Está en la página 1de 5

Instintos

Introducción

Hablaremos en esta investigación de el instinto desde la Biología se define como una


pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son, es común a toda la
especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto
mismo.

Posee finalidad adaptativa ya que es de carácter complejo, es decir, consta de una serie
de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto,
percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de
necesidad. Y en conclusión es global, compromete a todo el organismo vivo.

Concepciones sostenidas tanto desde la Biología como desde las ciencias sociales
Antropología, Psicología, Sociología, han procurado demostrar que el ser humano
carece de estas pautas complejas, aunque sí trae consigo otros tipos de mecanismos más
simples como el reflejo

Por último, formaciones de índole claramente social y cultural que la Antropología ha


probado como tales, como es el caso de la religión, hoy en día prácticamente no están en
discusión sobre su naturaleza; no dejan sin embargo de existir estudios que mediante las
nuevas tecnologías buscan patrones entre funcionamientos cerebrales y determinados
comportamientos, y extraen de allí sus conclusiones

Contenido
Los instintos desempeñan un papel significativo en nuestra vida. Afectan nuestra
conducta tan bien como el comportamiento una de las disciplinas modernas de la
ciencia es psicología el comportamiento que acentúa el instinto original en la forma
tendencias naturales y los modos de vivir, y las emociones, sensaciones

Hay dos significados. Uno es una emoción que se llama un instinto original en el
término psicológico y el otro es sentido. Lo que lo hacemos, es influenciada por la
fuerza del impulso de estos tipos especiales de emociones. En el otro instinto de las
palabras significa el tipo particular de tendencia del sentido en la cual las mentes
conscientes y subconscientes se combinen juntas.

Instinto, en zoología y psicología, característica innata de una especie animal particular


que origina modelos de comportamiento complejos, de forma que los miembros de una
especie son capaces de responder de forma adecuada a una gran variedad de situaciones
en la naturaleza. Por lo general, estos comportamientos suponen modelos de respuestas
a un estímulo determinado y, con frecuencia, son patrones característicos de
alimentación, apareamiento, relaciones y expresión de agresividad. En cada especie
estos modelos de comportamiento se desarrollan y depuran bajo la influencia de las
fuerzas de la selección natural en el proceso de la evolución.

Un ejemplo es la notable habilidad de las abejas para orientarse y comunicarse. Una


abeja obrera puede volar medio kilómetro o más desde la colmena, en busca de flores
que constituyan una fuente adecuada de alimento. El Sol suele ser utilizado como punto
de referencia para la dirección, aunque la abeja puede orientarse con precisión, incluso
con relativa facilidad, cuando éste queda oculto por una nube. Cuando encuentra una
fuente de alimento adecuada, tiene la capacidad de calcular el camino de vuelta a la
colmena teniendo en cuenta el viento y el movimiento aparente del Sol. Una vez ha
retornado a la colmena, comunica la localización del alimento mediante una “danza”
que proporciona información a cerca de la distancia y dirección

El papel que desempeña el instinto en la conducta humana aún no está claro. Algunos
investigadores consideran que determinados comportamientos humanos como la
agresión y la territorialidad pueden tener componentes instintivos
MATERIAL DE INVESTIGACION

Instinto

El instinto desde la Biología se define como una pauta hereditaria de comportamiento


cuyas características son:

 Es común a toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas,


explicándose por el instinto mismo.
 Posee finalidad adaptativa.
 Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su
producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del
objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
 Es global, compromete a todo el organismo vivo.

El instinto en los humanos [editar]

Concepciones sostenidas tanto desde la Biología como desde las ciencias


sociales(Antropología, Psicología, Sociología), han procurado demostrar que el ser
humano carece de estas pautas complejas, aunque sí trae consigo otros tipos de
mecanismos más simples como el reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como
una forma adaptativa que procura suplir las falencias biológicas incorporando un
determinismo que no tiene relación directa con lo biológico, sino que es psíquico,
aunque se apoya en aquél.

Desde esta perspectiva, la vida social está entramada con la cultura y las formas de
producción y dependencia mutua, y el instinto de supervivencia es nulo dada la
prematurez de la cría humana y el hecho de que no se han encontrado conductas con las
características dadas más arriba. No habría tampoco un instinto de reproducción, porque
el ser humano en su conducta sexual no responde a dichos caracteres: la falta de un
objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran
esa posibilidad.

Por último, formaciones de índole claramente social y cultural que la Antropología ha


probado como tales, como es el caso de la religión, hoy en día prácticamente no están en
discusión sobre su naturaleza; no dejan sin embargo de existir estudios que mediante las
nuevas tecnologías buscan patrones entre funcionamientos cerebrales y determinados
comportamientos, y extraen de allí sus conclusiones. Las críticas que se le han
realizado, entre otras, abogan que es comprensible que existan patrones (el ser humano
es un ser bio- psico- social, no se compone de estratos separados), pero que esos
patrones no demuestran causalidad, ni se explican por sí mismos.

INSTINTOS

Los instintos desempeñan un papel significativo en nuestra vida. Afectan nuestra


conducta tan bien como el comportamiento. Se han ilustrado en los canons de Jain
desde el punto de vista filosófico karmic. Una de las disciplinas modernas de la ciencia
es psicología el comportamiento que acentúa el instinto original en la forma tendencias
naturales y los modos de vivir, y las emociones, sensaciones. Él colloborates las
explicaciones karmic.
¿Cuál es un instinto?

Primero de todos, debemos entender el concepto de un instinto. Hay dos significados.


Uno es una emoción que se llama un instinto original en el término psicologico y el otro
es sentido. Lo que lo hacemos, es influenciada por la fuerza del impulso de estos tipos
especiales de emociones. En el otro instict de las palabras (Samjna) significa el tipo
particular de tendencia del sentido en la cual las mentes conscientes y subconscientes se
combinen juntas. Se llaman las emociones. Las causas internas y externas activan las
emociones para presentarse. La causa material para ellas es karmas. El ambiente externo
también afecta simultáneamente su producción.

Fue creído durante mucho tiempo de que el cerebro era la fuente la energía y el asiento
de impulsos del hombre. Significativo progresa en endocrinología (rama de la ciencia
que se ocupa del sistema de endocrina) en los años recientes ha establecido que las
pasiones y las expresiones afectan el sistema de endocrina.

Instinto, en zoología y psicología, característica innata de una especie animal particular


que origina modelos de comportamiento complejos, de forma que los miembros de una
especie son capaces de responder de forma adecuada a una gran variedad de situaciones
en la naturaleza. Por lo general, estos comportamientos suponen modelos de respuestas
a un estímulo determinado y, con frecuencia, son patrones característicos de
alimentación, apareamiento, relaciones y expresión de agresividad. En cada especie
estos modelos de comportamiento se desarrollan y depuran bajo la influencia de las
fuerzas de la selección natural en el proceso de la evolución. Los comportamientos
instintivos son muy importantes ya que facilitan la adaptación del animal a su medio
ecológico particular.

Algunas escuelas establecen una cuidadosa distinción entre comportamientos


aprendidos e instintivos. Sin embargo, en los últimos años, los investigadores coinciden
en que tal distinción no es muy útil, y que el aprendizaje y el instinto interactúan para
conducir de forma apropiada el comportamiento de un animal (véase Conducta animal).

Las conductas instintivas pueden ser extremadamente complejas incluso en animales


simples. Un ejemplo es la notable habilidad de las abejas para orientarse y comunicarse.
Una abeja obrera puede volar medio kilómetro o más desde la colmena, en busca de
flores que constituyan una fuente adecuada de alimento. El Sol suele ser utilizado como
punto de referencia para la dirección, aunque la abeja puede orientarse con precisión,
incluso con relativa facilidad, cuando éste queda oculto por una nube. Cuando encuentra
una fuente de alimento adecuada, tiene la capacidad de calcular el camino de vuelta a la
colmena teniendo en cuenta el viento y el movimiento aparente del Sol. Una vez ha
retornado a la colmena, comunica la localización del alimento mediante una “danza”
que proporciona información a cerca de la distancia y dirección. Las otras abejas
utilizan esta información para dirigirse de forma directa hacia el alimento. En este
ejemplo, cada modelo de conducta aprendido y codificado por los genes desempeña un
papel muy importante. Los instintos permiten que los animales demuestren conductas
altamente adaptativas y con frecuencia muy complejas, sin la necesidad de que dichas
respuestas tengan que aprenderse mediante ensayos y errores.
El papel que desempeña el instinto en la conducta humana aún no está claro. Algunos
investigadores consideran que determinados comportamientos humanos como la
agresión y la territorialidad pueden tener componentes instintivos. Otros piensan que los
datos de que disponemos no avalan dicha conclusión y que la conducta humana es
diferente de la de otros animales. Existe el peligro de hacer extensivas a la conducta
humana las investigaciones llevadas a cabo en animales, sin embargo, es probable que
muchas de las mismas fuerzas que dictan la conducta de otros animales influyan sobre
la del hombre.

El término instinto puede aplicarse también a varias interpretaciones desarrolladas por


Sigmund Freud y otros teóricos del psicoanálisis. Freud teorizó que existen instintos de
vida y de muerte, y que el comportamiento sexual es, en esencia, instintivo. Esta
aplicación específica del término instinto no está relacionada con la forma en la que lo
utilizan los científicos del comportamiento

También podría gustarte