Está en la página 1de 15

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MATERIA: DESARROLLO TECNOLÓGICO

ALUMNA: MARÍA DEL SOCORRO ALONSO QUIROZ

MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE

TEMA: CAPÍTULO III

1. LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA


2. EL SISTEMA INSTRUCTIVO
3. CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

IXTAPALUCA, EDO. DE MEX. ENERO DE 2011


CAPITULO 3

1. La educación como sistema

a) La teoría general de sistemas

 La TGS, se ha constituido de forma definitiva a partir de los años 50`s.


 La TGS, no trata de dar calves para la interpretación de la historia, del
quehacer humano, o de sus posibles supuestos trascendentales.
 Tampoco busca enlazar causas y efectos o establecer principios
explicativos de os fenómenos.
 La TGS, pretende proporcionar una categoría analítica fundamental, busca
un modelo que pueda; con independencia de los contenidos particulares en
un corpus de conocimientos coherentes y ordenados.
 La TGS parte del supuesto de que toda área de la realidad tiene una
constitución que solo es abordable bajo modelos sistemáticos.

a. 1 ) Noción de sistema
 Un sistema se compone de dos o más elementos; un solo elemento no
puede generar un sistema
 La definición de un sistema es: un conjunto de partes o elementos que
se encuentran interrelacionados y que al mismo tiempo se hallan
funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos.

a. 2) Sistemas simples y compuestos.


 Un sistema cuya estructura tiene pocos elementos es un sistema
simple.
 Un sistema simple no indica facilidad de control o que sea obvio
predecir a qué nivel de exactitud, con respecto a lo esperado, se llegara
en la consecución del objetivo. Una familia es un sistema simple pero
incluye gran dificultad de control en su funcionamiento y de predicción
en el logro de sus objetivos. Una familia es un sistema simple pero
incluye gran dificultad de control en su funcionamiento y de predicción
en el logro de sus objetivos.
 Un sistema compuesto por diversas partes interrelacionadas; es por
tanto un sistema complejo. Pero además las relaciones que existen
dentro del “sistema automóvil” son bastante predecibles.
 Existen dos formas de comportamiento en los sistemas: uno pide
determinarse desde el principio y otro respecto al que solo podemos dar
una predicción probalistica.
 Los sistemas probalisticos no sean determinados de antemano ya que
no existe certeza absoluta de cómo van a comportarse.

a. 3) Sistemas abiertos y cerrados


 Un sistema denomina cerrado cuando su interacción con el ambiente
inmediato es mínima, todas las interacciones que se refieren al sistema
cerrado actúan dentro del propio sistema.
 La mayoría de los sistemas son abiertos. En ellos, esta presentes todos
los elementos interactuando con los otros componentes del ambiente
inmediato.

a. 4) Sistemas y subsistemas
 Las partes interactuarte de un sistema pueden, a su vez construir un
subsistema.
 Un elemento compuesto por subelementos, un ejemplo es un sistema
social que estaba compuesto por personas y organizaciones forman a
su vez cabeza de serie de un subsistema
 El estudio de los subsistemas alcanzan su máxima importancia cuando
se analizan un sistema tanto en el planteamiento como en el proceso.

b) La educación como sistema


 No hay duda que la educación entra en el concepto de sistema.
Prosee elementos personales, materiales y funcionales relacionados
entre sí en busca de un objetivo común: el perfeccionamiento del
educando.
 A la instrucción como sistema ya que posee toda una seria de
elementos en busca de una meta común: el aprendizaje integral.
 La educación, analizándolas como sistema, se define con nitidez por
las siguientes notas: complejidad, funcionalidad probabilidad y la
dinamicidad.
 La educación es un sistema complejo. Esta complejidad debe a la
diversidad de individuos que aportan sus diferencias individuales y
sociales.
 La educación es un sistema probalistico; la misma experiencia de los
educadores dan fe del carácter probabilístico: es muy complejo
predecir comportamientos humanos y aun siendo más sencillo,
predecir comportamientos humanos y aun siendo más sencillo,
predecir cantidad y calidad de aprendizaje.
 La educación es un sistema abierto por qué esa enclavada en el
medio humano, social y cultural con el que se relaciona e interactúa
constantemente.
 La educación como un sistema estructurado en subsistemas. Cada
uno de los elementos constitutivos es a su vez un sistema en sí
mismo. Para no alargar el tema y ser más concretos en la exposición
nos centramos en el proceso instructivo.

c) Etapas necesarias en un enfoque por sistema


 En la planificación de un sistema educativo se incluye una serie
de etapas.

1. Identificación del problema y objetivo terminal


El punto de partida es la identificación del problema aislándolo de
todo lo demás: es una especie de acto fenomenológico. Algo
distinto seria proponer una hipótesis de trabajo donde ya
aparezca las soluciones y solo hay que demostrar si son validas o
no.

2. Alternativa de solución
A la consecución del objetivo terminal se puede llegar por varios
caminos, por lo que es necesario un análisis exhaustivo de todas
las alternativas para conseguir la solución más rápida e idónea en
calidad.
El análisis exige una previa recogida de datos, que tengan
relación con el problema planteado, que el proceso analítico de
los daos requiere.

3. Objetivos concretos
El objetivo terminal está lejano y es necesario establecer
controles a corto plazo para conocer en cada momento el avance
lógico hacia su consecución.
El objetivo concreto basa su existencia en un principio didáctico:
la ejercitación ciega no produce mejora en el aprendizaje, es
necesario disponer de paradigmas que nos den información
constante por comparación. Por otra parte, si se espera
comprobar la eficacia al final el proceso-objetivo terminal.
4. Ambiente y limitaciones
La planificación de la educación tiene en cuenta al ambiente de
caer tantas veces sucede, en las utopías pedagógicas.
En muchas ocasiones es coadyuvante de aquí la necesidad de
convertirlo en objetivo de profundo análisis para provechar los
beneficios y eliminar lo perjudicial.

5. Recursos disponibles
El proceso educativo requiere una constante actividad de los
recursos humanos gracias al empleo de los recursos materiales y
funcionales.
La ignorancia de los recursos no lleva el mismo fin, pero si una
tajante falta de rentabilidad educativa. Un ejemplo claro se
encuentra en aquellas instituciones educativas empeñadas en
implantar sistemas importados sin disponer de los recursos
adecuados, desde los materiales más imprescindibles hasta los
humanos.
Los recursos condicionan la educación, pero solo cuando esta se
adapta a las necesidades presentes y a las previsiones reales es
capaz de aumentar los recursos a corto y largo plazo.
Convirtiéndolos en un agente para el cambio.

6. Los componentes
Es el momento de determinar los elementos que van a componer
el sistema a los cinco pasos anteriores sirven para determinar
racionalmente los componentes y sus interrelaciones. En cuanto
se hayan elegido estará especificando la alternativa que se va a
seguir.

7. Actividad de control y comunicación de retorno


Cuando el sistema funciona según las previsiones de eficacia, los
componentes siguen interactuando de la forma que en el principio
se planifico; en caso contrario el control detecta las deficiencias,
las noticas y el planificador puede introducir las reformas
pertenecientes en el montaje del sistema.
La comunicación de retorno conocida también como feedback o
retroalimentación ha tomado hoy gran importancia dada la
virtualidad intrínseca que posee; el hecho de poder tener
conciencia exacta del funcionamiento del sistema momento a
momento y por tanto poner en solución instantánea evitando la
acumulación de errores.
d) La educación como sistema de comunicación
La aparición de la teoría de la comunicación, justificada por el desarrollo
que en nuestro siglo han experimentado los medios de comunicación de
masa, ha acentuado una perspectiva del proceso educativo: la
educación es un tipo de comunicación que pone en relación a dos
personalidades con el deseo de lograr un mutuo perfeccionamiento,
aunque uno de ellos, el educador, se halla en un nivel más avanzado.

e) Teoría de la comunicación generalidades


Para Jean Cloutier, la historia de la comunicación se puede dividir en 4
episodios.
1. Es el de la exteriorización: el hombre es entonces el único medio de
comunicación y solo la comunicación interpersonal es posible.
2. Lo constituye los lenguajes de transformación tales como el dibujo y
el esquema, el ritmo y la música y sobre todo la escritura fonética,
verdadera revolución.
3. Arranca con la implantación de la impetra y que conoce su apego
con el satélite.
4. Los medios individuales los self-media, abren una nueva era: la
comunicación individual.

Los elementos básicos que intervienen en todo tipo de comunicación


son: emisor, mensaje, canal y receptor. El emisor es quien trasmite el
mensaje o contenido de la comunicación, para lo cual se vale de un
medio o canal determinado que hará de llevarlo a su punto de destino: el
receptor.

f) Funcionalidad de los distintos esquemas de comunicación


o La pretendida licitación de significados en el receptor acontece
cuando el emisor utiliza la simbología precisa para los contenidos
que se pretenden.
o El emisor necesita contener la efectividad de su acción, para lo
cual es preciso establecer controles que den cuenta de cuales
han sido los resultados obtenidos.
o La eficacia de la enseñanza se controla por medio de un examen
y de este modo se conoce el rendimiento de la información.
o Este control con finalidad modificadora es lo que
cibernéticamente se conoce como “feed-back” o
retroalimentación, tomando el modelo de las maquinas
automáticas que regulan su funcionamiento según el flujo de
entrada, y de acuerdo con la programación establecida.
o Para clarificaras las posibilidades de los distintos modelos de
comunicación vamos a comentar las variantes que hace
referencia Houziaux.
1. Integración lineal. El interrogador (emisor) anuncia una
cuestión (mensaje); el interrogado (receptor) la recibe y emite
a su vez la respuesta que queda registrada.
2. Dialogo orientado: se presenta en dos variantes

2 a) Interrogación polisecuencial simple.

Cuando el mensaje del emisor está en función de la respuesta precedente del


receptor, la cual es archivada el tiempo necesario para comprarla con los objetivos
propuestos; el esquema representativo.

2 b) Interrogación polisecuencial compleja

Introduce respecto la anterior una conexión suplementaria: la selección de


mensajes está en función no solo de la ultima respuesta del receptor.

Los objetivos están también fijados de forma inamovible. La técnica de las


preguntas con que Sócrates pretendía “alumbrar las mentes se ha trasformado en
medio por el cual el profesor conduce a los alumnos en el camino de la
exploración o construcción mental sin liberarlos jamás de su tutela.

En el terreno educativo el dialogo mas pleno es el libre, donde los objetivos son
clara consecuencia de la acción de los dos interlocutores. Es entonteces cuando el
sistema comunicativo responde plenamente a las exigencias que plantean autores
como Dale, cuando lo consideran el “conjunto de las ideas y sentimientos en
disposición de reciprocidad”. Redondo, para quien la comunicación es “la relación
establecida entre dos o más seres, en virtud de la cual uno de ellos participa del
otro o ambos participan entre si.

Gerbner la define como una acción socoal reciproca realizada por medio de
mensajes. Según lo dicho, la comunicación educativa autentica tiene varios
requisitos:

a) Postura abierta entre los interlocutores, en un afán de comprensión y


entendimiento mutuo.
b) Particpacion puesto que los interlocutores, no son mas que dos aspectos de
un mismo fenómeno que se define como relación entre dos seres.
c) Interacción que supone la idea del “feed-back”, en el esquema
comunicativo, por el cual cada interlocutor modifica su conducta según la
del otro.
d) Concepción democrática de la vida que rechaza toda manipulación y valora
cuanto sea dialogo y opinión ajena.

Con estos requisitos toma pleno sentido la afirmación de Redondeo de que son
comunicación no hay educación posible.

2. El sistema instructivo

a) Tecnología educacional. Concepto


 Fernández Huerta. La tecnología educacional ha producto un cambio
didáctico revolucionarlo. Desde ahora en adelante no podemos
pensar como antes al resolver los problemas didácticos.
 La denominación de TE, refleja el intento de precisar la función
didáctica e incorporarla al ámbito general e la tecnología moderna;
se entiende por tecnología una manera determinada de conducir la
acción, una forma de planificar y controla el proceso operativo.
 Tecnología de las maquinas, la maquina es un objeto de la que
necesita para su diseño y utilización. La técnica, pues es un
concepto jerárquicamente superior al de máquina y, en cierto modo
independiente de ella, ya que existe la posibilidad de una técnica sin
maquinas en el sentido estricto de la palabra.
 Una maquina de enseñanza o un circuito cerrado de televisión puede
ser utilizado de la forma más artesanal y por el contrario, el clásico
encerado es susceptible de empleo de manera totalmente
controlada, efectiva y racional; esto es tecnología.
 La palabra tecnología se podría definir de distintos mismos según el
campo de aplicación en que pensamos.
 Jorge A. Sabato: considera la tecnología como el conjunto de todos
los conocimientos, adecuadamente organizados, necesarios para la
producción y comercialización de un bien o de un servicio.
 Flinck en cambio se trata de una forma sistemática de planificar,
conducir y evaluar un proceso de aprendizaje, basado en el
conocimiento del desarrollo humano y empleando recursos humanos
y no humanos para alcanzar una instrucción efectiva.
 La tecnología está dirigida a la aplicación del conocimiento científico.
 “Educacional”, se trata de una traducción literal del término
anglosajón su empleo resulta útil para referirnos a los aspectos
objetívales, esto es, observables, medibles, del proceso instructivo
con finalidad educativa, o si se prefiere de la educación conseguible
por vías instructivas.
 La formación seria la instrucción ya sedimentada, por la cual los
conocimientos aprendidos pasa a formar parte del acerbo personal, a
través de una labor de recreación e integración, estando plenamente
acordes con la escala de valores educativa.
 El proceso de instrucción tiene dos fases la enseñanza o trasmisión
y el aprendizaje o recepción.
 La enseñanza puede reducirse a la proposición externa, sensible, de
los contenidos, sin que los signos sean afectiva o eficazmente
interpretados por el discípulo: de tal modo que la comunicación
conceptual quede bloqueada por el mismo médium, en el signo
ineficaz o inadecuado.
 El aprendizaje es la actividad que corresponde al alumno discente
por la cual capta aprehende los contenidos que le enseña el
profesor. Por supuesto que el profesor no es preciso que este
físicamente presente, ni que la actividad de aprender siga
inmediatamente a la de enseñar ni siquiera que los contenidos,
enseñanzas, hayan de ser forzosamente seleccionados por el
profesor.

b) El enfoque sistemático de la instrucción

 Actualmente, la mayoría de problemas técnicos que la ciencia y la


tecnología presentan son generalmente resueltos mediante la
elaboración y análisis de sistemas incluso las teorías matemáticas
son aplicadas en algunos subsistemas de nuestra sociedad como la
planificación económica.
 El análisis de sistemas desglosa los elementos del proceso
enseñanza-aprendizaje y su relación. La puesta a punto y la
aplicación que de ello resulta apela a un plan de acción, es decir a
una estrategia.
 Esta idea de estrategia es necesaria hoy en día a todos los niveles.
En cada uno de ellos las decisiones a tomar en el campo de la
instrucción no sede ser tomadas más que tras el detenido examen
de multitud de factores: su funcionamiento, su interacción y sus
consecuencias.
 El enfoque sistémico como una herramienta de mucha utilidad, la
más efectiva de las que ahora disponemos para la definición de
aquellos medios captadores mas apropiados y acertados para la
consecución de objetivos y metas instructivas.

3. Currículo y tecnología educativa

a) Tratamiento del aprendizaje


 Si un estudiante trabaja solo, por su cuenta hablamos de
autoaprendizaje, si lo hace un grupo estamos ante le
interaprendizaje. En ambos casos reconocemos 3 procedimientos
generales.
1. Apropiación del tema
2. Relación texto-contexto
3. Aplicabilidad

1. APROPIACION DEL TEMA

 Se incluye en estés ejercicios destinados a concretar la relación del


estudiante con el texto.
 Ejercicios de significación. Selección y priorización de conceptos,
propuestas de conceptos complementarios, relectura de un tema
desde diferentes ángulos de mira, practica de preguntas orientadas
al reconocimiento.
 Ejercicios de expresión: redacción de informes, redacción de
pequeños ponencias, elaboración de relatos, prácticas de análisis y
síntesis, practicas por medio de imágenes.
 Ejercicios de resignificacion y recreación: practicas de
resemantizacion de comparación de análisis de imágenes e
interlocución.
 Ejercicios de planteamiento y resolución de problemas: practica de
identificación de información, práctica de identificación de familias de
problemas, análisis de solución de dudas y posibles análisis de
consecuencias.
 Ejercicios de autopercepcion. Practicas de connotación ante
determinado tema, recuperación de la propia memoria personal.
 Ejercicio de prospectiva: diseño de escenario, practicas de
simulación, análisis de consecuencia de proceso en el corto y
mediano plazo.
2. RELACIÓN TEXTO-CONTEXTO

El contexto educa, en un sistema de autoaprendizaje constituye el principal


espacio de interlocutor: lograr la relación con el interrogándolo y en muchos
casos, modificándolo es la concreción del autoaprendizaje.

 Relación intertextual: todo texto se complementa con otros, el


conocimiento es producto, de una construcción colectiva, tomada
esta en el sentido del esfuerzo de generaciones de seres.
 Observación: incluye las prácticas destinadas a completar el texto
por medio del contexto.
 Interacción: los estudiantes entran en contacto con seres de su
comunidad, de su contexto inmediato, se enriquece tema con las
percepciones y prácticas de los temas.

3. TRES FORMAS DE APLICABILIDAD

 Actividades de producción: se juega en ellas las posibilidades de


cambiar algún aspecto de la vida cotidiana, del contexto del
estudiante
 Actividades de reflexión: los ejes de reflexión del estudiante no están
solo en el texto sino también fundamentalmente, en el contexto; una
reflexión centrada únicamente en la teoría tiendo a agotarse.
 Actividades de invención: una educación de cara al futuro busca
ofrecer recursos para abrir alternativas, opciones novedosas; se trata
de imaginar modos de hacer productos.
 El interaprendizaje. Todas las propuestas anteriores valen también
para el interaprendizaje. Consideres el grupo como un ámbito
privilegiado para el trabajo educativo.

b) Tratamiento de la forma

 El valor de la forma está ligado a cuestiones perceptuales y


fundamentalmente, estéticas. La clave es el atractivo ejercicio por
ella y, en consecuencia la vinculación que logra establecer con el
interlocutor.
 La forma cumple distintas funciones en toda sociedad: desde las
orientadas a una persuasión a cualquier precio, hasta las abiertas a
la interlocución, al enriquecimiento temático y perceptual.
 La forma es un momento clave de la mediación, de ella depende la
posibilidad del goce estético y la intensificaron del significado para su
apropiación por parte del interlocutor; todo dentro de la tarea de
compartir y crear sentido. De ella depende también la posibilite
identificación del interlocutor con el producto pedagógico.
¿Cómo lograr la forma de goce, apropiación e identificación?

 Por su belleza
 Por su expresividad
 Por su originalidad
 Por su coherencia

c) Comunicabilidad en el ámbito universitario

 Todo esto nos lleva al terreo de la comunicabilidad. La medición


pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicabilidad
desde las relaciones presenciales y desde los materiales sean
impresos o audiovisuales.
 La comunicabilidad brilla por ausente en las aulas y en las
publicaciones por parte de la relación con un área temática y no de la
búsqueda de contacto con los participantes, con los protagonistas
del aprendizaje.

4. Currículo y tecnología educativa. Tecnología educativa. Una necesaria


conceptualización.

 La conceptualización básica en torno a la tecnología educativa


procede de la década de los 50às, bajo el concepto de tecnología de
la enseñanza, eso es, se le concibe como el empleo de las maquinas
de enseñar programada.
 La visión restringida la refiere al empleo de nuevas tecnologías
provenientes de una articulación entre propuestas de la psicología,
básicamente la experimental y conductual, así como del desarrollo
de los medios de comunicación, televisión, circuitos cerrados y la
primera etapa de la microcomputadoacion, que posteriormente se
potenciara con los desarrollo de microelectrónica,
microcomponentes. En esta perspectiva, tecnología de la educación
significa dotar de un conjunto de aparatos técnicos a las escuelas
para modernizar su funcionamiento.
 La tecnología educativa se buscaba implementar una forma de
abordar los problemas de la educación en América Latina frente a la
necesidad de reforzar o “modernizar” el sistema educativo ante el
proceso que el desarrollismos requiera de la región. Con apoyo en la
teoría del capital humano se establecía que el atraso económico de
América Latina estaba directamente relacionando con el atraso
educativo.
 Las técnicas de bajo costo es muy interesante la experiencia
realizada con indígenas de Tabasco, en la que se utilizaron en una
escuela rural técnicas Montessori, con material educativo elaborado
con semillas, piedras, ramas de árbol que fue elaborar por los
artesanos de la comunidad.

a) Las relaciones tecnología educativa y curricular


 La teoría educativa gestada en los Estados Unidos frente al proceso
de la industrialización.
 El campo del curricular, cuyos desarrollos iníciales en este siglo los
tensaron entre propuestas centradas en los sujetos (Dewy, 1902) o
vinculas al acercamiento de la escuela o los proceso de capacitación
que demandaba la industrialización monopólica vista desde la
perspectiva económica, o analizada desde la perspectiva de las
organizaciones bajo la idea de producción en serie.
 Las maquinas de enseñar de Pressey (1936) constituye el
antecedente de la formulación sobre la tecnología educativa que ya
hemos descrito.
 La tecnología educativa el curriculum es una de las técnicas que la
conforman, mientras que en un sentido histórico ambas son
disciplinas que surgen de las necesidades e intereses específicos de
la industrialización.

b) El campo del currículo: tergiversación y líneas de diversificación.


Planes y programas: una visión dominante, sus desviaciones.

 La construcción de planes de estudio y la organización de


actividades en función de proveer una experiencia educativa son el
resultado de un proceso de indicación. Este elemento que se
encuentra fundamentado desde su tratamiento inicial fue
permanentemente tratado en los desarrollos posteriores tanto de
autores estadunidenses.
 Los panes de estudio que se hayan reducido a un apartado a su
denominado. Quienes hemos participado en estas tareas de diseño
se nos exige presentar una exposición filosófica “jurídica” sobre la
planta académica, demanda estudiantil y mercado potencial de
trabajo.
 Se perdió de vista que el pragmatismo es la perspectiva filosófica
que inicialmente subyace a la construcción del campo del currículo,
bajo esta orientación se busca que la escuela trasmita conocimientos
útiles para el futuro desempeño en el mercado ocupacional, así
como cuidado en una sociedad democrática, cuestan que abre una
dimensión ética que no se pude subrayar.
 La construcción de objetivos en términos de comportamiento fue un
elemento básico de desarrollo del campo del currículo. En nuestro
medio la adaptación de esta propuesta fue tan tardía y rígida que
impacta a diversos instrumentos normativos, y fue retomado en
supuestas alternativas como la denominada didáctica critica.
 Las investigaciones en relación a los contenidos: su estructura, los
mecanismo psicosociales de selección, las formas de apropiación y
construcción de los mismos tienen poco significado en el ámbito
curricular.
 La visión del campo del currículo como planes y programas de
estudio de preserva en nuestro medio con algunas desviaciones
entre las que destacan: la pérdida del papel de la investigación para
fundamentar decisiones, así como haber y programas el problema de
los objetivos, en claro detrimento de los estudios respecto al
contenido.

c) La diversificación del concepto

 El campo del currículo tiene en su origen un doble sentido: la


perspectiva que llamaremos Dewriana (1902) que lo visualiza como
un conjunto de experiencias educativas que se realizan
fundamentalmente en el aula, perspectiva que se enriquece a partir
de la incorporación de la investigación etnográfica y de la llamada
nueva sociología de la educación; el otro origen se encuentra en los
planteamientos de Bobbit sobre cómo realizar planes de estudio.
 En la década de los sesenta se desarrolla el concepto. Currículo
oculto (Jackson 1968) en el que se reconoce que en el acto
educativo existen un conjunto de aprendizajes de normas, valores e
ideología que surgen en la relación que se establece en el aula entre
maestros y alumnos, mediados por la institución, las autoridades
educativas, los contenidos y las formas de trabajo.
 Se constituyo la noción del curriculum como un proceso de suerte
que el conjunto de experiencias escolares abre la posibilidad a que
una serie de estudiantes adquieran una experiencia educativa única,
medida por las relaciones que existen en un momento educativo
dado.
 El currículo es una experiencia educativa particular y responde a un
proceso en el salón de clases.
 Las relaciones entre curricular e institución también se convierten en
un objeto particular de análisis. Las condiciones institucionales se
establecen como terminantes de una propuesta curricular. Díaz
Barriga establece que el proyecto educativo, relaciones de autoridad,
formas de nombramiento del personal académico se visualizan como
aspectos que condiciona una propuesta curricular Ibarrola elabora el
concepto estructura curricular para conocer que la propuesta
curricular constituye una estructura que permite una relación entre
plan de estudios y proceso institucionales.

También podría gustarte