Está en la página 1de 2

La vida y la muerte: ¿Cómo las vivimos?

Hipótesis:

Los dos poemas hablan sobre como las personas enfrentan las cosas, uno como vivimos y el otro
como morimos.

Ideas:

-los dos poemas nos comunican que la muerte es algo inevitable, un destino que no escogimos.

-el poema “fuera del mundo “nos indica que la muerte es algo que nos hace dudar, y sin embargo
va a llegar algún día, mientras que “alma desnuda” nos indica cómo vivimos, dudando,
arrepintiéndonos , cambiando.

- Los poemas nos indican que la muerte no es algo malo, y que hay vida o algo parecido después
de la muerte, que ahí está la incertidumbre.

-¿Por qué los autores no ven la muerte como algo malo? Los autores no mencionan a la muerte
como algo malo, porque saben que la vida no se acaba en la tumba, pero no están seguros de
esto.

- la vida, y como la vivimos es lo que vemos en el poema de Alfonsina Storni y la muerte y como la
vemos es lo que leemos en el poema de Jorge Guillén.
Titulo: La vida y la muerte,¿Cómo las vivimos?

Ideas Principales

Hipotesis: los
dos poemas
hablan sobre
como las
personas
enfrentan las
cosas, uno
como vivimos
y el otro El poema “Fuera
¿Por qué los La vida, y
como del mundo”nos Los poemas
Los dos autores no ven como la
morimos. indica que la nos indican
poemas la muerte vivimos es
muerte es algo que la
nos como algo lo que
que nos hace muerte no es
comunica malo? Los vemos en el
dudar, sin algo malo, y
n que la autores no poema de
embargo va a que hay vida
muerte mencionan a la Alfonsina
llegar algún dia, o algo
es algo muerte como Storni y la
mientras que parecido
inevitable algo malo, muerte y
“Alma desnuda” después de la
, un porque saben como la
nos indica como muerte, que
destino que la vida no vemos es lo
vivimos, dudando, ahí es donde
que no se acaba en la que leemos
arrepintiéndonos, radica la
escogimo tumba, pero no en el poema
en constante incertidumbr
s. están seguros de Jorge
movimiento de e.
de esto. Guillén.
cambio.

También podría gustarte