Está en la página 1de 3

CARRERAS DE RELEVOS

Las pruebas de relevos son quizá las más motivantes para los jóvenes, de todas las que
componen el calendario atlético, al ser unas pruebas que se realizan en colaboración por un
equipo de cuatro corredores.
Las pruebas de relevos se denominan así por tener que llevarse desde la salida hasta la meta
un “testigo” que se irán pasando de uno a otro los cuatro corredores y sin que se pueda caer.
Las pruebas del calentamiento olímpico son las correspondientes al 4 x 100 y 4 x 400 ms. en el
ámbito nacional y, especialmente en niveles escolares, se suelen realizar otras distancias.

Técnica:

La técnica básica de la carrera de relevos sería la de recibir y entregar con la misma mano. El
primer relevista saldrá con el relevo en la mano derecha, corriendo por el interior de la curva.
Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la calle. El
corredor que entrega este primer relevo avisará con un “YA” a su compañero que está
corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos dos metros y medio, señal que servirá a su
compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo. El corredor que entrega
el testigo depositará él mismo sobre la mano de su compañero que estará bien extendida
hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante.
Los corredores que recibirán el testigo estarán situados de tal forma que nos recuerden a una
salida de pie, con las piernas abiertas y con el cuerpo ligeramente flexionado hacia delante.
Cuando el corredor que viene con el testigo entre en la marca de la prezona, el atleta receptor
iniciará su carrera suave con el fin de irse lanzando, pero con la velocidad suficiente para que
pueda alcanzarle su compañero y presentando las garantías suficientes para recibir el testigo.
La situación de los corredores se irá alterando a uno u otro lado de la calle, 2º corredor a la
derecha, 3º en la curva a la izquierda y 4º corredor a la derecha.
En las anteriores figuras se puede observar cómo estarían situadas las señales de prezona y
zona en una calle en las carreras de 4 x 100 ms. y la situación de los atletas en la entrega.

Reglamento:

1. Se trazarán líneas de 50 mm. de ancho a través de la pista para indicar las distancias de los
relevos y las líneas de salida.
2. También se trazarán líneas de 50 mm. de anchura, a 10 mm. antes y después de las que
indican las distancias de los relevos, para señalizar la zona de “transferencia del testigo”,
dentro de la cual tiene que pasarse éste. Dichas líneas estarán comprendidas en la medida
de la zona.
En carreras de 4 x 100 y 4 x 200 m., los miembros de un equipo, excepto el primer
corredor, pueden comenzar a correr desde una distancia no superior a 10 m. antes de la
“zona de transferencia”.
Se trazará una línea distinta a las usuales en cada calle para indicar el límite de esta
prolongación (“prezona”).
Las carreras de relevos de 4 x 100 m. y, cuando sea posible, la de 4 x 200 m. se correrá
enteramente por calles.
En las carreras de 4 x 400 m., la primera vuelta, así como la parte de la segunda hasta la
terminación de la primera curva, se correrán también enteramente por calles.
3. Marcas en la pista. Cuando una prueba de relevos se corra por calles, los competidores
pueden hacer marcas en la pista dentro de su propia calle, por ejemplo, usando una cinta
adhesiva pero no tiza o sustancia similar. Para una pista de ceniza o hierba puede hacer
una marca en la pista dentro de su propia calle, rayando la pista. En cualquier caso, ningún
otro tipo de marca puede ser utilizado.
4. El “testigo”. El “testigo” tiene que llevarse en la mano durante toda la carrera. Si se
cayera, tiene que ser recogido por el atleta al que se le cayó. El atleta
puede abandonar su calle para recoger el “testigo”. Siempre que se
adopte este procedimiento y no se obstaculice a ningún otro atleta, la
caída del “testigo” no significa la descalificación. En todas las carreras de
relevos, el “testigo” tiene que pasarse dentro de la “zona de
transferencia”. La transferencia del “testigo” comienza cuando toca por
primera vez el corredor receptor y se considera terminada en el momento que el testigo se
encuentra únicamente en su mano. Dentro de la “zona de transferencia” del “testigo”, es
solo la posición de éste la decisiva, y no la del cuerpo o miembros de los participantes.
Construcción. El “testigo” consistirá en un tubo liso, se sección circular, hecho de madera,
metal o cualquier otro material rígido, de una sola pieza, cuya longitud será de 0,30 m.
como máximo y de 0,28 m. como mínimo. Su circunferencia deberá ser de 120 a 130 mm.
y no deberá pesar menos de 50 g. Deberá estar pintado de color vino con el fin de que
pueda verse fácilmente durante la carrera.
5. Los corredores de la tercera y cuarta posta del relevo 4 x 400 m. se colocarán bajo la
dirección de un juez nombrado a tal efecto, en sus posiciones de espera por el mismo
orden (desde dentro hacia fuera) por el que sus compañeros realizan su paso por los 200
m. en sus postas. Una vez que los corredores activos en la prueba hayan pasado este
punto, los que les esperan mantendrán sus posiciones al comienzo de la “zona de
transferencia”
6. Los competidores, después de que hayan transferido el “testigo”, deberán permanecer en
sus calles o zonas respectivas hasta quede despejada, para evitar la obstrucción a otros
participantes. Si un competidor, al abandonar su lugar o su calle a la terminación de un
relevo, obstruye intencionadamente a un miembro e otro equipo, puede causar la
descalificación de su equipo.
7. Todo competidor que sea empujado en su salida o ayudado por cualquier otro medio
causará la descalificación de su equipo.
8. Una vez que un equipo de relevos haya iniciado su participación en una competición, sólo
pueden participar en ella dos atletas adicionales como sustitutos en la competición del
equipo para la serie siguiente o la final.
Las sustituciones pueden hacerse únicamente de la lista de atletas ya inscritos en la
competición, ya sea para esa prueba o para cualquier otra.
La composición de los equipos y el orden de actuación de los competidores de los mismos
para el relevo tendrá que comunicarse oficialmente antes del comienzo de cada
eliminatoria de la competición.
Una vez que un o una atleta, que haya participado en una ronda previa, ha sido
reemplazado por un sustituto, no puede volver a formar parte del equipo.

También podría gustarte