Está en la página 1de 34

Unidad 11

Sólidos,
Sólidos, líquidos
líquidos yy gases
gases

Curso 2010/2011

I.E.S. Miguel Romero Esteo

1
Objetivos Criterios de Evaluación
• Conocer, comprender y exponer • Resuelve cuestiones y
adecuadamente las leyes de los problemas sencillos en los que
gases. es necesario aplicar las
• Comprender de forma muy distintas leyes de los gases.
general la teoría cinética de los • Sabe interpretar las leyes de
gases y saber aplicarla a sólidos, los gases a partir de la teoría
líquidos y gases. cinético-molecular.
• Diferenciar y saber utilizar los • Resuelve diversos ejercicios
distintos modos de expresar la sobre la concentración de una
concentración de una disolución. disolución.
• Sabe preparar disoluciones de
una determinada concentración
a partir de otra más
concentrada.

2
Contenidos
1.-  Leyes de los gases:
1.1.    Ley de Boyle-Mariotte.
1.2.   Ley de Charles Gay.Lussac.
2.-  Gases ideales.
3.-  Teoría cinética de los gases.
4.-  Ecuación general de un gas ideal.
5.-  Volumen molar.
6.-  Mezcla de gases. Presión parcial.

3
Contenidos
7.-   Sistemas materiales.
8.-   Disoluciones. Clasificación.
9.- Concentración de una disolución
9.1.    En g/l (repaso).
9.2.    % en masa (repaso).
9.3.   % en masa/volumen.
9.4.   Molaridad, molalidad y Normalidad
9.5.    Fracción molar

4
Leyes de los gases
Las moléculas de un gas se mueven libremente por todo el volumen del recipiente,
chocando con sus paredes. Al reducir el volumen, el número de choques aumenta,
y por tanto aumenta su presión

• Ley de Boyle-Mariotte (a “T” constante).

p · V = constante; p1 · V1 = p2 · V2

Cuando se dobla la presión ejercida sobre el


gas, el volumen se reduce a la mitad De 1 atm
este modo el producto P.V permanece
constante
2 atm
P (atm)
12
10
8
6
4
2
1 litro 0,5 litros 5
2 4 6 8 10 12 V
Leyes de los gases
 Cuando se calienta un gas, aumenta la velocidad de sus moléculas

 Los impactos contra las paredes del recipiente son más violentos, lo que se traduce
en un aumento de presión

 La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura, en grados


Kelvin, si el volumen se mantiene constante

300ºK 600ºK Ley de Charles Gay-Lussac (a “V” cte).


1 atm 
2 atm
A volumen constante ( V1 = V2 )
se cumple que:

p1 p p
 2   constante
T1 T2 T

6
Ecuación general de los gases ideales.

• Igualmente puede demostrarse que a P constante:


V
— = constante ;
T

• Con lo que uniendo las tres fórmulas queda:


P·V
——— = constante ;
T

7
Ecuación general de los gases ideales.
 Los gases ideales o perfectos verifican una ecuación más general que engloba
las leyes de Boyle y de Gay-Lussac. Es la llamada ley de los gases ideales:

p.V
 cons tan te siendo n el número de moles
n.T

 Esta constante es la llamada constante de los gases ideales, y se representa por R


Su valor es :
atm 
R  0,082 0
K mol

 La ley de los gases ideales puede escribirse así:

P es la presión del gas en atm


p.V= n.R.T V es el volumen del gas en litros
T es la temperatura del gas en K
n es el número de moles del gas

8
Condiciones normales
• Se denominan condiciones normales
(C.N.) a las siguientes condiciones de
presión y temperatura:

• P = 1 atmósfera
• T = 0 ºC = 273 K

9
Ejemplo: A la presión de 3 atm y 20 ºC,
una cierta masa gaseosa ocupa un volumen
de 30 litros. Calcula el volumen que
ocuparía en condiciones normales.

p1·V1 p 2· V 2 p1·V1·T2
——— = ————  V2 = ————— =
T1 T2 p2·T1
3 atm · 30 L · 273 K
V2 = —————————— = 83’86 litros
1 atm · 293 K

10
Ejercicio: Calcula la masa molecular de
un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo
ocupan a 50ºC y 3040 mmHg de presión
un volumen de 6765 mL

Como
masa m
n =—————  p · V = ———— · R · T
Mmolec Mmolec

Despejando M queda:
m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg
M= ———— =——————————————— ·——————
p·V 6,765 L mol ·K· ·3040 mm Hg 1 atm

M = 32,0 g/mol
11
Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un mol de
cualquier gas en condiciones normales?

• Despejando el volumen:
n·R·T 1 mol · 0’082 atm · L· 273 K
V= ————— = ——————————————— =
p mol · K 1 atm
=22’4 litros

• El volumen de un mol se denomina


Volumen molar que se expresa como
22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y
como indica la hipótesis de Avogadro.
12
Ejercicio: La densidad del gas butano (C4H10) es
1,71 g·L-1 cuando su temperatura es 75 ºC y la
presión en el recinto en que se encuentra 640 mm
Hg. Calcula su masa molar.

• Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V


P·V = n·R·T = (m/M) · R · T
de donde: m·R·T d·R·T
M = —————— = ————
P·V p
1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg
M = ———————————————— · —————— = 58 g/mol
L· mol · K · 640 mm Hg 1 atm

que coincide con el valor numérico calculado a partir de M at:


M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u

13
Teoría cinética de los gases
(postulados).
• Los gases están formados por partículas
separadas enormemente en comparación a su
tamaño. El volumen de las partículas del gas es
despreciable frente al volumen del recipiente.
• Las partículas están en movimiento continuo y
desordenado chocando entre sí y con las
paredes del recipiente, lo cual produce la
presión.

14
Teoría cinética de los gases
(postulados).
• Los choques son perfectamente elásticos,
es decir, en ellos no se pierde energía
(cinética).
• La energía cinética media es directamente
proporcional a la temperatura.

15
Presión parcial
• Cuando existe una mezcla de gases se
denomina “presión parcial” de un gas a la
presión ejercida por las moléculas de ese gas
como si él solo ocupara todo el volumen.
• Se cumple, por tanto la ley de los gases para
cada gas por separado

Si, por ejemplo hay dos gases A y B

pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T

16
Presión parcial (continuación).
• La presión parcial es directamente proporcional al nº de
moles:
nA
pA = —— · p = A · p
n
donde A se llama fracción molar. Igualmente:
nB
pB = —— · p = B · p
n

p = pA + p B

17
Ejemplo: Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6
ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la
temperatura de la mezcla si la presión total es
de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas.

a) 4g
n (CH4) =————— = 0,25 mol
16 g/mol
6g
n (C2H6) =————— = 0,20 mol
30 g/mol
n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol = 0,45 mol
p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K
T = ——— = —————————————— = 295 K
n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L

18
b)
n (CH4) 0,25 mol
p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (CH4) = 0,278 atm

n (C2H6) 0,20 mol


p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (C2H6) = 0,222 atm

Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm

19
S O
PA
RE SISTEMAS MATERIALES

S is t e m a m a t e r ia l

S u s t a n c ia s p u r a s M e z c la

E le m e n t o C o m p u e s to M e z c la M e z c la
H om ogénea H e te ro g é n e a

M e z c la S u s p e n s ió n
c o lo id a l

20
DISOLUCIÓN (Concepto)
• Es una mezcla homogénea de dos o más
sustancias químicas tal que el tamaño
molecular de la partículas sea inferior a
10-9 m.
• Se llama mezcla coloidal cuando el tamaño de
partícula va de 10-9 m a
2 ·10-7 m.
• Se llama suspensión cuando el tamaño de las
partículas es del orden de
2 ·10-7 m.

21
Componentes de una disolución

• Soluto (se encuentra en menor


proporción).
• Disolvente (se encuentra en mayor
proporción y es el medio de
dispersión).

22
Según estado físico de soluto y disolvente.
Soluto Disolvente Ejemplo
Gas Gas Aire
Líquido Gas Niebla
Sólido Gas Humo

Gas Líquido CO2 en agua


Líquido Líquido Petróleo
Sólido Líquido Azúcar-agua

Gas Sólido H2 –platino


Líquido Sólido Hg – cobre
Sólido Sólido Aleacciones
23
Concentración de una disolución
 Se utiliza el término concentración para describir la cantidad de soluto

disuelto en una cantidad de disolución dada

 Se puede expresar cuantitativamente indicando el porcentaje en masa del soluto, es


decir, los gramos de soluto contenidos en 100 g de disolución.

 Se suele expresar la concentración en función del número de moles contenidos en un


litro de disolución. Es la llamada molaridad y se representa por M

Número de moles de soluto


Molaridad =
Volumen en litros de disolución

 Las concentraciones de gases muy pequeñas se miden en partes por millón (p.p.m)

 Preparación de una disolución 0,5 M de un soluto en agua


1. Añadir 0,5 moles del soluto en un matraz de 1L que contenga agua hasta la mitad
2. Agitar cuidadosamente el matraz para que el soluto se disuelva
3. Añadir más agua al matraz hasta alcanzar exactamente la marca de 1L
24
S O
PA
RE Densidad de una disolución.
Expresa la masa de disolución por cada unidad de volumen de
disolución
Ejm: La densidad del ácido sulfúrico en disolución es de 1,8g/cm3
expresa que la disolución contiene 1,8 gramos de disolución por cada cm3
de disolución.

Formas de expresar la concentración:


Gramos/litro.
• Expresa la masa en gramos de soluto por cada litro
de disolución.
msoluto (g)
conc. (g/l) = ——————
Vdisolución (L)

25
S O
PA
RE
Tanto por ciento en masa.
• Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 g de
disolución.

msoluto
% masa = ————————— · 100
msoluto + mdisolvente

Tanto por ciento en volumen.


• Expresa el volumen de soluto por cada 100 mL de
disolución.

Vsoluto
% masa/volumen = ——————— ·100
V disolución 26
O
PA S Tanto por ciento en masa.
RE
Ejercicio: ¿Sabrías determinar la concentración expresada
en % en masa de una disolución formada por 20g de
cloruro de sodio en 250 mL de agua?
Datos:
Masa soluto (NaCl)=20g Volumen disolvente (H20)=250 mL=0,25L
Densidad H20= 1g/mL

Masa disolvente (H20)=250 mL· 1g/mL =250g


Masa disolución=masa soluto+masa disolvente=20g+250g=270g 20g
Masasoluto
% masa = ——————— ·100 % masa = ——————— ·100= 7,4% (m/m) 270g
Masadisolución

27
O
PA S Tanto por ciento en volumen.
RE
Ejercicio: ¿Cuál sería la concentración expresada en % en
volumen de una disolución preparada con 100mL de
alcohol etílico a la que le hemos añadido 300mL de agua?
Datos:
Volumen soluto (EtOH)=100mL Volumen disolvente (H20)=300 mL

Volumen disolución= volumen soluto+ volumen disolvente=100mL+300mL=400mL

Volumensoluto 100mL
% volumen= ——————— ·100 % masa = ——————— ·100= 25% (v/v) 400mL
Volumendisolución

28
O
PA S Gramos por litro (g/L).
RE
Ejercicio: La etiqueta de cierta marca de leche indica que contiene
un 1,6% en masa de materia grasa. Si el litro de leche tiene
una masa de 1060g. ¿Cuál es la concentración de materia
grasa en g/L?
Datos:
% masa=1,6% indica 1,6 g de materia grasa por cada 100g de leche
Densidad leche=1060g leche/ 1Lleche

1060g leche 1,6g materia grasa


dleche= ——————— · ——————————— = 16,96 g/L
1 L leche 100 g leche

29
Molaridad (M ).
• Expresa el número de moles de soluto por cada
litro de disolución.
n msoluto
M = ——— = ———————
V (L) Msoluto· V (L)

siendo V(L) el volumen de la disolución expresado en


litros

Molalidad (m ).
Expresa el número de moles de soluto por
cada kilogramo de disolvente.
n soluto
m =———————
Kg (dte) 30
Normalidad (N).

NORMALIDAD= MOLARIDAD·VALENCIA

VALENCIA
Nº de H+ que presenta un ácido.
Nº de OH- que presenta una base.

31
Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de la disolución
obtenida al disolver 12 g de NaCl en agua
destilada hasta obtener 250 ml de disolución?
Datos: Na:23u Cl:35,5u

Mmolec (NaCl)= 23+35,5=58,5g/mol

Masa (g) Volumen (L) Nº moles (masa/Mmolec.)

Soluto NaCl 12 g 12g/58,5gmol-1= 0,20moles

Disolvente
H2O
Disolución 250mL=250·10-3 L
(NaCl +H2O)
nsto 0,20 moles
M = ————— = ———————= 0,8M
V dcion(L) 250·10-3 L

32
Ejercicio: Determina la molaridad, la molalidad, la normalidad
y las fracciones molares de cada componente de una
disolución formada la disolver 32 g de hidróxido de hierro
(III), Fe(OH)3, en 400g de agua, si la densidad de esta
disolución es 1250kg·m3. Datos: Fe:56u O:16u H:1u
Soluto:Fe(OH)3 Disolvente:Agua

Mmolec Fe(OH)3= 1·56u+3·16u+3·1u=107g/mol Mmolec H2O= 2·1u+1·16=18g/mol

Masa soluto(g)=32g
Mmolec soluto (g/mol)=107g/mol
nº moles soluto (masa/Mmolec)=32g/107g/mol=0,3moles

Masa disolvente(agua)=400g
Mmolec disolvente(g/mol)=18g/mol
nº moles disolvente (masa/Mmolec)=400g/18g/mol=22,2moles

Masa disolución: masa soluto+masa disolvente=32g+400g:432g

Densidad disolución:1250kg/m3=1250g/L

Volumen disolución: masa disolución/densidad disolución=432g/1250g/L=0,345L

33
nsto 0,3 moles
Molaridad M = ————— = ———————= 0,87M
V dcion(L) 0,345 L

Normalidad N = M·valencia=0,87M ·3= 2,61N


Nº de OH-

nsto 0,3 moles


Molalidad m = ————— = ———————= 0,75 m
Kg dte 0,4 Kg

n Fe(OH) 0,3 moles


Fe(OH)
3

3 = —————— = —————————= 0,013


n total (0,3+22,2) moles
Fracción Molar
n HO 22,2 moles
H O = ———— = ———————————= 0,986
2

2
n total (0,3+22,2) moles

34

También podría gustarte