Está en la página 1de 12
Poder politico y transformacién de las Instituctones Enrique Dussel Agradezco mucho esta invitacin, No pueda dejar ahora de recordar euundo me tocd estat por primera vee aqui en Chiapas en 10974, viniendo dl sur del continent, Fue entonces que conoci aun joven francés que, omo vemos en esa fotografia, tenia una sonrsa ‘un poco irica, era Andrés Aubry. Era un ecién legado, hace més de tcinta aos. Trabajamos juntos en una Comision de historia y estuve en San Cristobal porae festeabamos el $00 aniversario del racimiento de alguien que también adopt por pocos meses Chiapas: Bartolomé de las Casas, El estuvo en esta tera y excomulgé a muchos de los que seria el origen de la oligarquia, ‘hiapancea, por el maltrato de los indigenas, Bartolome debi hui «de Chiapas expulsado por esta oligarquia cuando se iniciaba la explotaciéndelos indios en las encomiendas, Detal manera que esa tierra me reeuerda muchas cosasy por 50 en un libro de 1975, mi Filosofia de Liberaciin, en la priztera gina, digo un poco premonitoriamente: "noes lo mismo naceren Chiapas que en Wall Sieet". Entonces peasaba que Chiapas era como la esencia misma de lo explotado, porque éta era una terra Fiquisima, con gran potencil eléetrico y grandes recursos naturales, ¥’con un pueblo en la miseria, Noes lo mismo nacer aqu que nacer hijo de un banguero de Wall Steet; pensaba que eran como los dos ‘extremos opuestosde la Tier Actuar y pensar desde los pobres ha sido siempre mi perspectiva, Queriahoy da dos estimonios. Nodeseo hablar como Académieo sino come militant, El primer ejemplo testimonial s¢ remonta al 1959, cuando me too6, en quijotesca decision en mi juventud,irme a trabajar entee palestine, en Israel, durante dos ‘os, diez horas por dia. Abi fut carpintero con Paul Gauthier, y aprendi algo sobre la solidaridad eon ese pucblo que hoy sufte [a lolenta represién de_un sioniso amtisemita. Atigndase 3 la fxpreidn:"untisemita”, li matanva de palestinos est en contra de Tn tulicin de los grandes profes de Israel En el pueblte que se Tums Navaret, deseube la importancia, cl tema del compromiso ‘on losoprimidos, haeejusto SO alos, fa segunda experiencia, Tue ‘icenun 2de Octubre de 1973, cinco aes después de Tlateloleo,en ln cil del sur de nvesto contnente, Mendaza, alas dos dela naan me desperto-un ruide wemendo. Me dij: "Abt, jun lerremoto!” Pero no era un fertemoto, era uns bomba, Me habian ‘puesto uns bomba en un atentado dela extrema dereeha. Después ‘alo signifies mi expulsi¢n dea universidad y de mi pai primera, ‘ydoude esi epoca estoy en mi patia segunda. Digoa mis hermanos Ioxiennos: "Ife elegido mori en México”. Esta es, también, una Inner de haboradoptado esta terra. Estos son dos hechos que han mre coda mi vida Hoy guerra hablar de un tema muy abstract, propuesto por slguien ue también eseribié un bro que yaa cumplido un siglo y {que leva por tia el de oto libro que un populisa ruso habia sri. se libro de Lenin se lamaba ;Oué hacer?. Cree que es, Jusiunene, la pregunta que nos planteaba Ricardo, el compatiero ‘lel MST brasilefio esta mafiana. ;Qué hacer en un momento de Fell histricg de los movimientos de izquierda y en cl que la revolvin no parece ser un evento inmediato? Lenin, en un largo tnilisismay amplio-pues daba cuenta demuches movimientosque Flo en exe momento en la Rusia zarista-enel fondo expone dos ‘slines, La primer, la necesidad dela arganizactén, En fect fn este nivel hay que reconocer que frecuentemente hay poca stencia en la organizacion popular. Y, la segunda cuestiin, es la needa de la teoria. Sin eoria no hay revolucién, Lo que nos ht [ado desde el “derrumbe” del 1989 son ya veinteafios; no es Dic tiempo-es que n hay nueva teoria para a nueva situacion que ‘xturos viviendo. Losque tienen alguna la aprendieronantes de est Fecha y viven de ia renta de lo poco o lo mucho que sabian en esa {pocs. Noha habido una reformulaciga,a partir de a praxis de une feorln que pueda alentar a la aceién. Pero sin teoria no hay revolucidn; y no tenemos teoria de recambio, Una feoria no st solamente sugerencias; no son slo resoluciones estratégicas; son Formulaciones precises de las eategoriaspoitcas necesaria para Intraseral ls Marra Actes Aut En lo que expondré a continuacién perm ‘equivocarme, y io expongo para ser debato. Es necesario intentar hablar de la politica tedricamente a partir dela praxis de nuestros movimientos sociales y politics. En efecto, a veces. los movimientos sociales en ‘América Latina tienen una vision fespectiva o negaiva dela politic, Se ree que la politica es por haturaleza corupta 0 dominadora por esencia. Se piensa que ‘compromiso politico ensueia al militante honest, De manera que “nos metemos en politica parano contaminamos, Hay entonees una cierta visién de la politica, tebricamente hablando, que Jmposibilita la praxispolitic enel maisalto gradoinsttucional. Debido a esto propongo para la discusin el tema: “poder politico y transformacién de las insttuciones". Y cuando digo ransformacién”, uso una palabra de as Tests sobre Feuerbach de Marr, ya que en ella se habla de Verwandluig, que significa “wansformacién”, que no es “reforma” como lo veremos. Esta ‘ransformacin institucional puede ser parcial o revolucionaria. La ‘oposiciin noes entonees entre “reformao revolucién”, lo siento por ‘Rosa Luxemburgo, Los opuestos no son “reforma o revolucion”, sino “reforma o tansformacion”, y la transformacién puede set parcial o total (en este segundo caso es transformacion ‘revolucionaria). Veamoslacuestionpasoa paso. EI punto de parids, para mi como fil6sofo, expla que la filosoia politica es la flosofa primera, Esto lo expresaba ya hace ‘areata aos en mi primera Etica dela Liberacin lationamericana (1970-1973) Ia filosofia primera no es la tic sino la politics, porque Ia politica es la que permite situa el lugar dénde surgen Ia praxis y Ia teoria coneretas. El punto de partida dela politica, por ‘tra pate es saber situarla sede oe! lugar desde dénde se enuncia la sma flosofia politica. Ese lugar es el eampo politico, no es una instancia supracstrctural (como pensaba L. Althusser, ni es un sistema (como opina N. Lubmann). Es decir, no es io que se ‘ensefaba en una tradicion de marxismo-leninismo dogmstico. Es Algo més complejo. Es un campo dentro del cual el actor politico ‘colectivo es fo que fos mayas Haman Amag (ustedes fo saben mejor ‘queyo);esloque los nahuatllaman Atepelyesloque losaymaras ¥ quechuasllaman yl la comunidad, Pero no pasemos concebir fa comunidad como una experiencia premodern La comunidad es ™m™ ‘un etor colectivo que eemplaza.a losantiguossujetos dela polities y It historia. No ¢s simplemente un antes, sino my alld de la modern, Marx enunciaba en los Grundrisse quo ene altima ‘extadio on la evolucin social se aleanzaba la pena ndividualidad ‘en Ia plena comunidad. Pues i. Fs una cormunidad que subsume Ios mgjores descubrimientos de’ la modernidad en cuanto a la aflrmucién del singular, pero dento de una comunidad consttuida mds alli de la moderidad, desde la propia tradicion politico. ceullural, Es decir, ni fa comunidad antes de la modemidad, ni el Individuo de ls modernidad, sino una nueva manera de integrar Individuulidad lena en la plena comunidad. Es el tercerestadio de low iruelrisvede Marx ilsujeto de lapoitca es entonces la comunidad politica. En el cumpia politico, la comunidad politica ejeree la praxis iberadora {Wlefretungyprasis la denominan Marx y Horkheimer), es deci, la ‘comunidad es el actor colectivo que ejerce el poder politico. El ‘adr politico es lo que tie w oeupa el campo y lo consttuye como ‘anipo politico. Este tema esta ene centro de grave debate, Max Wier. por ejemplo, define el poder politico como una dominacion legitina ante obedientes. Como puede verse es una definicion ‘ontnalictora y ademas, es un insta, porgue ses dominacién no {ie ser legiia y sies legitima no pucde se ante obedientes! La ominacién es por definicién ilgitima (porque el dominado no puede tener una conviccion subjetivade ser igual al dominador) ‘Adem esto supondria estar de acuerdo con exa dominacién que se tute, lo cual es una contradiccién. Sila accign es Tegtima quiere decir quc clot esunactorque debe cjerer en igualdadel poder; en ‘40 cine no sees obediente a oo sing a si mismo como tor, Se puede wostoner que Weber, seguido en esto por muchos téricos ene ea en in a {ner doe ogni inguecres ensconced asia et count ir pari accel domino save sigue ot {hire ucts que cme gue nego Smid pia am ine Cologu rnpraciona ih Mamoram Ancrés Aut 2 contemporineos (‘ambitn de inquierda), enuncian una simple contradicci6n. Como decimos, también en la izquierda, en una cients izquierda, se opina que todo cjercicio del poder es ‘dominacién, Y si el poder politica es siempre dominacién, el nilitante social no se compromete en politica, porque ser un ‘dominadorcontradce Ia honestidad del militant. La resolucion de esta cuestién exige tener otra vision de la politica y este es un problemateérico porque hay yaunatradicin ala cual oponerse ‘La definicién moderna dela politica, del poder, lo describe como dominacién. H. Cortés ejercié como conguistader la dominacién. Definié en sus praxis el concepto de politica como

También podría gustarte