Está en la página 1de 1

-Para finalizar decir que el último cambio legislativo ha sido el paso de la LOGSE a la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). En la LOE nace el término necesidad específica de apoyo educativo,
así en su título 2 EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN capítulo 1 ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO
EDUCATIVO ART 71 se definen los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo como aquellos
alumnos que necesitan una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar nee derivadas de
discapacidad o trastornos graves de conducta, por altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado
tardíamente al sistema educativo o por cualquier otra circunstancia personal o familiar que suponga necesidad
desde el punto de vista educativo.

En el artículo 71 se dice también que las Administraciones educativas establecerán los procedimientos
y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y
alumnas. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el
mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e
inclusión.

Además corresponde a las administraciones educativas garantizar la escolarización y asegurar la


participación de los padres o tutores en las decisiones que afectan a la escolarización.

Como aparece en la LOE en su Cap.I art.72 “corresponde a las administraciones educativas


dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a los alumnos con nee. Los
centros contarán con la adecuada organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones
curriculares precisas. Las administraciones educativas promoverán la formación del profesorado.”

En España lo desarrolla la LOE en su Título II de equidad de la educación Cap I alumnado con


necesidad específica de apoyo educativo art. 73: se entiende por alumnado que presenta nee aquel que
requiere de determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o
trastornos graves de conducta.”

En el art. 74: la identificación y valoración de las nees se realizará lo más tempranamente posible por
el personal con la debida cualificación y en los términos que determinan las administraciones educativas.

En su Título II “de Equidad de la educación” capítulo I art. 74 dice así: “la escolarización del
alumnado con NEE se regirá por los principios de Normalización e Inclusión, y asegurará la no
discriminación y la igualdad en el acceso y la permanencia en el SE. La escolarización de este alumnado
en CEE (que podrá extenderse hasta los 21 años) sólo se llevará a término cuando sus necesidades no
puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.”

Se prevé el acortamiento del periodo de escolarización para los casos de sobredotación previa
audiencia y consentimientos de los mismos y de sus padres o tutores, y FR4con informe del orientador,
tal y como establece la LOE en el art 77 de escolarización del alumnado con altas capacidades
intelectuales.

Según el MEC (1992) Adaptaciones curriculares consideramos que:

“un alumno tiene NEEs cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros
para acceder al currículo que le corresponde por su edad y, necesita para compensar dichas dificultades,
adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo”.

También podría gustarte