Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

PROGRAMA DE LITERATURA HISPANOAMERICANA SIGLO XX: CUENTO


SEMESTRE 2011-1

NOMBRE DE LA MATERIA Literatura hispanoamericana siglo XX: cuento


PROFESORA Ana María Agudelo Ochoa
OFICINA 12-423
HORARIO DE CLASE Viernes de 2 a 6 p.m.
HORARIO DE ATENCION Martes y jueves de 10 a 12
CORREO ELECTRÓNICO ana.agudelo@gmail.com

INFORMACION GENERAL
Código de la materia CFH 507
Semestre Quinto
Área Literatura
Horas teóricas semanales 4
Horas teóricas semestrales 64
No. de Créditos 4
Horas de clase por semestre 64
Campo de formación Literatura
Validable
Habilitable
Clasificable
Requisitos
Correquisitos
Programa a los cuales se Letras: Filología Hispánica
ofrece la materia

INFORMACION COMPLEMENTARIA
Propósito del curso Abordar el estudio de la literatura hispanoamericana del siglo XX a
partir del seguimiento de la transformación de un género específico:
el cuento, el cual ha sido cultivado con singular maestría por una
importante cantidad de autores del sur del continente americano. Si
bien el curso indaga y analiza el desarrollo de este género en
Hispanoamérica a lo largo del siglo XX, no se perderá de vista sus
antecedentes románticos. Igualmente se retomarán elementos que
ofrecen la teoría, la crítica y la historia de la literatura con el fin de
enriquecer el análisis.
Justificación A mediados del siglo XIX la narrativa Hispanoamericana inicia un
interesante proceso de emergencia que evoluciona a lo largo del XX.
El estudio en concreto del cuento, género prolífico en la región a lo
largo de este último siglo, ofrece una perspectiva desde la cual
analizar importantes aspectos del sistema literario hispanoamericano.
Como parte de su formación, para el estudiante de filología
hispánica es fundamental no solo poner en juego sus conocimientos
de teoría literaria y la conceptualización en torno al género, sino
abordar la evolución del mismo en un ámbito específico.
Objetivo general Comprender el proceso de transformación del cuento
hispanoamericano a lo largo del siglo XX, en el marco de propuestas
estéticas, corrientes artísticas y determinantes contextuales concretas.
Para lograrlo se propondrá, para su estudio detenido, un corpus de
obras de cuentistas considerados relevantes por la crítica y la historia
literaria. Se partirá de un afianzamiento de la conceptualización sobre
el género, asimismo se retomarán herramientas teóricas de la
narratología y la sociología de la literatura que guiarán la lectura
interpretativa de los textos narrativos.
Objetivos específicos a. Afianzar la conceptualización en torno al género cuento.
b. Lograr una visión de conjunto de la transformación del cuento
hispanoamericano del siglo XX.
c. Caracterizar la producción cuentística hispanoamericana a partir
de la lectura crítica de una selección de obras.
d. Aproximarse a las diversas propuestas estéticas que se concretan
en la producción cuentística hispanoamericana del siglo XX.
Contenido resumido 1. Conceptualización y crítica en torno al cuento
2. Variaciones sobre el cuento hispanoamericano
3. Autores, corrientes y tendencias del cuento hispanoamericano del
siglo XX.

UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
Tema(s) a desarrollar Conceptualización y crítica en torno al cuento
Subtemas  Concepto de cuento
 Herramientas para la lectura interpretativa de obras narrativas
(recapitulación)
o Conceptos: historia, discurso, narrador, tiempo,
focalización o punto de vista, modos enunciativos
(estilo directo, estilo indirecto, estilo indirecto libre),
personaje literario, espacio literario, isotopía.
No. de semanas que se 2 (2 clases)
le dedicarán a esta
unidad
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Álamo Felices, Francisco. “La caracterización del personaje novelesco: perspectivas
narratológicas”, en: Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, 2006. En
línea: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2008,
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12471639022391506321435/030309.
pdf?incr=1
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. (Una introducción a la narratología). Madrid:
Ediciones Cátedra, 1987.
Garrido Domínguez, Antonio. El texto narrativo. Madrid: Síntesis, 1993.
Pacheco, Carlos. “Criterios para una conceptualización del cuento”, en: Carlos Pacheco y
Luis Barrera Linares. Del cuento y sus alrededores. Caracas: Monte Ávila, pp. 13-28, 1993.

Unidad No. 2
Tema(s) a desarrollar Variaciones sobre el cuento hispanoamericano
Subtemas  Las rutas del cuento hispanoamericano, la mirada de los
críticos y los historiadores
 Un antecedente fundamental del siglo XIX: El Matadero.
Ejercicio de análisis e interpretación.
No. de semanas que se 2 (2 clases)
le dedicarán a esta
unidad
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Echeverría, Esteban. “El matadero”, en: La cautiva. El matadero. Buenos Aires: Losada,
pp. 117-145, 1993.
Martínez Gómez, Juana, “El cuento hispanoamericano en el siglo XX: indefiniciones”, en:
Anales de literatura hispanoamericana, 28, pp. 267-282, 1999. En línea:
http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI9999120267A.PDF
Oviedo, José Miguel. “Introducción”, en: Antología crítica del cuento hispanoamericano
del siglo XX. (1920-1980), 2 tomos. Madrid: Alianza Editorial, pp. 11-30, 2002.
Pupo-Walker, Enrique. “Prólogo: notas sobre la trayectoria y significación del cuento
hispanoamericano”, en: El cuento hispanoamericano ante la crítica. Madrid: Castalia, pp. 9-
21, 1973.
Pupo-Walker, Enrique. “Originalidad y composición de un texto romántico: El matadero,
de Esteban Echeverría”, en: El cuento hispanoamericano ante la crítica. Madrid: Castalia, pp.
37-49, 1973.

Unidad No. 3
Tema(s) a desarrollar Autores, corrientes y tendencias del cuento hispanoamericano del
siglo XX
Subtemas Rubén Darío. El Rubí- El rey burgués
Roberto Arlt. La doble trampa mortal- Pequeños propietarios
Horacio Quiroga. El hombre muerto- A la deriva
Julio Ramón Ribeyro. La insignia – Los gallinazos sin plumas
Jorge Luis Borges. La intrusa – Las ruinas circulares
Juan Rulfo. Talpa - ¡Diles que no me maten!
María Luisa Bombal. El árbol- Trenzas
Augusto Roa Bastos. El prisionero- La excavación
Julio Cortázar. La noche boca arriba- Conducta en los velorios
Alejo Carpentier. Semejante a la noche- Viaje a la semilla
Elena Poniatowska. Cine prado. Querido Diego, te abraza Quiela
Carlos Fuentes. Chac Mool- El que inventó la pólvora
No. de semanas que se 12 (12 clases)
le dedicarán a esta
unidad

METODOLOGÍA
El curso se fundamenta en la lectura analítica de los textos literarios, teóricos y críticos
propuestos. Las clases presenciales constituyen el espacio de socialización y profundización,
de ahí que la asistencia sea requisito esencial (se debe asistir mínimo al 80% de las clases, 13
sesiones). Al igual que la lectura, la escritura es una competencia fundamental para el
estudiante de filología y que también se ejercitará en el curso.

Cronograma de trabajo
Clase Tema Observaciones
1 Presentación programa
Concepto de cuento
2 Concepto de cuento
Herramientas interpretativas- conceptos básicos para el análisis
3 Las rutas del cuento hispanoamericano, la mirada de los críticos y
los historiadores.
4 Antecedentes del cuento hispanoamericano: el romanticismo.
Análisis de El Matadero.
5 Rubén Darío. El Rubí- El rey burgués
6 Roberto Arlt. La doble trampa mortal- Pequeños propietarios
7 Horacio Quiroga. El hombre muerto- A la deriva
8 Julio Ramón Ribeyro. La insignia – Los gallinazos sin plumas
9 Jorge Luis Borges. La intrusa – Las ruinas circulares
10 Juan Rulfo. Talpa - ¡Diles que no me maten!
11 María Luisa Bombal. El árbol- Trenzas
12 Augusto Roa Bastos. El prisionero- La excavación
13 Julio Cortázar. La noche boca arriba- Conducta en los velorios
14 Alejo Carpentier. Semejante a la noche- Viaje a la semilla
15 Elena Poniatowska. Cine prado. Querido Diego, te abraza Quiela
16 Carlos Fuentes. Chac Mool- El que inventó la pólvora

GUÍAS DE LECTURA
A. TEXTOS TEÓRICOS Y CRÍTICOS
1) ¿Cuál es el objetivo o propósito del texto?
2) ¿Cuál es la tesis del texto?
3) ¿Cuál es el problema que plantea el texto?
4) ¿Cuáles definiciones/nociones/conceptos se plantean?
5) ¿Qué argumentos esgrime el autor para demostrar su tesis?
6) ¿Cuáles son las conclusiones principales?
7) En su opinión ¿cuál es el valor del artículo? ¿Cuáles son algunas de sus limitaciones?
B. CUENTOS
1) Descripción y análisis de aspectos formales: tipo de narrador, personajes, manejo del
tiempo y del espacio, isotopías.
2) Cuándo aparece la obra, en qué medio, en qué contexto.
3) ¿A qué tendencias, corrientes literarias, propuestas estéticas suelen asociar la crítica y la
historia literaria la obra del cuentista?
4) Otros aspectos por destacar

EVALUACIÓN
Actividad % Fecha
Seguimiento de lecturas y participación en clase 10 Todo el
En cada clase se pedirá aleatoriamente entre los estudiantes un corto semestres
informe escrito de lectura que ha de seguir las guías de lectura
propuestas. Para el caso de las obras literarias el informe debe dar cuenta
de al menos dos de las peguntas de la guía B (puede ser manuscrito. En
todo caso escrito con bolígrafo y presentado en hojas tamaño carta).
Anteproyecto de indagación ensayo final 10 Hasta el 25 de
Cada estudiante debe presentar un anteproyecto de estudio que aborde febrero
un cuento de algún cuentista hispanoamericano (puede ser de los
incluidos en el corpus, en todo caso debe ser una obra diferente a las
trabajadas en clase). Este anteproyecto debe incluir la siguiente
información: autor y obra seleccionados, objetivo del trabajo/pregunta
fundamental, pesquisa bibliográfica (máximo 2 páginas, tamaño carta,
interlineado doble, fuente 12).
Examen escrito 20 4 de marzo
Prueba que escrita que se realizará en clase y en la cual se evaluarán los (primera hora
contenidos de las unidades 1 y 2. de clase)
Análisis de cuento en clase (dirección de la discusión e informe 30 Según
escrito). cronograma
Cada estudiante estará a cargo de la sesión de trabajo en torno a la obra
de uno de los cuentistas propuestos. Para poder dirigir la sesión deberá
preparar un análisis escrito de los cuentos siguiendo mínimamente la
propuesta de la guía de lectura B. La nota resultará del informe escrito y
la coordinación de la discusión en la sesión de clase.
Ensayo final 30 27 de mayo
Cada estudiante deberá escribir un texto que constituya una
aproximación a la obra seleccionada, en el mismo explorará un aspecto
en el cual converjan sus propias preguntas y los temas centrales de la
clase. El análisis debe apoyarse en evidencia textual y debe incluir
aportes de fuentes secundarías de la crítica y/o la historia de la literatura.
(Entre 8 y 10 páginas, tamaño carta, interlineado doble, fuente 12 )
OBSERVACIÓN
 La evaluación de los textos escritos tendrá en cuenta la corrección idiomática
 Seguir el modelo de citación del MLA, ver:
http://egctianauprblog.files.wordpress.com/2010/11/mla-hildateresaayala.pdf
 No se reciben trabajos vía correo electrónico, salvo los casos debidamente acordados con
la profesora.

BIBLIOGRAFÍA
Teoría, historia y crítica del cuento
Anderson Imbert, Enrique. Teoría y técnica del cuento. Ariel: Barcelona, 1992.
Baquero Goyanes, Mariano. Qué es el cuento. Madrid: Editorial Columba, 1967.
Barthes, Roland. Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970.
Bellini, Giuseppe. El cuento hispanoamericano. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
Alicante, 2008. En línea: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=30847
Carilla, Emilio. El cuento fantástico. Editorial Nova: Buenos Aires, 1968.
Lancelotti, Mario. De Poe a Kafka. Para una Teoría del Cuento. Buenos Aires: Eudeba, 1965.
Lasso, Luis Ernesto. Señas de identidad en la cuentística hispanoamericana. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 1990.
Leal, Luis. Historia del cuento hispanoamericano, 2ª ed. México: Ediciones de Andrea, 1971.
Mora, Carmen de. En breve: estudios sobre el cuento hispanoamericano contemporáneo.
Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995
Pupo-Walker, Enrique (coord.). El cuento hispanoamericano ante la crítica. Madrid: Castalia,
1973
Serra, Edelweis. Tipología del cuento literario: textos hispanoamericanos. Madrid: Cupas,
1978.
Zavala, Lauro (ed.). Teorías del cuento, 4 vols. México: UNAM, 1993 a 1998.
Antologías de cuento
Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. Antología crítico-histórica, 7ª ed. México:
FCE, 2003.
Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX. (1920-
1980), 2 t. Madrid: Alianza Editorial, 2002.
Coleman, Alexander (ed.). Cinco maestros: cuentos modernos de Hispanoamérica. New
York: Harcourt Brace Jovanovich, 1969.
VV AA. Cuentos hispanoamericanos modernos y contemporáneos: antología ilustrada.
México: Servicios Pedagógicos, 2002.
VV AA. Narraciones sin frontera: 27 cuentistas hispanoamericanos. Cali: Sin Frontera
Editores, 2004.

También podría gustarte