Está en la página 1de 2

Relaciones Diplomáticas, Petróleo y Revolución

Cómo funcionan las relaciones diplomáticas de occidente con el mundo


árabe?

Se sustenta aquella en base a estilos serios y prudentes, imponiéndose el


más vale malo conocido que bueno por conocer. Se podría decir que es así, si
observamos las últimas décadas en estas relaciones. Por lo visto, el manual
de la diplomacia dice que se puede soportar a un dictador o a una monarquía
absolutista sin parpadear, siempre y cuando la Nación sometida a tal
dictador, rey o Ayatollah no se subleve y mantenga la calma y la sumisión.

Valgan como ejemplo las relaciones entre Estados Unidos y el ex presidente


egipcio Mubarak, y Arabia Saudita. El primero, Egipto, sucumbió ante la
marea de personas en sus calles, por lo tanto Estados Unidos le soltó la mano
a su socio Mubarak, mientras que en Arabia Saudita todavía no se oyeron los
gritos del pueblo y no escuchamos a nadie de ningún gobierno solicitarle al
pueblo saudita que se le subleve.

Hoy, cuando las nuevas tecnologías de la información irrumpen en aquel


mundo aislado permitiendo a las personas ver y conocer a sus
contemporáneos, su vida, su desarrollo y su libertad, pero sobre todo al
contrastar la visión de la realidad que se presentaba uniforme, moviliza a
esas personas antes adormecidas y apáticas hacia las calles persiguiendo un
cambio, provocándolo.

La dinámica externa ha pasado arrolladoramente sobre estas naciones que


llevan 20 o 30 años de estabilidad política autoimpuesta (aunque también, a
veces, exógena o por lo menos sostenida desde fuera) y esas sociedades
padecen de un ataque de ansiedad extrema y exaltación generándoles esa
confrontación contra el poder, el miedo y la convención político-cultural-
religiosa mantenida con tanto ímpetu en el pasado.
Y a todo esto, que hace o dice occidente?

Socios y amigos anteriormente, con el petróleo como tablero de juego; sobre


todo desde aquellos lejanos 70´s cuando la OPEP cerró el grifo ante el
mundo, provocando la segunda mayor crisis económica del siglo XX;
occidente y el mundo árabe (en realidad sus dictaduras) congeniaron
pragmáticamente no intervenir ni opinar de los intereses de unos y otros.
Solo negocios……

Hoy el pueblo árabe está viviendo una revolución, gobernantes y


diplomáticos externos observan atónitos sin atreverse a intervenir de manera
clara entre el pueblo y sus déspotas. Ahora que el pueblo despertó se deja de
apoyar a los dictadores, se les da la espalda a los mejores socios que puede
haber tenido la economía internacional. Estas revoluciones súbitas
paralizaron a la diplomacia occidental y sus países temen otra crisis parecida
a la de 2008.

Innumerables inquietudes surgen al respecto, pero una bien clara: Más allá
de todos los reclamos de un pueblo oprimido, solicitando participar
mayormente de las decisiones de su vida, acaso una de sus demandas
importantes no son sus recursos? Y si el pueblo árabe se adueña de sus
recursos (obviamente hablamos aquí del recurso, por lejos, más relevante),
es que se acabó el negocio del petróleo tal cual lo conocemos?

También podría gustarte