Está en la página 1de 3

Ejercicio de Filosofía Febrero 2011

Nombre____________________________________________ Grupo ______

¡Atención! Tan importante como los contenidos es la forma (redacción, ortografía,


presentación, margen, letra…) en que aquellos se expresan. Los fallos de este
tipo podrán reducir la puntuación en un punto.

1. Explica las 6 posturas estudiadas que se pueden adoptar ante la pregunta


¿Puede ser que haya algo o alguien (una posible divinidad o ser sobrenatural)
que esté detrás de todo esto? (2 puntos)
1. Agnosticismo: Suspensión del juicio
2. Ateismo: Negación de la existencia de Dios
Lo único que hay son procesos naturales que comenzaron hace millones
de años y que cada vez se han vuelto más y más sofisticados, pero sólo
gracias al azar
3. Teísmo: Reconocimiento de la existencia de un absoluto personal y
trascendente (Dios)
Miro a mí alrededor y pienso que todo está perfectamente organizado por
una especie de inteligencia superior
Creo que hay un ser, que no es ése que pintan con barba blanca, que
está arriba en el cielo y que premia a los buenos y castiga a los malos,
sino algo así como una fuerza invisible que crea y hace que cada cosa
ocupe su sitio y armonice con las demás.
4. Deísmo: Afirmación de un Dios personal, pero alejado de la naturaleza y
de la historia, desinteresado por la vida humana.
5. Panteísmo: Identificación de Dios con el conjunto de lo real.
6. Nihilismo: Como resultado de la muerte de Dios, éste desaparece de la
conciencia humana.

2. En relación con el origen de las especies, explica qué defienden: (1 punto)


 Las teorías "fijistas"
 Lamarck.
 Darwin.
 Mendel
 Teorías sintéticas.
 Teorías "fijistas": Las especies permanecen inalterables.
 Lamarck: "la función crea al órgano", las especies han ido evolucionando
para adaptarse cada vez mejor al medio en el que viven.
 Darwin llegó en el Beagle a las Galápagos donde realizó sus famosos
descubrimientos: todas las especies han seguido un proceso evolutivo, pero
éste ha venido determinado por la selección natural.
 Teorías sintéticas. Influencia de Mendel: Salen adelante los más aptos, o sea,
aquellos que han ido heredando caracteres que favorecen su desarrollo.

3. En relación con el proceso de hominización, explica qué paso hace: (1 punto)


 4.500 millones de años.
 3.000 millones de años.
 65 millones de años,
 7 millones de años
 4 millones de años.
 2 millones de años
 800.000 años
 500.000 años
 300.000 años.
 250.000 años
 40.000 años.
1) La tierra existe desde hace aproximadamente 4.500 millones de años.
2) Los primeros organismos vivos surgen, hace 3.000 millones de años.
3) Los primates surgen hace unos 65 millones de años,
4) Nuestros antecesores más remotos:
1. Homo chadensis: 7 millones de años
2. Los Australopitecos: 4 millones de años.
1 Homo Habilis: 2 millones de años
2 Homo Antecesor: 800.000 años
3 Homo Heildelbergensis: 500.000 años
4 Homo Erectus: 300.000 años.
5 Homo Neanderthal: 250.000 años
6 Homo Sapiens: 40.000 años.

4. Explica el significado de los siguientes 9 términos en el pensamiento platónico:


ideas, mundo sensible, conocimiento científico, participación, modelos
perfectos, devenir, eternidad, imperfección, multiplicidad. (2 puntos)
Ideas: Realidades extramentales perfectas que fundamentan el mundo sensible
y son el objeto de estudio de la ciencia.
Mundo sensible: Ámbito de realidad que conocemos a través de los sentidos.
Es cambiante y su realidada consiste en ser una copia del primero.
Conocimiento científico: Es el conocimiento de lo permanente, de las ideas.
Participación: Las cosas del mundo sensible son copias de las ideas y , al
copiarlas, participan de su realidad
Modelos perfectos: Las ideas son los modelos perfectos a cuya imitación hizo
el Demiurgo el mundo sensible.
Devenir: Cambio constante en que se encuentra el mundo sensible.Influencia
de Heráclito.
Eternidad: Ausencia de tiempo. Característica del mundo de las ideas.
Imperfección: Las cosas del mundo sensible copian la realidad del mundo de
las ideas pero no lo constituyen por lo que no son perfectas
Multiplicidad: Tanto las ideas como las cosas del mundo sensible son
múltiples. Con esta afirmación se enfrenta a Parménides que afirmaba que el
ser era único.

5. Explica la segunda vía o vía de la causalidad que elabora Tomás de Aquino


para justificar la existencia de Dios. (2 puntos)
1. En el mundo hay un orden determinado entre las causas eficientes
2. Las cosas no son causas de sí misma porque entonces tendrían que ser
anterior a sí mismas y esto no es posible (se daría el ser antes de existir)
3. No se puede prolongar indefinidamente la serie de causas (de las
“causas”, causas eficientes subordinadas) porque si suprimimos la causa
suprimimos el efecto y no existirían causas intermedias , si no existe la
primera no existe la segunda, ni la tercera... ni la ultima (y existen)
4. Es necesario que exista una causa eficiente primera.
5. A ese ser todos le llaman Dios.

a. Explica el significado de los siguientes 7 conceptos aristotélicos: materia, forma,


coprincipios, materia prima, cambio, potencia y acto. (2 puntos)
Materia: Aquello de lo que algo está hecho.
Forma: Lo que hace que cada cosa sea lo que es
Coprincipios: Materia y forma no son sustancias sino coprincipios de la
sustancia.
Materia prima: Materia originaria que no es nada concreto pero puede llegar a
ser cualquier cosa.
Cambio: Paso del ser en potencia al ser en acto
Potencia: Capacidad de las cosas para el cambio, para ser otra cosa distinta o
sufrir otras modificaciones.
Acto: Lo que cada cosa es ya.

También podría gustarte