Está en la página 1de 2

1.

Infección de tejidos blandos


a. Probable Loxoscelismo cutáneo
i. Pb Insuficiencia renal aguda sec
ii. Plaquetopenia secundaria
iii. Descartar SIRA
2. Trastorno acido base
a. Acidosis metabolica descompensada
3. Trastorno electrolítico
a. Hipokalemia leve
4. Infección vías urinarias

Tratamiento inicial
1. Dieta
a. AHNO
2. Soluciones
a. Sol salina 0.9% 1000cc para 6hrs iv + 40meq KCl  Sol base
b. Sol salina 0.9% 1000cc para 2hrs iv, posteriormente
c. Sol salina 0.9% 1000cc para 4hrs iv.
3. Medicamentos
a. Omeprazol 40mg cada 24hrs iv
b. Cefotaxima 1gr cada 12hrs iv
c. Eritromicina 500mg cada 6hrs vo
d. Metilprednisolona 60mg cada 24hrs iv
e. Dapsona 50mg cada 8hrs vo por 24hrs, posteriormente 100mg cada 12hrs
vo
f. O2 por mascarilla facial a 4lts x min
4. Medidas generales
a. SV cada 2hrs y CGE
b. Control estricto de líquidos y balance por turno
c. Cama con barandales en alto en posición semifowler
d. Aplicación de hielo local en zona afectada con movilización frecuente del
mismo
e. Curación de heridas cada 24hrs
f. Vigilar datos de dificultad respiratoria
g. Vigilar datos de compromiso neurológico
h. Colocar catéter central
i. Tipar y cruzar, solicitar aféresis plaquetaria
j. Rx Torax
k. IC A UCI
Se trata de paciente femenina de 57 años de edad la cual presenta datos sugestivos de
envenenamiento por loxosceles presentando una lesión progresiva con edema, ampollosa
y con contenido hemorrágico de 3 dias de evolución siendo de manera unilateral y
correspondiente al sitio más frecuentemente afectado por loxosceles; acudiendo ya
posterior a 3 dias donde ya presenta afectación de todo el miembro incluyendo la región
inguinal y mostrando ya datos de insuficiencia renal asi como plaquetopenia, por lo que ya
existe compromiso a nivel sistémico de dicho padecimiento. Llama la atención la presencia
de la FR tan elevada lo que puede ya condicionar que se presenten datos de SIRA el cual
se corroborara con un índice de Kirby <250 por lo que de corroborarse deberá darse un
tratamiento de adecuado con apoyo mecanico ventilatorio. Teniendo en cuenta que la
paciente ya presenta datos sistémicos y la alta mortalidad de este tipo de casos deberá de
ingresar a una unidad de cuidados intensivos una vez que se de el manejo inicial en
nuestra unidad.

Cabe mencionar que el uso profiláctico de tratamiento antibiótico asi como el uso de
Corticoesteroides en literatura anglosajona no esta recomendado debido a la baja
efectividad que ha presentado, sin embargo también no

También podría gustarte