Está en la página 1de 2

EL GRAN TELESCOPIO DE

CANARIAS
El Gran Telescopio de Canarias es un proyecto español, que
culminó con la construcción del mayor telescopio óptico del
mundo. Liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, el
telescopio realizó la primera luz oficial en la madrugada del 13
al 14 de julio de 2007 y comenzó su producción científica a
principios de 2009 . El 24 de julio de 2009 fue inaugurado
oficialmente por los Reyes de España. Las obras comenzaron
en el año 2000 en el observatorio del Roque de los Muchachos ,
La Palma, Islas Canarias, España. Dichas instalaciones, que se
encuentran a 2.396 msnm de altitud, junto con el observatorio
del Teide, construyen el Observatorio Norte Europeo. En este
lugar se reúnen condiciones óptimas para la observación,
debido a la calidad del cielo y a la existencia de una ley que lo
protege.
DATOS TECNICOS:
El telescopio observa la luz visible e infrarroja procedente del
espacio y tiene un espejo primario de 10,4 metros, segmentado
en 36 piezas hexagonales vitrocerámicas, de 1,9m entre
vértices, 8cm de grosor y 470kg de peso cada uno. El sistema
óptico se completa con dos espejos que forman imagen en siete
estaciones focales. Los espejos están construidos con un
material especial fabricado en Alemania por la empresa Schott
llamado Zerodur, un tipo de vitrocerámica que apenas sufre
alteraciones con los cambios de temperatura y, por lo tanto,
evita que las imágenes sufran deformaciones. Su pulido se hizo
con limite de error superficial de 15 manómetros, es decir, un
tamaño de 3000 veces más fino que un cabello humano.

Anna Soler Serrano.

También podría gustarte