ECHEVERRY RAMOS
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

TIPOS DE GLIOMAS
Oligodendriogliomas:
Tumores de crecimiento lento
Duran varios años de evolución
La sintomatología se presenta cuando llevan
varios años.
Metástasis
Carcinomas secundarios de los pulmones y en
ocasiones de los senos y el aparato digestivo.
Velocidad alta de desarrollo.
Supervivencia del paciente es limitada (menor de
un año).
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

TIPOS DE GLIOMAS
Meningiomas:
Corresponden al 20% de los tumores
cerebrales
Crecen lentamente entre el cráneo y el
tejido cerebral ( meninges).
No infiltra el tejido cerebral
Permite la remoción quirúrgica total.
Sus efectos se limitan a:
la presión intracraneana
La deformación de las estructuras cerebrales
Hipertensión asociada.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO


Se deriva de uno o más de los siguientes
factores:
Aumento de la presión intracraneana:
afección global y amplia de la corteza
cerebral y deterioro difuso de las funciones
cognoscitivas:
dificultades de atención,
amnesia, confusión
cambios emocionales, entre otros.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO


Creación de foco epileptógenos:
Origina un foco irritativo que puede
descargar de forma paroxística.
Cuando tiene alta frecuencia puede
indicar la presencia de un tumor.
Destrucción del tejido cerebral: creará
un déficit específico del paciente que
depende de la localización del tumor.
Trastornos del patrón endocrino.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

TUMORES CEREBRALES

FACTORES QUE INFLUYEN EN SU SINTOMATOLOGIA

Localización específica del tumor


Tamaño del tumor
Invasión de tejido cerebral
Velocidad de crecimiento

Como regla general, en la práctica neuropsicológica, el


paciente que presenta un tumor debe ser evaluado dos
veces:
Durante el período prequirúrgico
Durante el período posquirúrgico.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS
Síndrome debido a la
disfunción de los
hemisferios Deterioro de la
función social
y laboral
Desintegración
de la conducta
en los planos
intelectual y
emocional
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

DIAGNOSTICO SEGÚN GURLAND Y TONER (1983)

Criterios:
Presencia de un trastorno global de las funciones
intelectuales.
Trastorno intelectual gradual
Presentarse después de haber logrado la madurez
de las funciones cognitivas.
No se puede hacer diagnóstico sobre la base de una
sola deficiencia cognoscitiva.
Requiere del análisis de la historia clínica del
paciente y de las características de la instalación de
la demencia.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

CRITERIOS CLASIFICACION CARACTERISTICAS

Edad de inicio Preseniles Cuadro demencial se presenta antes de los 65 años


(Miller 1977) Seniles Cuadro demencial se presenta después de los 65 años

Efectividad del Tratables Susceptible de tratamiento médico o quirúrgico:


tratamiento Intracraneales, metabólicas y tóxicas.
(Wells 1978, Medianamente Un tratamiento oportuno en la etapa inicial podrá detener
el proceso demencial pero no revertirlo totalmente.
Rosselli 1983) tratables
Irreversibles para las cuales no hay tratamiento alguno
No tratables
Compromiso Subcorticales Presenta una consistente alteración del sistema motor con
cerebral trastornos en la verbalización y la memoria; posee buena
(Benson capacidad de aprendizaje. Apariencia clínica: “cara de tonto”
1982 -83) Presenta deterioro intelectual global: (afasias, agnosias,
amnesias, y praxias), posee un correcto manejo postural,
Corticales buenas relaciones sociales y en general una apariencia
física sana “cara vivaz”
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

TIPOS DE ENFERMEDADES
DEMECIAS
Condiciones intracraneales tratables asociadas con
TRATABLES demencias:
Hematoma subdural
Neoplasias intracraneales
Metabólicas:
Anoxia por falla cardiaca o pulmonar
Fallas renales crónicas
Encefalopatías hepáticas crónicas
TRATABLES
Trastornos endocrinos
Anormalidades electrolíticas
Deficiencias vitamínicas
Trastornos vasculares del colágeno
Infecciones del sistema nervioso central
Tóxicas:
TRATABLES Drogas
Metales
Agentes industriales
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

TIPOS DE ENFERMEDADES
DEMECIAS
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Pick
No tratables Enfermedad de Parkinson
Enfermedad Corea de Huntington
Enfermedad de Jacob-Creutzfeldt

Hidrocefalia
Parcialmente Neurosífilis
tratables Enfermedad de Wilson
Demencias por infartos múltiples o arterioesclerótica.
Grupo Todas las no tratables
presenil Hidrocefalia
Neurosífilis

Grupo Demencia senil


senil
Demencia arterioesclerótica
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

ENVEJECIMIENTO NORMAL:
Existe una lentificación global de los procesos
cognitivos (tiempos de reacción aumentados).
Se lentifica en toma de decisiones
Se le dificulta responder ante nuevas situaciones que impliquen
el paso rápido de una estrategia a otra.
Dificultad en la evocación de nombres y detalles.
Esta lentificación general conlleva a cambios conductuales y
cognoscitivos
Se incrementa la situación de estrés, fatiga y enfermedad.
Es un signo benigno de envejecimiento normal: no requiere de
tratamiento alguno.
Si se le da la oportunidad puede llevar una vida normal
independiente a nivel personal, familiar y laboral.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

SEUDODEMENCIA DEPRESIVA

Síndrome parecido a la demencia senil, se


presenta un aparente deterioro intelectual que
se debe a un trastorno depresivo del afecto,
que pude convertirse con el tiempo en una
demencia verdadera.

La depresión también se centra en la etapa


inicial de una demencia verdadera y puede
estar superpuesta: demencia y depresión.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

DEMENCIAS

DIAGNOSTICO

Es fácil cuando el paciente presenta cambios obvios en sus


comportamientos
Es difícil cuando es precoz; exige estudio neurológico y
neuropsicológico, se requiere además para determinar la
etiología del deterioro mental.
Técnicas de laboratorio
Neurorradiologías (escenografías)
Neurofisiológicas
Ventajas del diagnóstico precoz
Establecer posibilidades de reversión o desaceleración del
deterioro, proporcionando al paciente la posibilidad de un
tratamiento oportuno
Diagnostico diferencial:
Es importante diferenciarlo de un proceso normal de
envejecimiento o de una seudodemencia depresiva.
Presentan cambios similares que llevan a un tratamiento errado.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Se denomina enfermedad cerebrovascular a cualquier alteración


en el funcionamiento cerebral originado por alguna condición
patológica de los vasos sanguíneos.

Constituye una de las causas más frecuentes de afecciones


neurológicas en el adulto (Se estima un 50%).

Es el cerebro es uno de los órganos que más dependen de una


cantidad apropiada de oxígeno para su adecuado
funcionamiento.

Los ACV, producen una severa reducción de glucosa y oxígeno,


lo cual interfiere en el metabolismo celular normal.

Una interrupción superior de 5 minutos produce la muerte de


células, dando como resultado un infarto o necrosis isquémica y
consecuentemente un daño irreversible.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

CLASIFICACION
Se divide en dos grupos: los isquémicos y los hemorrágicos
ISQUEMIAS
Los síntomas se deben a un decremento o interrupción del
flujo sanguíneo en el tejido cerebral.
Se debe a:
Una trombosis: creación de una formación que interrumpe
el flujo sanguíneo.
Embolia o embolismo: coágulo o burbuja de aire, grasa
que obstruye un vaso pequeño.
Reducción de flujo sanguíneo debido al endurecimiento de
las arterias (arterioesclerosis) o inflamación de los casos
(vasculitis).
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Accidente isquémico transitorio (AIT)

Se refiere a la presencia de signos


neurológicos focales cuya recuperación
completa (o aparentemente) se observa en
las primeras 24 horas de haberse
originado la sintomatología, puede ser
recurrente.

Pueden anteceder a un accidente mayor o ir


creando zonas múltiples de pequeños
infartos, lo que da origen a un deterioro de
actividad intelectual del paciente
(demencia arteriosclerótica o por infartos
múltiples)
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

HEMORRAGIAS
Se producen por ruptura de un vaso, lo cual permite que
la sangre se filtre en el cerebro
Puede ir de una hemorragia leve asintomática hasta una
masiva que produzca la muerte.
Causas:
Hipertensión arterial (HTA).
Por lo general son intracerebrales.
En caso de ser severas se produce el desplazamiento de
otras estructuras y la sangre invade los ventrículos
cerebrales.
Rara vez se observan en la corteza cerebral, usualmente
son subcorticales, por tanto su sintomatología inicial casi
siempre es neurológica y rara vez neuropsicológica
Suelen afectar los núcleos basales, el tálamo, el cerebelo y
la protuberancia.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Causas:

Ruptura de un aneurisma:- Protusión de las


paredes arteriales por defectos en la
elasticidad.
Son como bolsas cuyas paredes son más
delgadas que lo normal.
Aparecen por lo general en arterias grandes
como la carótida interna y en los vasos que
integran el polígono de Willis, especialmente
en la arteria comunicante anterior y la arteria
y posterior.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

SINTOMAS

Déficit neurológica focal (hemiplejía, afasia)


En casos severos: estado de coma
El déficit neurológico puede durar segundos,
horas o días dependiendo del tipo de accidente.
En los accidente embólicos el comienzo es súbito
y déficit neurológico llega rápido al máximo nivel.
En los trombóticos y hemorragias por
hipertensión, el déficit puede desarrollarse en
minutos u horas.
La pérdida de conciencia es usual en las
hemorragias pero no en los de obstrucción.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

RECUPERACION
Se produce durante las horas, días o semanas
siguientes al accidente vascular.
Al disminuir el edema y la diásqusis la
sintomatología se reduce a las secuelas focales.
El déficit neurológico o neuropsicológico refleja el
sitio y el tamaño de la lesión.
A veces se puede determinar la rama de la arteria
comprometida.
La Tomografía Axial computarizada (TAC) y la
resonancia magnética (RMI) puede mostrar la
presencia de hemorragia, infartos, aneurismas y
deformidades ventriculares.
La arteriografía revela oclusión de los grandes
vasos, así como aneurismas y malformaciones
vasculares.
Zonas cerebrales irrigadas

Las enfermedades cerebrovasculares son responsables de la muerte


de casi 5 millones de personas, esta cifra representa el 9% del total de
muertes anuales en el mundo considerándose como un problema de salud
pública.
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Accidentes cerebrovasculares en el área de la arteria cerebral


media izquierda

Arteria cerebral media:


Afasia global
Orbitofrontal:
Afasia de Broca
Afasia dinámica
Prerolándica:
Disartria cortical
Afasia de Broca
Parietal anterior
Apraxia verbal
Afasia de
conducción
Parietal posterior:
Afasia semántica
Astereognosia
Apraxia
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Accidentes cerebrovasculares en el área de la arteria cerebral


media izquierda

Angular
Arteria cerebral media:
Alexia con agrafia
Afasia global
Acalculia
Orbitofrontal:
Afasia de Broca Confusión derecha izquierda
Afasia dinámica Afasia amnésica
Prerolándica: Temporal posterior
Disartria cortical Alexia sin agrafia
Afasia de Broca
Simultagnosia
Parietal anterior
Apraxia verbal Anomia
Afasia de Afasia de Wernicke
conducción Temporal anterior
Parietal posterior:
Desintegración fonológica
Afasia semántica
Astereognosia Jergoafasia
Apraxia Sordera para las palabras
ETIOLOGIAS DEL DAÑO CEREBRAL EN ADULTOS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Accidentes cerebrovasculares Accidentes cerebrovasculares en el hemisferio


en el área de la arteria derecho
cerebral anterior
Arteria cerebral anterior
Arteria cerebral anterior: Cambios emocionales
Cambios conductuales Fuga de ideas
Dificultad en la iniciación
del acto cerebral Desinhibición
Arteria comunicante Arteria cerebral media (ramas anteriores)
anterior
Fluctuaciones en el nivel Aprosodia
de alerta Repetición silábica
Somnolencia
Confusión y desorientación
Defectos articulatorios leves
Amnesia anterógrada Arterias parietales
inespecífica
Dificultades en el manejo espacial
Accidentes cerebrovasculares hemiasomatognosia
en el área de la arteria Agnosia topográfica
cerebral posterior Arteria angular
Apraxia construccional
Arteria cerebral posterior
Agnosia visual Arteria cerebral posterior
Alexia verbal Agnosia espacial unilateral
Agnosia del color Agnosia visual
Dificultades en la memoria
Altos directivos son
propensos a
padecer problemas
de salud
cerebrovascular

También podría gustarte