Está en la página 1de 3

MAYA

La civilización maya habitó una vasta región denominada


Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del
sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo,
Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales
de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de
aproximadamente 3.000 años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de


dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes.
Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de
las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues
su legado científico y astronómico es mundial.

INCA
El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca,
fundador también de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el
gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título es usado por los
que opusieron resistencia a la conquista del Perú, como los casos
de Manco Inca o Túpac Amaru I.

Una de las cualidades más notables del Imperio incaico era su


altamente organizado gobierno, centralizado en el Cuzco, la capital
donde el emperador vivía.

AZTECA
El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado
comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica
derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico
de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV
en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —también
conocidos como aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos
documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era
originario de un sitio mítico conocido como Aztlán, al que se suele
ubicar fuera de los confines de Mesoamérica
Escarda
Limpia de los sembrados, Época del año en que se quitan las malas
hierbas y se preparan los terrenos para la siembra, Azada pequeña
con que se escarda o se limpia de hierbas la tierra.

Escayolista
Persona que hace obras de escayola(La escayola es un producto
industrial que se obtiene del aljez).

Baldio

lugar o zona la cual no se a cultivado ni uctilizado para algún campo


publico o construccion

El brigadier

es un rango en el escalafón militar. Originalmente empleado para


designar a quien comandaba una brigada —y equivalente, por
tanto, al actual general de brigada—, estaba a caballo entre los
grados intermedios o de campo y los de Estado Mayor; hoy ocupa
posiciones muy diferentes en distintos cuerpos.

El dedal

es un cubilete de pequeñas dimensiones que se inserta en uno de


los dedos de la mano y se emplea para ejercer presión sobre la
aguja en el proceso de costura. El dedal está fabricado en
materiales rígidos como metal o lo que permite empujar la aguja sin
pincharse el dedo.

afrodisíaco

deriva de Afrodita, o sea Venus, diosa del amor en la mitología


griega y romana, y divinidad relacionada con la fecundidad y la
energía primaveral. Se suele denominar así a cualquier substancia
que estimula o aumenta el deseo sexual, o que supuestamente lo
hace.
Sopesar:

Levantar algo como para tantear el peso que tiene o para


reconocerlo.

Precursor:

Que comienza o anuncia doctrinas, ideas o empresas que tendrán


acogida y desarrollo completo en el futuro

tocología
Parte de la medicina que trata de la gestación, del parto y del
puerperio.

También podría gustarte