Institucion Educativa Academico

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

c cc 

c
   c
    c  c

   c   


   c c 

  
c
     
  c   
 c
 c   

   
  
u  
   
 
 
 
 


Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto


diario debe existir el interés de ser exitoso.
Si bien la motivación del alumno por aprender es clave
en este proceso, también lo es un docente que confíe
en las capacidades de sus pupilos y una familia
convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y
comprometida con el progreso del estudiante. Por eso,
que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el
mejor.
Es importante que los docentes convenzan a sus
estudiantes de que vale la pena trabajar fuerte para
ser competentes, pues el mundo laboral así lo exige.
u
 

›aestros y alumnos deben construir una relación


basada en la confianza y el respeto, llevarse bien
con el mínimo de reglas posible. Los docentes
deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus
necesidades y confiar en ellos.
! 
 

Un niño o joven tiene interés en ser buen


estudiante si percibe su colegio como un lugar
placentero donde encuentra amor, pertenencia,
poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más
factible que se resista a trabajar duro
académicamente.
Š

  
 
 
 


Es clave que los estudiantes comprendan el porqué


y para qué necesitan aprender, pues entre más
control tengan sobre su aprendizaje, más se
esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones
reales de lo que están aprendiendo, es decir, para
qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan.
V 
  
 
 


Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse,


sermonear, amenazar, castigar y sobornar para
controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen
la 'Teoría de la elección' que propone el psiquiatra
William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar,
entusiasmar, confiar y ser amigable con sus
alumnos.
 


Una manera de reforzar lo aprendido es


compartirlo con los compañeros de clase. En este
sentido, pertenecer a grupos de estudio es una
buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son
las reuniones de grupo en el aula para ayudar a
prevenir y resolver problemas personales,
escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y
escuchar.

 
 

Pertenecer a grupos de investigación en los cuales


se profundice sobre los temas de interés y escribir
sobre ellos fortalece el aprendizaje.
•  



Si los padres piensan que estudiar no es una


tortura, sino un medio para enriquecer la vida,
tendrán un buen alumno.
¬  


Un niño que sea reconocido por el colegio, el


profesor y la familia como un ser único y valioso,
tendrá autoestima y autonomía.
× 

Es necesario que el alumno sepa cómo aprender y


que el colegio le proporcione los instrumentos para
seleccionar lo que puede y debe aprender.
u 



|omo no todo es perfecto, es importante que


maestros y alumnos conviertan los fracasos
escolares en una oportunidad para esforzarse y
ser exitosos.
uu  

El colegio, recalca el psiquiatra William Glasser, es


el sitio para las preguntas. Los estudiantes no
deben retirarse del aula sin haber comprendido.
u!    

Otra clave para obtener éxito escolar es la


capacidad del estudiante para autoevaluarse:
identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus
limitaciones y fortalezasÄ
uŠ
  


Vedicar diariamente un horario fijo después del


colegio para hacer tareas y repasar lo visto en
clase. |omentar con la familia lo aprendido y
escuchar aportes. Vormir muy bien, pues durante el
sueño se consolida el aprendizaje.
uV
 
   

Leer libros, periódicos y revistas especializadas


cada vez que haya oportunidad. En este sentido, es
importante sacarles jugo a las bibliotecas públicas
y a las escolares. También, ser selectivo con la
información que busca en Internet.
u    

El joven debe saber cómo se concentra mejor, para así
encontrar su método ideal de estudio. Unos son más visuales;
otros, auditivos y otros, 'kinestésicos' (necesitan estar en
movimiento). Hay quienes combinan dos o tres prácticas.
Todo alumno puede ser exitoso
El médico psiquiatra William Glasser, en su libro Todo
estudiante puede ser exitoso, recalca que el modelo de la |lase
Basada en lo |ompetente (|B|) les permite a los estudiantes
descubrir que el éxito escolar sí es posible. En esta, la solución
de problemas y la aplicación de los conocimientos en la vida real
son parte importante de lo que se enseña en el aula, pues la
educación deja de ser la simple adquisición de conocimientos.
La clave para persuadir a los estudiantes para que se esfuercen
más por aprender, dice Glasser, es tomarse el tiempo de
enseñarles el valor de hacer un trabajo en particular y procurar
que comprendan las ideas. El docente debe lograr que tengan un
poco de control sobre su propia educación.

También podría gustarte