Está en la página 1de 67

UFOLOGÍA Y SECTAS

Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde
1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Miembro Fundador y Administrador
de la FPC. Ricardo Campo Pérez. Depto. de Filosofía. Univ. de La Laguna, Tenerife
(España). Vicente Jara Vera. SAES - Servicio de Ayuda y Estudio de las Sectas (España).
Miguel Pastorino. Sacerdote y Teólogo. SEAS - Servicio para el Estudio y Asesoramiento
sobre Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos (Uruguay). Luís Santamaría del Río. Teólogo.
RIES - Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (España).

Fundación Psicología y Cristianismo. c/ Museo, 26 - 1º 1ª. D.P. 08912. Badalona (Barcelona).


España. e-mail: info@psicologos.tk – url: www.psicologos.tk

Índice : Sumario. La Iglesia católica y los extraterrestres. La RIES y las sectas ufológicas. 1.
Grupos Ufónicos. 2. Psicología contactista. 3. Panorama sectario ufológico español. a) I Am.
b) Asociación Sananda y Sanat Kumara. c) Centro de Investigación e Información de
Conocimientos Extraterrestres. d) Edelweiss. e) Aproxis. Misión Punta de Flecha. f) Misión
Rama. g) Comando Ashtar. h) Fraternidad Cósmica. Nonsiamosoli. i) Movimiento Raeliano. j)
Fundación Urantia. k) Orden del Templo Solar. Anexo. El caso Roswell. Documentación. I. El
“estigmatizado” Giorgio Bongiovanni. ¿ Místico o Fraude ?. II. Las sectas e Internet : púlpito
neorreligioso y foro de discusión. III. Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano :
"Misión Rama". IV. Sectas ufológicas en España.

Sumario.

En una serie de 5 artículos hemos intentando sintetizar el pensamiento de la fenomenología


ufológica y sectaria, y desde este punto de vista hemos expuesto los planteamientos de
autores como Luís Santamaría sobre los grupos ufónicos, de Ricardo Campo y la psicología
contactista, así como de Vicente Jara con la exposición de su panorama sectario ufológico
español.

En resumen todas las investigaciones expuestas destacan los aspectos más importantes,
que con este propósito hemos publicado, y se enmarcan en el contexto de la RIES - Red
Iberoamericana de Estudio de las Sectas.

La RIES y las sectas ufológicas.

- Grupos ufónicos. Luís Santamaría del Río en Pastoral Ecuménica. Año 2003. Vol. XX. nº.
58-60.
- Psicología contactista. Ricardo Campo Pérez en Micromegas. Crónicas contemporáneas de
la cultura y la ciencia humanas (2002).
- Panorama sectario ufológico español. Vicente Jara Vera en Pastoral Ecuménica. Año 2001.
Vol. XVIII. nº. 52-54.

El caso Roswell. Dave Thomas en Skeptical Inquirer de enero-febrero de 1995.

También expusimos el caso Roswell (1947) que pertenece a lo que denominaríamos en la


literatura ufológica, al suceso más famoso de estas características, y que ha resultado tener
una explicación científica tras la desclasificación en 1994 de los archivos secretos de la
Fuerzas Aéreas de EE.UU. Y que viene a demostrar una vez más la falsedad que se
esconde detrás de todos los grupos sectarios de estas características.

A continuación y extraído del artículo de Miguel Pastorino del SEAS - Uruguay : El


"estigmatizado" Giorgio Bongiovanni : ¿Místico o Fraude?; exponemos en síntesis el
pensamiento de la iglesia católica sobre este fenómeno que es a todas luces un mito para la
ciencia.

La Iglesia católica y los extraterrestres.

Contrario a lo que Bongiovanni piensa, la Iglesia católica no se opone en su teología a la


posibilidad de la vida en otros planetas. Pero no afirma su existencia mientras la ciencia no
tenga evidencias reales. Porque hasta el momento no existe ninguna evidencia real para
afirmar la vida extraterrestre. Todo lo que hay son puras teorías, conjeturas, suposiciones e
historias fantasiosas. El mismo científico George Coyne SJ, director del observatorio
pontificio (2002) no niega la posibilidad de vida en otros mundos, y afirma: "Se necesita andar
con cautela. Por el momento no existe ninguna evidencia científica...". Y si existiese, no
cambiaría nada de lo revelado en Jesucristo como novedad permanente y plenitud de la
revelación divina. Por otra parte, el especialista en OVNIS Milton Hourcade, fundador del
CIOVI, afirma que después de 40 años de estudios llegaron a la conclusión de que todos
estos avistamientos fueron parte de un contagio psíquico, una especie de sugestión
colectiva.

En el caso de que llegaran a existir los extraterrestres, no debería afirmarse que vienen a
salvarnos, porque "Nadie más que él (Cristo) puede salvarnos, pues sólo a través de él Dios
nos concede a los hombres la salvación en la tierra". (Hechos 4,12). Tampoco salvan los
santos, ni siquiera la Virgen María, tan sólo Cristo salva.

Desde el punto de vista espiritual, creo conveniente escuchar la Palabra de Dios para
terminar estos breves apuntes.

Los falsos profetas.

"Así dice el Señor todopoderoso: No escuchen las palabras de esos profetas; los engañan, y
les cuentan visiones de su propia imaginación que no proceden de la boca del Señor."
(Jeremías 23,16).

"Y el Señor me dijo: es mentira que éstos profetizan en mi nombre, yo no los he enviado, no
les he mandado nada ni les he hablado; visiones falsas, vanas predicciones, fantasías de su
propia imaginación." (Jeremías 14,14).

Jesucristo es Dios y no un ET.

"Estén atentos, no sea que alguien los seduzca por medio de filosofías o de estériles
especulaciones fundadas en tradiciones humanas o en poderes cósmicos, pero no en Cristo.
Porque es en Cristo hecho hombre en quien habita la plenitud de la divinidad, y en él que es
cabeza de todo dominio y potestad, ustedes han obtenido la plenitud" (Colosenses, 2,8-10).

Reencarnación Vs. Cristo.

No es posible decirse cristiano y creer en la reencarnación. Quienes creen en Cristo creen en


la resurrección, de la cual Cristo es el primero y en la vida eterna prometida por Dios en la
Biblia.

"Está establecido a los hombres que mueran una sola vez, y después de la muerte, el juicio"
(Hebreos 9,27).

¡No hay otro Evangelio!.

San Pablo es claro: "No hay otro evangelio. Lo que pasa es que algunos los están
confundiendo e intentan manipular el evangelio de Cristo. Pues sea maldito cualquiera - yo o
incluso un ángel - que les anuncie un evangelio distinto del que les ha sido anunciado... (San
Pablo a los Gálatas, 1,8-9).

La RIES y las sectas ufológicas.

Todo el material reseñado está disponible al público en Internet, pero para su difusión es
necesario siempre la citación de fuentes y referencias bibliográficas por autor y procedencia
de la RIES - Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas.

A continuación los documentos reseñados son los que a continuación se indican.

1.- Las Sectas e Internet : Púlpito neorreligioso y foro de discusión. Luís Santamaría.

Grupos ufónicos. 1) Movimiento Raeliano. 2) Fundación Urantia. 3) Sociedad Aetherius. 4)


Nonsiamosoli. 5) Unarius.

2.- Sectas ufológicas en España. Vicente Jara.


¿Nos visitan o existen los extraterrestres?. Recorrido Histórico. I. Características definitorias
del sectarismo ufónico. II. Panorama sectario ufológico español. 1) I Am. 2) Asociación
Sananda y Sanat Kumara. 3) Centro de Investigación e Información de Conocimientos
Extraterrestres. 4) Edelweiss. 5) Aproxis. Misión Punta de Flecha. 6) Misión Rama. 7)
Comando Ashtar. 8) Fraternidad Cósmica. Nonsiamosoli. 9) Movimiento Raeliano. 10)
Fundación Urantia. 11) Orden del Templo Solar de Tenerife.

3.- El "estigmatizado" Giorgio Bongiovanni. ¿Místico o Fraude?. Miguel Pastorino.

1) Apariciones, Estigmas, OVNIS y falsas profecías. 2) "No está solo". 3) "Los ángeles de
ayer, son los extraterrestres de hoy". 4) "La Nueva Teología" de Bongiovanni. 5) ¿Por qué
Uruguay?. 6) Estigmatizados. 7) ¿Oculta algo?. 8) Desacreditado por su Maestro y "Padre
Espiritual". 9) La Iglesia católica y los extraterrestres. 10) Los falsos profetas. 11) Jesucristo
es Dios y no un ET. 12) Reencarnación Vs. Cristo. 13) ¡No hay otro Evangelio!.

4.- Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano : "Misión Rama". Ricardo Campo.

Resumen. Marco histórico. 1) Los contactados. 2) Breve historia del "contactismo" de Misión
RAMA. 3) El ocultismo de RAMA. 4) El nuevaerismo de la Misión RAMA. 5) Psicología
contactista. Conclusiones.

El trabajo de L. Santamaría sobre las sectas en Internet tiene un apartado dedicado a las
sectas ufológicas, que al igual que el de V. Jara es un monográfico sobre ello. El de M.
Pastorino, así como el de R.Campo se dedican al estudio concreto de una secta.

No olvide que toda esta documentación no se refiere a la ufología en general, sino a sectas
ufológicas en particular.

Para más información : SAES - Servicio de Ayuda y Estudio de las Sectas y la revista
Pastoral Ecuménica.

1. Grupos ufónicos.

Autor : Luís Santamaría del Río. RIES - Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas.
Fuente : "Las Sectas e Internet. Púlpito neorreligioso y foro de discusión". Pastoral
Ecuménica. Año 2003. Vol. XX. nº. 58-60.

Internet es un medio propicio para las sectas que basan su doctrina en la existencia de los
extraterrestres, la salvación inminente y la aparición de un hombre nuevo, pues encaja con
su doctrina futurista y que tanta importancia da a las nuevas tecnologías. El profesor A.
Grünschloss considera que «Internet parece estar particularmente bien adaptado para la
presentación de semejantes escatologías y cosmologías, ya que su "realidad virtual" provee
al usuario de la ilusión de un control privilegiado sobre toda la información del mundo».

Movimiento Raeliano.

Esta secta, fundada por Claude Vorilhon, alias "Rael", tras su encuentro con unos
extraterrestres, saltó a la actualidad en 1997, cuando apareció en los medios de
comunicación el anuncio que los responsables de su empresa Clonaid hacían de una futura
clonación humana. Decían que «la clonación permitirá a la humanidad el acceso a la vida
eterna», y lo hicieron precisamente en Internet. Desde entonces aparecen cada poco tiempo
ofreciendo sus planes clonadores a parejas estériles u homosexuales (además de otras
barbaridades como la clonación de Cristo, de Hitler, venta de máquinas de clonar, etc.). En
diciembre de 2002 han realizado su primera supuesta clonación.

La página principal del grupo lleva 7 años de funcionamiento, con unas 100.000 visitas
mensuales según sus fuentes, y teniendo en cuenta que dicen ser más de 50.000 miembros,
parece que no es cierto—, y tiene más de siete webs sobre otros temas. Su representante S.
Weber, en declaraciones al autor, considera excelente la Red como instrumento «para
proporcionar el mensaje, no adulterado por los medios de comunicación mentirosos, a la
humanidad». Hace poco tiempo han comenzado los raelianos una campaña para invitar a los
cristianos a apostatar de su religión, bajo el lema: «bautizar inconscientemente... apostatar
conscientemente». Para apoyar esta extravagante promoción han creado una web en varios
idiomas en la que hacen un repaso a los casos más sonados de pederastia por parte de
miembros del clero, para así convencer de la maldad de las grandes iglesias.

A fin de facilitar esta renuncia religiosa, ofrecen las direcciones de obispados de todo el
mundo, y la posibilidad de descargar on–line un «acta de apostasía o solicitud de
desbautización», lista para rellenar y enviar a la propia parroquia y al obispado
correspondiente, con amenazas de acciones jurídicas. Es el último ejemplo (por ahora) de la
beligerancia antirreligiosa de esta polémica secta.

Fundación Urantia.

Su web oficial, como toda su labor de publicación y traducción, está dedicada a «hacer llegar
esta revelación a aquellas almas que necesitan su mensaje espiritual sin utilizar la promoción
intensiva, la formación de iglesias o la evangelización». ¿Cuál es "esta revelación"?. "El Libro
de Urantia", una especie de nuevo evangelio de más de 2.000 páginas sobre el cosmos y la
vida de Cristo, que ha sido muy discutido.

En su página web describen la obra, permitiendo el acceso completo a la misma en versión


electrónica y en varios idiomas. Dan la posibilidad de contactar con otros lectores del libro, y
de encontrarse en congresos internacionales organizados para ello. Además, han creado la
Escuela de "El Libro de Urantia" en Internet (UBIS), para su estudio on–line. Una curiosidad:
en la sección «Siguiendo sus pasos» nos ofrecen los mapas de las rutas que habría seguido
Jesús según el libro.

Sociedad Aetherius.

Mediante Internet, el grupo fundado por George King, ofrece a todo el mundo su doctrina y
conocimiento (karma, reencarnación, la Madre Tierra, extraterrestres —hay una nave
sobrevolando la Tierra y que nos envía energías—, Maestros espirituales, etc.), su servicio
para preparar a la humanidad para un contacto con los extraterrestres y la posibilidad de
contactar cada uno con su Maestro personal. Como ésta, las demás sectas ufológicas están
presentes en la Red, cada una con sus peculiaridades, desde las más sofisticadas hasta las
más sencillas.

Nonsiamosoli.

Podemos ver dentro de la tipología ufónica, por último, el grupo italiano Nonsiamosoli con su
mezcla de noticias catastróficas, mensajes de extraterrestres y apariciones marianas.

Unarius.

Grupo fundado por un matrimonio que dice ser reencarnación de unos arcángeles.

Bibliografía.

GRÜNSCHLOSS, A., «"When we enter into my Father's spacecraft". Cargoistic hopes and mí
llenarían cosmologies in new religious UFO movements», ponencia de la convención de la
Deutsche Vereinigung für Religionsgeschichte, Mainz, 1997.

CICCO, A., «La secte des realinees surfe sur le progrès et l'angoisse de mort», L'Humanité,
29/04/97.

ITURRIBARÍA, F., «Una secta francesa crea la primera empresa de clonación humana», El
Norte de Castilla, 21/04/97.

JARA VERA, V., «Sectas ufológicas en España», Pastoral Ecuménica 52 [2001], 73-91.

MAS, F. Y RIERA, J., «"Clonaid", sucursales en España», El Mundo, 11/06/97.

ROMERO, A., «Entrevista a Rael», El Mundo, 14/06/97; «Nuevo espacio en Internet de


'Nonsiamosoli'», Nonsiamosoli. Del cielo a la tierra 1 [1998].
2. Psicología contactista.

Autor : Ricardo Campo Pérez. Dpto. de Filosofía. Univ. de La Laguna, Tenerife (España).
Fuente : Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano "Misión Rama". Micromegas
: Crónicas contemporáneas de la cultura y la ciencia humanas, 2002.

No es necesario interpretar el fenómeno psicosociológico del contactismo como una


patología mental, aunque en muchas ocasiones el delirio paranoide es evidente. Tampoco
todas las sectas o facciones platillistas como RAMA han desembocado sistemáticamente en
la vertiente destructiva, con todas las cargas que tal manifestación acarrea en los adeptos
(lavado de cerebro o persuasión coercitiva, aislamiento, debilitamiento físico, anulación de la
capacidad crítica, etc.) aunque no han faltado ejemplos de ello en algunos grupúsculos
inspirados en el movimiento peruano que hemos estudiado, como la Hermandad RAMA de
Oviedo (España).

Otros rasgos de personalidad son los que pueden haber actuado en la dinámica de estos
movimientos religiosos. Quizá el más relevante sea la personalidad con tendencia a la
fantasía, sobre el que los psicólogos Wilson y Barber publicaron un importante artículo en
1983 (Bartholomew y Howard, 1998, 248 y ss.). Este rasgo psicológico conlleva una serie de
manifestaciones que nuestra cultura ha colocado en ocasiones del lado de la locura y otras
en el de la santidad y los arrebatos místicos. En general, los individuos que lo padecen
suelen ser fácilmente hipnotizables, poseen supuestas habilidades psíquicas, experimentan
episodios de extracorporeidad y tienen visiones religiosas y otras apariciones. Baker (1988,
90) cita a la psicóloga Aphrodite Clamar, que asegura que un pequeño grupo de individuos,
posiblemente el 4% de la población americana, fantasean la mayor parte del tiempo y
perciben de forma muy vívida todo aquello que su imaginación construye. Entre ellos suelen
encontrarse médiums, psíquicos y visionarios religiosos.

Desde el punto de vista externo, las personas que poseen los rasgos típicos de la
personalidad fantasiosa se han visto expuestas, en particular desde la segunda mitad del
siglo XX, a la cultura platillista o a la divulgación de la idea de la existencia de entidades
extraterrestres. Es este un importante factor a tener en cuenta a la hora de valorar todas
estas experiencias, de la misma forma que en siglos anteriores el folklore de las hadas y el
resto de los seres del "más allá" daba forma y contenido a las visiones de la época. Las
experiencias internas de contactado contemporáneo, indistinguibles para el que las percibe
del mundo exterior, reflejan la cultura de la ciencia ficción, de las producciones
cinematográficas más fantasiosas y de la ingente cantidad de libros en los que estos temas
toman carta de naturaleza sin crítica alguna.

Bibliografía.

Baker, Robert A. (1988). Los alienígenas entre nosotros: de nuevo la regresión hipnótica. En:
Cuadernos de Ufología, 4, Fundación Anomalía, Santander, España.

Bartholomew, Robert & Howard, George S. (1998). UFOs & Alien Contact. Two Centuries of
Mystery. Prometheus Books, Amherst, New York, USA.

3. Panorama sectario ufológico español.

Autor : Vicente Jara Vera. SAES - Servicio de Ayuda y Estudio de las Sectas. Fuente : "Las
sectas ufológicas en España". Pastoral Ecuménica. Año 2001. Vol. XVIII. nº. 52-54.

Vamos a pasar ahora a enumerar algunas de las sectas o grupos coercitivos, más o menos
peligrosos, ligados a la fenomenología ufológica. Hemos de decir que sólo nos centraremos
en aquellos que tienen a los extraterrestres como núcleo de sus doctrinas. Esto aleja de este
repertorio a aquellos grupos que tienen en su credo relación con los ovnis, los seres de otros
planetas o las fraternidades cósmicas, en cualquiera de sus modalidades. Entre estos grupos
podemos citar la poderosa «Iglesia de la Cienciología», los mormones, el «Lectoriun
Rosacrucianum», la «Gnosis de Samael Weor», la «Gran Fraternidad Blanca Universal», la
«Orden de Melquisedec», el «Reino de Yahweh», la «Nueva Logia de Isis», la «Escuela
Radiante», o los grupos de curanderos ligados a la «New Age», que creen que sus poderes
les vienen de fuerzas extraterrestres, entre otros grupos sectarios.
También decir que nos centramos en nuestro país, de ahí que no analicemos el caso de la
secta suicida «Puerta del Cielo», con su manifestación apocalíptica de 1997. Por último,
apuntar que sin duda son más de los que están incluidos en nuestra breve presentación del
fenómeno.

a) I Am.

Ha sido en los años 80 cuando ha recobrado vida, desde que en los años 30 fuera fundado
por Guy Ballard y su mujer Edna. Según ellos, Saint Germain les escogió como los
mensajeros capaces de transmitir a la humanidad las enseñanzas de los «Maestros
Ascendidos». Pero, ¿quién es Saint Germain?. Parece ser que se trata de un conde del siglo
XVIII, del que apenas se sabe nada aparte de ser un aventurero y vividor ligado a la corte de
Madame Pompadour, vendedor de elixires y ocultista. Su discípulo, al morir, dijo que seguía
viviendo. Se le considera por algunas ramas ocultistas como uno de los «Maestros
Ascendidos», al mismo nivel que Jesucristo.

El centro del universo es lo que llaman el Gran Sol Central o energía impersonal «I Am» (Yo
Soy). Esta energía permite liberarse del karma y por consiguiente de las reencarnaciones,
pudiéndose llegar a la ascensión con los demás maestros. Entre sus ejercicios está el de
repetir de manera continuada «Yo Soy», añadiendo a continuación «la paz, el equilibrio,...»,
para acabar diciendo «yo soy Dios». Hoy en día se ha mezclado esta secta, sobre todo
después de su renacimiento en los años ochenta, con los mensajes provenientes de fuerzas
extraterrestres.

En España se presume que puedan encontrarse repartidos por varias ciudades, entre otras
Burgos, sin poder determinar ni por aproximación el número de miembros.

b) Asociación Sananda y Sanat Kumara.

Estrechamente vinculada con «I Am» fue fundada en el 1965 por Madame Keech, o
Hermana Thedra, cuyo verdadero nombre es Dorothy Martin, un canal o médium entre los
extraterrestres y su grupo. Es también de corte apocalíptico, al igual que casi todas las
sectas ufónicas. Anunció para el año 1954 un nuevo diluvio que arrasaría todo los Estados
Unidos, mientras unas naves extraterrestres salvarían a los miembros de la secta.

Se denomina «efecto Festinger» al síndrome de no disolución de un grupo tras el


incumplimiento de las anunciadas profecías, como fue el caso de esta asociación: viene a
basarse en la capacidad psicológica por la que adulteramos nuestros comportamientos
erróneos justificándolos y adaptándolos a las nuevas situaciones, pero sin renunciar a ellos.

Sananda es el nombre del gran maestro extraterrestre, aunque hace dos mil años le
conocimos con el nombre de Jesucristo (con el que identifican). Como no podía dejar de lado
esta secta a todos los americanos, también tuvo la fundadora contactos con el ángel Moroni,
el ángel que se le apareció al fundador del mormonismo.

Sobre esta formación no hay una constancia expresa de su presencia en nuestro país si bien
no obstante se presume.

c) Centro de Investigación e Información de Conocimientos Extraterrestres.

Se fundó en el Estado de México en los años 70 por la mexicana Marla, después de haber
recibido de unos lamas tibetanos, que eran alienígenas, unas revelaciones extraterrestres.
Primeramente el encuentro fue físico, para después continuar telepáticamente. La filosofía de
este grupo descansa en matrices tan variadas como la religión hindú, los «chakras» o el
«kundalini yoga», y todo ello con aderezo de cristianismo.

En España se encuentran en Madrid casi desde sus comienzos y con cierta seguridad en
algún otro lugar de la península, pero escasamente extendidos.
d) Edelweiss.

Eduardo González Arenas fundó en el 1970 un grupo sectario mezcla de guerrilla paramilitar,
credo anticomunista, apocalíptica cristiana, extraterrestres y, por supuesto, un salteado de
inducciones a la prostitución y a las relaciones homosexuales entre los seguidores. Fijaron
para el año 1992 el final de este mundo, momento en el cual retornarían al planeta Delhais,
planeta integrado por hombres solamente, de donde procedía el fundador, conocido como
Eddie o Príncipe Alain, de orientación y práctica bisexual.

Aspiraban a la formación de una clase superior de hombres, de tendencias homosexuales.


Se agrupaban en divisiones, escuadrones, compañías y pelotones, con rangos militares de
coronel, comandante, capitán, teniente y cabo. En el año 1984, tras la denuncia de un
adepto, fue intervenida la secta por la policía, teniendo entonces alrededor de 200 miembros
entre España, Latinoamérica y Francia. Recordemos que Eddy fue condenado en 1971 y en
1976 por delitos de estafa, en el 1979 por escándalo público, y en 1982 por corrupción de
menores. En 1984 fue nuevamente investigado marchando entonces a Portugal. Será
arrestado en Lisboa en julio del 1985 y extraditado a España en donde cumplió condena en la
cárcel hasta salir en el año 1987 en libertad provisional. En 1991 se vuelve a decretar orden
de búsqueda y captura contra el líder de Edelweiss. El 22 de octubre de 1991, Eddie es
condenado a 168 años y el resto de los acusados, 10 monitores, a penas oscilantes entre los
14 y los 65 años. No obstante, Eddy sale de la cárcel en el 1997 por buena conducta. En
septiembre de 1998 es asesinado en una reyerta al parecer por un implicado en sus tramas
de abusos sexuales a menores.

En la actualidad es incluso posible que cuente con algunos seguidores (sin proponer o
determinar número). Según Manuel Guerra, especialista católico en el tema de las sectas, en
1984 eran poco más de 200 en España.

e) Aproxis. Misión Punta de Flecha.

Está integrado este grupo por diversos contactados de Burriana (Castellón de la Plana).

Afirman tener en su poder numerosas fotografías reales de ovnis e incluso una de estas
naves alienígenas se encontraría enterrada en el subsuelo castellonés, en concreto dentro de
una finca de uno de los fundadores.

El número de miembros de este grupo parece estar muy limitado y circunscrito a la zona
geográfica apuntada.

f) Misión Rama.

Sixto Paz Wells es hijo del creador del IPRI, «Instituto Peruano de Relaciones
Interplanetarias», encargado del estudio de la existencia de vida en otros planetas. A través
del IPRI se puso en contacto con la «Sociedad Internacional de Realización Divina» donde
aprendió las técnicas capaces para contactar con los extraterrestres, técnicas de relajación,
meditación y concentración profunda. Tras lo que según él fueron 22 años de preparación
llegó el encuentro en el año 1974, en pleno desierto de Chilca, a 60 Km. del sur de Lima,
mediante un contacto mental telepático con el «Guía Espacial Oxalc», presente en uno de los
satélites de Júpiter, Ganímedes.

Sus textos sagrados son las revelaciones de los «Guías o Hermanos del Universo» que
contactan con Sixto desde entonces. Los extraterrestres preferentemente se han centrado en
declarar el inminente final catastrófico para la humanidad y en llamar a la organización para
garantizar la supervivencia de una parte de la humanidad elegida.

Su credo es el resultado de una mezcla de elementos cristianos, creyendo en una divinidad a


la que llaman Yeshua, Jesús, con la creencia en una divinidad paterno-materna, en los
ángeles, en una confederación de 24 ancianos e incluso en la reencarnación.

¿Quiénes son estos extraterrestres que presenta la Misión?. Son instrumentos de


consciencia plenamente desarrollada al servicio de la Mente Superior, todos ellos
pertenecientes a humanidades que han acabado con las guerras y viven en plena paz y
armonía. Pretenden llevar a la humanidad a la integración en esta gran hermandad cósmica.
Para conseguir su empeño han puesto el año 2000 como final de una época de la
humanidad, debido a la cercanía de un astro a la Tierra, que será después vuelta a repoblar
por algunos miembros de Misión Rama llevados a Ganímedes y puestos a salvo.

Aunque han perdido mucha de la fuerza de años anteriores, sobre todo desde la oficial
disolución en 1990 por el fundador, el hecho de que cinco años más tarde declarara haber
tenido una impresionante manifestación con extraterrestres ante más de 200 testigos a 80
Km. de Lima, ha llevado a un importante resurgimiento de este grupo.

En nuestro país la Misión se encuentra extendida por Asturias, Galicia, León, Gerona y
Madrid, sin que tengamos datos concretos sobre el número de seguidores. Uno de sus
miembros, Miguel Coppa, que formó la «Hermandad Rama» en Asturias, es el director de la
revista «Mundo Joven», revista pretendidamente crítica y social, según afirma el especialista
Manuel Guerra.

g) Comando Ashtar.

La estadounidense Thelma Terrel hubo de cambiar de nombre cuando fue bautizada por
«Ashtar» como Tuella. Esta ama de casa se convertía así en el canal de uno de los
miembros de la «Confederación Intergaláctica» que anunciaba un cataclismo sobre la Tierra:
la colisión de un asteroide con nuestro planeta. Ashtar comunicaba, además, un plan de
evacuación de los habitantes terrestres, a los que llevan observando durante siglos y
protegiendo su desarrollo evolutivo. En torno a Tuella surgía entonces una secta ufológica de
tintes milenaristas. En España penetran en los años 80 bajo la mano de Juan Ester y Cristina
Rueda, que además se proclamaban la verdadera «Misión Rama», hasta tal punto que
cuando Sixto Paz visitó nuestro país en el 1985 llegaron a decir de él que era un impostor,
pues según ellos el verdadero Sixto había muerto suicidándose hacía varios años. No
existen, por otra parte, datos fiables tanto de su expansión como de su número de adeptos,
si bien se estima que pueden encontrarse por Galicia y Madrid.

h) Fraternidad Cósmica. Nonsiamosoli.

La historia de este grupo es una de las más esperpénticas de las manifestaciones sectarias
conocidas, aparte de ser prueba de la incapacidad humana para reconocer la evidencia.
Situémonos por un momento en Sicilia, porque su cielo en el año 1919 vería el nacimiento de
Eugenio Siragusa. Este profeta de nuestro siglo acabó dejando su trabajo como funcionario
de arbitrios en Catania para buscar a «los hermanos del espacio», entre los años 1952 y
1962.

En 1952 un rayo luminoso proveniente de un ovni se interpuso en su camino de aburrido


funcionario llevándole a esta persecución que culminaría diez años más tarde cuando en una
cueva del Etna se encontró cara a cara con unos extraterrestres que dijeron ser «mensajeros
de Dios». Sus nombres eran Asthar, Seran, Link o Woodok, entre otros, siendo el principal
de entre ellos Adoniesis, un elohim, es decir, un dios; aunque Siragusa lo llamara genio solar.
Como no podía ser menos este genio es la reencarnación de un sacerdote de la mítica
Atlántida, Hermes Trismegisto, el apóstol S. Juan, Giordano Bruno, Rasputín y Cagliostro.
Estas vidas sucesivas le han llevado a alcanzar un desarrollo del ocultismo excelso y le ha
colocado entre los grandes de los seres extraterrestres. Funda la Fraternidad Cósmica en
1962, teniendo la secta su sede en Sicilia, cerca del Etna.

Entre sus creencias está la reencarnación de las almas en seres extraterrestres. Adorna de
ufología los textos del Apocalipsis cristiano, y así cree que la Nueva Jerusalén será una
enorme ciudad volante con una gran nave nodriza y muchas naves guardándola. Anunció
para agosto de 1967 una serie de cataclismos sobre nuestro planeta, pero después de que
no ocurriera más que un caluroso día mediterráneo, puso para el día 12 de octubre la nueva
fecha, y también el comienzo de una nueva era que llegó el año 1979. En el año 1975 el
grupo obtiene un fuerte espaldarazo mediante el liderazgo de Roberto Negrini, gran
admirador de Siragusa, pero ahora con el centro de operaciones en Bolonia. Tres años más
tarde fue clausurada y sustituida por el «Centro de Estudios de la Fraternidad Cósmica», que
más tarde se llamaría «Orden Solar», más teñida de ocultismo, magia sexual y
neopaganismo que de ufología.

Los verdaderos seguidores de Eugenio Siragusa se han concentrado en torno a la secta


Nonsiamosoli («no estamos solos»), que tiene centros en casi todos los Estados de nuestro
continente, por supuesto también España, y con presencia en los EE.UU, México, Argentina
o Zaire. Nonsiamosoli tiene a dos hermanos como presidentes, Filipo y el estigmatizado
Giorgio Bongiovanni. Este había anunciado el arrasamiento de la Tierra por un asteroide y las
consecuentes secuelas encadenadas, de las que ya hemos hablado, en el año 1967. La
última fue la esperada para el año 1991.

Las creencias del grupo giran en torno al nombre del grupo: «No estamos solos», los
extraterrestres están entre nosotros, se comunican con la raza humana. A ello unen las
teorías de Siragusa sobre las reencarnaciones, la condición divina del sol y, por supuesto
para que no falte nadie, han mezclado todo en una batidora donde también está la Virgen de
Fátima, pues ésta se le apareció a Giorgio quien en su anterior vida fue uno de los tres
videntes de Fátima, el pastorcillo Francisco. Desde entonces presenta estigmas como el
Crucificado.

Los grupos Nonsiamosoli se encuentran en especial en Galicia y Cataluña, aunque también


en alguna de las ciudades más importantes de la península como Madrid y Barcelona.

i) Movimiento Raeliano.

El periodista francés Claude Vohrilhon afirmó que su madre había sido abducida en 1945 y
fecundada artificialmente por extraterrestres. Estos alienígenas, llamados los elohim (entre
los que se encuentran Buda, Jesucristo o Mahoma), le revelaron su verdadera historia
cuando él contaba 27 años [13 de diciembre de 1973]. Es entonces cuando le cambiaron su
nombre por el de «mensajero, Rael», declarándole portavoz de los dioses.

Dos años más tarde le llevaron en una de sus naves al planeta Geniocracia —en donde la
política está basada en la superioridad de los más inteligentes sobre los menos capacitados,
y el placer sexual al dominio de las mujeres que están así al servicio de las apetencias
eróticas de los hombres—, y allí se le instruyó sobre los orígenes de la humanidad y su futura
evolución. Tras su vuelta al planeta Tierra se dedicó a transmitir estas elevadas verdades.
Entre ellas están la no existencia de Dios. Los elohim fueron creados por otros elohim de
otros planetas, y estos últimos manipulando el código genético de los primates llevaron a la
aparición de los homo sapiens sapiens, los actuales hombres. Rael sería el último de los
profetas antes del fin de la vida en la Tierra. Hay que prepararse, por tanto, para la venida de
los elohim.

Afirman contar con más de cincuenta mil miembros repartidos por 85 países de todo el
mundo. En España están presentes en algunas poblaciones de la provincia de Barcelona y
en esa capital Rael ha dado algunas conferencias. También en Madrid, sin que podamos
citar el número de miembros españoles seguidores de esta formación. Desde el año 1997 ha
desarrollado un proyecto de clonaciones humanas ofreciendo servicios a padres acaudalados
a través de la compañía Valiant Venture Ltd., que opera desde las Bahamas. Creen que la
clonación es el principio de la vida eterna y sostienen que los humanos son simples «clones
de extraterrestres».

j) Fundación Urantia.

Fundada en 1923 por el psiquiatra William. S. Sadler [1875-1969] en Chicago. Pronto se dió
a conocer por todo el mundo mediante el libro «The Book of Urantia», publicado en el 1955.
El Libro pretende ser una compilación de los informes dados a una serie de mediums
mediante la técnica de la escritura automática.

¿Quiénes dieron estas revelaciones?. Son seres celestes. Cada ser humano es poseedor de
un «Thought Adjuster» o sintonizador de pensamiento, algo así como una semilla divina que
está en nuestro interior mediante la cual la divinidad nos habla, se revela y nos lleva a la
Verdad. Según estas revelaciones no estamos solos en el universo. Son multitud los planetas
habitados, con civilizaciones en distintos estados de desarrollo, esferas celestes y
personalidades espirituales. Por otro lado, el surgimiento de nuestra raza terrestre fue ideado
como un plan cósmico.

El Libro hace un recorrido por todo el universo, su jerarquía, sus civilizaciones, así hasta
llegar al planeta Urantia, donde se cuenta su desarrollo desde la óptica de los seres
superiores, y la importancia de la figura de Cristo, todo mediante un relato de 700 páginas,
donde se encuentra más de lo que los evangelios canónicos ofrecen sobre la figura de
Jesús. Así Jesús no cree en la Trinidad, ni murió por los pecados de nadie, siendo su misión
la de recordar a la humanidad sus orígenes —gnosticismo—, ahora olvidados y de esta
manera retornar a la Isla Paraíso o comunidad con Dios.

En su credo Jesús no es el Hijo de Dios sino un ser generado por el Padre y el Hijo en el
Paraíso, encargado de la redención de esta parte del universo (Orvonton), llamado Nebadon.
Se habla, pues, de la existencia de otros redentores en otras zonas del Orvonton, otras
figuras extraterrestres. La Fundación Urantia en más de una ocasión ha tenido que salir al
paso de otros grupos ufológicos como «I Am», que decían que los seres cósmicos estaban
canalizando a través de ellos nuevas revelaciones que complementaban al Libro de Urantia.

En España están presentes en Sevilla y Madrid, aunque realizan también encuentros


esporádicos en diferentes capitales.

k) Orden del Templo Solar de Tenerife.

En los primeros días del año 1998 policías alemanes eran incorporados a la investigación de
un grupo residente en Santa Cruz de Tenerife, liderado por la psicóloga alemana Heidi
Fittkau-Garthe, apodada por ella misma como «Madre Aida», apelativo de guerra para llevar
al suicidio a sus 32 «hijos», miembros de la secta fundada por ella misma unos meses atrás.
¿Para qué la presencia de la policía alemana?. En el desmantelamiento de la organización,
que preparaba para el jueves 8 de enero de 1998 un suicidio colectivo, se requisaron más de
50.000 folios de texto escrito, entre los que figuraba abundante documentación sobre el
grupo, sus cometidos, actividades, y un pormenorizado análisis de personalidad de cada uno
de sus seguidores.

Tras la detención los sectarios estaban en estado convulsivo, y pasaron varios días y
semanas hasta que pudieron entender suficientemente lo que les estaba ocurriendo y así
colaborar con las investigaciones policiales. Entre ellos había indignación por haber
cercenado lo que era para ellos la liberación salvífica, una traslación a un más allá de
perfección y paz humana integral. Ello se lograría mediante el suicidio, procedimiento al cual
seguiría el abandono del planeta Tierra en una nave espacial para poder viajar al mundo de
la resurrección. Curiosamente el día 12 de ese mismo mes, dieciséis adultos intentaron
realizar un suicidio ritual. Los frustrados suicidas eran seguidores de la secta quienes tras
sus declaraciones ante el juez fueron puestos en libertad sin cargos. Poco más tarde el juez
de Instrucción del Juzgado n.º 11 de Sta. Cruz de Tenerife daba orden de intervenir en la
finca de Heide Fittkau en Arafo. Se estaba preparando para el siguiente día un intento de
suicidio.

Lo que sabemos de esta secta es que no han aparecido ramificaciones de la misma, por lo
que se sospecha que era un grupo aislado y hoy ya extinto.

Anexo.

El caso Roswell.

Fuente: Texto extraído de Dave Thomas y el Skeptical Inquirer de enero-febrero de 1995.

Un informe de septiembre de 1994 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. apoyaba la teoría de


que los restos encontrados por el ranchero W.W. Brazel en 1947 en el noroeste de Roswell
(Nuevo México), eran de un globo sonda como parte de un programa de alto secreto llamado
Proyecto Mogul, y por tanto no eran el resultado de un suceso provocado por un objeto
volante no identificado.

Los científicos del Proyecto Mogul originalmente pensaron que los restos que W.W. Brazel
encontró debían haber sido de uno de los vuelos de globos de la Universidad de New York
(NYU) en 1947.

Charles B. Moore, uno de los científicos del Proyecto Mogul identificado en el informe de las
Fuerzas Aéreas, confirmó sobre los globos sonda de la Universidad de New York, la
conexión con el caso Roswell.
El físico atmosférico Charles B. Moore trabajó con reflectores similares a los que llevaban a
bordo los grupos de globos de los experimentos del Proyecto Mogul que ayudó a lanzar
desde el Campo de las Fuerzas Aéreas en Alamogordo, Nuevo México en junio y principios
de julio de 1947. El NYU Flight 4 de la Universidad de Nueva York llevaba tres de estos
reflectores antes de perder su rastro a 25 kilómetros del punto donde el ranchero W.W.
Brazel recuperó más tarde los restos que provocaron el famoso caso Roswell.

Charles B. Moore, profesor emérito de Física en el Instituto de Minería y Tecnología de


Nuevo México en Socorro, era un estudiante graduado que trabajaba para la Universidad de
New York a finales de 1947. El Proyecto Mogul estaba clasificado y su fin era intentar
desarrollar una forma de controlar posibles detonaciones nucleares soviéticas con el uso de
micrófonos acústicos de baja frecuencia colocados a grandes alturas, un medio disponible
para controlar la actividad nuclear de un país cerrado como la URSS, y a tal proyecto se le
dió prioridad alta mediante el uso de globos sonda de nivel constante para análisis
metereológicos.

Una de las tareas de la Universidad de New York era el desarrollo de los globos sonda de
nivel constante para colocar en ellos los micrófonos acústicos. Tras algunos vuelos
preliminares en Bethlehem, Pennsylvania, en abril de 1947, el proyecto se trasladó a Nuevo
México.

En junio y principios de julio de 1947, numerosos globos sonda de neopreno de la


Universidad de New York con una longitud total de más de 200 metros fueron lanzados
desde el Campo del Ejército del Aire de Alamogordo en Nuevo México. Charles B. Moore
explicó que el NYU Flight 4, lanzado el 4 de junio de 1947, era la fuente de los restos que
W.W. Brazel encontró en el rancho Foster, y fue origen del caso Roswell.

Un diagrama de un vuelo similar anterior, el NYU Flight 2 (lanzado el 18 de abril de 1947,


desde Bethlehem, Pennsylvania) muestra la cadena de globos. Charles B. Moore afirmó que
la configuración para el NYU Flight 4 era similar al mostrado por el NYU Flight 2, se trataba
de objetos octaédricos como reflectores de radar usados para rastrear y con anillos de
aluminio de 8 centímetros de diámetro para el lanzamiento del grupo de globos, así como
anillos mayores usados para mantener la sonoboya.

El conjunto de globos sonda de neopreno se extendía decenas de metros durante el vuelo.


Los restos que W.W. Brazel encontró y más tarde se llevaron a Fort Worth, Texas, para su
investigación por el General Brigadier Roger Ramey, el comandante de las Fuerzas Aéreas,
coincidían con el NYU Flight 4.

Cuando el Suboficial Irving Newton analizó los restos en la oficina del General Brigadier
Roger Ramey, los reconoció como piezas similares a las utilizadas por el NYU Flight 4 que
contenía tres objetivos de radar Signal Corps ML-307B RAWIN, porque él había usado una
primera versión de los mismos objetivos mientras servía como meteorólogo en Okinawa.

Sheridan Cavitt, oficial del CIC (Counter Intelligence Corps) que acompañó al Comandante
Jesse Marcel al campo de los restos, describió una caja negra. Charles B. Moore afirmó que
el equipo de la NYU Flight 4 contenía empaquetado de forma rutinaria baterías para el equipo
acústico en cajas negras, y las radiosondas eran normalmente blancas para prevenir la
absorción de calor.

El 4 de junio de 1947, el NYU Flight 4 fue lanzado, y se realizó su seguimiento hasta Arabela,
Nuevo México, a 25 kilómetros de la localización del campo de los restos en el rancho
Foster. El NYU Flight 4 estaba aún en vuelo cuando las baterías se agotaron y se perdió el
contacto.

Kevin Randle proporcionó datos de vientos del Servicio Climático Nacional de principios de
junio de 1947. Sus análisis concuerdan con tres vuelos de la NYU Flight 4 (4 de junio de
1947), el NYU Flight 5 (5 de junio), y el NYU Flight 6 (7 de junio). Los datos de viento del
Servicio Climático eran compatibles con lo que se llama sistema climático baroclínico
moviéndose a través del área. Debido al lento paso de esta depresión, los vientos se
desplazaron de soplar al noreste, hacia el este y más tarde hacia el sureste. A altitudes muy
grandes, este tipo de sistema produce vientos de alto nivel en la troposfera superior en
direcciones cruzadas a las de niveles inferiores. Los vientos prevalecientes en la estratosfera
durante los meses de verano soplaban hacia el oeste, mientras que en la región de transición
justo sobre la tropopausa soplaban hacia el noroeste durante la primera parte de junio de
1947.

Por ejemplo, el NYU Flight 5 avanzó principalmente hacia el este cuando se elevaba a través
de la troposfera; cuando entró en la estratosfera fue llevado hacia el noroeste, luego
descendió de nuevo llevado en dirección este hasta que aterrizó.

Charles B. Moore usó los datos de viento del Servicio Climático y la información de altitud
para simular las posibles rutas de los vuelos con los registros de seguimiento de tierra NYU
Flight 5 y 6, sus resultaron coincidieron con las medidas de las rutas de los globos, así el
NYU Flight 5 derivó principalmente hacia el este, aterrizando cerca de Roswell, mientras que
el NYU Flight 6 tomó una ruta más al suroeste. Luego, extendió su análisis al NYU Flight 4,
usó los datos de viento para el 4 de junio de 1947, y asumió que el vuelo alcanzó una altitud
similar a los dos vuelos posteriores, los cuales estaban hechos con grupos de globos muy
similares. El análisis de Charles B. Moore indica que después de que el NYU Flight 4
despegase de Alamogordo, probablemente ascendió mientras viajaba hacia el noreste (hacia
Arabela), entonces giró hacia el noreste durante su paso a través de la estratosfera, y
descendió de vuelta a la tierra en una dirección general noreste. Los cálculos para la ruta del
globo son consistentes con un aterrizaje en el rancho Foster, 130 kilómetros al noreste del
lugar de lanzamiento en Alamogordo y 100 kilómetros al noroeste de Roswell, quedando los
restos esparcidos a lo largo del terreno en un ángulo suroeste-noreste como informó el
Comandante Jesse Marcel; ángulo completamente coincidente con el análisis de Charles B.
Moore.

El Proyecto Mogul se debió al descubrimiento del conducto acústico entre la troposfera y la


estratosfera como resultado de unos análisis de la época de la Segunda Guerra Mundial
sobre ondas sonoras propagadas globalmente por la explosión volcánica de Krakatoa en
1883.

En uno de sus vuelos posteriores, se intentó detectar las explosiones de la destrucción


británica de instalaciones alemanas en la isla de Helgoland, en el norte de la costa de
Alemania, en abril de 1948, dentro del proyecto de vuelos etiquetados como investigaciones
de globos de nivel constante de la NYU.

El informe de 1994 de las Fuerzas Aéreas indica que los restos de W.W. Brazel también
fueron llevados a Wright Field en Dayton, Ohio para su análisis. Durante una entrevista a un
participante de las Fuerzas Aéreas en el Proyecto Mogul, el Coronel Albert C. Trakowski,
recordó una llamada en julio de 1947 del Coronel Marcellus Duffy, destinado en Wright Field
y con conocimientos precisos sobre el Proyecto Mogul y el equipo climático militar.

Charles B. Moore y el resto del equipo de globos de la NYU permaneció en Wright Field la
tarde del 8 de julio de 1947, en ruta de vuelta a Nueva Jersey, justo cuando comenzaba la
historia del caso Roswell, en Dayton fue donde tuvo su primer conocimiento del incidente y ya
pensó que estaba causado probablemente por uno de los vuelos recientes de globos.

El Coronel Marcellus Duffy dijo al Coronel Albert C. Trakowski que los restos de Nuevo
México que habían llegado a Dayton, se correspondían con los materiales que habían estado
lanzando en Alamogordo.

La resolución del caso Roswell, se debe finalmente al Proyecto Mogul de la NYU Flight 4 que
explicaría el origen de los restos que encontró W. W. Brazel en el rancho Foster en 1947.

La investigación de la conexión entre el caso Roswell y el proyecto Mogul se debe a los


investigadores Robert G. Todd, y Karl T. Pflock.
Documentación.

I. El “estigmatizado” Giorgio Bongiovanni. ¿ Místico o Fraude ?.

Autor : Miguel Pastorino. Sacerdote y Teólogo. Secretaría americana - RIES - Red


Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Fuente : SEAS - Servicio para el Estudio y
Asesoramiento sobre Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos (Uruguay).

Índice : 1) Apariciones, Estigmas, OVNIS y falsas profecías. 2) "No está solo". 3) "Los
ángeles de ayer, son los extraterrestres de hoy". 4) "La Nueva Teología" de Bongiovanni. 5) ¿
Por qué Uruguay?. 6) Estigmatizados. 7) ¿Oculta algo?. 8) Desacreditado por su Maestro y
"Padre Espiritual". 9) La Iglesia católica y los extraterrestres. 10) Los falsos profetas. 11)
Jesucristo es Dios y no un ET. 12) Reencarnación Vs. Cristo. 13) ¡No hay otro Evangelio!.

Luego de varias visitas a nuestro país durante los años 90, a fines del año 2004 el
“estigmatizado” Giorgio Bongiovanni, de 41 años, aterriza de nuevo en nuestras tierras, pero
esta vez para quedarse a vivir (en Carrasco). Ha dado varias conferencias en el verano,
donde han asistido cientos de personas, y comenzará a dictar varios seminarios y
conferencias durante el 2005.

El pasado 8 de enero asistí a una de sus conferencias, titulada: “¿Catástrofes naturales o


profecías bíblicas?”, por cierto muy confusa y “apocalíptica”. Dice predicar el “verdadero
cristianismo”, y muchos se preguntarán si es católico y la verdad es que ni siquiera se le
puede llamar cristiano.

Apariciones, Estigmas, OVNIS y falsas profecías.

Giorgio Bongiovanni, nacido en Italia, en 1963, afirma ser la reencarnación de uno de los
niños videntes de Fátima, (Francisco, 1917), y a su vez de Elías y de Juan el Bautista.

Cuenta que en una peregrinación que hizo a Fátima en 1989, creyó tener una visión de la
Virgen María, donde ella le revela su identidad como reencarnado y le encomienda una
misión: “Difundir el tercer secreto de Fátima ocultado por la Iglesia, y revelar la verdad sobre
los extraterrestres”. Entra en “éxtasis” y recibe los estigmas de Cristo en sus manos (2 de
septiembre de 1989), como signo de su misión.

Acusa a la Iglesia católica y en particular a los Papas, de mentirosos por ocultar el tercer
mensaje revelado por la Virgen a Lucía. La verdad es que la Iglesia ya lo ha revelado y
explicado en el año 2000, pero Bongiovanni tiene una versión un tanto fantasiosa que agrega
extraterrestres, castigos divinos y reencarnaciones.

Apoyado desde los 13 años por su “Padre Espiritual”, -el famoso ovnilatra italiano Eugenio
Siragusa- Bongiovanni comienza su misión de divulgar por el mundo su mensaje,
anunciando las grandes catástrofes que sobrevendrán a finales del siglo XX, y anuncia el fin
del mundo para agosto de 1991, luego en 1993, y en 1996, pero nunca llegó ni el fin, ni un
OVNI a rescatarlos. Solo llegó la policía a rescatar a los jovencitos que estaban refugiados
con ellos esperando el fin. Ahora anuncia –además de las catástrofes- la entrada en la
Nueva Era para el 31 de diciembre del 2012, y el retorno de Cristo en un plato volador. Dice
que “será pronto”, pero no da fechas esta vez.

“No está solo”.

Giorgio y su hermano Filipo fundan la revista “Nonsiamosoli” (“No estamos solos”), y el


mismo nombre lleva el movimiento que se ha difundido por más de 20 países. Forman
grupos llamados “Arcas”, esperando la llegada de los extraterrestres. En Uruguay tienen
cientos de seguidores y han fundado la Asociación cultural “Un punto en el infinito”. Su
principal promotor, amigo y seguidor es el periodista J. George Almendras, quien escribió la
vida y obra del estigmatizado en su libro “¿Humanidad a donde vas?” en 1993. Almendras es
una persona inteligente y honesta, lo cual nos hace pensar que ha sido deslumbrado por el
estigmatizado, ya que según él mismo, Bongiovanni lo ha marcado profundamente.

“Los ángeles de ayer, son los extraterrestres de hoy”.

Además de afirmar la existencia de extraterrestres, reinterpretan la Biblia a partir de esta


creencia. Creen en la condición divina del sol, en la reencarnación de las almas, y afirman
que Giordano Bruno, Hermes Trismegisto, San Juan Evangelista, Cagliostro y Rasputín,
habrían sido reencarnaciones pasadas del alma de Eugenio Siragusa. El famoso slogan de
Nonsiamosoli: “Los ángeles de ayer son los extraterrestres de hoy”, refiere a pasajes bíblicos
que indicarían metáforas de naves espaciales (carros de fuego, venir sobre nubes, etc.), y la
apariencia angélica como “Seres de Luz” (como suelen llamar a los alienígenas).

Jesús y María también serían extraterrestres y Bongiovanni hace una extraña hermenéutica
del texto de Mt. 24, donde la 2º venida de Jesús, “como un rayo”, y sobre “nubes”, “en gloria y
poder”, será una manifestación del Cristo sobre una gran nave espacial. Según él, la 2º
venida está más cerca que nunca y “los signos de los tiempos” nos muestran que ya está
cerca y hay que estar preparados.

El 7 de junio del 2004, presentó su primer libro “De Rerum Divinarum Scientia Nova”, el
cual contiene los mensajes de los “Seres de Luz” transmitidos a través del estigmatizado,
además de su versión del Tercer Secreto de Fátima. En el se contiene lo que Bongiovanni
llama “La Nueva Teología”, una mezcla de todo su pensamiento sincretista, extraterrestres, y
mezclado con nuevos elementos tomados de la New Age.

“La Nueva Teología” de Bongiovanni.

A su Teología, de “cristiana” le queda tan sólo el nombre. Afirma que Dios Padre es el
universo en si mismo, (a veces es el Sol) y tiene células como todo organismo. En la
conferencia dijo que “los cometas son los espermatozoides de Dios que fecundan el
cosmos”. Luego, existen seres de Luz, superiores y divinos entre los que encontramos al
“Cristo” (por encima de todos, pero debajo de Dios), a la Virgen María, o Miriam que al
mismo tiempo es la Madre Tierra (¿Gaia?) que se manifiesta por los ataques que está
sufriendo por culpa del hombre. Así la Virgen que llora es una manifestación de la Tierra que
sangra por los experimentos nucleares. Luego también encontramos otros seres de Luz,
como los arcángeles, que Bongiovanni los ubica en la 5ª dimensión (?). Mientras habla se
contradice de tal modo que pasa del panteísmo al politeísmo como si todo su discurso fuera
coherente. Con el tiempo ha incorporado elementos más afines al movimiento new age, y de
hecho invita a prepararnos para la Nueva Era que se avecina. Los supuestos “contactos” con
los ET nos estarían advirtiendo sobre el futuro de nuestro planeta si seguimos destruyéndolo.

Sigue predicando catástrofes naturales, pero también un nuevo tiempo de luz donde no
vivirán los egoístas que dañaron a la Madre (La Tierra, La Virgen María), sino los nuevos
niños de la Nueva Era, los “Niños Índigo”.

En la conferencia afirmó que los niños que murieron en las recientes catástrofes del
Pacífico, fueron sacrificados por la misma naturaleza para ser reencarnados en los
nuevos niños que nacen para la Era que viene. Dijo: “La muerte no existe, los niños van a
un lugar de luz, para prepararse y volver en una nueva reencarnación.. fue un sacrificio
necesario”.

Al respecto contó una historia de un niño italiano llamado Alex, “el cuál luego de morir se le
apareció a su padre en sueños y le dijo que volvería en el vientre de su propia madre otra
vez, y al mes la mujer queda embarazada”. No me quiero imaginar los problemas
psicológicos que le traerán a ese niño haciéndole creer que en realidad es su hermano mayor
con cuerpo nuevo (y otros disparates).

Profetiza: “hasta que el hombre no cambie seguirán las catástrofes y seremos testigos de
cosas aun más terribles, pero la Nueva Era vendrá de todos modos.”

Para él, el Dios-Padre-Universo y la Madre-Tierra-Miriam nos hablan a través de Apariciones


Marianas, Estigmatizados –como él-, seres de otros planetas y catástrofes naturales –
reacciones al maltrato ecológico-.
Todo su mensaje se centra en valores ecológicos, de paz universal, de hermandad cósmica,
y del fin a la corrupción de la clase política y de las religiones institucionalizadas (divisoras y
culpables). Un discurso con cierto atractivo para la actual sensibilidad, pero adornado con
toda clase de disparates cósmicos y esotéricos.

¿Por qué Uruguay?.

Parece que Uruguay es tierra de misión de toda clase de gurués y maestros con novedades
un tanto fantásticas, donde muchos gastan dinero en seminarios y cursos de temas que uno
nunca sabe si son religiosos, o de ciencia ficción.

En 1978 un matrimonio recién llegado de España traían consigo el mensaje sobre los
extraterrestres, vinculados a Eugenio Siragusa. Con el tiempo esta será la semilla de los
seguidores del estigmatizado.

Bongiovanni se siente muy “conectado” a nuestro país porque ha recibido dos veces
estigmas en Uruguay, uno en la Estancia La Aurora - Salto (1991) y el otro en Montevideo.

No sabemos bien sus razones, pero aquí tiene muchos amigos y seguidores. Además no
tiene tantos enemigos como en Argentina donde el Boletín eclesiástico sacó una advertencia
a los fieles católicos sobre su carácter ajeno a la fe cristiana. ¿Busca “seguidores
potenciales” o su venida es parte de un plan cósmico? ¿Fanático religioso u oportunista?.

Aunque queda claro que Bongiovanni no es católico y que sus contenidos se inclinan cada
vez más en contra del cristianismo, todavía nos queda la pregunta por la veracidad de sus
testimonios, al igual que sus estigmas...

Estigmatizados.

Bongiovanni utiliza sus estigmas como “signos” de la autenticidad de su mensaje, pero esa
no es la finalidad del estigma. ¿No valdría el testimonio de los otros también? A lo largo de la
historia se han conocido más de 350 casos de estigmatizados, de los cuales 321 fueron
católicos, y 70 han sido canonizados por la Iglesia. Pero también han existido estigmatizados
no creyentes, razón por la cual el fenómeno también existe independientemente de un
“milagro” o una creencia religiosa.

Los estigmas (del griego: “marca”), son llagas que se forman espontáneamente en el cuerpo,
similares a las heridas de Cristo Crucificado. En el caso de los místicos que las han recibido,
la ciencia médica no ha podido dar una explicación exhaustiva. Lo que los especialistas
afirman es que los estigmas son un fenómeno psicosomático -dermografía-,
proveniente de una gran fuerza paranormal propia del inconsciente (la persona no
sabe que lo produce ella misma). No es una cuestión mágica. Pero tampoco se puede
comparar a las personas que sobresalían por su santidad (Francisco de Asís, Padre Pío,
etc), con toda clase de pseudomísticos que proliferan por doquier, aunque tengan estigmas.
De tal manera que más allá de la autenticidad o no del fenómeno en el cuerpo de
Bongiovanni, no legitima en lo más mínimo a su mensaje. Los estigmas son algo íntimo del
creyente, de su experiencia mística, y su configuración con el sufrimiento de Cristo, no son
ni una escarapela de santidad, ni una tarjeta de profeta autorizado por Dios.

Dios no puede contradecirse y los mensajes que Bongiovanni supuestamente recibe se


alejan de modo radical de toda la revelación cristiana.

¿Oculta algo?.

Desde 1990 Bongiovanni ha dejado un reguero de dudas cada vez que se le entrevista. Su
miedo a ser investigado lo manifiesta con reacciones un tanto desconfiadas frente a las
cámaras o grabadores. En sus varias visitas a Montevideo fue desacreditado en debates por
televisión, frente a diversos especialistas (1994). Y nunca dejó que un médico, que no fuera
el suyo, le tocara los estigmas “sagrados”. ¿alguien sabrá la razón de tal temor?.

Si bien nadie dudó que él se crea lo que dice, quedó muy clara su poca coherencia en los
fundamentos que utiliza para defender su mensaje, al igual que las poco creíbles “evidencias
científicas” que maneja. Siempre afirma que posee “muchas evidencias”, pero nunca las
muestra, ni las cita en concreto, lo cual da a entender una cierta exageración y
desesperación por mostrar evidente lo que no lo es en verdad.

Su extraño estigma en la frente, de apariencia artificial, le ha desaparecido. Y según él, la


virgen le ha concedido hacerlo invisible, aunque le duele igual.

Desacreditado por su Maestro y “Padre Espiritual”.

En los últimos años se puede observar como a Bongiovanni le fascina salir en cámaras, ser
fotografiado, y entrevistado -siempre y cuando le crean-. Y su ansiedad por mostrarse, viajar
y dar seminarios no se parece a la humildad característica de los demás estigmatizados de la
historia. Es más, su propio “Padre Espiritual” parece no coincidir demasiado con los
procedimientos de su “hijo”. Bongiovanni hasta la fecha sigue reivindicando el amparo
espiritual de Eugenio Siragusa. Pero desde 1998 que esto no es verdad y sin embargo lo
oculta.

Hace dos años se conoció una entrevista realizada al famoso contactado Eugenio Siragusa,
que más allá de sus disparatados conceptos, es un hombre que ha ganado fama de
autenticidad y austeridad de vida. En la misma cuenta su desvinculación con Bongiovanni,
afirmando textualmente en una carta que envió a sus seguidores: “Reitero una vez más, mi
absoluta desvinculación de la actual actividad de Giorgio Bongiovanni, asimismo mi
total desacuerdo con su divulgación comercial.” Y también dijo: “No estoy más
interesado en Nonsiamosoli y a todo aquello que divulga”. Según Siragusa, Bongiovanni no
ha sido fiel a su misión y se ha dedicado a lucrar con su mensaje, lo cual contradice los
mandatos que ha recibido.

Un crítico de Bongiovanni ha dicho sobre el asunto: “Es cierto que Bongiovanni tiene el
derecho de manejar sus asuntos como le plazca. Pero cuando se acude a la sensibilización
de la fe de la gente sencilla, cuando se ocultan acuerdos comerciales enojosos, cuando se
atribuye una representatividad que le ha sido quitada por el responsable original, uno tiene
entonces el derecho de preguntarse porqué debemos creer que el resto de su “misión” es
veraz.” (Gustavo Fernández). Que cada cual saque sus propias conclusiones, porque cada
uno tiene derecho a creer en lo que quiera, pero los cristianos hemos de tener claras ciertas
cosas para no dejarse confundir.

La Iglesia católica y los extraterrestres.

Contrario a lo que Bongiovanni piensa, la Iglesia católica no se opone en su teología a la


posibilidad de la vida en otros planetas. Pero no afirma su existencia mientras la ciencia no
tenga evidencias reales. Porque hasta el momento no existe ninguna evidencia real para
afirmar la vida extraterrestre. Todo lo que hay son puras teorías, conjeturas, suposiciones e
historias fantasiosas. El mismo científico George Coyne SJ, director del observatorio
pontificio (2002) no niega la posibilidad de vida en otros mundos, y afirma: “Se necesita
andar con cautela. Por el momento no existe ninguna evidencia científica...”. Y si existiese,
no cambiaría nada de lo revelado en Jesucristo como novedad permanente y plenitud de la
revelación divina. Por otra parte, el especialista en OVNIS Milton Hourcade, fundador del
CIOVI, afirma que después de 40 años de estudios llegaron a la conclusión de que todos
estos avistamientos fueron parte de un contagio psíquico, una especie de manija colectiva.

En el caso de que llegaran a existir los extraterrestres, no debería afirmarse que vienen a
salvarnos, porque “Nadie más que él (Cristo) puede salvarnos, pues sólo a través de él Dios
nos concede a los hombres la salvación en la tierra”. (Hechos 4,12). Tampoco salvan los
santos, ni siquiera la Virgen María, tan sólo Cristo salva.

Desde el punto de vista espiritual, creo conveniente escuchar la Palabra de Dios para
terminar estos breves apuntes.

Los falsos profetas.

"Así dice el Señor todopoderoso: No escuchen las palabras de esos profetas; los engañan, y
les cuentan visiones de su propia imaginación que no proceden de la boca del Señor.”
(Jeremías 23,16).

“Y el Señor me dijo: es mentira que éstos profetizan en mi nombre, yo no los he enviado, no


les he mandado nada ni les he hablado; visiones falsas, vanas predicciones, fantasías de su
propia imaginación.” (Jeremías 14,14).

Jesucristo es Dios y no un ET.

“Estén atentos, no sea que alguien los seduzca por medio de filosofías o de estériles
especulaciones fundadas en tradiciones humanas o en poderes cósmicos, pero no en Cristo.
Porque es en Cristo hecho hombre en quien habita la plenitud de la divinidad, y en él que es
cabeza de todo dominio y potestad, ustedes han obtenido la plenitud” (Colosenses, 2,8-10).

Reencarnación Vs. Cristo

No es posible decirse cristiano y creer en la reencarnación. Quienes creen en Cristo creen en


la resurrección, de la cual Cristo es el primero y en la vida eterna prometida por Dios en la
Biblia.

“Esta establecido a los hombres que mueran una sola vez, y después de la muerte, el
juicio” (Hebreos 9,27).

¡No hay otro Evangelio!.

San Pablo es claro: “No hay otro evangelio. Lo que pasa es que algunos los están
confundiendo e intentan manipular el evangelio de Cristo. Pues sea maldito cualquiera
-yo o incluso un ángel del cielo- que les anuncie un evangelio distinto del que les ha
sido anunciado... (San Pablo a los Gálatas, 1,8-9).
II. Las sectas e Internet : púlpito neorreligioso y foro de discusión.

Autor : Luís Santamaría del Río. Teólogo. Secretaría española - RIES - Red Iberoamericana
de Estudio de las Sectas. Fuente : Pastoral Ecuménica. Año 2003. Vol. XX. nº. 58-60.

Índice : Religión e Internet. Sectas e Internet. Punto de partida: Heaven’s Gate (Puerta del
Cielo). La captación en Internet. Sectas de origen/impronta cristiana. Grupos de
origen/impronta oriental. Movimientos del potencial humano. Grupos filosóficos/esotéricos.
Grupos ufónicos. Satanismo y luciferismo. La controversia de las sectas en Internet.
Apéndice: Información sobre sectas. Notas. Agradecimientos.

Hace unos años el sociólogo Andrés Canteras alertaba sobre una futura consecuencia de la
transformación sociorreligiosa: la posibilidad de «perecer en un torbellino de
sobreinformación neo-religiosa» (1). Sin duda podemos hablar de Internet como la gran
revolución (o mejor, explosión) en las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC), y situar en este medio la frase citada. En este trabajo pretendo abordar
el tema observando cuál es la relación Red-sectas, y cómo se sitúan éstas ante lo que puede
ser su nuevo púlpito, foco de expansión de sus doctrinas y actividades.

Se ha investigado y publicado mucho ya sobre la Red de redes (Internet), y proliferan los


estudios de tipo sociológico, psicológico, filosófico, ético... Se trata de una innovación radical
en la manera de comunicarnos los hombres, de tratar la información y una transformación de
nuestras costumbres, economía o leyes. Empiezan a modificarse nuestros conceptos de
espacio y tiempo y crece la fragmentación; éste es nuestro nuevo ambiente de socialización,
nuestra nueva cultura. En él, normalmente, no caminamos: navegamos. No leemos ni
asimilamos: ojeamos. No pensamos ni comprendemos: digerimos. De la noche a la mañana
nos hemos encontrado con un «hermano mayor» en nuestros hogares, centros educativos,
laborales y de ocio. Más de un autor recuerda en este punto la situación contada por Orwell
en su novela visionaria 1984 (qué curioso, en este mismo año William Gibson acuña el
término «ciberespacio»). Es un gran motor de la globalización económica y cultural, sin duda
controlado por los EE.UU., primera «ciberpotencia» mundial del momento. Esta potente
herramienta sirve para hacer más patente aún el concepto de Aldea Global, pero abre
todavía más la brecha entre los países que controlan Internet y los que sólo reciben esta
tecnología, o ni siquiera esto. Y acercándonos más al hombre concreto, podemos observar el
inquietante riesgo de confundir la realidad virtual con la realidad, e incluso con la verdad.

La Red es un espacio en donde cabe (y de hecho se da con facilidad) el engaño, la


deformación de la realidad, el trastorno de la personalidad. Y puede ir desterrando de
nuestras vidas propiedades y cualidades propias del hombre: puede quitarle valor al
pensamiento, disminuir nuestra capacidad crítica ante tal aluvión de palabras y palabras,
sustituir las relaciones cordiales presenciales por fríos diálogos a través de la pantalla... (2).
Ya se ha empezado a estudiar y tratar con seriedad el tema de la adicción a Internet, que se
extiende entre un porcentaje significativo de los habitantes del ciberespacio. Por un lado, este
gran avance puede otorgar al hombre una mayor libertad, y así puede ofrecer un servicio sin
límites para el hombre. Por otro, plantea una serie de cuestiones graves que afectan a la
sociedad y a la misma antropología. Para concluir esta breve introducción escuchemos la
advertencia que nos hace un entendido en la materia:

«Gracias al proceso de las técnicas digitales, la realidad se ve sustituida, cada vez más, por
imágenes de todo tipo que la simulan, la representan, e incluso, se convierten en nuevos
espacios de trabajo, de formación y de entretenimiento. Pero al virtualizar la realidad,
mediante las técnicas digitales, será más fácil engañar a los demás, desinformarlos o
manipularlos» (3).

Religión e Internet.

Hasta aquí queda patente la importancia de Internet en la sociedad y el hombre concreto


actuales. Una gran revolución se está produciendo a todos los niveles. Pero, ¿también en el
religioso?. Cabría pensar que puede darse una incompatibilidad entre este adelanto
tecnológico y lo trascendente, pero no es así. Esto último, connatural al hombre, está
presente en la Red (4). Ángel Galindo escribe que «estas redes de comunicación deben
presentar una imagen integral de la persona humana. La dimensión religiosa del hombre ha
de entrar dentro de esta dimensión» (5). Algunos hablan de lo «cibersagrado», y hasta se
puede leer en más de un lugar la célebre frase de san Anselmo referente a la Teología, pero
esta vez transmutada para la ocasión: fides quaerens internetum.

El hombre que ha llegado hasta aquí, el casi todopoderoso gigante capaz de dominar el
mundo con su ciencia y con su técnica, el creador de la Red de redes, sigue necesitando
algo más:

«Lo que resulta preocupante es el vaciamiento interior, la trivialización de la existencia y la


crisis de esperanza que se puede constatar, a pesar del progreso y los logros de todo tipo.
[...] El ser humano es demasiado grande para contentarse con cualquier cosa. No pocos
analistas toman nota del número creciente de personas que, cansadas de vivir una vida tan
“rebajada”, buscan algo diferente» (6).

Es un hecho la aplastante cantidad de material espiritual en Internet, todo lo que se le ofrece


a cualquier navegante que teclee en un buscador la palabra «Dios» o cualquier término de
carácter religioso, o acceda al apartado «religión» dentro de la sección «sociedad y cultura»
de uno de tantos portales o buscadores.

Según algunos estudios, supera a todo lo relacionado con el sexo, que tanto se mueve por
las cloacas de este medio. Desde las creencias más arraigadas y tradicionales, hasta los
más pequeños grupúsculos de reciente factura, pasando por pequeñas comunidades
escindidas, toda suerte de gurús, contactados con espíritus o extraterrestres, chamanes,
grupos de brujas, redes de meditación, profetas autoproclamados, iluminados, apóstatas y
detractores..., todos tienen en el ciberespacio el púlpito desde el cual dar a conocer a todo el
mundo sus creencias y prácticas, y el medio con el que intercambiar información y
mantenerse en contacto. Es inmenso el “arsenal” religioso que ponen a disposición del
usuario las distintas religiones, iglesias y sectas: acceso a sus libros sagrados, estudios
doctrinales, oraciones y música, información sobre sus celebraciones... Hasta hay páginas
dedicadas a la atención espiritual y pastoral de colectivos concretos (niños y jóvenes,
inmigrantes, homosexuales, gitanos...).

Otro elemento a tener en cuenta son los portales, esas páginas que ordenan de alguna
manera la ingente cantidad de páginas que sobre un tema concreto se puede encontrar.
Proliferan, aparte de las confesionales, otros realizados por personas u organismos
interesados en el tema (periodistas, sociólogos, centros universitarios...) y en los que cabe
todo. Aquí se refleja claramente la mentalidad del «supermercado espiritual» o «religión a la
carta»: el buscador tiene a su disposición, en su propia casa, miles de páginas que le ofrecen
dispares doctrinas y ritos, sistemas éticos y escrituras sagradas, técnicas de meditación y
servicios religiosos... Hay incluso pretendidas «religiones virtuales» que se han formado
exclusivamente en la Red y que mantienen una doctrina tecnologicista y cibernética.

Además de todo esto, publicado en las webs, también las cuestiones espirituales tienen su
cabida en los espacios de comunicación interpersonal de Internet: chat, foros de discusión,
listas de correo ...

«La religión es uno de los temas típicos en los foros abiertos. Además de los muchos que se
dedican monográficamente a ello, las cuestiones religiosas suelen surgir inesperadamente en
los entornos más sorprendentes» (7).

Lo religioso está, pues, presente en Internet, y con una cierta importancia. Y el pluralismo
religioso existente en el mundo real se refleja aquí. Sin embargo, esta correspondencia
realidad-virtualidad puede resultar engañosa: generalmente, las grandes religiones e iglesias
tendrán una mayor presencia en la Red, y los pequeños grupos, menor. Pero no es así, hay
importantes excepciones. No sólo hay que tener en cuenta la antigüedad, implantación o el
número de miembros cuando nos encontramos con un grupo religioso. Es imprescindible
conocer el contacto con las nuevas tecnologías de ese movimiento, la preparación de sus
adeptos, su interés en responder a las críticas que proliferan en este medio.

Para conocer más la relación entre Internet y lo religioso, resumiré a continuación algunos
datos que nos dan dos informes realizados por un organismo norteamericano sobre la
influencia de la Red en las comunidades religiosas de los EE.UU. Si bien están realizados
sobre una muestra reducida y sólo son aplicables a ese determinado país (recordemos que
se trata de la primera “ciberpotencia”, y las características peculiares de su religiosidad), nos
aportan cifras y conclusiones interesantes, que conviene tener en cuenta (8).

El 25 % de los internautas (28 millones de norteamericanos) han utilizado la Red en el año


2001 para buscar información religiosa. Esto supone un incremento frente a los resultados
del año anterior [21 %], a lo que parece haber contribuido el terror del 11 de septiembre. El
27 % de estas personas atribuye a Internet algún progreso en su vida de fe. La búsqueda
religiosa es más popular que las apuestas on-line, subastas, operaciones bancarias o
llamadas telefónicas en este medio. Además, los usuarios que más acuden a Internet con
propósitos religiosos son los más activos participantes en sus comunidades de fe en la vida
real. Muchos lo ven como una herramienta útil para su vida espiritual:

«Por un lado, Internet podría verse como un libro de oración electrónico, una ayuda para la
devoción personal, o una guía de referencia en asuntos espirituales, sin ser una parte real de
la observancia religiosa. Por otro lado, un sitio de Internet podría ser un “lugar” en donde la
gente se junta, cada uno a charlar o rezar o incluso adorar con gente de todo el mundo que
puede estar en el mismo sitio al mismo tiempo» (9).

En cuanto a los «cibercreyentes», el estudio los clasifica en estas categorías no excluyentes:


buscadores activos (que usan mucho Internet con fines religiosos, un 27 %), conversos (36
%), miembros de una comunidad [84 %], y extraños religiosos (de creencias minoritarias). El
uso principal es la búsqueda de información sobre la propia fe o sobre otra [67 % y 50 %,
respectivamente]. Consideran, en general, que la búsqueda de recursos (de oración,
estudio...) es más fácil de realizar on-line. Algunos reconocen que esta navegación espiritual
ha incrementado su propio compromiso con su fe, y creen positiva la influencia de Internet
sobre las demás personas. Además,

«tiene lugar un efecto de doble dirección: los internautas con creencias religiosas firmes
naturalmente serán atraídos a sitios de orientación religiosa, y derivarán beneficios de tales
sitios que los harán volver a por más. [...] También, como buscadores activos, tienden a
envolverse más en la actividad religiosa en la vida real, y sus actividades on-line simplemente
sirven para complementar su interés en las comunidades de fe de carne y hueso» (10).

Todos estos buscadores consideran, en cuestiones religiosas, más atrayente el tradicional


trato cara a cara que la interacción mediada por el ordenador. Es destacable que, aunque el
83 % de las comunidades religiosas encuestadas piensa que Internet ha ayudado a su
funcionamiento, ese mismo porcentaje reconoce que la principal característica de su web es
animar a la gente a asistir a sus servicios religiosos. Esto nos lleva a pensar en una cuestión
importante: la práctica de la religión, ¿puede hacerse exclusivamente de forma “virtual”?
Creemos que no, y los datos antes expuestos confirman la función simplemente subsidiaria
que tienen los medios electrónicos en las comunidades religiosas. Pero algunos expertos ya
advierten de un fenómeno que puede darse: en el estado actual de privatización de lo
religioso, muchas personas, no precisamente atraídas por la religión institucionalizada,
podrían hacer uso de Internet para una más fácil «religión a medida», escogiendo de aquí y
allá lo más conveniente para su situación personal, sin moverse de su casa.

Otra encuesta (11), esta vez más centrada en la población adolescente norteamericana, nos
muestra el dato de que «actualmente, el 4 % usa Internet para experiencias religiosas o
espirituales», y «uno de cada seis adolescentes [16 %] dice que dentro de los próximos cinco
años espera usar Internet como un sustituto de su actual experiencia religiosa basada en la
iglesia». Este estudio alerta a las comunidades de fe tradicionales de los EE.UU. sobre un
cambio radical en la forma de concebir la Iglesia, y el desafío que ello comporta para los
líderes cristianos.

¿Es posible y legítimo llegar a una religión virtual? ¿Se puede prescindir de la fe vivida en
comunidad, no unida por cables, sino por una convivencia espacio-temporal-afectiva? ¿
Puede el hombre, ser religioso, conformarse con una experiencia religiosa y una vivencia de
ella en la pantalla de un ordenador?. En un estudio con una visión muy optimista de Internet,
leemos que éste «es un espacio de testimonio, de formación, de comunicación, de acción, de
contemplación y de encuentro con Dios. El ciberespacio es un espacio sagrado», pero el
autor pasa a interrogarse seguidamente: «¿Cómo encontrar a Jesucristo, centro de la fe
cristiana, en este ambiente tan fragmentado y ecléctico?. ¿Cómo reconocer a Dios Creador y
Redentor en un espacio inmaterial, en constante expansión?» (12). El componente
comunitario es intrínseco a la experiencia religiosa auténtica. Según Xabier Pikaza,

«más que un simple campo de prueba donde maduran y se expanden las verdades
religiosas, la misma comunidad es para los creyentes una hierofanía o comunión donde se
explicita y manifiesta la verdad de lo sagrado. [...] Lo divino se expresa en la misma vida
compartida de los hombres y mujeres de la tierra, en el amor gozoso, gratuito y creador, en la
justicia entre los humanos. Como parientes de Dios, somos parientes unos de otros. Saberlo
y expresarlo es signo de Dios sobre la tierra» (13).

Sectas e Internet (14).

Llegamos al tema concreto que quiero tratar en este artículo, tras la introducción general y el
tratamiento del fenómeno religioso en el ciberespacio: Internet como medio de las sectas y la
nueva religiosidad. Con frecuencia nos llegan noticias que alertan del peligro que suponen las
sectas en el ciberespacio. Además, podemos encontrar publicidad de programas
informáticos de filtrado de contenidos, que dicen prevenir al usuario (sobre todo a los
menores) de la pornografía, terrorismo, racismo, drogas y sectas. Dejando aparte las
cuestiones éticas que plantea la Red (la «ciberética», tal como dice el experto Porfirio
Barroso, y que no es el tema de este trabajo), hay que abandonar el sensacionalismo que se
suele emplear al tratar el tema de la relación sectas-Internet, para llegar a un diagnóstico
equilibrado de esta realidad. Como sucede en el panorama de las sectas en general, a veces
lo que se diga será exagerado, pero en otras ocasiones los avisos de peligro estarán
justificados, y así lo iremos viendo. «La Red es como un pegamento que puede juntar
minorías de todo el mundo. Radicales y extremistas son también —afortunadamente— una
minoría, normalmente», me ha comunicado B. Langkjer, representante del Dialog Center de
Aarhus, de Dinamarca. La Cámara de Representantes belga, en su informe de 1997 sobre
las sectas, recoge la preocupación por la actividad de estos grupos en Internet, y lo mismo
expresan los últimos informes de la Misión Interministerial de Lucha contra las Sectas de
Francia. Para hacernos una idea de lo que se escribe sobre esta cuestión, veamos algunos
ejemplos:

«La presencia de las sectas suicidas y otros intrusos en Internet es sólo una de las señales
de alarma para todos aquellos interesados en preservar la privacidad de los ciudadanos
comunes, ese fuero interno que se ve amenazado por la capacidad que han adquirido las
computadoras para asomarse a la intimidad ajena o irrumpir abiertamente en la vida privada
de los ciudadanos.» (15)

«Ahora para congestionar aún más este aquelarre de creencias existe una nueva
herramienta que las religiones y sectas están aprovechando para intentar captar adeptos y
salvar almas, la capilla Internet» (16).

«Este lugar infinito y etéreo se ha convertido en la nueva situación de elección para los
reclutadores de las sectas. Su apariencia cuasi-divina es engañosa, y puede ser peligrosa,
especialmente en manos de los usuarios ingenuos de Internet. [...] El correo electrónico es
barato, y mantiene enganchados a los miembros de la secta, dondequiera que estén, con
mensajes de apoyo y propaganda» (17).

«Estas nuevas religiones se están beneficiando además de la infinita ventana al proselitismo


que supone Internet, donde se multiplican las sedes electrónicas de cultos que promueven
todo tipo de evangelios esotéricos, desde mezclas de misticismo hindú con creencias new
age, hasta doctrinas que hacen de los extraterrestres su centro...» (18).

Punto de partida: Heaven’s Gate (Puerta del Cielo) (19).

¿De dónde esta aversión a Internet por causa de las sectas? Sin mucha dificultad, nuestra
indagación nos lleva al suicidio colectivo de los miembros de la secta Heaven’s Gate (Puerta
del Cielo), en 1997. De este suceso procede toda la alarma sobre este «lado oscuro» de la
Red.

El 27 de marzo de 1997 aparecen muertos, en el lujoso Rancho Santa Fe (cerca de San


Diego, California), 18 varones y 21 mujeres, miembros todos de la Puerta del Cielo, grupo
liderado por Marshall Herff Applewhite (también llamado Do). Los cadáveres aparecieron
tumbados en sus camas, vestidos de negro y con la cabeza cubierta con capuchas moradas.
Algunos varones, además, estaban castrados. El macabro proceso había sido
cuidadosamente planeado: ingestión de barbitúricos en varias tandas, ayuda mutua a la
muerte por asfixia con bolsas de plástico... Aún más sorprendente resultó el motivo de la
autoinmolación ritual: lo que querían era liberarse de su cuerpo, al que denominaban
«envase» o «recipiente», para poder partir en la nave espacial que —según ellos— se
ocultaba tras la cola del cometa Hale Bopp. Se trataba, pues, de un ascenso a un estado
superior de vida.

Todos ellos eran profesionales, con edades comprendidas entre los 26 y 72 años, dedicados
al diseño de páginas web (eran diseñadores mediocres, según algunos entendidos) para
empresas de todo el país con su compañía Higher Source (Fuente Superior). He aquí la
primera conexión importante de esta secta con Internet. Además de la página en la que se
anunciaban como tal compañía informática, tenían otra en la que difundían su doctrina
ufológica y catastrofista (20). Poco tiempo antes del suicidio colectivo, habían puesto en su
web un anuncio de «alerta roja», en el que manifestaban que el cometa Hale-Bopp era la
señal que estaban esperando. No era la única interpretación de este acontecimiento
astronómico en la Red. Ya circulaba por algunos lugares el rumor de que tras el cometa se
escondía una nave espacial (según algunos aficionados a la ufología), mientras que en
algunas páginas fundamentalistas cristianas se discutía si se trataba del indicador del final de
los tiempos; y en algunas de orientación Nueva Era se especulaba sobre la predicción de su
aparición en el Libro de los Muertos egipcio, o la posibilidad que anunciaba de una guerra en
Israel, citando al profeta Ezequiel.

Podían verse en su página cientos de páginas de escritos apocalípticos, transcripciones de


cintas de vídeo e incluso un libro entero. Y otra sorpresa: multitud de palabras ocultas en el
fondo de la web: ovnis, alienígenas, extraterrestres, fin del mundo, abducciones, segunda
venida..., una especie de material subliminal, propicio para atraer hacia sí a los internautas
que buscaran algo sobre estos inquietantes asuntos. La ciencia ficción, al final, llegó
demasiado lejos, a juzgar por el final de estos “cibermonjes” (como ya se les había
denominado). En la web no promovían el suicidio específicamente, pero sí una «salida
voluntaria » como la vía para «entrar en el Reino del Cielo». Declaraban estar

«felizmente preparados para dejar “este mundo” e ir con la tripulación de Ti. Si estudias el
material de este servidor de Internet podrás comprender el porqué de nuestro gozo y nuestro
propósito en la Tierra. Incluso tú puedes encontrar tu “tarjeta de embarque” para partir con
nosotros durante esta breve “ventana”».

Tras la difusión de la noticia de las muertes, el acceso a Internet se multiplicó para conocer
directamente las entonces tan pregonadas páginas del grupo, llegando a su bloqueo.

Unos días después del suicidio, apareció otro suicida en California, que decía emular a los
anteriores. No era miembro del grupo, pero parecía seguir al pie de la letra lo que habían
dejado aquéllos en su web: «algunos pueden desear seguirnos... es preferible que realices
esta “salida” en algún lugar del oeste o suroeste de los EE.UU... debes invocar el nombre de
Ti y Do para que te asistan...».

Su activismo en Internet no sólo se limitaba a esto, sino que algunos de sus miembros
intervenían enérgicamente en algunos grupos de noticias virtuales, por ejemplo, para felicitar
efusivamente a la Iglesia de la Cienciología por su ataque legal a la asociación antisectas
CAN. Y parece que la intensa presencia de la secta en la Red duplicó en esa temporada su
número de miembros.

En los días previos a la masacre, la secta envió más de cien mensajes de propaganda a
través de Internet. Una de sus receptoras ingresó en la Puerta del Cielo tras conocerla de
esta manera, y fue una de las víctimas. La prensa, además, hizo público un diálogo virtual
entre un miembro del grupo y un joven de 18 años, que terminaba con la intención de volver
a ponerse en contacto. Varios meses después, el adepto Chuck Humprey reorganizó el
grupo. ¿Cómo?. Muy sencillo: autoproclamándose sucesor de Applewhite, y rediseñando la
página web. En ella llegaba a mostrar la imagen de un miembro de la Puerta del Cielo que se
convierte en extraterrestre. Acabó él mismo suicidándose con posterioridad.
Con todos estos datos inmediatamente los analistas culparon en parte del suicidio masivo a
la Red de redes. La web de Heaven’s Gate se había revelado como una poderosa arma de
reclutamiento de adeptos. La secta llevaba existiendo alrededor de veinte años. ¿Tuvo
Internet la culpa del suceso? No, pero fue un medio ideal para una organización obsesionada
con las nuevas tecnologías y la ciencia ficción, para difundir sus doctrinas y captar nuevos
miembros. Según Wendy G. Robinson, «entra dentro de las posibilidades que el ministerio de
Applewhite sumado a la cibercultura fuera una mezcla tóxica». El problema no fue el medio,
sino el mensaje.

La captación en Internet.

Ya hemos visto cómo algunos miembros de la Puerta del Cielo —al menos dos— entraron en
el grupo tras conocerlo por la Red. Es un tema controvertido, el de las “conversiones” a las
sectas a través del ordenador. Según algunos psicólogos y estudiosos de las adicciones
informáticas, la captación de adeptos por Internet es más eficiente que la real, pues se llega
a más gente con carencias afectivas o espirituales. Las personas débiles, solas, etc.,
acceden a un mundo virtual en el que se pueden desinhibir, ocultarse tras otra personalidad,
encontrarse con “alguien” que les ayude a suplir sus carencias... Sin embargo, al igual que
hacemos con el tratamiento de este fenómeno en la vida real, no debemos fiarnos mucho de
esos perfiles de «personas captables», que nos pueden dar pautas, pero no la fórmula
perfecta de la adhesión a estos grupos. Sí es posible que coincidan en gran medida esos
perfiles con las características de la gente que busca en Internet el medio en el que
relacionarse con otros de manera casi exclusiva.

Si siempre se ha hablado de ciertos lugares propicios para el primer contacto entre los
reclutadores y los potenciales neófitos, quizás algo de esto se pueda aplicar a Internet.
Campus universitarios, estaciones de autobuses y aeropuertos, parques y plazas de las
grandes ciudades... Hoy los canales de comunicación directa en la Red —y el chat, por
antonomasia— bien pueden servir para establecer “relaciones” entre personas que antes no
se conocían de nada. Esa “amistad” virtual puede pasar a lo real, y entonces el captador
puede invitar a la otra persona al contacto con el grupo.

El experto Steve Hassan dice que algunas personas han sido reclutadas por Internet, aunque
reconoce que se desconocen las cifras. Según el profesor Stephen O’Leary, nadie se ha
convertido por leer una página web. En este sentido Ramiro Pinto, presidente de la
Asociación de Ayuda a los Afectados por las Sectas, ha declarado que «para que haya
manipulación y generar dependencia del grupo hace falta salir de lo virtual y participar de la
realidad sectaria. Internet es una forma más de captación y poco más».

La verdad es que la Red se presenta como un lugar excelente para darse a conocer por
parte de las sectas. Sin necesidad de editoriales ni medios de comunicación, tienen la
posibilidad de publicar una web en la que presentar sus creencias y prácticas ante todo el
mundo, con mayor comodidad y facilidad que el proselitismo tradicional. A continuación
intento explicar cómo ha asumido esto cada secta, en qué medida usa Internet y cuál es su
visión del ciberespacio (21).

Sectas de origen/impronta cristiana.

Ciertamente son las páginas de orientación cristiana las que más abundan en el panorama
religioso de Internet. Pero se hace sumamente difícil un discernimiento serio de qué
movimiento está detrás de cada web, pues todas ellas aseguran ofrecer las enseñanzas del
cristianismo original. Hay que leer detenidamente sus secciones doctrinales, su origen e
historia, etc., para saber si nos encontramos ante un grupo de una corriente u otra. Aquí
repaso la presencia en la Red de las principales sectas de origen/impronta cristiana:

Mormones (22) [www.lds.org].

Esta formación también está presente en Internet con páginas de gran calidad. Según un
estudio, ha pasado de tener 500 webs en 1997, a más de 6.000 en el año 2000. La página
principal, que comenzó su andadura en 1996, presenta una imagen atractiva y sólida. El
profesor Mayer pone esta presencia virtual de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días como ejemplo de «desarrollo de una fuerte página oficial». Su política es la de
ofrecer una información propia de calidad —su peculiar doctrina, sus actividades, la
importancia de la familia...— en lugar de responder a las críticas vertidas en la Red. Han
tenido también algunos problemas de registros de nombres, pues algunos críticos del grupo
han adquirido dominios con el término «mormones». En cuanto a estas páginas anti-
mormonas, con gran cantidad de información, podemos encontrar desde asociaciones de ex-
adeptos [www.exmormon.org] hasta sitios de apologética cristiana específica contra la
doctrina decimonónica del profeta Joseph Smith [www.irr.org/mit; www.mrm.org;
www.utlm.org].

Los mormones sacaron a la luz, en 1999, la mayor base de datos genealógicos en la Red,
financiada por ellos mismos y elaborada por IBM, con 400 millones de nombres, que han ido
incrementándose con el tiempo [www.familysearch.org]. Al igual que puede hacerse con su
gigantesco archivo de archivos en Salt Lake City, cualquiera puede rastrear sus antepasados
en la web mormona aunque, claro está, no aparecen en Internet todos los datos de que
disponen. La página llegó a colapsarse en las primeras jornadas de funcionamiento, con un
promedio de 30 millones de visitas diarias, desbordando todas las expectativas. Ya se ha
dado algún problema por el posible conflicto con las leyes de protección de datos. Los
portavoces, sin embargo, arguyen que la información mostrada ya era de dominio público.

Por último, y como curiosidad, señalo la prohibición que, según la prensa diaria, se hizo a los
misioneros mormones (en sus dos años de labor proselitista en el extranjero) del uso del
correo electrónico, para una mayor concentración en la tarea.

La Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Últimos Días (Comunidad de Cristo)


[www.cofchrist.org].

Escindida de la gran familia mormona en 1860, desde el año 2001 ha pasado a llamarse
Comunidad de Cristo. Su presencia en Internet se remonta a 1996, tienen alrededor de 2.000
páginas con información muy variada y reciben una media de 15.000 visitas mensuales. Si
bien no puede cuantificar la repercusión de la Red en su crecimiento, su representante P.
Robison asegura que el grupo se estableció en Chile tras unos primeros contactos por medio
del chat.

Testigos de Jehová (23) [www.watchtower.org].

Son alrededor de 6 millones de adeptos en todo el mundo, y destacan por su incansable


difusión de publicaciones. Sin embargo, la página oficial de esta organización contrasta con
esa realidad. Se trata de una web sencilla y con escaso material, en la que se pueden leer
sus creencias, y algunos folletos y revistas en formato electrónico. Eso sí, no prescinden de
su universalismo, pues ofrecen la información en 20 idiomas, ni del controvertido tema de las
transfusiones de sangre, por lo que tienen una sección médica.

El carácter milenarista y apocalíptico del grupo queda reflejado en la sección que titulan «El
Futuro». Además, tienen alguna otra página temática, como una titulada «Memoria de un
testimonio», en la que relatan la persecución sufrida por los testigos de Jehová durante el
régimen nazi, mostrando documentos, biografías, etc.

Los expertos Mayer y Chryssides observan que, si bien este movimiento fue pionero en la
utilización de las nuevas tecnologías de la información para el proselitismo en su tiempo
(recordando sus primeras incursiones en la radio, el uso de gramófonos y, más
recientemente, el Cd–rom), en la actualidad considera que Internet no puede sustituir a su
actividad de puerta en puerta. Podemos comprobar que no aparecen direcciones de correo
electrónico en su web: sólo es posible contactar con ellos por correo convencional, para un
posterior encuentro cara a cara.

En sus revistas se encargan de advertir sobre los peligros de la Red. Y así han publicado ya
algún artículo contra la pornografía en Internet, o sobre el “ciberterrorismo”. Advierten acerca
de la inconveniencia del uso del correo electrónico, con el que se pueden divulgar mentiras y
engaños, «“cuentos falsos” que no fomentan la verdadera devoción piadosa». La fuente de
toda información, para los Testigos de Jehová, es «el esclavo fiel y discreto», la cúpula de la
organización, y a él remiten cuando declaran que «siempre que deseemos obtener
información fidedigna, acudamos al medio que Dios ha establecido y no a una red de
usuarios de Internet». Así prohíben los dirigentes que los adeptos publiquen webs con
material del grupo. Al final, la preocupación de la jerarquía del grupo es ésta: que los
miembros se puedan poner en contacto con “apóstatas” (que, como veremos, hay muchos
navegando en el ciberespacio). Afirman, además, que «un cristiano podría ser atraído en
tales debates [sobre religión] y pasar muchas horas con un apóstata que puede haberse
desvinculado de la congregación». Frente a esto, su representante en España A. Matos, nos
propone un principio muy positivo en su formulación: «creemos que es mucho más educativo
y formativo instar a la lectura y a la comunicación en persona». Pero ¿esa comunicación y
lectura ha de quedarse en el interior de la congregación jehovista?.

Esta secta también es blanco de muchas críticas en Internet. Tenemos, por un lado, y como
hemos visto al abordar a los mormones, las páginas de ex-adeptos y, por otro, las de crítica
doctrinal. Abundan las primeras, con testimonios personales, artículos, o reproducciones de
documentos antiguos de los Testigos de Jehová que prueban sus contradicciones, doctrinas
superadas o determinados episodios de su historia, “ocultados” oficialmente.

Hay también algunas asociaciones formadas al efecto [www.ayafin-tj.org]. Pero es curioso


que algunas también se ofrecen como “alternativas” para los miembros que hayan dejado el
grupo, manteniendo en gran parte su doctrina y su interpretación bíblica, desdeñando
algunos aspectos importantes de la Sociedad Watchtower (algo así como «Jehová Dios sí,
organización de los Testigos de Jehová no»). Las webs que atacan la doctrina jehovista
suelen ser de inspiración cristiana (ya sea católica o, lo más común, protestante), y se
centran principalmente en cuestiones bíblicas.

La peculiaridad de este grupo explica el que haya un tercer grupo de internautas críticos: la
Asociación de Testigos de Jehová para la Reforma en el Asunto de la Sangre
[www.ajwrb.org]. Dicen ser miembros de la secta, aunque se mantienen en el anonimato para
evitar represalias internas por su postura revisionista de la posición jehovista sobre las
transfusiones de sangre. Así dicen en su página:

«Somos Testigos de Jehová activos y muchos de nosotros ocupamos todavía puestos de


responsabilidad en la organización. [...] La posición que exige la sociedad [Watchtower] en
cuanto al asunto de la sangre ha causado miles de muertes [...]. Le reiteramos nuestra
disponibilidad de anular esta página en el momento que se nos demuestre que nuestra
posición es errónea. En este momento más de cinco millones de personas están bajo riesgo
de morir innecesariamente, por una interpretación errónea y acomodada de lo que significa la
santidad de la sangre. No buscamos posiciones en la organización, no pretendemos formar
una secta o grupo aparte...»

Según el portavoz de los Testigos de Jehová en España, A. Matos, «nadie sabe quiénes son
y están creando confusión sobre el tema». Pero esta página se ha constituido en un
importante foro de discusión de miembros, antiguos miembros y no miembros, médicos,
expertos, detractores...

Aparte de todo esto, también se encuentran en Internet otras escisiones surgidas de los
Testigos de Jehová desde el comienzo de su historia, que dicen ser muchas de ellas más
fieles al fundador, Charles T. Russell. En sus páginas podemos encontrar, sobre todo,
material doctrinal, cursos bíblicos, folletos y revistas: Fraternidad Cristiana del Milenio
[www.cmfellowship.org]. Nació su web en 1997, y ofrecen folletos y artículos de su revista.
Sociedad Bereana de la Biblia [www.bereanbiblesociety.org]. Asociación de Estudiantes de la
Biblia El Alba [www.dawnbible.com]. Estudiantes de la Biblia Asociados [www.heraldmag.org].

Ciencia Cristiana [www.tfccs.com].

En otra de sus páginas [www.spirituality.org] ofrecen la posición del grupo, «ofreciendo una
perspectiva espiritual» ante los acontecimientos mundiales y otros asuntos actuales, además
de poner a disposición del internauta varios grupos de discusión. Puede consultarse el texto
completo de Ciencia y Salud, la obra principal de su fundadora, Mary Baker Eddy.

La Familia [www.thefamily.org].

El grupo anteriormente conocido como Niños de Dios ofrece una imagen atractiva de sí
mismo: noticias, su labor en todo el mundo, música... aunque no prescinde de su doctrina
milenarista: una de sus secciones se titula «Noticias del tiempo del fin – discerniendo los
signos de los tiempos» en donde recopila todos los males del mundo. Relatan su historia,
ilustrada con fotografías, al igual que la vida y obras de su fundador, Moisés David, del que
también dan abundante literatura. Es sorprendente que no aludan para nada, ni para rebatir,
a todos los episodios oscuros de su trayectoria... y que no publiquen, como es natural, ciertas
publicaciones que rayaban la pornografía.

Iglesia de la Unificación [www.unification.org].

Este movimiento ha sido ejemplo de aprovechamiento de las nuevas tecnologías utilizando


Internet para la emisión internacional, a tiempo real, de las célebres bodas multitudinarias
oficiadas por su líder, Sun Myung Moon, y otras ceremonias importantes. Su página principal
proporciona bastante información del grupo, pues son conscientes sus dirigentes de su
potencial misionero: noticias, los Padres (el reverendo Moon y su esposa), sus proyectos,
material de educación bibliografía, enseñanzas... Su sección de vínculos es amplia y variada
(más de 35 webs), y es comprensible por la gran cantidad de organismos culturales,
empresas y medios de comunicación sostenidos por el grupo.

Iglesia de Dios Universal [www.wcg.org].

En su página principal dicen tener más de 13.000 archivos, entre material escrito y gráfico,
distribuidos en sus secciones de literatura, publicación periódica para miembros, iglesias y
pastoral (sección de acceso restringido a los pastores). Usan Internet para el correo
electrónico desde principios de los 90, y la web la lanzaron en 1995. Reciben más de 3.000
visitas cada día. Si bien no disponen de estadísticas, me dicen que algunos miembros han
ingresado en la organización tras un primer contacto cibernético. Y varios cientos de adeptos
han publicado páginas personales sobre el tema.

En cuanto a las páginas críticas con el movimiento, según su representante M. Morrison, son
«numerosos sitios menores llevados por antiguos miembros que preferían nuestras antiguas
doctrinas legalísticas. Sus webs no nos afectan mucho y, aunque ocasionalmente las vemos,
raramente respondemos».

¿De qué páginas se trata? De las de grupos que se han ido desgajando de este movimiento
a lo largo de su historia reciente. Les daré a continuación un repaso. Iglesia de Dios Unida -
Una Asociación Internacional [www.ucg.org]. Ésta se fundó en 1995, y ofrece sus folletos y la
revista Buenas Noticias en versión electrónica. Ha creado también otras páginas de sus
iglesias nacionales.

Es curioso el hecho de que sus publicaciones que tratan el angloisraelismo (creencia de que
ingleses y norteamericanos descienden de las tribus de Israel), entre otras, no hayan sido
traducidas del inglés al castellano. Iglesia del Dios Viviente [www.lcg.org]. Dan cursos
bíblicos, ofrecen sermones, vídeos y su revista El mundo del mañana. Iglesia de Dios de
Filadelfia [www.pcog.org]. La revista que este grupo presenta en Internet se titula The
Philadelphia Trumpet, y tienen otra página con su programa de televisión. Como puede
observarse, todas estas sectas son muy semejantes doctrinalmente, y así se refleja en la
Red.

Las Iglesias de Dios [www.thejournal.org].

Estas aglutinan a varios grupos, originados desde 1930 hasta la actualidad. Su revista The
Journal empezó a publicarse en 1997, simultáneamente en papel y en la Red. D. Cartwright,
su editor, es claro en cuanto a sus detractores en Internet: «hemos tenido gente que nos
critica... nosotros simplemente continuamos publicando e imprimiendo nuestros artículos. ¿El
efecto de las críticas? En general, cualquier publicidad es buena».

Toronto Blessing - Iglesias Vineyard [www.vineyard.org].

Este movimiento, en cierta manera carismático (en el culto), utiliza sus páginas de Internet
con distintos fines: dar información del grupo (historia, doctrina, publicaciones, actividades,
noticias, estructura y líderes...), conectar todos sus centros locales, anunciar sus eventos,
conectar a los miembros con los pastores, y a éstos con la oficina nacional. El encargado de
la página norteamericana, C. Estes, me dice que «la gente que ve una vez nuestra web y
descubre lo que está disponible, vuelve y la usa en lo que necesita».
Vida Universal [www.universelles-leben.org].

Podemos consultar en su web, en varios idiomas, el material doctrinal del grupo, su mezcla
de cristianismo, canalismo y Nueva Era. Su libro principal, de más de mil páginas, con las
“enseñanzas” de Jesús, los mensajes de la profetisa Gabriele Wittek, sus programas
radiofónicos, etc. Y anoto una curiosidad: en 1999 se pudo ver en las calles de algunas
capitales españolas un adhesivo en el que figuraba un obispo tachado y una dirección de
Internet [www.revo.org]. Esta página, titulada «Jesucristo el Revolucionario», viene a
defender aquello de «Cristo sí, Iglesia no»... ofreciendo al final un vínculo con la página
principal de Vida Universal. ¿Casualidad?.

Unitarianos Universalistas [www.uua.org].

Esta web aglutina a más de mil congregaciones y sirve de vínculo entre ellas. Aparte de
ofrecer su doctrina, publicaciones, su revista UU World... da publicidad a sus más diversos
servicios pastorales: desarrollo personal, familias, «oficina de bisexuales, gays, lesbianas y
transexuales» y juventud.

Iglesia Swedenborgiana [www.swedenborg.org].

Según su pastor, J. Lee, la «Iglesia tiene alrededor de 200 años de historia, y solamente está
empezando a poner sus informaciones en Internet».

Gran Fraternidad Blanca [www.usmalos.com].

Al abordar este grupo, mezcla de doctrinas cristianas y teosóficas, hay que tener en cuenta
que el “profeta”, cofundador y marido de la líder era un especialista en informática. Tras
haber anunciado el fin del mundo para 1993, y después de ser liberada María Devi Christos,
cabeza del movimiento, pusieron en marcha su página web en 1997, cambiando totalmente
la doctrina predicada del fin inminente por una esperanza milenarista: hay que implantar el
reino del amor en un mundo cada vez peor. Ven, en las autoridades, medios de
comunicación e iglesias, las fuerzas de las tinieblas, y muestran fotos de la «pareja divina »,
aparte de ofrecer sus escrituras y documentos audiovisuales. Están procediendo a la
traducción de sus contenidos al inglés, pues tienen casi todo en ruso.

Iglesia del Último Testamento [www.vissarion.ru].

En 1989, Serguiei Topop, se proclamó el nuevo Cristo, con el nombre de Visarión. Desde
entonces predica en Siberia a sus ya miles de seguidores. Además de viajar al extranjero
para difundir su mensaje, aprovecha las posibilidades que ofrece Internet, aunque su página
tiene más material en ruso que en inglés. Este mesías anuncia el pronto apocalipsis, que no
afectará a su Ciudad del Sol, pero en su web se habla de un retorno a la naturaleza,
proyectos ecológicos... sin hacer alusión a sus profecías catastrofistas. Proporcionan también
multitud de datos de su situación legal regularizada, y muestran testimonios de miembros,
fechas importantes, noticias, fotos de los “santos lugares” y la versión completa de su libro La
última esperanza.

Naciones Arias (24) [www.aryan-nations.org].

Este grupo, también denominado Iglesia Cristiana de Jesucristo, fundado por Richard G.
Butler en EE.UU., y de carácter racista y antisemita, está presente en la Red, en donde
difunde su visión manipulada de Cristo y las enseñanzas cristianas para servir a su ideología.
Justifican su odio a los judíos encabezando su página con una cita de Mein Kampf, de Hitler,
anuncian sus programas de radio, defienden la guerra... Podemos leer también su consigna
«¡Aclamamos [hail] la victoria de Cristo!» Además, suelen responder a sus críticos: ante un
juicio, por ejemplo, su web hablaba así de la parte acusadora: «quieren dar a cada hombre y
mujer blancos una lección de “tolerancia” al estilo marxista, a lo “tío Stalin”. La primera
enmienda (hecha por blancos y para blancos) se está sustituyendo por el Nuevo Orden
Mundial... No podemos permitir que los enemigos de nuestra raza ganen este asalto», y así
solicitaban por vía electrónica la asistencia al pleito. No necesita comentarios el título de la
web de uno de sus dirigentes: «Gasea a un judío por Jesús».
Iglesia Mundial del Creador [www.wcotc.org].

De carácter similar a la secta anterior, dedica su página —que ya ha tenido algún problema
por ello— a manifestar sus ideas tan “especiales” sobre la superioridad racial, los judíos...

Espiritualismo Trinitario Mariano [144000.net/etm].

Este movimiento de origen mexicano predica desde su web la cercanía del advenimiento del
Mesías, y para ello difunde gratuitamente su extenso Tercer Testamento [más de 400
páginas] y otros libros. En esta época se consideran el “Nuevo Pueblo de Dios”, los 144.000
elegidos. Mezclan doctrinas cristianas con otros elementos, como la reencarnación, Nueva
Era, espiritismo, etc.

La Luz del Mundo [luzdelmundo.net].

Se trata de otro grupo procedente de México, y fundado por Aarón Joaquín González,
«primer Apóstol de la Restauración de la Iglesia». Tienen varias páginas con sus doctrinas,
estatuto jurídico, centros de culto en todo el mundo y el rito de la Santa Cena. Así se
presentan en una de ellas: «somos la Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, la
restauración de la primitiva Iglesia cristiana, y la misma que existió en el siglo primero,
fundada por nuestro Señor Jesucristo».

Iglesia Universal del Reino de Dios [www.iglesiauniversal.org].

Al abrir la página de esta importante secta de origen brasileño se nos dice que «el objetivo
principal de este lugar es que usted tenga un encuentro real y verdadero con el Señor
Jesús». Proponen, para un mayor conocimiento de su organización (de su lado bueno, claro),
la lectura de su historia, grandes eventos, y catálogo de creencias. Denominan al directorio
de sus centros en todo el mundo «direcciones de la felicidad». Pueden también leerse
sermones de su líder Edir Macedo y pedirse oraciones.

Además de esta dirección en español tienen su página principal de Brasil, con mucha más
información y enlaces a otras páginas: sobre su Catedral Mundial de la Fe, sobre «el obispo
Macedo», su semanario Hoja Universal; y un gran portal con muchos temas, llamado Arca
Universal (recordemos que se trata de un grupo con una importante proyección empresarial y
mediática en Latinoamérica).

Grupos de origen/impronta oriental.

Soka Gakkai [www.sgi.org].

Esta influyente secta japonesa, del budismo Nichiren, tiene varias webs importantes, con su
historia, personajes, actividades, su órgano de expresión SGI Quarterly, las ramas nacionales
(24 páginas independientes del grupo en otros tantos países), testimonios de miembros, el
budismo, su presidente Daisaku Ikeda, sus publicaciones y otros organismos dependientes.

Falun Gong (25) [www.falundafa.org].

Este grupo, cuyos seguidores se consideran practicantes no organizados de una disciplina


espiritual (una mezcla de budismo, taoísmo y qi gong), y que tan duramente han sido
perseguidos por el gobierno chino, hace un uso importante de Internet. Éste es su mayor
medio de promoción y comunicación, por su delicada situación en su país de origen, y su
rápida extensión por todo el mundo, habida cuenta de que su fundador, Li Hongzhi, reside en
los EE.UU. desde 1997.

Funcionando en China ilegalmente, el correo electrónico es un medio excelente para


movilizar a sus adeptos en el mínimo tiempo necesario, y dar consignas de actuación ante la
persecución. Así también logran penetrar en los escasos millones de internautas (entre las
clases profesionales) con que cuenta China. Aunque su gobierno ha prohibido la consulta de
las informaciones de Falun Gong en la Red, y ha bloqueado sus páginas nacionales, ya han
sido encarcelados algunos miembros por difusión de material del grupo en la Red.

En alguna ocasión Li Hongzhi ha hecho uso de sus webs para dirigirse a sus fieles, acusando
públicamente al régimen chino. Según su portavoz G. Rachlin, «lo hacemos todo por
Internet». En sus páginas ofrecen las obras del fundador traducidas a varios idiomas para su
consulta electrónica, y otros tratados doctrinales y de ejercitación. También denuncian la
persecución que están padeciendo, dando datos y testimonios de sus miembros detenidos o
torturados por las autoridades chinas, y proporcionan la forma de contacto con los
representantes del movimiento en los distintos países. El contraataque del gobierno chino
también se lleva a cabo en este medio, pues han lanzado alguna web contra ellos. Y, según
fuentes del movimiento, el gobierno ha atacado sus páginas del extranjero.

En sus páginas (que son muchas, y en varios idiomas) ofrecen bastante material: libros
completos y vídeos, documentos oficiales que los reconocen, experiencias personales,
noticias y denuncias, etc.

Energía Universal y Humana [www.shy.co.uk].

Este controvertido grupo, liderado por Luong Minh Dang, se presenta en la actualidad como
Yoga Espiritual Humano (SHY), y hace uso de su presencia virtual (webs nacionales
independientes, sin una oficial a nivel mundial) para dar a conocer las ventajas y bondades
de sus cursos en distintos niveles —dicen sanar todas las enfermedades aplicando la
«energía universal»—, sus precios, etc. Según algunas informaciones periodísticas sobre las
acciones policiales contra esta secta en España en el año 2000, captaba adeptos por
Internet.

Hare Krishna [www.iskcon.org].

Ofrecen una completa información de doctrinas y actividades, y muchos recursos on-line,


como su libro principal, Bhagavad Gita, y otros libros, aprovechando para la publicidad de los
productos que elaboran. Desde la organización se ha alentado a los adeptos a publicar sus
propias webs personales, lo que ha originado la existencia de cientos de ellas que glorifican a
Krishna, disminuyendo
así el impacto de las páginas críticas.

Sukyo Mahikari [http://sukyomahikari-europe.org/en/index.jsp].

Ha tenido importantes consecuencias para este grupo (salida de miembros, mucha


inestabilidad en las creencias de otros...) la acción en el ciberespacio por parte de su crítico
Garry A. Greenwood, con su libro All the Emperor’s men
[www.geocities.com/Tokyo/Shrine/5712/copy.htm], en donde ataca al movimiento y, por
extensión, al resto de las sectas japonesas. Una gran proporción de las páginas que hay
sobre el movimiento son críticas. Curiosamente, el dominio www.mahikari.org no pertenece a
la organización que lleva su nombre, sino a otra secta, que es su principal rival: Sekai
Mahikari Bunmei Kyodan.

Meditación Transcendental [www.tm.org].

Este movimiento, que se presenta como una técnica de meditación avalada científicamente,
asegura en su página oficial que cuenta con más de 5 millones de practicantes en todo el
mundo, y ofrece una reseña de más de 500 “estudios científicos” que apoyan su seriedad.
Dan detallada información sobre los beneficios extraordinarios de su práctica: «te invitamos a
usar el menú para explorar nuestra web y descubrir cómo el programa de Meditación
Transcendental puede mejorar todos los aspectos de tu vida de una manera que nunca has
creído posible».

Aparece mucho el fundador, el célebre Maharishi Mahesh Yogi, y podemos ver enlaces a los
sitios en Internet de otras instituciones dependientes de la secta: Fundación para la Dotación
de una Paz Mundial Permanente, Universidad de Gestión Maharishi... Además, dispone el
grupo de la Universidad Abierta Maharishi, que ofrece la posibilidad de efectuar estudios
inspirados en la sabiduría védica por vía electrónica.

Maharaj Ji - Elan Vital (26) [www.maharaji.org].

Este grupo, denominado anteriormente Misión de la Luz Divina, presente en la Red como el
resto de movimientos orientales que lo acompañan, ha tenido una fuerte polémica en
Internet. Su presencia oficial, con varias páginas, es sobrepasada por algunas webs críticas
que atacan duramente a la secta. Su página principal, en 11 idiomas, está muy bien
diseñada, y es atractiva gráficamente y por su música.

Por no repetir datos y volver una y otra vez sobre el tema de la meditación y de las palabras
de los maestros, que tanto se repite en estos grupos de origen oriental, simplemente
enumeraré algunos más, con sus direcciones de Internet: Brahma Kumaris
[www.bswsu.com], Ananda Marga [www.anandamarga.org], Bhagwan Rajneesh
[www.osho.com], Sahaja Yoga [www.sahajayoga.org], Deepak Chopra [www.chopra.com].

Son, además, en cierta manera orientales —aunque introducen otros elementos


diferenciales— los siguientes movimientos: Eckankar [www.eckankar.org] y el Movimiento del
Sendero Interno del Alma [www.msia.org].

Movimientos del potencial humano.

Nueva Era (27).

Al introducir este epígrafe no quiero decir que la Nueva Era, New Age, sea una secta.
Aunque se discute cuál es exactamente su naturaleza, podemos quedarnos con su carácter
de nuevo paradigma cultural, una mentalidad, un estilo, una nueva religiosidad y
espiritualidad... Sin duda es una realidad difícilmente definible. Se trata de una red amplia y
compleja, cuyos nudos serían un sinnúmero de centros y grupos de lo más diverso:
movimientos ecologistas, redes de meditación, movimientos del potencial humano, ciertas
terapias psicológicas, grupos de espiritualidad oriental, chamanismo, ángeles, retorno al
paganismo precristiano, etc. Y toda esta red de “conspiradores” (como así se autodenominan
algunos), que anuncian el advenimiento de la Era de Acuario, tiene un claro paralelo con la
Red de redes, Internet, que se convierte para ellos en la atmósfera ideal de la Nueva Era.

No ofreceré aquí direcciones de sus páginas, pero abundan tanto que no será difícil topar
con ellas tan solo tecleando el nombre en alguno de los “buscadores”. Podemos leer, sin
movernos de casa, lo que dicen los Maestros Ascendidos o los extraterrestres a través de un
médium, o cualquiera de las nuevas revelaciones, además de tener acceso a las enseñanzas
de cualquier gurú oriental (u occidental) o a las propuestas para una religión universal o un
nuevo gobierno mundial, que están al caer.

Algunos llegan a considerar a Internet como metáfora de la divinidad, o incluso como la


deidad en sí. Es fácil para ellos dar un salto de lo real a lo virtual, magnificando el carácter
«holístico» del ciberespacio: se integra lo divino, lo humano y la naturaleza en una síntesis
única. Y para llegar a la salvación el hombre no necesita más que conocimiento (una nueva
gnosis), con el que puede desarrollarse y alcanzar su máximo potencial, la plenitud de la
conciencia. Para esto, qué mejor que la inmensa base de datos que ofrece la Red. El
sincretismo está a la orden del día e Internet favorece en gran medida este elemento
fundamental de Nueva Era.

He aquí una muestra significativa de lo que suponen las nuevas tecnologías de la


comunicación para Nueva Era: en noviembre de 2001 se reunían en Costa Rica y Jerusalén
(lugares “poderosos”) decenas de personas que habían mantenido un largo contacto
espiritual previo por medio de Internet, para estrechar sus lazos, ya físicamente, programar
su futuro y realizar ceremonias en común. De estas “Redes de Luz” se hablaba así en una
crónica:

«Las “Redes de Luz” engloban a gentes que han captado las revolucionarias ventajas que
comporta el fenómeno de las pantallas del mundo unidas. Son hombres y mujeres de los
más diversos países que han sabido aprovechar este adelanto para empujar a golpe de bytes
el sueño de unidad espiritual y fraternidad humana. Estos internautas acuarianos, más allá
del mero desarrollo a nivel personal, están comprometidos en una actitud de servicio
mediante la convocatoria de meditaciones y ceremonias a favor de la paz y la sanación de la
Tierra, con la finalidad de paliar los efectos negativos de acontecimientos de orden mundial.»

Un Curso de milagros [www.miraclestudies.net].

Se trata de una obra de referencia imprescindible en Nueva Era. Publicado por la Fundación
para la Paz Interior, es uno de los mayores libros escritos mediante el canalismo (al dictado
de lo invisible). En Internet se presenta en varios idiomas, con la posibilidad de comprarlo —
no se puede leer on–line— y con artículos sobre él, glosarios, abreviaturas... Están también a
la venta muchos libros editados acerca del Curso, y especialmente sobre su relación con el
cristianismo (su presunta compatibilidad, una buena manera de extenderse falseando la
realidad de sus doctrinas). Todos sus nombres institucionales y de su material están
registrados, técnica también utilizada por la Cienciología. Aclaran que el uso de su material
disponible en la Red «queda limitado al estudio particular en computadoras personales,
estando expresamente prohibida la reproducción, transmisión o distribución».

No me extiendo más pues muchos de los componentes de la galaxia Nueva Era ya quedan
analizados al hablar de algunas sectas orientales, potencial humano, grupos esotéricos
(Maitreya, Buena Voluntad Mundial, gnosis) y neopaganismo.

Iglesia de la Cienciología (28) [www.scientology.org].

Es este movimiento, a mi parecer, el paradigma de las sectas en Internet. Su impresionante


presencia virtual puede llevarnos a engaño, pues con sus cientos de miles de páginas de
información publicada en la Red y un millón de visitas mensuales supera a la mayoría de los
grupos aquí tratados, y hemos de contar con que su importancia real (en cantidad de
adherentes, no en trascendencia pública, que es mayor) no es tal, ya que tiene, según
algunos, menos de un millón de miembros en todo el mundo (ellos dicen 8 millones, pero
cuentan con las personas que simplemente participan en sus cursos). Pero su fuerte
presencia en Internet no es reflejo de su difusión e implantación real.

En su web principal puede encontrarse una cantidad ingente de información en varios


idiomas: su doctrina y principios, los servicios religiosos, sus centros de todo el mundo (con
visitas virtuales a algunos de ellos), fotografías, archivos multimedia, fragmentos de libros, el
material didáctico que venden... El internauta puede solicitar más información o recibir la
invitación para ver una película, o responder a un cuestionario psicológico de 200 preguntas
que ofrece un perfil de personalidad (la tradicional primera toma de contacto que hacen con
sus adeptos, transplantada a Internet). Todo ello para ser invitado a acudir al centro más
cercano a su domicilio.

Esta página funciona desde 1996 y es, según ellos, una de las mayores y más avanzadas
técnicamente. Además, poseen otras importantes webs para sus distintas instituciones o
asociaciones: Narconón (tratamiento de toxicómanos), Dianética (su psicoterapia), Criminón
(rehabilitación de delincuentes), Escolástica Aplicada (educación), Hubbard (página sobre el
fundador), Libertad Religiosa, El Camino a la Felicidad, etc.

Y no sólo por su fuerte presencia oficial sino también por la profusa acción de los críticos es
paradigmática su situación. La controversia sobre esta organización es la mayor en este foro
de discusión sobre las sectas que es Internet. Circulan muchos artículos y libros contra el
grupo, escritos en su mayoría por ex-adeptos: testimonios personales, denuncias,
desenmascaramiento de la secta... También publican y traducen artículos de prensa y
documentos gubernamentales. En general, no existe una organización formal, ni una acción
conjunta: es una tarea de voluntarios que tratan de denunciar al grupo.

Sin embargo, el problema principal viene por la difusión en la Red del material reservado por
Cienciología para los niveles avanzados (cursos OT, del I al VIII), que permanece secreto
para el resto de los miembros y, por supuesto, de los no cienciólogos. Tras la fundación del
grupo de discusión sobre esta secta en 1991 [alt.religion.scientology], empezaron a aparecer
estos documentos internos, hechos públicos por antiguos miembros o de manera anónima.
La Iglesia de la Cienciología empezó entonces a exigir la retirada de ese material,
defendiendo su carácter de escrituras religiosas protegidas por las leyes del copyright (pues
para ello tienen su Centro de Tecnología Religiosa, que registra todas sus publicaciones y
marcas, con el fin de salvaguardar la integridad de sus escrituras).

Según los responsables del movimiento la salvación individual depende de la aplicación de


los principios de esta tecnología religiosa, tal como aparecen en los libros. La violación de la
propiedad intelectual la equiparan así a la violación de su libertad religiosa.

Justifican el secretismo diciendo que el prematuro conocimiento de estas enseñanzas


impediría el desarrollo del individuo, que sólo puede llegar a ellas por invitación, cuando tiene
una cierta preparación espiritual previa y un determinado nivel moral. Ya se han celebrado
varios juicios en los que ha ganado Cienciología.

Algunos críticos afirman que ha habido también amenazas, ataques y presiones fuera de los
procesos legales. Los relatos que hacen de la persecución a la que dicen haber sido
sometidos recuerdan mucho a las más terribles técnicas mafiosas. Parece que la crítica por
Internet no le gusta al grupo. Aunque también ha hecho público los ataques sufridos por sus
sedes y miembros, motivados por la información negativa y “difamatoria” sobre ellos en la
Red. Como siempre, la polémica envuelve al movimiento. Para dejar constancia de una
importante página que informa contra esta secta, mencionaré Operación Clambake
[www.xenu.net], un proyecto verdaderamente titánico con miles de páginas de información:
archivos de los mensajes del grupo de discusión antes citado, noticias, libros completos, etc.

El ataque y la crítica a este grupo no se limita a esta difusión del «material prohibido» (del
que incluso se han podido ver fragmentos en español). Algunos libros que han sido retirados
del público por resolución judicial motivada por demandas de Cienciología pueden aún
consultarse on–line. También se ha dado algún caso curioso como el siguiente: en el año
2000, dos importantes críticos de la Red, anunciaron en sus webs y foros de discusión que la
secta había publicado unas fotografías de uno de sus actos masivos con algunos “retoques”
(multiplicando así el aforo). Al final Cienciología tuvo que reconocer la manipulación.

Método Silva de Control Mental [www.metodosilva.com].

También están en Internet otros movimientos y psicotecnias como el Método Silva de Control
Mental. Éste dispone de una página muy sencilla (en la actualidad, comunican que está en
proceso de remodelación) con información básica sobre su técnica, historia, fundador,
conceptos, programación de cursos, instructores, etc.

Grupos filosóficos/esotéricos.

Sociedad Teosófica [www.theosopical.org].

Este grupo esotérico pone a disposición del internauta gran cantidad de información sobre la
Teosofía, todas sus secciones y organismos, el directorio de sus centros, bibliotecas y otro
material doctrinal, su revista The Quest, vínculos a otras páginas sobre la vida y obras de su
fundadora, H. P. Blavatsky, yoga, vegetarianismo, orientalismo... Encontramos también el
formulario para inscribirse en el movimiento, tras haber leído las condiciones para ello.

La Sociedad Teosófica Española cuenta también con su propia página web:


http://sociedadteosofica-es.org

Rosacrucismo.

Los distintos grupos rosacruces difunden su propaganda en la Red, de manera parecida a


como lo hacía cada uno de ellos en los medios tradicionales (anuncios en prensa, en revistas
esotéricas, etc.). Lectorium Rosicrucianum [www.lectoriumrosicrucianum.org] ofrece
información en 20 idiomas: historia, enseñanzas (las más básicas que pueden dar, nunca las
internas y esotéricas) y sus actividades públicas por centros. Antigua y Mística Orden de la
Rosa Cruz [www.amorc.org] también tiene una larga lista de idiomas. En la página de la Gran
Logia de España proponen sus actividades culturales y sociales, el Manifiesto, la Universidad
Rosacruz, la Fundación AMORC, e información sobre cómo afiliarse, con formulario y todo.
La Fundación Rosacruz [www.fundacionrosacruz.org], cuya sede central se encuentra en
Zaragoza, define claramente su propósito: «queremos acercar el conocimiento expresado
como gnosis a todos los espíritus inquietos que buscan un valor añadido en la comprensión
del desarrollo humano». Para ello ofrecen una presentación, los libros que han editado, sus
bibliotecas herméticas en España, actividades diversas... También hay algunas editoriales de
libros de temática rosacruz que venden on-line.

Gnosis “tradicional”.

Utilizo esta designación para referirme a los grupos que se consideran sucesores de la
gnosis antigua, sobre todo para distinguirlos de las organizaciones derivadas de la obra de
Samael (tratadas a continuación). La Ecclesia Gnostica [www.gnosis.org], fundada en 1959,
está en alianza con la Iglesia Gnóstica Apostólica [www.apostolic-gnosis.org], que se siente
sucesora directa de cátaros y albigenses, e imita bastante, a juzgar por textos y fotografías, a
los ritos católicos. La Ecclesia Gnostica Mysteriorum [www.gnosticsantuary.org], fundada por
Tau Rosamonde Miller en 1962, propone sus enseñanzas y se dice continuadora de la Orden
de María Magdalena.

Encontramos también que la Ecclesia Gnostica Catholica Hermetica [www.egch.org] está en


plena comunión con la Iglesia Apostólica Joánica [www.johannite.org], formada por
«cristianos primitivos», y colabora a su vez con la Orden de los Caballeros Thelémicos
[www.thelemicknights.org], cuyos miembros lo son solamente por invitación, y que realizan
actividades sociales. En su página otorgan su «Cruz de Malta» a «aquellos que se
sacrificaron» y resultan personajes significativos: Juana de Arco, Malcolm X, Luther King,
William Wallace, Saladino, Zapata, Paracelso, Jacques de Molay, Rabelais, Vanzetti, etc.

Gnosis de Samael.

Los grupos denominados “gnósticos” que proceden del mexicano Samael Aun Weor y de él
dicen ser seguidores proliferan en Internet tanto como en el mundo real. Cito solamente
algunos ejemplos importantes.

Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psicoanalítica [www.samaelgnosis.com].

El “Instituto” lleva en la Red desde 1997 aproximadamente, y le concede un papel importante


en la difusión de sus doctrinas sincretistas: «Ha sido uno de los medios que ha permitido
difundir la enseñanza a muchas partes del mundo, donde no existen escuelas de gnosis [...]
Tenemos entendido que en diferentes páginas gnósticas recomiendan la nuestra». No les
preocupa la información negativa que circula sobre su página o su institución. A. Calleriza,
representante de otra institución gnóstica uruguaya, hace un interesante comentario sobre su
uso de Internet: «es tan sólo una herramienta para tener una primera aproximación hacia el
conocimiento gnóstico, pues sólo con leer y cargar el cerebro con información de nada vale si
no va acompañado por un proceso vivencial y de cambio interior por parte del estudiante».

Iglesia Gnóstica de Brasil [www.fundasaw.org.br].

También llamada Escuela Binduista, se presenta como una ONG, con la exposición de sus
actividades sociales en el país latinoamericano. Expone sus ritos, tradiciones y escrituras, y
asegura haber impartido su curso on-line “Nueva Gnosis” (del que exponen el contenido de
cada uno de sus arcanos) a más de 8.000 personas. ACCENPA [www.koradi.com.ar] dice
estar «al servicio del ser», y lo hace con su biblioteca, material audio, cábala...

Manifiesta en su página que «todas las enseñanzas del Maestro Samael publicadas en este
sitio web están autorizadas por Imperator Gómez, representante legal de la obra del
Venerable Maestro Samael», por lo que sospecho que hay problemas en el ciberespacio a la
hora de publicar escritos gnósticos y reconocer su autenticidad, o disputas entre los distintos
grupos que se dicen seguidores del fundador. Lo mismo que en los rosacruces, algunas
editoriales de libros del maestro Samael ponen su producción a la venta a disposición de
todos los internautas, aunque hay centenares de libros, conferencias y fotografías esotéricas
para descargar gratuitamente.

Asociación Gnóstica de Estudios de Antropología y Ciencias A.C. [www.ageacac.net].

Siguiendo con los sitios samaelianos podemos señalar a esta importante asociación que
pretende llevar «la enseñanza de tipo gnóstico a toda la humanidad, sin diferencias de
sectas, razas, casta, sexo o color». Se desmarca de otras asociaciones que se dicen
gnósticas y, según ella, no lo son, de acuerdo con unos criterios de funcionamiento interno.

Iglesia Gnóstica-Esenia de la Orden de Melkisedek [www.igeom.com].

Muestra algunos elementos curiosos, como el ritual de la misa gnóstica esenia, un himnario,
libros y mensajes de Samael. En un organigrama clasifica todos los órdenes de la realidad,
desde el Protocosmos y el Kristo (sic) cósmico hasta los aspirantes a su enseñanza.
También salen estas páginas de las zonas hispanohablantes, y así nos encontramos con un
Instituto Gnóstico [www.gnosticinstitute.org] que tiene su sede en California. Recientemente
un grupo de afectados españoles por estas sectas ha puesto en marcha una web contra la
gnosis samaeliana [www.sos-gnosis.org].

Nueva Acrópolis [www.acropolis.org].

Esta tan atacada secta (externamente asociación cultural, internamente escuela esotérica)
fundada por Jorge Ángel Livraga, hace un uso importante de la Red. En su página principal,
tras seleccionar el idioma, se entra directamente en su declaración de principios. Podemos
leer también las resoluciones internacionales de su Asamblea General, y después ver cómo
bajo el epígrafe «Nueva Acrópolis y las Naciones Unidas» conectan esas resoluciones con
las orientaciones de la ONU en materia de derechos humanos, dando la impresión de que se
desarrolla un trabajo conjunto. Dan su información externa detallada: historia, principios,
inscripciones legales, direcciones, actividades en todo el mundo, su «Escuela de Filosofía»...,
y hasta un concurso mensual para participar on-line: «El enigma filosófico». Dispone de 30
enlaces a otras tantas páginas nacionales del grupo, muy completas.

Asociación Mundial Hastinapura [www.hastinapura.org.ar].

De esta secta surgió la Asociación Mundial Hastinapura, fundada por Ada Albrecht al
divorciarse de Livraga en 1981. Su web es claramente vehículo de transmisión de su doctrina
ocultista (aunque no ofrecen demasiada información; eso sí, que quede claro desde el
principio el amplio campo que abarcan: «filosofía, metafísica, religión, mística, yoga»), y así
se presentan: «esperamos poder servirte, acercándote un poco más al reino de la Sabiduría
y Felicidad que eres tú mismo, cuando te descubras por medio de nuestras clases». Hace
propaganda de su editorial y actividades, aunque su presencia se limita a Argentina y alguna
sede latinoamericana más.

Gran Fraternidad Universal [www.gfu.org].

La «Red GFU» nos cuenta su situación en todo el mundo y sus actividades desarrolladas en
diversos campos. Es útil para ver su extensión y camaleonismo los enlaces que hay a sus
organismos específicos: la Suprema Orden del Aquarius (grupo esotérico), la asociación
juvenil Karis, la ONG ecologista Ecosolar, su editorial, su página científica, etc.

Maitreya [www.ddnet.es/share_ediciones].

El movimiento que representa el artista inglés Benjamín Creme se limita a reproducir en


Internet su material escrito, anunciando que Maitreya, el Instructor del Mundo, se encuentra
ya entre nosotros y que pronto se manifestará. Para ello aducen sus pruebas: los milagros
que ocurren en la actualidad, sucesos mundiales, etc.

Ofrece su revista Share Internacional y el periódico Emerger Mundial, y da información sobre


la Meditación de Transmisión y la Gran Invocación (texto de meditación por antonomasia de
la Nueva Era), al tiempo que anuncia las conferencias que anualmente imparte Benjamín
Creme.

Lucis Trust [www.lucistrust.org].

Su web principal dispone de secciones para sus distintos organismos: Escuela Arcana,
Editorial Lucis Trust (que publica los libros de su fundadora, Alice Bailey), Buena Voluntad
Mundial y Triángulos. Además de información sobre la Gran Invocación, folletos, encuentros,
meditación y programas de radio, tienen formularios electrónicos para comprar sus libros,
pedir propaganda para su difusión y efectuar donaciones económicas. En sus publicaciones
dejan claro su uso de Internet:

«la nueva tecnología presenta un desafío: cómo transmitir las enseñanzas espirituales de
forma moderna a las mentes receptivas. [...] Es importante que algunas de las ideas más
profundas que representa Buena Voluntad Mundial estén al día en estas innovaciones
tecnológicas, para equilibrar el prejuicio excesivamente materialista de la sociedad
contemporánea. [...] Los folletos electrónicos presentan una oportunidad maravillosa para
extender algunos de los conceptos más profundos contenidos en las enseñanzas de Alice
Bailey. [...] Les animamos calurosamente a que empleen este nuevo medio de distribuir ideas
espirituales al público en general.» (29).

Orden Hermética de la Aurora Dorada [www.golden-dawn.com].

Este grupo esotérico, fundado en 1888, se presenta a todo el mundo en la Red. Pero así han
respondido al autor, sin más explicaciones, al requerimiento de información: «usted no tiene
nuestro permiso para incluir nuestro grupo en su estudio». Recibido. Así lo reproduzco, para
que conste.

Neotemplarismo (30).

La recuperación de la tradición templaria es un hecho en nuestros días. Y los que se arrogan


la legítima sucesión de aquella orden religiosa y militar suprimida en el siglo XIV también
cabalgan por Internet. Podemos encontrar a las más variopintas asociaciones. Algunos son
pequeños, y otros son verdaderas organizaciones internacionales. Muchos se dicen católicos
y pretenden obtener algún reconocimiento oficial por parte de la Iglesia. Coinciden en sus
webs en que son los verdaderos sucesores de la orden fundada por Hugo de Payens, y son
sus actividades: beneficencia, congresos, desfiles... Hay que fijarse, además, en que parte
de estos movimientos tiene un claro origen masónico y algunos son de carácter rosacruz.

Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén [www.cuadernostemplarios.com.ar].

La rama argentina de la Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén tiene una web
llamada «Cuadernos Templarios», que apareció en 1999, y recibe unas 100 visitas diarias.
Envía por correo electrónico su boletín a unas 1.300 personas y anuncia un «curso de
iniciación templaria básica». H. Della Torre, el Prior General de Argentina de este grupo, en
declaraciones al autor, considera Internet como una simple herramienta, y en cuanto a sus
críticos dice que «desde hace tiempo nos hemos impuesto la conducta de no hablar de
quienes nos atacan».

Orden Soberana del Temple de Cristo [www.ordendeltemple.org].

No ofrece gran información: algo de historia, la organización, etc., en tres idiomas. Acusa a
las demás órdenes de ser falsas.

Cruzados Templarios [www.cruzados-templarios.org].

Incluyo esta organización aquí, aunque desconozco su naturaleza exacta. En su página se


puede leer el código templario y en qué medida recogen la tradición. Se presentan como
Ong, y detallan las ayudas humanitarias que llevan a cabo. Tiene un vínculo que nos lleva a
una web sobre las supuestas apariciones marianas en la «Finca Nazareth», en Talavera de
la Reina. La Virgen se le aparece al fundador del grupo templario y le comunica lo mal que
están el mundo y la Iglesia, a los que ha de salvar él. Extraña mezcla, pues, de medievalismo
y elementos cristianos.

Sería, además, muy interesante un acercamiento a la presencia en Internet de los siguientes


fenómenos: ocultismo, brujería y neopaganismo (31), espiritismo, cultos afroamericanos y
chamanismo. Pero abordar estos temas nos llevaría mucho más espacio, pues toda esta
órbita de lo oculto y misterioso está demasiado extendido en el ciberespacio: redes paganas,
círculos druídicos, asociaciones brujeriles y de Wicca, médiums y grupos espiritistas...
Solamente citar algunos a título de ejemplo.

En 1996 se creó el sitio La voz de las brujas [www.witchvox.com], cuyo representante F. Jung
dice: «fuimos uno de los pocos grupos religiosos en abrazar Internet con pasión desde el
comienzo... Internet ha sido un vehículo fabuloso para la comunidad pagana». La estudiosa
norteamericana Monica Emerich, en su estudio exhaustivo elaborado sobre 100 webs
“célticas”, considera que :

«el hecho es que el discurso sobre el paganismo y entre los paganos existe en Internet y está
creciendo. [...] En su mayor parte, los sitios célticos utilizan Internet sólo para distribuir
información sobre prácticas del grupo, quizás para atraer a miembros potenciales, o para
aclarar percepciones erróneas sobre una práctica. Una minoría utiliza los sitios como
verdaderos canales de adoración. Hay una fina línea en los sitios célticos entre querer animar
a la participación por Internet y, a pesar de eso, no creer mucho que pueda reproducir el rigor
del aprendizaje espiritual.»

Esta misma autora nos ofrece las cinco características que ha encontrado en las páginas que
ha consultado, como sintéticas del mundo neo-celta en la Red: autenticidad (hay discusión
entre los distintos grupos sobre ella, su origen y prácticas, su legitimidad o no para llever el
apellido “celta”), geografía (no están restringidos a los lugares celtas tradicionales, pues cada
uno practica esa espiritualidad en su propia tierra, pero vinculado a ellos), misticismo (dos
pensamientos clave: «es posible lograr una forma de ser alternativa en el mundo», y «la
naturaleza es sagrada»), individualismo y comunidad (exaltan la importancia del individuo en
el camino espiritual, pero tienen necesidad de unión y organización, para lo que es muy útil
Internet), y contra–hegemonía (rebelión contra las grandes religiones, la razón moderna, la
Ilustración, el antropocentrismo, el capitalismo... defendiendo una visión holística del mundo).

El chamanismo también está llevando a cabo un provechoso uso de las nuevas tecnologías,
y así se habla de tecnotribalismo, que sería un «regreso dentro de las sociedades
tecnológicamente más adelantadas a patrones de vida propios de las comunidades
primitivas, preliterarias, donde se desarrollaban las pautas chamánicas. [...] Se afirma el
resurgir de una esencia animista que lo invade todo. [...] Podemos intuir las posibilidades de
expansión mental y espiritual de la realidad virtual» (32). Se está haciendo en ocasiones un
uso del ciberespacio como si de un espacio ritual se tratase, apto para la transformación
espiritual y la reconstrucción de la propia identidad.

Grupos ufónicos (33).

Internet es un medio propicio para las sectas que basan su doctrina en la existencia de los
extraterrestres, la salvación inminente y la aparición de un hombre nuevo, pues encaja con
su doctrina futurista y que tanta importancia da a las nuevas tecnologías (y, sobre todo, a las
que han de venir... de fuera de la Tierra). Recordemos el caso que he expuesto de la Puerta
del Cielo. El profesor A. Grünschloss considera que «Internet parece estar particularmente
bien adaptado para la presentación de semejantes escatologías y cosmologías, ya que su
“realidad virtual” provee al usuario de la ilusión de un control privilegiado sobre toda la
información del mundo».

Movimiento Raeliano [www.rael.org].

Esta secta, fundada por Claude Vorilhon, alias “Rael”, tras su encuentro con unos
extraterrestres, saltó a la actualidad en 1997, cuando apareció en los medios de
comunicación el anuncio que los responsables de su empresa Clonaid hacían de una futura
clonación humana. Decían que «la clonación permitirá a la humanidad el acceso a la vida
eterna», y lo hicieron precisamente en Internet. Desde entonces aparecen cada poco tiempo
ofreciendo sus planes clonadores a parejas estériles u homosexuales (además de otras
barbaridades como la clonación de Cristo, de Hitler, venta de máquinas de clonar, etc.). En
diciembre de 2002 han realizado su primera supuesta clonación.

La página principal del grupo lleva 7 años de funcionamiento, con unas 100.000 visitas
mensuales —según sus fuentes, y teniendo en cuenta que dicen ser más de 50.000
miembros, parece que no es cierto—, y tiene más de siete webs sobre otros temas. Su
representante S. Weber, en declaraciones al autor, considera excelente la Red como
instrumento «para proporcionar el mensaje, no adulterado por los medios de comunicación
mentirosos, a la humanidad».

Hace poco tiempo han comenzado los raelianos una campaña para invitar a los cristianos a
apostatar de su religión, bajo el lema: «bautizar inconscientemente... apostatar
conscientemente». Para apoyar esta extravagante promoción han creado una web en varios
idiomas en la que hacen un repaso a los casos más sonados de pederastia por parte de
miembros del clero, para así convencer de la maldad de las grandes iglesias.

A fin de facilitar esta renuncia religiosa, ofrecen las direcciones de obispados de todo el
mundo, y la posibilidad de descargar on–line un «acta de apostasía o solicitud de
desbautización», lista para rellenar y enviar a la propia parroquia y al obispado
correspondiente, con amenazas de acciones jurídicas. Es el último ejemplo (por ahora) de la
beligerancia antirreligiosa de esta polémica secta.
Fundación Urantia [www.urantia.org].

Su web oficial, como toda su labor de publicación y traducción, está dedicada a «hacer llegar
esta revelación a aquellas almas que necesitan su mensaje espiritual sin utilizar la promoción
intensiva, la formación de iglesias o la evangelización». ¿Cuál es “esta revelación”? El Libro
de Urantia, una especie de nuevo evangelio de más de 2.000 páginas sobre el cosmos y la
vida de Cristo, que ha sido muy discutido.

En su página web describen la obra, permitiendo el acceso completo a la misma en versión


electrónica y en varios idiomas. Dan la posibilidad de contactar con otros lectores del libro, y
de encontrarse en congresos internacionales organizados para ello. Además, han creado la
Escuela de El Libro de Urantia en Internet (UBIS), para su estudio on–line. Una curiosidad: en
la sección «Siguiendo sus pasos» nos ofrecen los mapas de las rutas que habría seguido
Jesús según el libro.

Sociedad Aetherius [www.aetherius.org].

Mediante Internet, el grupo fundado por George King, ofrece a todo el mundo su doctrina y
conocimiento (karma, reencarnación, la Madre Tierra, extraterrestres —hay una nave
sobrevolando la Tierra y que nos envía energías—, Maestros espirituales, etc.), su servicio
para preparar a la humanidad para un contacto con los extraterrestres y la posibilidad de
contactar cada uno con su Maestro personal. Como ésta, las demás sectas ufológicas están
presentes en la Red, cada una con sus peculiaridades, desde las más sofisticadas hasta las
más sencillas.

Nonsiamosoli [www.nonsiamosoli.org].

Podemos ver dentro de la tipología ufónica, por último, el grupo italiano Nonsiamosoli con su
mezcla de noticias catastróficas, mensajes de extraterrestres y apariciones marianas.

Unarius [www.unarius.org].

Grupo fundado por un matrimonio que dice ser reencarnación de unos arcángeles.

Satanismo y luciferismo (34).

El carácter oscuro y complejo del demonismo en la vida real también lo encontramos en la


Red. Junto a sectas conocidas que practican sus doctrinas sin mayor perjuicio para los otros,
están también los grupos que practican horrendos crímenes rituales y otros delitos. En
algunas páginas se han podido ver hasta instrucciones para el asesinato o el suicidio, venta
de armamento, e incluso de huesos humanos. Son comunes los vínculos con grupos de
música satánica, prácticas necrofílicas, brujería... Para ello se han creado también varios
buscadores y portales específicos sobre el tema (por ejemplo: www.satannet.com;
www.satanist.net). Pero hay que dejar claro que no son iguales todos los “adoradores de
Satán”.

Lo que predica en Internet la llamada «vía izquierda» del satanismo, la más radical de todas,
es preocupante. No proponen una adoración al Demonio, sino que pretenden identificarse
con él, liberándose de toda atadura, desbordando los límites humanos. La Fraternidad de
Bälder reivindica la figura de Hitler como precursor del Anticristo. En la web de la Orden de
los Nueve Ángulos, por ejemplo, se podía leer lo que sigue:

«El del satanismo es el camino de la liberación interna y externa. Responde a un deseo de


orgullo y exaltación, de rebeldía, de aprendizaje exclusivo a través de la experiencia, de
aprovechamiento máximo de las posibilidades que ofrece la vida. Es, en definitiva, un deseo
de excelencia. Por eso el satanismo es para una minoría, para los pocos capaces de ir contra
las normas aceptadas... El satanismo es la puesta en práctica del principio de la evolución
humana: los fuertes sobreviven, los débiles perecen.»

Algunas de estas sectas sugieren el sacrificio humano como uno de sus métodos, e incluso
llegan a describirlo minuciosamente, y se justifican de las atrocidades que pueden cometer:
«no hay víctimas satánicas inocentes, las personas elegidas reciben, simplemente, lo que se
merecen». En alguna web se ha llegado a leer un artículo titulado «Matadles, matadles a
todos», sobre la solución a los problemas de la humanidad y al de la superpoblación. Una
reciente noticia periodística daba cuenta de la existencia de más de 200 webs en español de
adoradores de Satanás, uniéndola al dato, verdaderamente preocupante, de que muchos de
los participantes en sus foros y páginas de contactos son menores de edad. Internet es, sin
lugar a dudas, una herramienta muy útil para la captación por parte de estos grupos,
haciendo uso de sus doctrinas ocultas con el atractivo que conllevan.

James R. Lewis, en un estudio sobre el perfil de los adeptos al satanismo, insiste mucho en
el uso que hacen del ciberespacio como lugar propio de encuentro y comunicación. Según
sus investigaciones, aunque más de la mitad de los satanistas no tienen un trato personal, el
85 % de ellos se comunica en medios virtuales. El informe sobre sectas de la Cámara de
Representantes de Bélgica [1997] insiste en la importancia de Internet para el desarrollo del
satanismo actual. Sin embargo, es difícil aventurar un diagnóstico sobre el alcance real del
demonismo en la Red, el discernimiento de sectas y otros grupos, de lo que es serio y lo que
no, de lo peligroso y lo jocoso.

«La estética propia del satanismo, misteriosa y espectacular, resulta atractiva para un gran
número de personas que la adoptan para acompañar actividades muy diversas, como por
ejemplo conjuntos musicales, clubes privados o círculos de aire ocultista. Esta proliferación
“satánica” ha creado sin duda mucho confusionismo en un mundo ya de por sí oscuro, y hace
difícil muchas veces distinguir si nos hallamos ante una secta diabólica o no, especialmente
en Internet. [...] El satanismo ha encontrado en el anonimato de Internet, y en la curiosidad
que despierta la zona oscura de la religión y la cibernética, uno de sus principales aliados, y
se puede decir que hay un itinerario inmenso que recoge miles y miles de grupúsculos
autodenominados satánicos» (35).

Por ejemplo, podemos encontrarnos con la página del Reverendo Shmulik [www.united-
satanism.org], y pensar que se trata de un grupo satánico más. Y no es así: él mismo me ha
comentado que pertenece «a la tercera generación de una familia satánica. [...] Los otros
miembros han elegido no revelar detalles, por lo que no puedo contarte demasiado». Ha
publicado su web con el fin de facilitar información a todo individuo que esté interesado en el
satanismo.

Iglesia de Satán [www.churchofsatan.org].

La más importante secta satánica, fundada por Anton Szandor LaVey en 1966, en San
Francisco, tiene un destacado lugar en Internet. Ofrecen enlaces a más de 60 páginas. Su
web saltó a la actualidad cuando el grupo se anunció en Internet con el lema que venía
utilizando la compañía informática Apple: «piensa diferente», además de declarar en la
página que estaba elaborada con un ordenador de dicha empresa. Ésta pretendió acabar con
esta situación, sobre todo porque tiene derecho reservado para impedir el uso de su marca
en páginas de mal gusto o que dañen su imagen.

Primera Iglesia Satánica de Australia [www.australiansatanism.com].

Esta secta lleva 2 años de funcionamiento, y lo mismo su página, que pone a disposición del
internauta algunos de sus documentos, como su “biblia” La Tradición del Génesis. Su
portavoz, G. Steiner, insiste al autor de este trabajo en que «no somos simplemente una
organización on-line, [...] estamos trabajando para edificar una iglesia, colegios, hoteles,
restaurantes... la lista continúa...». Han tenido un gran éxito en cuanto al ingreso de nuevos
miembros. No responden a sus opositores virtuales, aunque han tenido una fuerte oposición
por parte de grupos cristianos.

Los Piratas de Satán.

Este grupo de piratas informáticos ha perpetrado bastantes “atentados” contra webs


religiosas, reemplazando sus contenidos cristianos por cabezas de cabra, estrellas de cinco
puntas, mandamientos satánicos y otros mensajes.

Orden Illuminati [www.ordeniluminati.com].

Hablando más concretamente de Luciferismo, hemos de citar a la secta paramasónica


española, Orden Illuminati, fundada en 1995 por Gabriel López de Rojas en Barcelona, tiene
una buena consideración de la Red «Internet ha sido fundamental en nuestro crecimiento.
Nos dimos de alta en febrero de 2000 [...] y gracias a eso y también a nuestra labor de
difusión [...] hemos conseguido sobrepasar la cifra de 150 afiliados y abrir diversas logias en
Bolivia, Brasil, México... Los afiliados conseguidos en gran parte por Internet son de Europa,
Latinoamérica y Norteamérica y proceden esencialmente de la francmasonería de
Latinoamérica y del ocultismo». El señor López de Rojas también ha fundado la Societas
OTO en el año 2001 [www.ordotempliorientalis.com], inspirada en la secta del mismo nombre
fundada por el célebre ocultista Aleister Crowley, y que, según me cuenta, ha tenido
alrededor de 80 ingresos en un año gracias a su página web.

La controversia de las sectas en Internet (36).

Ya hemos visto la “batalla” que se libra en la Red entre algunas sectas (testigos de Jehová,
Cienciología...) y sus críticos. Es, como aparece en el título de este trabajo, un foro de
discusión en el que se acusa y se defiende, se ataca y se contraataca, con más facilidad que
en el mundo real. Jean François Mayer considera que los detractores han sacado un mayor
provecho de Internet que las sectas mismas, ante lo cual éstas han reaccionado de muy
diferentes maneras: desde la fuerte presencia de los cienciólogos o los mormones, hasta
otros grupos que ignoran el ciberespacio, contribuyendo así a su propio perjuicio.

Antes de echar un rápido vistazo a la controversia acerca de estas organizaciones en Internet


(es lo que haré, pues un análisis detallado sería asunto para otro artículo), recordemos que
los expertos diferencian en la crítica dos corrientes fundamentales: anti-sectas (anticult) y
contra-sectas (countercult). La primera acentúa el comportamiento de las sectas, sin entrar a
juzgar para nada su doctrina, mientras que la segunda corriente, nacida en ámbitos
cristianos, efectúa un ataque a las creencias de estos grupos.

Massimo Introvigne, estudioso de las sectas, director del CESNUR (Centro de Estudios sobre
las Nuevas Religiones, de Turín), y muy crítico con el movimiento anti-sectas, considera que
podemos aplicar el término de “guerra” en Internet cuando una persona u organización
publica información que demoniza o deshumaniza al adversario, crea teorías de la
conspiración, noticias falsas y listas de individuos que puedan provocar la discriminación,
boicot y hasta la agresión (como las polémicas listas de pederastas en el Reino Unido).
Según Introvigne, esto se da en la actuación de los anti-sectas en la Red. Él, junto con otros
que trabajan en el mismo tema, acusan a los anti-sectas de que éstos, a su vez, los
consideran “apologistas” de las sectas, o incluso “comprados” por ellas.

No pretendo entrar en esta polémica (que lo es, y muy fuerte, tal como he observado en
Internet), y me limitaré a señalar que es muy complejo el campo en el que se libra la batalla:
las propias sectas, los ex–adeptos, las asociaciones de familiares y afectados, los estudiosos
académicos, los periodistas e investigadores... Hay que ser cautos al analizar la información
que nos encontremos, pues es difícil de verificar en muchas ocasiones, y junto a datos
ciertos podemos toparnos con inexactitudes y hasta manipulaciones y falsedades en este
mundo, bastante oscuro a veces. A esta precaución nos invita también Pepe Rodríguez
cuando escribe:

«Alrededor de la problemática de las “sectas” se ha instalado una camarilla internacional de


“expertos” que ha llegado a conformar una espiral que se retroalimenta de sí misma,
propiciando un extendido comportamiento acrítico en el que se da por cierta cualquier
información que circule por ese circuito de “expertos” [...] En este sentido, Internet —como
fuente primaria de datos básicos— aporta las pruebas indiscutibles a los medios de
comunicación, y éstos, al publicarlas, configuran una especie de aval que acaba por
confirmar la veracidad de la información propagada desde la red» (37).

La otra clase importante de grupos opositores a las sectas, el llamado movimiento contra-
sectas, ha encontrado en Internet el medio ideal para su apologética contra cualquier modo
de nueva religiosidad, defendiendo un cristianismo de corte evangélico (algunas páginas se
dedican monográficamente a una secta concreta de impronta cristiana: testigos de Jehová,
mormones..., aunque abundan las que tratan acerca de todo: desde la masonería a Nueva
Era, pasando por todas las sectas que aquí expongo y más).

En el año 2001 se contaban ya unas 200 webs de este tipo con una cierta importancia.
Muchas de ellas de organismos ya existentes con anterioridad a la aparición de la Red, cuya
página es otro instrumento más junto a la publicación de libros y folletos. Otras son de
nuevos grupos o personas que se han percatado de la gran difusión de su ataque y defensa
doctrinal que pueden llevar a cabo en el ciberespacio.

Douglas Cowan ha expuesto con claridad las cuatro funciones que el movimiento contra-
sectas otorga a Internet: biblioteca (gran almacén de información, con el fin no de informar
sobre las sectas en cuestión, sino para decir que sus doctrinas se desvían del «cristianismo
verdadero» y han de ser evitadas), plataforma (desde la que pueden difundir con eficiencia
testimonios de ex-miembros, que relatan su “infierno” en la secta y su posterior conversión al
cristianismo), comunidad (de personas con experiencias y creencias similares) y ciberpolítica
(instrumento de ideología). Un claro ejemplo, con muchísima documentación,
es la página Apologetics Index [www.gospelcom.net/apologeticsindex].

A todo esto habría que añadir que no sólo es de esta clase la oposición cristiana a las sectas
en Internet. También podemos encontrar extensos capítulos dedicados a la apologética
contra sectas en webs católicas, especialmente de Latinoamérica, donde es mayor la
preocupación eclesial ante este tema. En español, de todas maneras, es reducido el material
sobre el fenómeno sectario, y sobre todo el de un cierto rigor. Hemos de acudir a páginas de
instituciones anglófonas o francófonas para poder consultar una mayor cantidad de
documentación seria.

En conclusión, no he pretendido hacer un estudio sistemático sobre el fenómeno sectario en


la Red, cosa que exigiría más espacio y más bibliografía consultada. Ni tampoco un elenco
completo y detallado de las páginas web de las sectas —empresa casi imposible—. Éste es
un mundo que avanza a pasos agigantados, y de ahí la provisionalidad y caducidad de
muchos datos aquí aportados. Pero espero que al menos este artículo sirva para dar una
visión de conjunto del tema y dé pie a posteriores estudios, más profundos y especializados.

Apéndice: Información sobre sectas.

A continuación ofrezco una breve selección de páginas en castellano que pueden ser una útil
ayuda para el estudio y seguimiento del fenómeno sectario:

— AIS [www.ais-sectas.org]. La asociación barcelonesa Asesoramiento e Información sobre


Sectas publica esta renovada web con información de la propia institución, noticias de
prensa, testimonios de ex-adeptos, vínculos a otras páginas y fichas de los grupos sectarios.

— Informe sobre sectas [www.geocities.com/Heartland/Acres/1142]. A mi juicio, es de lo


mejor que podemos encontrarnos en Internet sobre el tema, y de hecho ya ha sido reseñada
en anteriores ocasiones en la revista del Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» de
Madrid Pastoral Ecuménica. Creada en Argentina, contiene un amplio archivo de noticias de
los medios de comunicación actualizadas mensualmente, un libro completo sobre el tema,
informes y fichas acerca de muchas sectas, testimonios, servicio de ayuda, etc. Sin embargo,
no ha sido actualizada desde el año 2001, por razones que desconozco.

— Sectas de fin de siglo [www.sectas.org.ar]. Es la página de la Fundación Argentina para el


Estudio de las Sectas (FAPES), dirigida por Alfredo Silletta. Artículos de investigación, fichas
de sectas, noticias, y un libro sobre Nueva Era. Es novedosa la película que promocionan
con el título «Los esclavos felices (La Secta)».

— Hemerosectas [www.geocities.com/hemerosectas]. Se trata de una amplísima base de


datos con cientos de artículos de la prensa española, desde 1980 y actualizada
periódicamente. Es, por tanto, un gran arsenal de información sobre cómo han reflejado los
medios el fenómeno de las sectas. El año pasado fue suprimida, posiblemente por acción de
una secta, pero en pocos días volvió a la circulación.

— Secretaría de Ayuda a Personas Afectadas por Sectas destructivas


[www.geocities.com/RainForest/Andes/3129]. Esta asociación argentina ofrece su
asesoramiento por Internet, y se dedica sobre todo a La Familia (Niños de Dios), por la
anterior pertenencia al grupo del director de SAPAS. Contiene testimonios, noticias, foros,
listas de correo...
— Centro de Información sobre sectas, religiones y nuevos movimientos espirituales
[www.sectas.org]. Página mexicana de carácter evangélico (muy crítica, además, con
algunos aspectos del catolicismo) con artículos de interés sobre las sectas más extendidas y
las más importantes en México. Informa acerca de los libros que publica sobre el tema y de
su Revista Académica para el Estudio de las Religiones.

— Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» [www.centroecumenico.org]. En su sección


—SAES— (Servicio de Ayuda y Estudio sobre las Sectas), ofrece artículos de interés sobre el
fenómeno sectario y sus grupos, algunos de Julián García Hernando, eclesiástico que trabajó
en el tema casi desde sus inicios en España, y de Juan García Biedma, especialista de ese
Centro Ecuménico en el fenómeno del sectarismo y de los esoterismos. Cuenta también con
un boletín electrónico con el título NOTICIAS ECUMÉNICAS, que incluye una sección
dedicada a la información sobre las sectas/nmr, así como con una amplia base de datos,
documental y bibliográfica y una biblioteca.

— Escuelas Dominicanas de Internet


[www.dominicos.org/estudiar/esrel1/cur3/gralsectas.htm]. Aquí podemos encontrar un
completo curso firmado por Juan Bosch, uno de los expertos eclesiásticos españoles, sobre
las sectas y nuevos movimientos religiosos.

Notas.

1. CANTERAS, A., «Para una lectura sociológica de la complejidad religioso-sectaria»,


Temas para el debate 32 [1997], 40-43.

2. Algunos han recordado, ante esta innovación tecnológica, lo que relata Platón en Fedro
(274c-275b), sobre la invención de la escritura, con el diálogo del dios Theuth y el rey
Thamus: puede ser un gran apoyo para el hombre («fármaco de la memoria y de la
sabiduría»), pero acabará produciendo el olvido, la apariencia falsa de sabiduría. Así también
el filósofo francés Guitton, en su diálogo con Sócrates, llega a decir que Internet «es la
salvación de la filosofía», enumera las ventajas de este progreso y la capacidad liberadora de
todo avance técnico, pero acaba afirmando que «los únicos recursos raros e irremplazables
serán la intuición, la crítica, la meditación, la síntesis y la invención» (GUITTON, J., Mi
testamento filosófico, Encuentro, Madrid, 1998, 123-124).

3. GALINDO, Á., «Aspectos socioeconómicos de la ética de los Medios de Comunicación»,


Salmanticensis 48 [2001], 271-291. Resalto también algunos estudios de interés: BARROSO,
P., «La ética en la cibersociedad», Sociedad y Utopía 9 [1997], 307-325; CASTELLS, M., La
era de la información. Vol. 1. La sociedad red, Alianza, Madrid, 2000 [2ª ed.], 77-83, 399-452;
CEBRIAN, J.L., La red, Taurus, Madrid, 1998; GRAHAM, G., Internet: una indagación
filosófica, Cátedra, Madrid, 2001; JOYANES, L., «Cibersociedad: la nueva sociedad de la
información (orígenes, evolución e implantación)», Sociedad y Utopía 9 [1997], 83 104; MARÍ
SÁEZ, V., Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, Ediciones de la Torre, Madrid,
1999; PASTOR RAMOS, G., Cibercultura y pensamiento, Lección en la Festividad de Santo
Tomás, Salamanca, 2003; TURKLE, S., La vida en la pantalla. La construcción de la
identidad en la era de Internet, Paidós, Barcelona, 1997; y los monográficos de
Documentación Social 108 [1997] y Revista de Occidente 206 [1998].

4. Y, sin embargo, es reducida, a mi juicio, la bibliografía en castellano que hay hasta el


momento que trate la relación religión-Internet. Aparte de las obras que se irán citando, cfr.
BIANCO, N. DI, «“Uomo planetario” e Dio nel cyberspazio», Asprenas 48 [2001], 535-546;
DAWSON, L. L., «Cyberspace and religious life: conceptualizing the concerns and
consequences», ponencia de la Cesnur 2001 International Conference, Londres, 2001 (éste y
los demás documentos citados del CESNUR, en www.cesnur.org); HADDEN, J. K. y
COWAN, D. (eds.), Religion on the Internet, JAI Press, Nueva York, 2000; KELLNER, M. A.,
God on the Internet, IDG Books Worldwide, Foster City [California], 1996; O’LEARY, S. D.,
«Cyberspace as Sacred Space: Communicating Religion on Computer Networks», Journal of
the American Academy of Religion 64 [1996], 781-808.

5. GALINDO, Á., «Ética e “Internet”. Una apuesta en favor de la verdad y de la solidaridad


comunicativas», Salmanticensis 44 [1997], 239-261.

6. PAGOLA, J. A., «¿Tiene futuro la fe en Dios en una sociedad tecnológica?», Vida Nueva,
1/09/01.

7. ALFONSECA, M., «La religión en las autopistas de la información», Religión y Cultura 195
[1995], 849.

8. Cfr. LARSEN, E. (dir.), Wired churches, wired temples: taking congregations and missions
into cyberspace, Pew Internet & American Life Project, Washington, 2000; ID., Cyberfaith:
How Americans pursue religion online, 2001. Disponibles en www.pewinternet.org.

9. LARSEN, E. (dir.), Cyberfaith..., o.c., 7.

10. Ibid., 20.

11. Cfr. The Cyberchurch is coming: National survey of teenagers shows expectation of
substituting Internet for corner church, Barna Research Group, Ventura [California], 1998.

12. ZANON, D., «O mistério da fé no fenômeno da cibercultura», Perspectiva Teológica 34


[2002], 351-375.

13. PIKAZA, X., El fenómeno religioso. Curso fundamental de religión, Trotta, Madrid, 1999,
252-256.

14. Cfr. CHRYSSIDES, G. D., «New religions and the Internet», Diskus 4 [1996]; FALIKOV,
B., «New religions in Runet», ponencia de la Cesnur 2001 International Conference, Londres,
2001; JARA VERA, V., «Sectas en internet», Pastoral Ecuménica 44 [1998], 247-257;
MAYER, J. F., «Les nouveaux mouvements religieux à l’heure d’Internet», Cahiers de
Littérature Orale 47 [2000], 127-146; ID., «Religious movements and the Internet: the new
frontier of cult controversies», HADDEN, J. K. y COWAN, D. E., (eds.), o.c., 249-276;
ROTHSEIN, M., «Patterns of diffusion and religious globalization. An empirical survey of new
religious movements», Temenos 32 [1996], 195-220; STURCKE, H., Das Jahr 2000 und das
Ende der Welt im Internet, Seminario de Teología de la Universidad de Zurich
[www.theol.unizh.ch]. En cuanto al criterio para incluir o no a los grupos en este trabajo, lo he
hecho atendiendo a los expuestos en obras generales sobre el tema, como: BARRETT, D.V.,
The new believers, Casell & Co, Londres, 2001; GARCÍA HERNANDO, J. (dir.), Pluralismo
religioso II: sectas y nuevos movimientos religiosos, Sociedad de Educación Atenas, Madrid,
1993 [2ª ed.]; GUERRA, M., Diccionario Enciclopédico de las Sectas, BAC, Madrid, 1998.

15. HUACUJA, M.G., «Paradojas de la libertad en Internet», Etcétera [México], 11/09/97.

16. «Fe digital», en www.lared.com.ve.

17. LEFEVRE, G., «The Internet as a god and propaganda tool for cults», CNN, 27/03/97.

18. HERVÁS, M., «El país de los mil dioses», El Periódico, 31/03/97.

19. Para la elaboración de este apartado me baso en la información publicada en los medios
estadounidenses CNN, Time y USA Today, y en los diarios españoles ABC, Diario 16, El
Mundo y El País. Cfr. DAVIS, W., «Heaven’s Gate: a study of religious obedience», Nova
Religio 3 [2000]; GUERRA, M., o.c., 115, 300 y 725.

20. [www.heavensgate.com]. Hoy, la página no existe, pero se puede encontrar una copia de
la misma en algunas webs que tratan el caso (por ejemplo:
www.psywww.com/psyrelig/hg/index.html).

21. Aparte de las fuentes generales ya señaladas, y de los documentos que se irán citando,
lo que sigue ha sido elaborado también gracias a la ayuda de algunos de los movimientos
que se mencionan. Durante el año 2002 envié a unas 120 sectas presentes en Internet un
breve mensaje por correo electrónico, comunicándoles la realización de este artículo y
solicitándoles información “oficial” de su grupo sobre el tema. Respondieron casi la mitad, y
proporcionaron los datos pedidos alrededor de 30, a las que agradezco su colaboración.

22. Cfr. «La historia familiar en Internet», El Mundo, 25/05/99; «Genealogy web site swamped
by demand», USA Today, 25/05/99; A. O., «Los mormones fichan al mundo en la red», Diario
16, 4/09/00; GRAHAM, J., «Family trees tap into mormon roots», USA Today, 21/07/99;
HERREN, R., «En busca del ancestro perdido», Tiempo, 17/01/00; TOWNSEND, R., «La
iglesia mormona prohíbe a sus misioneros el ‘e-mail’», Ciberpaís, 11/02/99. Se ha publicado
un libro sobre este tema: GOLD, L., Mormons on the Internet, Prima Publishing, Rockling
[California], 2000 [2ª ed.].

23. Cfr. PALACIOS, I., «La aceptación de las transfusiones de sangre desata un debate entre
los Testigos de Jehová», La Vanguardia, 26/08/98. Ejemplos de sus avisos sobre la Red:
«Use of the Internet. Be alert to the dangers!», Our Kingdom Ministry, 11/99; «Los jóvenes
preguntan... ¿cómo puedo evitar los peligros de Internet?», ¡Despertad!, 22/01/00; «¿Cuánto
daño puede causar la pornografía en Internet», ¡Despertad!, 8/06/00; «No sigamos tras
“cosas que nada valen”», Nuestro Ministerio del Reino, 09/02; «Vivamos a la altura de
nuestra dedicación», Nuestro Ministerio del Reino, 01/03.

24. Cfr. COLLINS, A., «Aryan Nations in court», ABC News, 28/08/00; VALENZUELA, J.,
«Con permiso divino para odiar», El País, 15/08/99.

25. Cfr. «El Gobierno chino intensifica la presión sobre la secta Falun Gong», El País,
25/07/99; «Encarcelados seis activistas de Falun Gong por difundir material de la secta en la
Red», La Razón, 25/12/01; DUBE, J., «Falun Gong says government hacked sites», ABC
News, 6/08/02; JIMÉNEZ, D., «El líder de Falun Gong vuelve a desafiar al régimen chino», El
Mundo, 8/03/01; PIQUER, I., «Falun Gong o la espiritualidad china vía Internet», El País,
26/02/01.

26. Cfr. RIVE, E., «Elan vital, une secte plus pernicieuse qu’il n’y paraît», L’Humanité,
9/05/01; ID., «Secte business», L’Humanité, 25/05/01.

27. Cfr. GIL BARTOLOMÉ, J.C., «La Nueva Era en el 2000», Pastoral Ecuménica 50 [2000],
83-110; GUERRA, M., o.c., 617-632; HARITZA, P., «Los movimientos Nueva Era se
organizan en Redes de Luz», Año Cero 138 [2002].

28. Cfr. Briefing re: the Church of Scientology and the Internet, Iglesia de la Cienciología
Internacional, 20/06/00; «Net provider settles suit», USA Today, 28/02/99; ARTETA, S., «Les
scientologues recrutent par l’e-mail» [www.vigi-sectes.org]; CHAMBRE DES
REPRÉSENTANTS DE BELGIQUE, Enquête parlamentaire..., partie I, 1997, 313-314;
DUFRESNE, D., «No crea todo lo que ve», El Mundo, 12/01/01; FARRÉ, N., «Intolerancia en
la red», El Periódico, 19/01/97; KENT, S.A., «The French and German versus American
debate over ‘new religions’, Scientology, and human rights», Marbourg Journal of Religion 6
[2001]; LIPPARD, J. Y JACOBSEN, J., «Scientology v. the Internet. Free speech & copyright
infringement on the information super-highway», Skeptic 3 [1995], 35-41; MORGAN, L.,
«Internet is battleground in foes’ war of information», St. Peterburg Times, 29/03/99; SEIBT,
S., «La justice américaine condamne un cyber-détracteur de la scientologie», Libération,
22/05/01.

29. Cfr. «Espiritualizando los nuevos medios de comunicación», Boletín Buena Voluntad
Mundial 2 [2002].

30. Cfr. LEVÈLIEN, X. DE, «El Temple vive», Más Allá 8 [2000]; PEZZELLA, N., «Templarios
en Internet», Templarios 1 [2001].

31. Cfr. EMERICH, M., «Constructing “celticity”: how pagans defice Celtic spirituality through
popular discourse on the World Wide Web», ponencia en el congreso de la Society for the
Scientific Study of the Religion, 2002; SORIANO, C.G., «Witches connect on the web», USA
Today, 23/11/99 (este artículo habla de 3.000 webs paganas, brujeriles y de Wicca).

32. GARA, O., «Chamanismo tecnotribal», POVEDA, J.M., Chamanismo. El arte natural de
curar, Temas de Hoy, Madrid, 1997, 473-487. Cfr. GREEN, D., «Technoshamanism: Cyber-
sorcery and schizophrenia», ponencia de la Cesnur 2001 International Conference, Londres,
2001.

33. Cfr. GRÜNSCHLOSS, A., «“When we enter into my Father’s spacecraft”. Cargoistic
hopes and millenarian cosmologies in new religious UFO movements», ponencia de la
convención de la Deutsche Vereinigung für Religionsgeschichte, Mainz, 1997; CICCO, A.,
«La secte des raëliens surfe sur le progrès et l’angoisse de mort», L’Humanité, 29/04/97;
ITURRIBARÍA, F., «Una secta francesa crea la primera empresa de clonación humana», El
Norte de Castilla, 21/04/97; JARA VERA, V., «Sectas ufológicas en España», Pastoral
Ecuménica 52 [2001], 73-91; MAS, F. Y RIERA, J., «“Clonaid”, sucursales en España», El
Mundo, 11/06/97; ROMERO, A., «Entrevista a Rael», El Mundo, 14/06/97; «Nuevo espacio
en Internet de ‘Nonsiamosoli’», Nonsiamosoli. Del cielo a la tierra 1 [1998].

34. Cfr. «El satanismo promueve la violencia en la Red», La Razón, 31/01/01; «Apple pide a
una secta satánica que retire su eslogan “piensa diferente”», El Mundo, 18/06/01; LÓPEZ
SCHLICHTING, C., «Satán en internet», ABC, 1/06/97; LEWIS, J.R., «Who serves Satan? A
demographic and ideological profile», Marburg Journal of Religion 6 [2001]; MARTÍN
CANTERO, N., «“Los Piratas de Satán” se consagran en internet», La Razón, 2/12/01;
RODRÍGUEZ, J.M., «Internet alberga más de doscientas páginas demoníacas en español»,
La Razón, 25/09/02.

35. CARRASCO, J., «L’infern crema a Internet: les sectes satàniques proliferen a la xarxa»,
Diari de Barcelona, 3/09/99.

36. Cfr. COWAN, D.E., «From parchment to pixels: the Christian Countercult on the Internet»,
ponencia de la Cesnur 2001 International Conference, Londres, 2001; INTROVIGNE, M.,
«“So many evil things”: Anti-cult terrorism via the Internet», ponencia de la conferencia de la
Association for Sociology of Religion, Chicago, 1999.

37. RODRÍGUEZ, P., Adicción a sectas, Ediciones B, Barcelona 2000, 286.

Agradecimientos.

Agradezco la colaboración del profesor Jean François Mayer (Universidad de Friburgo,


Suiza), y la prestada por las demás instituciones y personas que con su aportación de
traducciones, bibliografía y datos han hecho posible esta publicación.
III. Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano “Misión Rama”.

Autor : Ricardo Campo Pérez. Depto. de Filosofía. Univ. de La Laguna, Tenerife, España.
Fuente : Micromegas. Crónicas contemporáneas de la cultura y la ciencia humanas (2002).

Índice : Resumen. Marco histórico. 1) Los contactados. 2) Breve historia del "contactismo" de
Misión RAMA. 3) El ocultismo de RAMA. 4) El nuevaerismo de la Misión RAMA. 5) Psicología
contactista. Conclusiones. Notas. Bibliografía.

Resumen.

Los “contactados” son aquellas personas inmersas en la mitología de los platillos volantes
que dicen estar en contacto permanente o esporádico con los seres que pilotan lo que en la
imaginería platillista pasa por ser naves interplanetarias y que tienen un mensaje
admonitorio, catastrofista o nuevaerista que transmitirnos.

Uno de los más destacados es el grupo contactista peruano Misión RAMA. Su historia
comenzó en enero de 1974 con un mensaje canalizado mediante escritura automática por
Sixto Paz enviado por un extraterrestre llamado Oxalc. Con el tiempo se convirtió en un
movimiento con grupos activos en diversos países del mundo.

La Misión RAMA es un grupo neo-religioso platillista paradigmático con claros antecedentes


ideológicos y procedimentales en el siglo XIX. Su corpus de creencias es, en principio, el
propio de la teosofía y el ocultismo decimonónico, mientras que sus técnicas son las
habituales del espiritismo kardeciano: la tabla oui-ja, la escritura automática, y la salida en el
“nivel astral” mediante la concentración para acceder a los Sabios Ancianos que atesoran
todo el saber del Universo. La caracterización de Rama no sería completa si no hiciéramos
notar los elementos propios de la época en que surge: la influencia general en el ocultismo
del siglo XX de la literatura de ciencia ficción y la derivación de la enseñanza desde un origen
catastrofista y milenarista hacia un mensaje conciliador, integrador, apolítico e individualista,
plenamente identificado en ese sutil movimiento -en un primer vistazo- que es la New Age
(Nueva Era). Todo ello convierte su discurso en un mito tecnológico, la fusión de las
expectativas salificas de los seres superiores semi-divinos del espacio - los Guías- y las de la
tecnología contemporánea, percibida como un poder ininteligible pero efectivo.

Marco histórico.

La tarde del 24 de junio de 1947 un norteamericano llamado Kenneth Arnold rastreaba a


bordo de su avioneta la zona de las montañas Cascade, en el estado de Washington,
buscando un avión accidentado. Alrededor de las dos de la tarde divisó nueve objetos en la
lejanía que parecían desplazarse a una velocidad inconcebible para la época y que “se
movían como platos lanzados contra el agua” (“like a flying saucer skipped across the
water”). Al aterrizar en Pendleton, Oregon, se puso en contacto con un periodista local que
confundió la forma en que volaban los objetos con la del fuselaje de las naves, dando origen
así a la leyenda de los platillos.

A partir de entonces son incontables los testimonios que surgieron, primero en Estados
unidos y luego en todo el mundo, de observaciones de supuestas aeronaves de origen
desconocido con forma de platillo y otras con variados “diseños”. No tardó mucho en
pensarse que estas misteriosas naves procedían de planetas de nuestro sistema solar como
Marte e incluso de otros sistemas planetarios. Para algunos autores la relación entre el
miedo social debido a la Guerra Fría y los platillos volantes es evidente, ya que una de las
primeras hipótesis sobre su origen, junto con la citada, era la de que se trataba de aeronaves
de espionaje o combate fabricadas por la Unión Soviética. La amenaza nuclear en este
momento histórico es, de igual forma, otro elemento que atraviesa el devenir de esta
creencia occidental (Kottmeyer, 2001; Clarke y Roberts, 2002).
Al mismo tiempo que la creencia en los platillos volantes se extendía comenzaban a aparecer
las asociaciones de interesados en investigar qué había tras ellos. La creencia a priori en la
procedencia extraterreno de esos objetos o fenómenos fue siempre dominante. Con esa
premisa nació en 1956 en Estados unidos el National Investigations Committe on Aerial
Phenomena (NICAP); en España el Centro de Estudios Interplanetarios (CEI) (1) en 1958, y
en Perú surgió en 1955 el Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias (IPRI) (2), bajo la
dirección del abogado José Carlos Paz Corrochano, ferviente creyente en los ovnis e
investigador de los mismos. La historia de las dos primeras décadas de este grupo es poco
conocida y no fue hasta los años 70 cuando saltó a la fama mundial gracias a la imaginación
de los dos hijos de José Paz, Sixto y Carlos, más conocido por Charlie. Alrededor del mundo
surgieron multitud de asociaciones, ya fueran de tipo analítico o “científico” o contactista, que
pretendían descubrir el misterio que se ocultaba tras las asombrosas naves y objetos
voladores que aparecían por doquier.

Los contactados.

La agregación de motivos a la leyenda de los ovnis fue imparable desde los años 50. Así, los
contactados entraron en escena con sus mensajes admonitorios y salvacionistas. El primero
de estos nuevos profetas fue George Adamski, que relató que la noche del 20 de noviembre
de 1952 tuvo una entrevista con un ser procedente de Venus en el desierto de California, que
le ofreció un mensaje de advertencia sobre los peligros de la energía nuclear. El miedo al
desastre atómico tomaba cuerpo una vez finalizada la 2ª Guerra Mundial y cada uno o
expresaba como mejor podía, incluso recurriendo al más allá cósmico, poblado de seres
sapientísimos que podían ofrecernos una orientación. La historia de Adamski tiene muchas
más facetas oscuras que claras, como todo el movimiento contactista, en el que predomina
el deseo de lucro, la desinhibición sexual y el protagonismo social más desmesurado (Hallet,
1997). Es importante señalar que la peripecia del contactado norteamericano de origen
polaco es muy semejante a la que aparece en la película dirigida por Robert Wise en 1951
Ultimátum a la Tierra, en la que un extraterrestre llamado Klaatu advertía taxativamente a
nuestro planeta sobre los enormes riesgos que acarrean las pruebas atómicas.

No le han faltado acerbos y documentados críticos al fenómeno contactista, más cuando éste
ha desembocado en sectarismos destructivos (Lizondo, 1995). Quizá el ejemplo más famoso
en este sentido es el de la secta Heaven´s Gate (Puerta del Cielo), comandada por el gurú
Marshall Applewhite, y que en 1997 llevó al suicidio colectivo a 38 personas en un rancho de
San Diego (California), ya que pensaban que, después de desprenderse de su envoltura
carnal, iban a ser evacuados en espíritu por una nave espacial que, según algunos
“psíquicos”, viajaba oculta en la cola del cometa Hale-Bopp (Gardner, 1997).

La historia del contactismo con seres extraterrestres podemos interpretarla como la


manifestación del deseo de vivir experiencias religiosas de primera mano, sin intermediarios
jerárquicos, como en las religiones históricas. La vía es más directa e intuitiva que
simplemente devocional. Al mismo tiempo, la cosmovisión científica deja sentir su peso en
estas teofanías colectivas del siglo XX.

Como han hecho notar autores como Stoczkowski (2001) y Cabria (1989) la influencia de la
literatura de ciencia ficción, el cine y la siempre renovada especulación sobre la pluralidad de
los mundos habitados son muy importantes para entender este fenómeno social.

Breve historia del “contactismo” de Misión RAMA.

Fue el 22 de enero de 1974 cuando Sixto Paz acudió a una conferencia impartida por el Dr.
Víctor Yañez, médico del Hospital de Policía de Lima y miembro de la Sociedad Teosófica,
sobre el tema: “La telepatía como transmisión de pensamiento a distancia”. El conferenciante
se preguntó si los seres extraterrestres podían estar intentando la comunicación con la
humanidad, no sólo físicamente con sus naves, sino astralmente, en sueños o mentalmente,
de forma telepática. Ninguna de estas peregrinas posibilidades constituía una novedad en
ese momento. Los extraterrestres ya danzaban por nuestro imaginario desde los años 40
como comenté al principio y la duplicación de la realidad en el ámbito físico y el astral es un
viejo elemento doctrinario del ocultismo decimonónico. Aquella misma noche el futuro
portavoz de los seres espaciales practicaba un ejercicio de relajación profunda hasta que su
mano comenzó a garabatear un mensaje por medio de la escritura automática. El mensaje
procedía de un ser llamado Oxalc, que decía ser originario del exótico planeta de Morlen, que
luego resultó ser Ganímedes, tercer satélite de Saturno, y deseaba establecer una
comunicación con los terrestres elegidos.

Al día siguiente repitió la operación ante un grupo de personas. Oxalc los citó para que
comprobaran que el contacto era real el 7 de febrero a las 9 de la noche en el desierto de
Chilca, a 60 Km. al sur de Lima. Los 20 atemorizados presentes pudieron contemplar, según
la historia interna del grupúsculo de iniciados, una nave de forma lenticular con ventanillas,
pero a ninguno se le ocurrió llevar una cámara fotográfica con la que inmortalizar la aparición
previa cita. Aquella noche, en solitario, Sixto tuvo la oportunidad de contemplar de cerca a
uno de los extraterrestres, que le mostró un xendra, puerta dimensional a otros “planos
existenciales”, especie de cielo o limbo ocultista del que procedía el etéreo, apolíneo y
antropomorfo individuo. Al traspasarla “en el nivel astral” pudo conocer al Consejo de los 24
Ancianos de la Galaxia” (Cabria, 1989, 24). Unos cinco meses después Sixto y tres
compañeros de su grupo tuvieron la oportunidad de observar la misma nave en el citado
lugar y vieron descender a idéntico ser alto y rubio con brillante traje que mantuvo con ellos
comunicación telepática. Los extraterrestres les aseguraron también que les harían entrega
de los cristales de cesio cuya integración “...traía efectos beneficiosos para la espiritualidad
del adepto, pues elevaba la “frecuencia vibracional” y lo volvía más sensible ante aquellas
cosas que permanecen ocultas para el hombre común (Sánchez, en imprenta).

Posiblemente todo habría quedado en uno de los muchos episodios de supuesto contacto
con seres extraterrestres, de los que ya existían docenas por todo el mundo, en particular en
Estados Unidos, si no hubiese sido por la entrada en escena del periodista español Juan
José Benítez, que habría atisbado en la historia de los contactados peruanos un filón
periodístico si lo difundía en España. Es importante señalar que el año 1974 destaca en la
Península Ibérica por los innumerables relatos de observaciones de ovnis que se divulgaban
en los medios de comunicación locales. Vivíamos una auténtica fiebre de observaciones, una
“oleada”, como dicen los ufólogos. El momento era propicio para que un supuesto contacto
con extraterrestres produjese un gran impacto social entre los interesados más proclives al
pensamiento mágico. En España el contactismo no se caracterizó nunca, afortunadamente,
por su gran repercusión social.

El episodio más antiguo de contactismo en España es el de Fernando Sesma y los seres


procedentes del planeta UMMO, que mantenían su comunicación por medio de envíos
postales. Sus promotores se reunían en una tertulia de la cafetería madrileña La ballena
alegre, donde charlaban sobre las intenciones de los seres del espacio (Vv. aa., 1994). Ya a
mediados de los 90 se destapó el Fraude.

Benítez se presentó en Perú y pudo observar las naves en otra cita concertada por los
contactados peruanos. Tampoco se le ocurrió al reportero hacer uso de una cámara
fotográfica. Al regresar a España divulgó la increíble historia en los medios nacionales y
publicó el clásico: Ovnis: S.O.S. a la Humanidad (1975), en el que relata las peripecias
contactistas de la naciente Misión RAMA.

Mientras, los extraterrestres continuaban enviando sus mensajes desde Morlen Ganímedes
para entendernos. Este satélite no parece contar con los requisitos necesarios para albergar
la civilización de que nos habla RAMA: se trata de un cuerpo algo más pequeño que la Tierra
cuya superficie, marcada por grandes surcos y colinas, delata su origen tectónico. Posee una
débil cantidad de oxígeno en su atmósfera, pero ello, por supuesto, no implica que exista
vida. Es incomprensible que los contactados en general aseguren que sus amigos espaciales
proceden de planetas o satélites de nuestros Sistema Solar cuando se cree que son poco
propicios para albergar vida. Con el paso de los años y la exploración espacial se termina
demostrando la absoluta inhabitabilidad de los astros en cuestión, cosa que no parece
repercutir en la confianza de los fieles al culto.

Tampoco desanima a los adeptos el incumplimiento de las profecías que las cúpulas de
estas organizaciones lanzan. De hecho, la adecuación de la doctrina ante el fallo reiterado es
una característica tradicional de estos movimientos (así como de los adivinos y en general de
todas las pseudociencias) y RAMA no es una excepción. Tiempo antes de que el cometa
Halley se acercara a la Tierra en 1986 los de RAMA aseguraron que éste cuerpo iba a
producir una catástrofe planetaria en la que se salvarían todos aquéllos que se hubieran
iniciado (Benítez, 1975, 155-156). Algunos autores como Joaquín Lizondo (1984) criticaron
acerbamente la osadía del grupo peruano, pero cuando el cometa siguió su curso hasta
dentro de 76 años, que pasará de nuevo cerca de nuestro planeta, nadie recordó las
racionales y proféticas palabras del escéptico autor español. Ya en la década de los 80, hasta
su aparente disolución para convertirse en Misión Humanidad, RAMA evolucionó por
derroteros nada catastrofistas mostrando una imagen plenamente nuevaerista, como
veremos en el apartado dedicado a las ideas de este grupo inspiradas en ese proceso de
personalización absoluto y sincrético que es la New Age (Nueva Era).

El núcleo de RAMA se extendía y se producían fundaciones en otros lugares del mundo


inspirados en las enseñanzas de Sixto Paz. Chile (Sánchez, en imprenta), Argentina y
España contaron a lo largo de los años 70 y 80 con decenas de grupos ramáfilos, siempre
con los comunes elementos teosofistas a pesar de fructificar en espacios socio-culturales
distintos. Sixto viajaba por todo el mundo impartiendo conferencias en las que detallaba
cómo eran los extraterrestres y sus intenciones, siempre ante un público acrítico y entregado
de antemano.

Entre el 2 y el 7 de agosto de 1995 tuvo lugar una nueva reunión contactista en la playa de
las Brujas, a 80 Km. al sur de Lima. Supuestamente RAMA se había disuelto en 1991 pero la
convocatoria supuso una reactivación gracias a una espectacular observación, que consistió
en unos fogonazos de luz sobre el mar, con cielo nublado. Los asistentes comenzaron sus
actividades y tuvieron diversas experiencias “a nivel astral”. Los días siguientes continuaron
las observaciones, que incluyeron “una nave extraterrestre de las usadas para la
exploración”, según Sixto. Éste declaró a una revista española Más Allá en diciembre de
1995 que “se apostó por el trabajo sin grandes organizaciones y esquemas y los guías
ratificaron que ése era el camino correcto, como al principio de la Misión”. Es característico
de los grupos nuevaeristas el alejamiento de lo que signifique jerarquía y organizaciones
rígidas de tipo eclesiástico. ¿Debemos creer que esta sugerencia doctrinal de Paz se debe a
la asunción consciente del individualismo religioso o a una estrategia blanda para perpetuar
un movimiento que daba las últimas bocanadas a mediados de los años 90?.

A pesar de presentarse como un grupo sin jerarquía visible, la lucha por el liderazgo en la
Misión RAMA se manifestó con frecuencia a través de las declaraciones de los dos
hermanos Paz. En 1996 Sixto declaraba que Charlie había disuelto los grupos RAMA del
Brasil, donde éste se había asentado desde 1976 (Guijarro, 1996): “Por fin ha entendido lo
que está por medio -aseguraba Sixto. Lo importante es haber dado un mensaje y no las
etiquetas ni las formas que, generalmente, suelen apartar el mensaje de la enseñanza
original”.

Supuestamente con esta maniobra Charlie pretendía que RAMA no se convirtiese en una
secta, consejo que fue transmitido por los guías. Sin embargo el hermano de Sixto tenía otra
opinión al respecto. En una interesante entrevista efectuada por el periodista español Josep
Guijarro, Charlie Paz aseguró que su hermano andaba bastante desviado respecto a las
enseñanzas originales de la Misión, convirtiéndola en “un movimiento plagado de errores de
interpretación, luchas por el liderazgo y fines económicos poco claros” (Guijarro, 1994, 66),
además de poseer una visión “muy mística de todo”, mientras que él era partidario del
contacto físico con los guías extraterrestres.

Sorprendentemente, Charlie declara que las enseñanzas de su hermano no servían de


mucho a los fieles de RAMA sedientos de cambio interior pues cifraban la solución de sus
problemas íntimos en los mensajeros celestiales, en lugar de buscar en sí mismos de
manera clara y objetiva. Pero, por otro lado, esta crítica deja en mala posición a los
extraterrestres, que se vuelven superfluos a pesar de que, en opinión de Charlie, la misión
RAMA representaba “un experimento de carácter científico y cultural” (sic) (Ídem. 67).

Los hermanos Paz representaban dos visiones contrapuestas de las colectividades humanas
de inspiración neorreligiosa. Si para Sixto la Misión RAMA no debió contar nunca con una
organización rígida, para Charlie el hecho de que comenzasen a surgir decenas de grupos en
todo el mundo inspirados en la Misión pero con ideas propias provocó que la identidad
original se perdiera. Incluso dentro de RAMA habría existido, por tanto, una “ortodoxia” que
Sixto, por su excesiva permisividad -o habilidad para mantener el liderazgo bajo una
liberalidad en las formas y en el canon-, disolvió hasta hacerla irreconocible.

Como hemos dicho, los hermanos Paz se preocuparon con frecuencia de ofrecer una imagen
de apertura en su organización, evitando que la Misión se convirtiera en una secta con
rasgos destructivos. Sin embargo, en opinión del experto español Carles Berché: “La
desconexión de RAMA es sólo aparente, pues se estructuran en grupos organizados en torno
a la creencia doctrinal de base, sea en pisos o granjas de trabajo, en los que la cohesión
interna sí es fuerte y permite el desarrollo del resto de las características de los grupos
sectarios” (Berché, 1992).

En la citada entrevista de Guijarro (1994) al hermano de Sixto, Charlie muestra hasta qué
punto la dinámica de los “contactados” se asemeja a la de otros colectivos humanos en los
que predominan sentimientos escasamente loables. La desazón de Charlie es constante ante
las actividades de su hermano, llegando a interpretar fallidas experiencias previa cita como
una señal de los extraterrestres hacia su hermano, una llamada de atención debido a la
dirección errónea que adquiría RAMA en sus manos; en cambio, en las citas acordadas con
Charlie, una de ellas con J. J. Benítez en 1989 y otra con los periodistas del Canal 9 chileno,
“no se retrasaron”, señal de que confiaban en él, sin duda (3). Finaliza Charlie el diálogo con
el periodista español remarcando que la Misión es “una revolución cultural” y que si el
contacto generalizado no se produce “al menos habremos creado los fundamentos de un
nuevo plan de relación humana”.

No era modesto el objetivo del hermano de Sixto, siempre relegado a un segundo plano en el
gran montaje de RAMA. A pesar de que las opiniones de los dos hermanos parecen disentir
podemos descubrir elementos comunes desde el punto de vista ideológico esencial: en
ambos está presente el deseo de cambio radical y cualitativo de los grupos contactistas
neorreligiosos, la desafección por el mundo racionalizado donde la experiencia de lo sagrado
ha sido evacuada y la necesidad de crear un nuevo orden axiológico en ausencia de
directrices exteriores.

El ocultismo de RAMA.

Al igual que tantos otros movimientos neorreligiosos RAMA no es una excepción en cuanto a
sus nítidas influencias ocultistas. Este rasgo fundamental viene matizado en el caso del
grupo peruano por un lenguaje de inspiración cristiana, como la llamada a la Segunda Venida
de Cristo a la Tierra para que ilumine a los hombres.

Respecto a los orígenes ocultistas de RAMA es ilustrativo el primer libro de Sixto Paz, La
misión Rama y los guías del Cosmos, donde relata el accidente motociclístico con
traumatismo craneal que modificó el pensamiento de su padre y también que era su madre
quien comenzó con las invocaciones de tipo espiritista que luego dieron paso a la psicografía
con la que Sixto recibía los mensajes del ganimediano Oxalc. El caldo de cultivo ocultista de
la familia Paz era evidente. Veamos algunos de los elementos de ese magma de creencias
importadas desde el siglo XIX.

Como vimos en la breve historia de la Misión, Sixto utilizó desde el inicio de su contacto la
escritura automática: se toma un lápiz y, relajado y concentrado, se espera a que la mano
tome la iniciativa y escriba un mensaje coherente. Los primeros espectáculos espiritistas, a
raíz del monumental fraude de las hermanas Fox al norte del estado neoyorkino en 1848
(Sabadell, 1998, cap. I), incluían entre las técnicas de contacto la escritura automática,
además de otros muchos trucos de prestidigitación que dejaban atónita a la burguesía
norteamericana y europea ávida de indicios que confirmaran su esperanza en la existencia
de una vida después de la muerte. Era ésta, de igual manera, una de las técnicas de
contacto espiritistas identificadas por Allan Kardec.

En la recepción de mensajes se utilizaba asimismo el método de la telepatía, esa creencia


apoyada en simples coincidencias del pensamiento. La fundadora de la teosofía, Madame
Blavatsky, autora de Isis sin velo y La doctrina secreta afirmaba que los autores reales de
esos textos eran los “sabios”, “maestros” o “mahatmas” que la poseían y le dictaban su
contenido telepáticamente (Stoczkowski, 2001, 142).

Las propiedades casi mágicas de la telepatía habrían solventado además las dificultades de
comunicación que debe haber entre seres de orígenes planetarios distintos como son el
terrícola Sixto Paz y el venusino Oxalc... Así en cada uno de los centenares de supuestos
contactos que algunos humanos afirman haber mantenido con una variada colección de
entidades alienígenas a lo largo del siglo XX.
Tampoco fue original Sixto Paz cuando se refirió a los personajes que se tropezó después de
atravesar astralmente el xendra que divisó en el desierto de Chilca. Como indiqué en el
apartado dedicado a la historia de la Misión, en Morlen (Ganímedes) fue recibido por el
Consejo de los 24 ancianos de la Galaxia que le comentaron que preparaban a los habitantes
de los planetas para los acontecimientos que se avecinan (Cabria, 1989, 24). También
Madame Blavatsky decía haber entrado en contacto con el Maestro Moyra, que pertenecía a
la Gran Hermandad Blanca de Maestros o Mahatmas, “cuyo aprendizaje esotérico y pureza
inmaculada les confería poderes sobrenaturales” (Sabadell, 1998, 172).

Por otro lado, el viaje astral es una interpretación ocultista de un fenómeno psicológico
perfectamente estudiado por la neurociencia y que consiste en ciertas visiones y sensaciones
motoras que se producen en momentos de desconexión cerebral, poco después y poco
antes del estado de vigilia (Baker, 1988). Sixto tomó esta extendida creencia y se presentó
como capaz de ejecutar el “viaje” de forma premeditada y de darle usos insospechados,
como el visitar otros planetas y “dimensiones”.

Otro importante elemento teosofista de la doctrina RAMA es el que puso de manifiesto Sixto
Paz tras la reactivación de la actividad de grupo en Chile en abril de 1985, al afirmar que
existía “una segunda oportunidad para acceder al Libro de las Vestiduras Blancas,
equivalente a los ‘archivos akásicos’ de la literatura ocultista, donde está el registro de todo lo
acontecido en el largo periplo de las edades y los eones”. (Sánchez, en imprenta).

Los archivos akásicos son en la doctrina teosofista una especie de disco duro donde se
acumulan todas las experiencias del Universo y toda la sabiduría. Los seres humanos
capaces de liberarse de las ataduras corporales puede consultar esos archivos o anales para
conocer todos los misterios del hombre (Stoczkowski, 2001, 187).

Asimismo RAMA se refirió con frecuencia a las ciudades intraterrenas. En una entrevista
publicada en Internet a Elard Pastor, portavoz de la Misión cuando el “pionero y fundador”
Sixto Paz no se encuentra presente en alguno de sus “múltiples viajes de investigación”, se
asegura, en relación con los contactos que se han ido produciendo en estas casi tres
décadas, que no sólo han mantenido diálogos con seres extraterrestres “...sino que también
hemos podido contactar con seres que viven en lugares intraterrenales, en especies de
ciudades debajo de la superficie de la Tierra, que también están contribuyendo de alguna
manera en ese proceso de transformación del planeta” (4).

El maestro que se comunicaba con Madame Blavatsky residía al parecer en la mítica ciudad
oriental de Shamballah, lugar secreto donde se conservaba la sabiduría intemporal que solo
es puesta a disposición de los adeptos propicios (Sabadell, 1998, 172). Bien habiten en el
interior de la Tierra, bien en un “plano paralelo” o “interdimensional”, los interlocutores de los
que dicen estar en contacto con entidades semi-divinas o evolucionadas tienen en común
simbólicamente el proceder de ámbitos superiores al mundo tridimensional que todos
compartimos, que es percibido como degradado y materialista.

Los seres con los que RAMA ha contactado también cumplen una “función policial” respecto
a nuestro planeta, al igual que el poder oculto que gobierna el mundo de que habla la
teosofía. Según Pastor existen al menos unas 60 razas de extraterrestres, agrupadas en una
confederación y con buenas intenciones. Pero los malos están al acecho; no en vano, “El
caso de Roswell es totalmente real.

Efectivamente, ingresó en nuestro espacio aéreo una nave con malas intenciones, y los
seres que contactan con nosotros, fueron los encargados de derribar esa nave. En
numerosos países se da el caso de grandes explosiones o de supuestas naves que han
chocado, y que no es otra cosa que naves destruidas” (4).

¡Qué sería de la humanidad sin la atenta vigilancia de los Guías del Cosmos en línea directa
con los channellers de RAMA!. El caso Roswell, por otra parte, como pusieron en evidencia
diversos informes de la Fuerza Aérea norteamericana desclasificados en 1994 y 1997, tuvo
su origen en unas pruebas secretas con globos de alta tecnología capaces de detectar ondas
sísmicas producidas por los ensayos nucleares soviéticos. Nada de platillos volantes
accidentados, por tanto.

Los portavoces de RAMA han asegurado en ocasiones que:


“Los extraterrestres siempre nos dijeron que nosotros somos una quinta humanidad, ya que
han existido anteriormente a nosotros cuatro humanidades más, que se han destruido” (4).

Se trata de una copia de la teoría racial de Madame Blavatsky, elucubración que luego
influiría en los primeros teóricos del proto-nazismo esotérico.

Los restos del pensamiento y las cosmovisiones primitivas están aún presentes en nuestra
sociedad. Entre ellos destacan las diversas formas de magia y sanación. En cuanto a la
primera, uno de los dos tipos propuestos por James Frazer en su clásico La rama dorada es
el de magia homeopática; por ejemplo, para dañar a un enemigo basta con destruir una
imagen del mismo. RAMA utiliza, según su portavoz Pastor, la magia homeopática con
intención benefactora:

“Si es a distancia pondremos a la persona frente a nosotros de la misma forma como si


estuviera presente, para recordarnos su cara podremos tener quizá una foto, entonces
pondremos las palmas de las manos en la zona de la curación o donde nosotros creamos
intuitivamente donde fuera su afección, sea física o astral, le llegará sin dudas (6).

El nuevaerismo de la Misión RAMA.

Norman Cohn inicia su clásico En pos del milenio retratando someramente a las sectas
milenaristas. Éstas conciben la salvación como un hecho que, entre otros rasgos, exhibe las
siguientes características:

a. Terrenal, en el sentido de que debe realizarse en la tierra y no en un cielo fuera de este


mundo,

b. Inminente: ha de llegar pronta y repentinamente,

c. Total, ya que transformará completamente la vida en la Tierra hasta alcanzar la perfección,

d. Milagroso, porque debe hacerse efectivo por, o con la ayuda de intervenciones


sobrenaturales (Cohn, 1989, 15).

RAMA posee estos rasgos. Su salvación es terrenal porque los extraterrestres, junto con sus
mensajes psicográficos y la tabla oui-ja, aseguran que el contacto iniciativo se puede
producir, tras la adecuada preparación, aquí y ahora. Las naves espaciales son materiales y
puede mostrarse ante los ojos físicos de los ciertos adeptos.

Los movimientos milenaristas y salvacionistas contemporáneos comienzan su andadura con


gran virulencia ideológica hasta transformarse, a fuerza de fracasos proféticos, en una
escuela de crecimiento personal diluida. De la dura, fatal e inminente ley semi-divina
amenazante -”La Tierra está al borde de un cataclismo nuclear que no dejará piedra sobre
piedra”, podemos leer en la obra propagandística de J.J. Benítez sobre la Misión (1975, 74)-
a la laxitud de los consejos etéreos y a la felicidad inconcreta. El tránsito de la amenaza del
cometa Halley, un “amenazante” cuerpo cósmico para el grupo contactista como vimos en el
apartado dedicado a la historia de RAMA, queda convertido 23 años después en: “Que el
mundo no se va acabar, que el mundo se va a transformar, que las profecías no han sido
dadas para que se cumplan sino para que no se cumplan. Que la sola presencia de ellos es
ya un mensaje de esperanza para la humanidad, pero no la esperanza de ninguna manera
de que vayan a evacuarnos vía nave del espacio porque el mundo se va acabar, sino más
bien la esperanza que si ellos lograron pasar etapas de crisis de crecimiento como la que
nosotros estamos viviendo en la actualidad, no tengo por qué pensar que nos vayamos a
destruir, si ellos lo lograron por qué nosotros no” (5).

Numerosos estudios muestran cómo se produce un cambio en la profecía que acarrea un


desplazamiento de los fines de la agrupación sectaria. Para que el culto sobreviva la
inminencia de la salvación debe ser reemplazada por una promesa más difusa que reside en
un cambio interior más que en el anunciado “fin del mundo”. La revolución light del cambio
interior es la premisa fundamental de la Nueva Era, tal y como la expresó Marylin Ferguson
en La conspiración de Acuario. En la citada entrevista a Elard Pastor, éste declaró que el
mensaje fundamental de RAMA es que nuestro planeta se encuentra en un proceso de
evolución y transformación y que de alguna manera nosotros tenemos que contribuir a que
ese proceso de transformación se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Según Pastor: “Cuando la gente llega a tomar conciencia del verdadero mensaje, de que el
planeta está cambiando, pero es uno mismo el que debe empezar a cambiar y tomar
decisiones, en ese momento algunos nos abandonan, porque no se sienten capacitados para
sobrellevar la responsabilidad del cambio” (4).

La llamada de atención de RAMA fue siempre total. Nada en la Tierra escapaba al alcance
de su profecía. Todos debíamos pasar por el aro que nos mostraban los Guías. Si antes la
destrucción del mundo, percibido como decadente y degradado por el materialismo
occidental, iba a ser completa, en los años 90 la revolución interior se afirmaba igualmente
universal, muestra de ese pensamiento universalista judeocristiano del que son deudoras,
filosóficamente al menos, todas las agrupaciones que pretender entregar la Verdad Absoluta
a los no iniciados. La tarea de RAMA, por último, vendría marcada por la intervención
milagrosa de los Guías o Hermanos Superiores del Cosmos, tanto en su labor a distancia,
con los medios instrumentales típicos del ocultismo, como en persona, o más bien, en
“entidad alienígena de carne y hueso” que transmite un mensaje plagado de obviedades y
afirmaciones crípticas.

Una constante invariable en todos los grupos contactistas y en general en el movimiento


nuevaerista es su apoliticismo. Ninguna doctrina política, ningún código de actuación en la
sociedad parece desprenderse de sus enseñanzas y prácticas, que quedan resumidas en
una actividad exclusivamente personal, en pos de la construcción y evolución del Yo. Ello
convierte a estos grupos en entidades conservadoras en el orden moral y social. Los Guías o
Hermanos Superiores recomendaron a los RAMA argentinos que al final de sus actividades
comunales de concentración deberá realizarse una cadena planetaria que “se hace de
diferentes formas, ésta es una de ellas, siempre al finalizar se toman de las manos todos
parados y en un solo pensamiento ponen al planeta en el medio de la reunión y piden la luz
dorada del Padre para que en distintos puntos donde haya hambre o falta de paz esta luz
agilice, para transmutar” (6).

El irracionalismo de la Nueva Era en estado puro no conoce límites. Un ejemplo nos lo


proporciona el propio Sixto en unas declaraciones efectuadas en Madrid con motivo de su
visita a al Feria del Libro de 1999 de la citada capital (5). El entrevistador le pregunta por la
“oleada ovni” que se estaba produciendo por entonces en diversos países de
Hispanoamérica. En ese momento Paz no tiene el más mínimo reparo en afirmar que la
resolución de conflicto fronterizo entre Perú y Ecuador es vista con buenos ojos por los
extraterrestres y por tal motivo se están manifestando a los ojos de todos. Por supuesto el
deseo de cambio en el inicio de milenio -que no se inició al finalizar ese año, 1999, sino al
terminar el siguiente, 2000- contribuye a que nuestros hermanos del Cosmos sean menos
remisos a manifestarse, así que Sixto pensaba entonces que “algo extraordinario y especial,
pero positivo, considero, está a punto de ocurrir”.

Hasta donde sabemos, nada extraordinario ocurrió. El milenio se inició y todo sigue como
siempre, de la misma forma que ningún extraterrestre se presentó a cara descubierta en
nuestro planeta a lo largo de los 90, como había vaticinado a principios de esa década en
una densus frecuentes visitas a España ante las cámaras de una televisión privada.

El culto RAMA fue supuestamente disuelto en enero de 1991, como algunos de sus
miembros, entre ellos el propio Sixto, se encargaron de recordar en diferentes ocasiones. El
motivo es que Sixto intentaba evitar que RAMA se convirtiera en una secta, siguiendo, por
otro lado, el consejo de los Guías (Guijarro, 1996). Pero eso no impidió que en muchos
países perduraran agrupaciones inspiradas directamente en sus enseñanzas, hijos de nueva
generación de la “experiencia original” difundida en los años 70 por el periodista español
Benítez. Por la salud intelectual y emocional de nuestras sociedades es conveniente que
esos grupos permanezcan en un nivel de actividad puramente testimonial.

Psicología contactista.

No es necesario interpretar el fenómeno psicosociológico del contactismo como una


patología mental, aunque en muchas ocasiones el delirio paranoide es evidente. Tampoco
todas las sectas o facciones platillistas como RAMA han desembocado sistemáticamente en
la vertiente destructiva, con todas las cargas que tal manifestación acarrea en los adeptos
(lavado de cerebro o persuasión coercitiva, aislamiento, debilitamiento físico, anulación de la
capacidad crítica, etc.) aunque no han faltado ejemplos de ello en algunos grupúsculos
inspirados en el movimiento peruano que hemos estudiado, como la Hermandad RAMA de
Oviedo (España).

Otros rasgos de personalidad son los que pueden haber actuado en la dinámica de estos
movimientos religiosos. Quizá el más relevante sea la personalidad con tendencia a la
fantasía, sobre el que los psicólogos Wilson y Barber publicaron un importante artículo en
1983 (Bartholomew y Howard, 1998, 248 y ss.).

Este rasgo psicológico conlleva una serie de manifestaciones que nuestra cultura ha
colocado en ocasiones del lado de la locura y otras en el de la santidad y los arrebatos
místicos. En general, los individuos que lo padecen suelen ser fácilmente hipnotizables,
poseen supuestas habilidades psíquicas, experimentan episodios de extracorporeidad y
tienen visiones religiosas y otras apariciones. Baker (1988, 90) cita a la psicóloga Aphrodite
Clamar, que asegura que un pequeño grupo de individuos, posiblemente el 4% de la
población americana, fantasean la mayor parte del tiempo y perciben de forma muy vívida
todo aquello que su imaginación construye. Entre ellos suelen encontrarse médiums,
psíquicos y visionarios religiosos.

Desde el punto de vista externo, las personas que poseen los rasgos típicos de la
personalidad fantasiosa se han visto expuestas, en particular desde la segunda mitad del
siglo XX, a la cultura platillista o a la divulgación de la idea de la existencia de entidades
extraterrestres. Es este un importante factor a tener en cuenta a la hora de valorar todas
estas experiencias, de la misma forma que en siglos anteriores el folclore de las hadas y el
resto de los seres del “más allá” daba forma y contenido a las visiones de la época. Las
experiencias internas de contactado contemporáneo, indistinguibles para el que las percibe
del mundo exterior, reflejan la cultura de la ciencia ficción, de las producciones
cinematográficas más fantasiosas y de la ingente cantidad de libros en los que estos temas
toman carta de naturaleza sin crítica alguna.

Conclusiones.

Este recorrido por las principales ideas de la agrupación milenarista y contactista RAMA,
desde sus inicios inspirados por las creencias teosofistas hasta su disolución en apariencia
formal a principios de los 90, nos muestra un fenómeno que, lejos de estar conectado con
supuestos seres extraterrestres dotados de capacidades cognoscitivas y tecnológicas
sobrehumanas, delata un anhelo puramente humano, terrestre e históricamente
condicionado. El autor es de la misma opinión que el crítico chileno Sergio Sánchez, en su
historia del contactismo en el país andino:

“Aquí sólo veo -en definitiva- temor humano, dramatizaciones espirituales, siempre
esquivando la realidad irrefutable de la vejez y la muerte. Los dioses estelares deben estar
realmente en un mundo paralelo, pues yo, no es que no pueda verlos: es que ni los huelo, ni
los siento, ni los intuyo, como no sea en un mundo de sueños, tan respetable como ilusorio y
pueril” (Sánchez, en imprenta).

Como es imaginable, en ninguna ocasión la Misión RAMA ha presentado pruebas


contrastables de la realidad de sus contactos con entidades alienígenas. Se trata en su
totalidad de testimonios procedentes del interior de la organización transmitidos por fuentes
crédulas o sensacionalistas. En el caso de las supuestas fotografías o imágenes de vídeo
tomadas por los periodistas que han acudido a alguna de las reuniones convocadas por la
Misión nos encontramos con un rumor, ya que no existe un estudio crítico de esa
documentación que demuestre su validez como pruebas científicas, algo que por otra parte, y
de acuerdo con el interés verdadero de estos grupos de inspiración neo-religiosa y ocultista,
dista mucho de ser del interés tanto de los líderes como de los adeptos. En particular éstos
desean confirmar una creencia previa, refractaria a cualquier crítica racional.

El ejemplo de la Misión RAMA y de otros muchos grupos contactistas, así como


individualidades, demuestra la persistencia de una serie de mitos aun en nuestra cultura
racionalista y tecnificada. De hecho estos dos grandes ámbitos de la experiencia humana no
se desenvuelven separadamente: poseen puntos de contacto, como lo prueba el hecho de
que la mitología emergente es tecnológica. Todo un desafío para nuestra capacidad
hermenéutica en pos de un mejor conocimiento de nosotros mismos, pues en opinión de
muchos analistas de la mitología platillista y del apartado contactista inmerso en la primera,
los extraterrestres son un reflejo de los humanos, de nuestras virtudes y de nuestra maldad.

Notas.

(1) http://www.ctv.es/USERS/netcei/
(2) http://www.angelfire.com/ms2/ipri/
(3) ¿Se imaginan a un extraterrestre pidiendo disculpas por un retraso debido a un atasco
cósmico?.
(4) http://edenex.iespana.es/edenex/rama.html
(5) http://www.ciudadfutura.com/actosdeamor/sixto.htm
(6) http://www.angelfire.com/de2/claudio/rama.htm

Bibliografía.

- Baker, Robert A. (1988) Los alienígenas entre nosotros: de nuevo la regresión hipnótica.
En: Cuadernos de Ufología, 4, Fundación Anomalía, Santander, España.

- Bartholomew, Robert & Howard, George S. (1998). UFOs & Alien Contact. Two Centuries of
Mystery. Prometheus Books, Amherst, New York, USA.

- Benítez, Juan José (1975). OVNIs: S.O.S. a la Humanidad, Plaza y Janés, Barcelona,
España.

- Berché, Carles (1992). Sectas y contactismo. Cuadernos de Ufología, 12, Fundación


Anomalía, Santander, España.

- Cabria, Ignacio (1989). Mesianismo y milenarismo en “contactos con extraterrestres”.


Antropologies, 2, Barcelona, España.

- Clark, David & Roberts, Andy (2002). Out of Shadows, Piatkus Books, England.

- Cohn, Norman (1989). En pos del milenio. Alianza Universidad, Madrid, España.
(Traducción de: The Pursuit of the Millenium-Revolutionry. Millenarism and Mystical Anarchist
of the Middle Ages, 1957).

- Frazer, James (1944). La Rama Dorada. Fondo de Cultura Económica, México. (Traducción
de: The Golden Bough, 1890-1935).

- Gardner, Martin (1997). Heaven´s Gate: The UFO Cult of Bo and Beep. En: Skeptical
Inquirer, July-August, Vol, 21, No. 4, pp.15-17. (Hay traducción española: La Puerta del Cielo:
la secta ovni de Bo y Peep. En:¿Tenían ombligo Adán y Eva?. La falsedad de la
pseudociencia al descubierto, 2001, Editorial Debate, Madrid, España).

- Guijarro, Josep (1994). La Misión RAMA ha concluido. En: Más Allá, 70, diciembre, Madrid,
España, p. 66-67.

______________(1996). ¿Se ha disuelto la Misión RAMA? En: Más Allá, 90, agosto, Madrid,
España (sección ‘Noticias ovnis’).

- Hallet, Mark (1997). Adamski and his Believers. En: UFO 1947-1997. Fifty Years of Flying
Saucers, Hilary Evans & Dennis Stacy eds. John Brown Publishing Ltd. London, pp. 60-67.

- Kottmeyer, Martin (2001). Transmutaciones y transfiguraciones. Biblioteca Camille


Flammarion, Fundación Anomalía, Santander, España.

- Lizondo, Joaquín (1984). El fin del mundo para el 85: la amenaza de Halley, Planeta,
Colección Documento, nº 152, 1984, Barcelona, España.

______________(1995). El lado oscuro de las sectas.Ultramar Editores, Barcelona, España.


- Sabadell, Miguel Ángel (1998). Hablando con extraterrestres. Historia crítica del espiritismo
y los fenómenos paranormales. Temas de Hoy, Madrid, España.

- Sánchez, Sergio (en imprenta). La componente mística. La Misión RAMA y el contactismo


chileno. Cuadernos de Ufología, Fundación Anomalía, Santander, España.

- Stoczkowski, Wiktor (2001). Para entender a los extraterrestres. Acento Editorial, Madrid,
España.

- Vv. aa. (1994). Ummo: la historia interminable. En: Cuadernos de Ufología, Fundación
Anomalía, Santander, España.
IV. Sectas ufológicas en España.

Autor : Vicente Jara Vera. SAES - Servicio de Ayuda y Estudio de las Sectas. Fuente :
Pastoral Ecuménica. Año 2001. Vol. XVIII. nº. 52-54.

Índice : ¿Nos visitan o existen los extraterrestres?. Recorrido Histórico. I. Características


definitorias del sectarismo ufónico. II. Panorama sectario ufológico español. 1) I Am. 2)
Asociación Sananda y Sanat Kumara. 3) Centro de Investigación e Información de
Conocimientos Extraterrestres. 4) Edelweiss. 5) Aproxis. Misión Punta de Flecha. 6) Misión
Rama. 7) Comando Ashtar. 8) Fraternidad Cósmica. Nonsiamosoli. 9) Movimiento Raeliano.
10) Fundación Urantia. 11) Orden del Templo Solar de Tenerife. Notas.

¿Nos visitan los extraterrestres?.

Quizás les parezca esta pregunta totalmente absurda, o quizás no. O quizás sean de los que
piensen que no hay más vida en el universo que la visible. Bien pudiera parecer que esta
pregunta es la clave fundamental para hablar del mejor modo de este tema, pues si estamos
tratando de grupos que creen en el contacto con los seres vivos procedentes de lugares
ajenos a nuestro planeta, hemos de estudiar la posibilidad de existencia.

No obstante, y según vayamos profundizando en el tema, veremos que la cuestión primera


de si existen seres extraterrestres empieza a disolverse, porque empezará, como una neblina
densa, a hacerse más y más inaprensible. ¿Por qué?.

Una cosa es lo que diga la razón y la comunidad científica, y otra muy distinta lo que diga el
corazón, la insatisfacción de la sociedad opulenta, la necesidad de salir de este mundo y
asomarse a otros, de escapar a nuestra realidad concreta. No en vano la casi totalidad de las
sectas extraterrestres son a su vez de tipo apocalípticas o catastrofistas, es decir, se basan
en el supuesto de que este mundo es malo, perverso, la situación se hace insostenible y ha
de cambiar mediante un cataclismo universal. Las potencias extraterrestres lo saben y lo han
preparado, pero a los fieles los conducirán en sus naves a un mundo donde reina la paz y la
armonía. No importa ya cómo son esas formas de otros planetas, cómo son sus organismos.
Tampoco interesa saber cómo se comunican con los terrícolas. Si es mediante la telepatía, a
través de qué ondas, cómo es ese transporte de energía, etc.

Estas son preguntas científicas, que exigen un mínimo de inteligencia, y un mínimo de


esfuerzo, es decir, valdrían como pruebas de conocimiento de la verdad de lo que se nos
cuenta. Pero no hay pruebas de nada, y analizando las diferentes creencias ufológicas,
muchas de ellas se contradicen abiertamente.

¿Existen los extraterrestres?.

Esta pregunta es clasificada como de tipo existencial, y como tal no tiene sentido científico,
no es verificable, o por mejor decir, no es falsable.

Entonces ¿nos han visitado o visitan los extraterrestres? La respuesta puede ser: la
evidencia apunta a que no lo han hecho hasta el momento, en caso de existir los
extraterrestres.Si hubieran contactado con nosotros, después de un viaje tan largo y
aventurado se hubieran dado mucha publicidad; no hubieran desaparecido para después
mostrarse en otro momento; se hubieran presentado ante la comunidad de científicos que
busca evidencias de huellas extraterrestres, que analiza con sondas el espacio exterior, que
construye naves para llegar a otros planetas; también se habrían dado a conocer a las
autoridades políticas de nuestro planeta, a los gobiernos de las naciones, etc.

Aunque claro, quizás hubieran contactado con algún agricultor de la huerta de Murcia que en
mitad de sus faenas del campo, y secándose el sudor, hubiera visto como en medio de sus
melocotoneros aparecía una nave alienígena, que venía a convertirlo en su contacto con el
resto del planeta. No tiene mucho sentido para la racionalidad. Pero no para el mundo de la
fantasía donde estamos ahora, el de las sectas ufológicas.

Les pondré un ejemplo ufológico de argumento existencial, y su contrapartida, el de una


especialista en matemáticas, un científico. El suizo Erik von Däniken es el creador de la
«arqueoufología», una pseudociencia que tiene por objeto estudiar las realizaciones
arquitectónicas y demás posibles «evidencias» de la presencia extraterrestre en las
civilizaciones antiguas.

«Hace diez años [escrito en 1982] vi por primera vez las pistas rectilíneas de varios
kilómetros de longitud, trazadas en la llanura de Nazca, en las estribaciones de los Andes
peruanos. A vista de pájaro esas pistas evocan un gran aeropuerto; y como sólo pueden
distinguirse desde el aire, deduje que aquél era el “aeropuerto de los dioses”, su base de
operaciones en el ámbito geográfico de la América meridional».

Ante esta propuesta se ha alzado la voz la alemana María Reiche, estudiosa matemática y
devota de la arqueología, que también ha analizado estos supuestos enigmas en el
departamento de Ica, al sur de Lima. Para ella son avanzados desarrollos de cronología y
astronomía realizados por sus primitivos habitantes terrestres. Sus líneas se refieren a las
puestas o apariciones del sol y de la luna, o de planetas como Venus, visibles desde la tierra.
Otros arqueólogos, este es el caso del mayor especialista en Nazca, Luis Mazzotti o Pedro
Roselló, están de acuerdo con Reiche. Se trataría de realizaciones de los sabios y
sacerdotes nazquenses, durante el primer milenio de nuestra era, en la llamada época
clásica de Nazca. Los dibujos del mono, la ballena o la araña representan constelaciones, al
modo como en Occidente se desarrolló la astronomía.

Se suele afirmar que los dibujos sólo pueden verse desde el espacio, desde el aire, lo cual es
falso porque pueden ser perfectamente reconocidos desde los cerros lejanos.

Todo lo que la ciencia matemática, la ingeniería, la arqueología y la historia nos dicen es que
no tenemos por qué recurrir a los extraterrestres para explicar la construcción de Nazca. Se
explica bien desde parámetros científicos terrestres. Incluso el introducir a otros seres
interplanetarios crea más problemas de los que resuelve.

Recorrido histórico.

No podemos entrar en el tema sectario sin darnos cuenta que nacen en estos años, años
después de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, a pesar de las fabulaciones de Von
Däniken no existe la arqueoufología, el pretendido estudio de los contactos ovni en la
antigüedad. Los ovnis son un fenómeno que aparece en la llamada «guerra fría». Se hace
entonces necesario un brevísimo paseo por el caldo de cultivo del que saldrán ciertos grupos
denominamos sectarios, centrados en el fenómeno ufónico.

¿Cómo empezó todo? Kenneth Arnold, en Estados Unidos de América, avistó el 24 de junio
de 1947 nueve objetos volantes difíciles de clasificar, todos ellos en la proximidad del monte
Rainer, en Washington. ¿Cuál era su procedencia?. La solución no era difícil para el español
Óscar Rey Brea: el planeta Marte, por supuesto. De manera tan clarividente arrancó con este
gallego la ufología española, donde mentes preclaras como la de Eduardo Buelta o Antonio
Rivera se unieron inmediatamente al quehacer. ¿Dónde descansaba el edificio de Rey
Brea?. ¿Por qué de Marte? Según sus «estudios» las ráfagas de avistamientos ocurrían en
los ciclos de mayor acercamiento entre Marte y nuestro planeta, una vez cada 26 meses. Por
supuesto esto no se ha confirmado en múltiples ocasiones, pero Rey Brea mantuvo su fallida
teoría hasta el día de su muerte en el 1973.

Igualmente, Eduardo Buelta, que llegó a anunciar para mayo de 1961 el final de la
exploración marciana sobre nuestro planeta y la toma del mismo por la raza marciana, hubo
de tragarse su fantasía ufológica, cosa que no importó a los fervientes creyentes de sus
iluminaciones. No podemos dejar de decir que Buelta, seguidor de las ideas teosóficas, creía
que los alienígenas eran los sustitutos de los humanos como exponentes de un nuevo tipo de
«hombre».

No obstante, sería de la pluma de Manuel Pedrajo de donde saldría el primer libro en nuestro
país sobre el tema ovni: «Los platillos volantes y la evidencia» [1954]. En esta obra se
mantenía que los visitantes de nuestro planeta eran marcianos que habían podido resistir el
deterioro climático de su planeta, aunque no aportaba evidencia alguna de estas
afirmaciones.

A los pioneros ya señalados hay que añadir pronto la persona de Marius Lleguet, que
proponía un origen exterior al sistema solar para explicar la procedencia de los visitantes. No
eran investigadores serios, y sus sucesos no eran sino explicaciones de eventos mal
investigados y nada probados. Buelta, Ribera y Lleguet, no obstante, formaron la primera
asociación de estudios ufológicos, el CEI (Centro de Estudios Interplanetarios), cuyo
nacimiento está en 1958 y su desaparición cuatro años más tarde, fruto de las rivalidades
internas y de las ansias de individualismo de sus fundadores.

El siglo XIX y XX vieron como la gran totalidad de los pronunciamientos se acercaban a la


suposición de vida en otros planetas. Los astrónomos Frank Drake y Carl Sagan, el primero,
famoso por su ecuación de posibilidad de vida en el universo, y, el segundo, diseñador del
primer mensaje enviado a posibles destinatarios fuera de nuestro planeta.

En el siglo XVII, el iluminado Swedenborg, decía recibir mensajes procedentes de habitantes


de otros mundos, aunque él, claro está, no llegó nunca a hablar de ovnis. Quizás el
antecedente del fenómeno místico relacionado con los alienígenas sea «El Libro de Urantia»,
voluminosa cosmogonía dictada a principios de siglo a un grupo de mediums por entidades
de otro planeta. Estados Unidos, tierra buena para el cultivo de casi cualquier idea, ofreció el
calor y los nutrientes necesarios para que el polaco-americano George Adamski asegurara
haber mantenido una entrevista en el desierto de Mohave (California) el 20 de noviembre de
1952, con el piloto de un platillo volante.

Lo que reveló este ser casi angélico venido de nuestro cercano Venus fue del peligro que se
cernía sobre nuestro planeta por el uso de las armas atómicas y la pérdida de valores
espirituales. Las fotos de la nave circularon como un reguero de pólvora por todo el mundo.
Lo que también circuló con la misma velocidad fueron otros contactos con tipología muy
similar.

En 1955, el diario «El Alcázar», allá por el mes de febrero, sorprendió al país con una serie
de entrevistas en las que se recogía el testimonio de Alberto Sanmartín, enfermero, que
decía haber tenido un encuentro extraterrestre en el «Puente de los Franceses» (Madrid
capital), con un ser angelical irradiando bondad, vestido con un mono. Sanmartín le preguntó
de dónde venía, a lo que el extraño personaje le señaló hacia arriba.

Esta declaración fue suficiente para el enfermero a la hora de afirmar la procedencia del
planeta Marte. Como regalo de despedida el hombre del espacio le entregó una piedra con
signos grabados en su superficie. La primera piedra procedente de Marte, por supuesto, se
llevó al Instituto de Mineralogía, resultando ser un carbonato cálcico teñido. En espera de
mejores resultados en el análisis de los signos, un catedrático de epigrafía intentó descifrar
los signos, llegando a la conclusión de que no significaban nada.

Si en Estados Unidos teníamos en los 50 a George Adamski, que fotografiaba tapas de


aspiradora y las presentaba como naves venusianas, para no ser menos, los hispanos
teníamos a Fernando Sesma, quien llegó a superarlo con mucho. Este personaje nos
anunció que del planeta «Ummo» sus habitantes tenían encuentros en tercera fase con la
población terrícola. Así, en el 1954, creó la «Sociedad de Amigos de los Visitantes del
Espacio» (BURU), que tenía como científico lema «creérselo todo mientras no se demuestre
lo contrario».

En torno a los 60 Sesma empezó a recibir mensajes misteriosos iniciando su carrera hacia el
absurdo. ¿Qué fue lo que pasó? En 1962 dijo haber recibido una llamada telefónica de
Saliano, extraterrestre del paradisíaco planeta «Auco», que a partir de ese momento empezó
a charlar amistosamente con los integrantes de BURU. En el 1966 Sesma recibiría otra
comunicación telefónica que le decía que el origen de los siguientes mensajes sería distinto,
que estuviera preparado. Nuestro hombre canalizador, puerta de contacto con los mundos
extraterrestres, comenzó entonces a recibir informes de un planeta llamado «Ummo». Si lo
que decía Saliano no eran sino absurdos, lo proveniente del planeta «Ummo» eran
informaciones de elevado contenido metafísico y científico.

Curiosamente, los habitantes del planeta «Auco» y del planeta «Ummo» tenían apariencias
muy similares, parecidos a los nórdicos, con atrofia en sus órganos de fonación y capacidad
dermoóptica, en manos y muñecas. Además, creían en la divinidad. Y por fin llegó el
contacto, pues el diario «Informaciones», en el 2 de junio de 1967 publicaba el testimonio —¡
y con fotos!— de decenas de personas que habían visto en el barrio madrileño de San José
de Valderas un ovni con el símbolo ummita —la letra hache mayúscula barrada—.

Para saber qué estaba ocurriendo hemos de irnos un año atrás, porque en el 1966 y en el
barrio madrileño de Aluche se produjo la visión de otra nave, de la que un tal José Luis
Jordán Peña fue testigo privilegiado. Lo que él vio tenía un signo en su panza similar al
anagrama ummita. Resultó sorprendente que fuese el mismo Jordán Peña quien consiguiera
en el caso de San José de Valderas los testimonios de los testigos.

Con referencia a las fotos, provienen de dos fotógrafos, uno que las envió a Lleguet, y otro
que las dejó en un laboratorio a nombre de un periodista del diario «Informaciones». Aparte,
y para que no faltara de nada, el platillo olvidó un tubo de metal y un fragmento plástico en su
encuentro con nuestro planeta. El análisis fotográfico mostró que de independientes las fotos
no tenían nada, porque ambas fueron disparadas por la misma cámara, con una distancia en
el tiempo mayor de la esperada, pero la bomba fue la siguiente: el objeto enfocado, que
aparecía en lo alto, no estaba a más de tres metros de distancia, o sea, era una maqueta.
Todo había sido un fraude.

El investigador Félix Ares pasó entonces a analizar el lenguaje de las cartas de Jordán Peña,
una en la que contaba el avistamiento de Aluche, y la carta en la que el fotógrafo mandó
copias a Lleguet. La correspondencia de palabras en el análisis lingüístico mostraban a un
mismo autor: José Luis Jordán Peña. No ha sido hasta hace poco cuando el mismo Peña ha
mostrado abiertamente [año 1993] la autoría del fraude perpetrado por él, aunque los
incondicionales del fenómeno «Ummo» sigan diciendo que ello se ha debido a las torturas a
las que ha sido sometido por los «hombres de negro», o los escépticos en los casos ovni.
Pero ¿y los fragmentos encontrados provenientes del platillo? Pues fabricados por una
empresa americana.

Finales de los años 60 vio el nacimiento del Centro Investigador de Objetos Volantes
Extraterrestres (CIOVE), fundado por Julio Arcas en el 1967, y el resucitado CEI. Es en esta
época cuando algunos de ellos, como David Gustavo López, el ya mencionado Félix Ares o
Juan Ballester, intentan meter ciencia en el caos creado. Es la separación entre la ufología
seria y la ufología de feria. En el 69 los dos primeros dejaron el grupo constituyendo el grupo
escéptico. Sus trabajos les llevaron a la conclusión de que todo no era más que el fruto de
tergiversaciones, investigaciones superficiales, afán de protagonismo, y por parte de la
credulidad, no otra cosa sino la adaptación de sentimientos religiosos a la era de la
tecnología.

Algunos nombres de esta época de los setenta son las revistas «Stendek», o «Karma7», que
aún podemos encontrar en los quioscos, símbolo de los delirios ufónicos. Aparte las
publicaciones que aparecían y desaparecían, como «Mundo Desconocido», «Contactos
extraterrestres», «Paraciencias», «Hipergea»..., y por supuesto el espectáculo circense en la
radio Antonio José Alés, en la prensa Juan José Benítez, y en la televisión Fernando Jiménez
del Oso.

Acerquémonos un poco a la figura de Juan José Benítez, experto en todo. Antonio Rivera
tenía publicados media docena de libros sobre los ovnis cuando fue a entrevistarle un joven
periodista de «La Gaceta del Norte». En 1974 marcha a Perú para relatar en el rotativo
bilbaíno las andanzas del IPRI, Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias, un grupo de
fanáticos que decían tener contactos con los extraterrestres. Allí, en pleno desierto peruano
Benítez vería dos naves de «Ganímedes». El relato al completo está en la obra «Ovnis: SOS
a la humanidad», libro de cabecera de Eduardo González Arenas, líder de la secta
«Edelweiss», desarticulada en España y dedicada a la prostitución infantil.

Benítez, imparable, volvió a lograr notoriedad al publicar en su obra «Ovnis: documentos


oficiales del Gobierno español», otras mentiras más, pues lo que un Jefe del Estado Mayor
del Ejército del Aire le diera, no eran informes del Gobierno, sino de este Jefe del Estado
Mayor.

Se trataba de una serie de documentos de avistamientos de aparatos o fenómenos no


esclarecidos del todo. Benítez siguió relatando sucesos conocidos por él únicamente sobre
extraterrestres y fenómeno ovni. El delirio continúa.

Los años 80 fueron de sequía en el fenómeno ovni. Hasta tal punto que las revistas
«Stendek» y «Mundo Desconocido» desaparecieron en los años 1981 y 1982,
respectivamente. No obstante, algunos interesados por el fenómeno como Manuel Borraz,
Cabria, Joan Plana o Luis R. González seguían estudiando los acontecimientos pasados por
lo que precisaban de una revista para intercambiar ideas e informar de sus investigaciones.
Así surgió en 1983 «Cuadernos de Ufología» (CdU), un foro de debate serio sobre el tema
ovni y donde aparecería en 1984 el movimiento escéptico español. La razón fue que José
Ruesga condescendió demasiado con los ufólogos de feria y espectáculo, y así, la facción
más serie de CdU, se escindiría para crear «Alternativa Racional a las Pseudociencias»
(ARP), pues lo que inicialmente partió con un planteamiento serio resbaló hacia entrevistas
muy poco documentadas e informes poco exhaustivos, con relatos de secuestros
extraterrestres ofrecidos por testigos poco creíbles.

La segunda mitad de los 80 no son años de fenomenología ovni, aunque tenemos el


nacimiento de revistas como «Año Cero», «Más Allá» o «Espacio y Tiempo». Algunos
jóvenes aficionados al esoterismo saltarán a la palestra convirtiéndose en periodistas
pseudo-especializados. Entre ellos citamos a Manuel Carballal, Bruno Cardeñosa, Josep
Guijarro o Javier Sierra.

Son periodistas demasiado listos para creerse lo que publican, entre ellos Manuel Carballal o
el prematuro Sierra, que a los 16 años, en el 1987, tenía su propio programa de radio en
Vinaroz, y se codeaba con los veteranos ufólogos; es uno de los fundadores de «Año Cero»,
colaborador en «Más Allá», y presente en múltiples programas radiofónicos y entrevistas
televisivas, amén de conferencias y artículos. No obstante, todo aquello que no concuerda
con sus intereses es desterrado. En este sentido son hábiles comunicadores y
manipuladores de la información. Así, Manuel Carballal fue capaz de afirmar que el suizo Billy
Meier realizó maquetas de platillos volantes a las que luego fotografió, pero al tiempo da otra
pala de arena al decir que parece imposible que tantas fotografías y filmaciones hayan
podido ser realizadas por él.

Por su parte Sierra se ha arrimado a los hermanos Bongiovanni, contactados italianos de la


«Fraternidad Cósmica», a los que no hace más que ofrecer páginas en las revistas. Como
dice Luis Alfonso Gámez, representante del ala científica española en el estudio de la
ufología y los fenómenos paranormales (1).

Características definitorias del sectarismo ufónico.

El fenómeno ovni y sectario ufológico es un fenómeno social motivado por las necesidades
humanas de una sociedad en búsqueda. Podemos encontrar paralelos con otras culturas,
con similares seres, cierto que no extraterrestres, pero sí seres espirituales, ángeles o
demonios, que contactaban con humanos y entablaban con ellos relaciones sexuales, al
modo como ocurre en las abducciones según los propios relatos de abducidos. Otro tanto
sucede con las historias ligadas a las hadas, los duendes, las visiones de espectros o de
seres monstruosos. Cada cultura tiene sus formas de expresar lo que desconoce, sus
formulaciones, sus conjuros, ya religiosos, ya naturalistas, ya tecnológicos.

A nivel de evidencia física no existe prueba objetiva de contactos, de raptos, de relaciones


sexuales entre seres humanos y seres de otros planetas, de abusos a niños por alienígenas.
Todo ello es una absoluta ficción, un mensaje mítico. Lo que hasta hace poco era materia
religiosa (apariciones marianas, manifestaciones de lo divino, milagrería, etc.), en ciertos
ámbitos secularizados se ha ido moviendo hacia explicaciones ufónicas. En este sentido
Jesucristo se convierte en un ser del espacio exterior; la Virgen María en una hermana
elevada de otro planeta; el Dios del Antiguo Testamento y sus profetas son entidades
procedentes de otros mundos, etc.

Ellos pretenden acercarnos el conocimiento, hacernos penetrar en una iniciación hacia


verdades y estados de consciencia superiores. Dios no existe en el sentido conocido hasta
ahora, no hay un cielo al margen del cielo que tenemos sobre nuestras cabezas, el cielo de
los otros mundos, el cielo físico. No hay trascendencia, todo se agota en la materia, aunque
muy pura, pero solo materia. Hemos dejado la trascendencia por una inmanencia y una
visión tecnológica. Esto lleva a que si el fin del universo ocurre algún día, todos, incluidos
estos seres elevados, desapareceremos del escenario cósmico.

La corriente ufológica es catastrofista, negativa, lo hemos visto, no gusta del mundo en el


que estamos, y no sabe solucionar los problemas, no se solidariza ni responsabiliza y no
intenta cambiarlo. Mas bien pretende huir de él, refugiarse ante el cúmulo de dificultades,
suicidarse y esperar la salvación mediante el ascenso espiritual o el abordaje de una nave
que le lleve a otro mundo más feliz.

Presentamos a continuación algunas de las características que a nuestro parecer se


encuentran en este tipo de sectarismo (el ufónico) y que a su vez le determinan como tal:

1. Trascendencia de los extraterrestres.

No interesan unos seres venidos de otros mundos que sean tan inteligentes como nosotros,
sino que han de ser seres superiores. Nos hemos olvidado de los dioses de antaño,
extraños, difíciles de creer. Es la crisis de las religiones institucionalizadas y de la fe
demasiado organizada. Como alternativa el hombre actual quiere un nuevo «panteón». Sus
nuevos «dioses» vienen del cielo pero con modernas naves de transporte y con el deseo de
contactar con nosotros. Conocen los movimientos de nuestra humanidad, nos han estado
observando, son «Maestros Ascendidos», «Hermanos Superiores», que ahora nos avisan de
ciertos y grandes peligros. Los «Elohim» (los extraterrestres) son los dioses de la era
tecnológica.

2. Trascendentes y reveladores.

La «religión ufónica» es de revelación. Hay capacidad de contacto con estos seres. Hemos
visto a diferentes canales, mediums o personas que, como Abraham o los profetas en el
judaísmo y las religiones nacidas de la misma, sirven a estos nuevos seres celestes para
manifestar lo que ha de venir. Algunos de ellos incluso tienen que cambiar de nombre, como
un nuevo bautismo. Han de pasar por procesos de purificación antes de lograr el contacto.
Han de ser gente sencilla, por supuesto, porque no es a los sabios, sino a los sencillos a
quienes se destina las nuevas y más plenas revelaciones.

3. Crítica a la sociedad.

El colapso social que supuso la Segunda Guerra Mundial hizo ver en la sociedad
euroamericana la posibilidad real de destrucción. El surgimiento en los 50 de la «guerra fría»
vino a mostrar que la posibilidad de destrucción estaba muy cerca. Ante ello el inconsciente
colectivo encontró en los platillos volantes y en sus tripulantes la posibilidad de una voz capaz
de indicarnos nuestro camino, ahora perdido. Había que volver a los valores abandonados y
denostados, a tratar de alcanzar la armonía y la paz social. Los apocalípticos saben del
problema de la destrucción progresiva del planeta (la tala incontrolada de árboles del
Amazonas, la polución, las pandemias, el cambio climático, el deshielo polar, los CFC, las
especies en extinción...), y ante estos graves problemas optan por «bajarse» del mundo, es
decir a no comprometerse en el combate por la vida y la integridad de la creación mediante la
responsabilidad solidaria. Los seguidores de las sectas destructivas apocalípticas, huyendo
del sufrimiento y del dolor, se suicidan o se evaden. Matándose creer ir a la vida eterna
mediante naves espaciales. Y aquí creo reside uno de los grandes problemas de todas las
sociedades, pero sobre todo de la nuestra.

4. Salvación espacial.

Y claro, ahí están con sus naves, como nueva edición de Arca de Noé, cuando va a venir la
lluvia destructora de toda vida, para cuidarnos y conducirnos a la salvación. La solución a
nuestros problemas no viene de aquí abajo donde todo está perdido, sino de arriba, de otros
mundos, mundos paradisíacos e utópicos. El reino de la «utopía» está arriba, en otras
galaxias o dimensiones, y este mundo no tiene arreglo. Hemos de encontrar la «Puerta del
Cielo», capaz de sacarnos de este espacio terrestre que va a ser destruido por tanto pecado,
como una nueva Sodoma y Gomorra que necesita ser corregida con la aniquilación.

5. Tecnología religiosa.
El desarrollo tecnológico y espacial vivido en las últimas décadas ha hecho que personas
ligadas al fenómeno o bien visionarios amantes de la capacidad de la técnica, crean en la
posibilidad que brinda ésta. Posibilidad por otra parte oculta a la sociedad en general por la
acción de las agencias de investigación de los diversos gobiernos. California vio el
nacimiento de la «New Age», que luego pasó a alcanzar Europa y el resto del mundo. Desde
estos parámetros la religión se hace mas científica, más técnica, y se descarta esa otra
religiosidad controlada por sacerdotes e Iglesias antiguas, religiosidades populares llenas de
fantasías irracionales y supersticiones. Incluso aspectos de religiones clásicas son
remozados y presentados conforme a sus personales intereses. Entonces se presenta el
encuentro de Jesús en la Transfiguración como un encuentro extraterrestre, o el bautizo de
Jesucristo es expresado como la bajada de una paloma procedente de otro mundo al abrirse
la compuerta de un ovni. Los éxtasis de los místicos son revelaciones de seres mediante
telepatía y contactismo, y así con todo lo que parezca cuadrar con su pensamiento
supuestamente científicotecnológico.

Panorama sectario ufológico español.

Vamos a pasar ahora a enumerar algunas de las sectas o grupos coercitivos, más o menos
peligrosos, ligados a la fenomenología ufológica. Hemos de decir que sólo nos centraremos
en aquellos que tienen a los extraterrestres como núcleo de sus doctrinas. Esto aleja de este
repertorio a aquellos grupos que tienen en su credo relación con los ovnis, los seres de otros
planetas o las fraternidades cósmicas, en cualquiera de sus modalidades. Entre estos grupos
podemos citar la poderosa «Iglesia de la Cienciología», los mormones, el «Lectoriun
Rosacrucianum», la «Gnosis de Samael Weor», la «Gran Fraternidad Blanca Universal», la
«Orden de Melquisedec», el «Reino de Yahweh», la «Nueva Logia de Isis», la «Escuela
Radiante», o los grupos de curanderos ligados a la «New Age», que creen que sus poderes
les vienen de fuerzas extraterrestres, entre otros grupos sectarios.

También decir que nos centramos en nuestro país, de ahí que no analicemos el caso de la
secta suicida «Puerta del Cielo», con su manifestación apocalíptica de 1997. Por último,
apuntar que sin duda son más de los que están incluidos en nuestra breve presentación del
fenómeno.

I Am.

Ha sido en los años 80 cuando ha recobrado vida, desde que en los años 30 fuera fundado
por Guy Ballard y su mujer Edna. Según ellos, Saint Germain les escogió como los
mensajeros capaces de transmitir a la humanidad las enseñanzas de los «Maestros
Ascendidos». Pero ¿quién es Saint Germain? Parece ser que se trata de un conde del siglo
XVIII, del que apenas se sabe nada aparte de ser un aventurero y vividor ligado a la corte de
Madame Pompadour, vendedor de elixires y ocultista. Su discípulo, al morir, dijo que seguía
viviendo. Se le considera por algunas ramas ocultistas como uno de los «Maestros
Ascendidos», al mismo nivel que Jesucristo.

El centro del universo es lo que llaman el Gran Sol Central o energía impersonal «I Am» (Yo
Soy). Esta energía permite liberarse del karma y por consiguiente de las reencarnaciones,
pudiéndose llegar a la ascensión con los demás maestros. Entre sus ejercicios está el de
repetir de manera continuada «Yo Soy», añadiendo a continuación «la paz, el equilibrio,...»,
para acabar diciendo «yo soy Dios». Hoy en día se ha mezclado esta secta, sobre todo
después de su renacimiento en los años ochenta, con los mensajes provenientes de fuerzas
extraterrestres.

En España se presume que puedan encontrarse repartidos por varias ciudades, entre otras
Burgos, sin poder determinar ni por aproximación el número de miembros. En la Red:
www.sns.org/mdl-ind/am.html

Asociación Sananda y Sanat Kumara.

Estrechamente vinculada con «I Am» fue fundada en el 1965 por Madame Keech, o
Hermana Thedra, cuyo verdadero nombre es Dorothy Martin, un canal o médium entre los
extraterrestres y su grupo. Es también de corte apocalíptico, al igual que casi todas las
sectas ufónicas. Anunció para el año 1954 un nuevo diluvio que arrasaría todo los Estados
Unidos, mientras unas naves extraterrestres salvarían a los miembros de la secta.
Se denomina «efecto Festinger» al síndrome de no disolución de un grupo tras el
incumplimiento de las anunciadas profecías, como fue el caso de esta asociación: viene a
basarse en la capacidad psicológica por la que adulteramos nuestros comportamientos
erróneos justificándolos y adaptándolos a las nuevas situaciones, pero sin renunciar a ellos.

Sananda es el nombre del gran maestro extraterrestre, aunque hace dos mil años le
conocimos con el nombre de Jesucristo (con el que identifican). Como no podía dejar de lado
esta secta a todos los americanos, también tuvo la fundadora contactos con el ángel Moroni,
el ángel que se le apareció al fundador del mormonismo.

Sobre esta formación no hay una constancia expresa de su presencia en nuestro país si bien
no obstante se presume. En al Red: www.sanatkumara.com (página oficial).

Centro de Investigación e Información de Conocimientos Extraterrestres.

Se fundó en el Estado de México en los años 70 por la mexicana Marla, después de haber
recibido de unos lamas tibetanos, que eran alienígenas, unas revelaciones extraterrestres.
Primeramente el encuentro fue físico, para después continuar telepáticamente. La filosofía de
este grupo descansa en matrices tan variadas como la religión hindú, los «chakras» o el
«kundalini yoga», y todo ello con aderezo de cristianismo.

En España se encuentran en Madrid casi desde sus comienzos y con cierta seguridad en
algún otro lugar de la península, pero escasamente extendidos.

Edelweiss.

Eduardo González Arenas fundó en el 1970 un grupo sectario mezcla de guerrilla paramilitar,
credo anticomunista, apocalíptica cristiana, extraterrestres y, por supuesto, un salteado de
inducciones a la prostitución y a las relaciones homosexuales entre los seguidores. Fijaron
para el año 1992 el final de este mundo, momento en el cual retornarían al planeta Delhais,
planeta integrado por hombres solamente, de donde procedía el fundador, conocido como
Eddie o Príncipe Alain, de orientación y práctica bisexual.

Aspiraban a la formación de una clase superior de hombres, de tendencias homosexuales.


Se agrupaban en divisiones, escuadrones, compañías y pelotones, con rangos militares de
coronel, comandante, capitán, teniente y cabo.

En el año 1984, tras la denuncia de un adepto, fue intervenida la secta por la policía, teniendo
entonces alrededor de 200 miembros entre España, Latinoamérica y Francia. Recordemos
que Eddy fue condenado en 1971 y en 1976 por delitos de estafa, en el 79 por escándalo
público, y en 1982 por corrupción de menores. En 1984 fue nuevamente investigado
marchando entonces a Portugal. Será arrestado en Lisboa en julio del 85 y extraditado a
España en donde cumplió condena en la cárcel hasta salir en el año 1987 en libertad
provisional.

En 1991 se vuelve a decretar orden de búsqueda y captura contra el líder de Edelweiss. El 22


de octubre de 1991 Eddie es condenado a 168 años y el resto de los acusados, 10
monitores, a penas oscilantes entre los 14 y los 65 años. No obstante, Eddy sale de la cárcel
en el 1997 por buena conducta. En septiembre de 1998 es asesinado en una reyerta al
parecer por un implicado en sus tramas de abusos sexuales a menores.

En la actualidad es incluso posible que cuente con algunos seguidores (sin proponer o
determinar número). Según Manuel Guerra, especialista católico en el tema de las sectas, en
1984 eran poco más de 200 en España.

Aproxis. Misión Punta de Flecha.

Está integrado este grupo por diversos contactados de Burriana (Castellón de la Plana).

Afirman tener en su poder numerosas fotografías reales de ovnis e incluso una de estas
naves alienígenas se encontraría enterrada en el subsuelo castellonés, en concreto dentro de
una finca de uno de los fundadores.
El número de miembros de este grupo parece estar muy limitado y circunscrito a la zona
geográfica apuntada.

Misión Rama.

Sixto Paz Wells es hijo del creador del IPRI, «Instituto Peruano de Relaciones
Interplanetarias», encargado del estudio de la existencia de vida en otros planetas. A través
del IPRI se puso en contacto con la «Sociedad Internacional de Realización Divina » donde
aprendió las técnicas capaces para contactar con los extraterrestres, técnicas de relajación,
meditación y concentración profunda. Tras lo que según él fueron 22 años de preparación
llegó el encuentro en el año 1974, en pleno desierto de Chilca, a 60 Km. del sur de Lima,
mediante un contacto mental telepático con el «Guía Espacial Oxalc», presente en uno de los
satélites de Júpiter, Ganímedes.

Sus textos sagrados son las revelaciones de los «Guías o Hermanos del Universo» que
contactan con Sixto desde entonces. Los extraterrestres preferentemente se han centrado en
declarar el inminente final catastrófico para la humanidad y en llamar a la organización para
garantizar la supervivencia de una parte de la humanidad elegida.

Su credo es el resultado de una mezcla de elementos cristianos, creyendo en una divinidad a


la que llaman Yeshua, Jesús, con la creencia en una divinidad paterno-materna, en los
ángeles, en una confederación de 24 ancianos e incluso en la reencarnación.

¿Quiénes son estos extraterrestres que presenta la Misión?. Son instrumentos de


consciencia plenamente desarrollada al servicio de la Mente Superior, todos ellos
pertenecientes a humanidades que han acabado con las guerras y viven en plena paz y
armonía. Pretenden llevar a la humanidad a la integración en esta gran hermandad cósmica.
Para conseguir su empeño han puesto el año 2000 como final de una época de la
humanidad, debido a la cercanía de un astro a la Tierra, que será después vuelta a repoblar
por algunos miembros de Misión Rama llevados a Ganímedes y puestos a salvo.

Aunque han perdido mucha de la fuerza de años anteriores, sobre todo desde la oficial
disolución en 1990 por el fundador, el hecho de que cinco años más tarde declarara haber
tenido una impresionante manifestación con extraterrestres ante más de 200 testigos a 80
Km. de Lima, ha llevado a un importante resurgimiento de este grupo.

En nuestro país la Misión se encuentra extendida por Asturias, Galicia, León, Gerona y
Madrid, sin que tengamos datos concretos sobre el número de seguidores. Uno de sus
miembros, Miguel Coppa, que formó la «Hermandad Rama» en Asturias, es el director de la
revista «Mundo Joven», revista pretendidamente crítica y social, según afirma el especialista
Manuel Guerra. En la Red: www.geocities.com/Collegepark/Square/524/sixtopaz (sobre Sixto
Paz).

Comando Ashtar.

La estadounidense Thelma Terrel hubo de cambiar de nombre cuando fue bautizada por
«Ashtar» como Tuella. Esta ama de casa se convertía así en el canal de uno de los
miembros de la «Confederación Intergaláctica» que anunciaba un cataclismo sobre la Tierra:
la colisión de un asteroide con nuestro planeta. Ashtar comunicaba, además, un plan de
evacuación de los habitantes terrestres, a los llevan observando durante siglos y protegiendo
su desarrollo evolutivo. En torno a Tuella surgía entonces una secta ufológica de tintes
milenaristas.

En España penetran en los años 80 bajo la mano de Juan Ester y Cristina Rueda, que
además se proclamaban la verdadera «Misión Rama», hasta tal punto que cuando Sixto Paz
visitó nuestro país en el 1985 llegaron a decir de él que era un impostor, pues según ellos el
verdadero Sixto había muerto suicidándose hacía varios años. No existen, por otra parte,
datos fiables tanto de su expansión como de su número de adeptos, si bien se estima que
pueden encontrarse por Galicia y Madrid. En la Red: www.ashtar.org (página oficial). Y
también: www.ufomind.com (página no oficial).
Fraternidad Cósmica. Nonsiamosoli.

La historia de este grupo es una de las más esperpénticas de las manifestaciones sectarias
conocidas, aparte de ser prueba de la incapacidad humana para reconocer la evidencia.
Situémonos por un momento en Sicilia, porque su cielo en el año 1919 vería el nacimiento de
Eugenio Siragusa. Este profeta de nuestro siglo acabó dejando su trabajo como funcionario
de arbitrios en Catania para buscar a «los hermanos del espacio», entre los años 1952 y
1962.

En 1952 un rayo luminoso proveniente de un ovni se interpuso en su camino de aburrido


funcionario llevándole a esta persecución que culminaría diez años más tarde cuando en una
cueva del Etna se encontró cara a cara con unos extraterrestres que dijeron ser «mensajeros
de Dios». Sus nombres eran Asthar, Seran, Link o Woodok, entre otros, siendo el principal
de entre ellos Adoniesis, un elohim, es decir, un dios; aunque Siragusa lo llamara genio solar.
Como no podía ser menos este genio es la reencarnación de un sacerdote de la mítica
Atlántida, Hermes Trismegisto, el apóstol S. Juan, Giordano Bruno, Rasputín y Cagliostro.
Estas vidas sucesivas le han llevado a alcanzar un desarrollo del ocultismo excelso y le ha
colocado entre los grandes de los seres extraterrestres.

Funda la Fraternidad Cósmica en 1962, teniendo la secta su sede en Sicilia, cerca del Etna.
Entre sus creencias está la reencarnación de las almas en seres extraterrestres. Adorna de
ufología los textos del Apocalipsis cristiano, y así cree que la Nueva Jerusalén será una
enorme ciudad volante con una gran nave nodriza y muchas naves guardándola. Anunció
para agosto de 1967 una serie de cataclismos sobre nuestro planeta, pero después de que
no ocurriera más que un caluroso día mediterráneo, puso para el día 12 de octubre la nueva
fecha, y también el comienzo de una nueva era que llegó el año 1979. En el año 1975 el
grupo obtiene un fuerte espaldarazo mediante el liderazgo de Roberto Negrini, gran
admirador de Siragusa, pero ahora con el centro de operaciones en Bolonia. Tres años más
tarde fue clausurada y sustituida por el «Centro de Estudios de la Fraternidad Cósmica», que
más tarde se llamaría «Orden Solar», más teñida de ocultismo, magia sexual y
neopaganismo que de ufología.

Los verdaderos seguidores de Eugenio Siragusa se han concentrado en torno a la secta


Nonsiamosoli («no estamos solos»), que tiene centros en casi todos los Estados de nuestro
continente, por supuesto también España, y con presencia en los EE.UU, México, Argentina
o Zaire. Nonsiamosoli tiene a dos hermanos como presidentes, Filipo y el estigmatizado
Giorgio Bongiovanni. Este había anunciado el arrasamiento de la Tierra por un asteroide y las
consecuentes secuelas encadenadas, de las que ya hemos hablado, en el año 1967. La
última fue la esperada para el año 1991.

Las creencias del grupo giran en torno al nombre del grupo: «No estamos solos», los
extraterrestres están entre nosotros, se comunican con la raza humana. A ello unen las
teorías de Siragusa sobre las reencarnaciones, la condición divina del sol y, por supuesto
para que no falte nadie, han mezclado todo en una batidora donde también está la Virgen de
Fátima, pues ésta se le apareció a Giorgio quien en su anterior vida fue uno de los tres
videntes de Fátima, el pastorcillo Francisco. Desde entonces presenta estigmas como el
Crucificado.

Los grupos Nonsiamosoli se encuentran en especial en Galicia y Cataluña, aunque también


en alguna de las ciudades más importantes de la península como Madrid y Barcelona. En la
Red: www.nonsiamosoli.org (página oficial).

Movimiento Raeliano.

El periodista francés Claude Vohrilhon afirmó que su madre había sido abducida en 1945 y
fecundada artificialmente por extraterrestres. Estos alienígenas, llamados los elohim (entre
los que se encuentran Buda, Jesucristo o Mahoma), le revelaron su verdadera historia
cuando él contaba 27 años [13 de diciembre de 1973]. Es entonces cuando le cambiaron su
nombre por el de «mensajero, Rael», declarándole portavoz de los dioses.

Dos años más tarde le llevaron en una de sus naves al planeta Geniocracia —en donde la
política está basada en la superioridad de los más inteligentes sobre los menos capacitados,
y el placer sexual al dominio de las mujeres que están así al servicio de las apetencias
eróticas de los hombres—, y allí se le instruyó sobre los orígenes de la humanidad y su futura
evolución. Tras su vuelta al planeta Tierra se dedicó a transmitir estas elevadas verdades.
Entre ellas están la no existencia de Dios. Los elohim fueron creados por otros elohim de
otros planetas, y estos últimos manipulando el código genético de los primates llevaron a la
aparición de los homo sapiens sapiens, los actuales hombres. Rael sería el último de los
profetas antes del fin de la vida en la Tierra. Hay que prepararse, por tanto, para la venida de
los elohim.

Afirman contar con más de cincuenta mil miembros repartidos por 85 países de todo el
mundo. En España están presentes en algunas poblaciones de la provincia de Barcelona y
en esa capital Rael ha dado algunas conferencias. También en Madrid, sin que podamos
citar el número de miembros españoles seguidores de esta formación. Desde el año 1997 ha
desarrollado un proyecto de clonaciones humanas ofreciendo servicios a padres acaudalados
a través de la compañía Valiant Venture Ltd., que opera desde las Bahamas. Creen que la
clonación es el principio de la vida eterna y sostienen que los humanos son simples «clones
de extraterrestres». En la Red: www.rael.org (página oficial). También en: www.clonaid.com
(página oficial).

Fundación Urantia.

Fundada en 1923 por el psiquiatra William. S. Sadler [1875B1969] en Chicago. Pronto se dio
a conocer por todo el mundo mediante el libro «The Book of Urantia», publicado en el 1955.
El Libro pretende ser una compilación de los informes dados a una serie de mediums
mediante la técnica de la escritura automática.

¿Quiénes dieron estas revelaciones? Son seres celestes. Cada ser humano es poseedor de
un «Thought Adjuster» o sintonizador de pensamiento, algo así como una semilla divina que
está en nuestro interior mediante la cual la divinidad nos habla, se revela y nos lleva a la
Verdad. Según estas revelaciones no estamos solos en el universo. Son multitud los planetas
habitados, con civilizaciones en distintos estados de desarrollo, esferas celestes y
personalidades espirituales. Por otro lado, el surgimiento de nuestra raza terrestre fue ideado
como un plan cósmico.

El Libro hace un recorrido por todo el universo, su jerarquía, sus civilizaciones, así hasta
llegar al planeta Urantia, donde se cuenta su desarrollo desde la óptica de los seres
superiores, y la importancia de la figura de Cristo, todo mediante un relato de 700 páginas,
donde se encuentra más de lo que los evangelios canónicos ofrecen sobre la figura de
Jesús. Así Jesús no cree en la Trinidad, ni murió por los pecados de nadie, siendo su misión
la de recordar a la humanidad sus orígenes —gnosticismo—, ahora olvidados y de esta
manera retornar a la Isla Paraíso o comunidad con Dios.

En su credo Jesús no es el Hijo de Dios sino un ser generado por el Padre y el Hijo en el
Paraíso, encargado de la redención de esta parte del universo (Orvonton), llamado Nebadon.
Se habla, pues, de la existencia de otros redentores en otras zonas del Orvonton, otras
figuras extraterrestres. La Fundación Urantia en más de una ocasión ha tenido que salir al
paso de otros grupos ufológicos como «I Am», que decían que los seres cósmicos estaban
canalizando a través de ellos nuevas revelaciones que complementaban al Libro de Urantia.

En España están presentes en Sevilla y Madrid, aunque realizan también encuentros


esporádicos en diferentes capitales. En la Red: www.urantia.org (página oficial). Y
www.spiritweb.org/Urantia (que proporciona la versión electrónica del mismo);
ftp://ccnet.com/users/mlturrin/urantia (mediante el formato ftp también accedemos a la obra).

Orden del Templo Solar de Tenerife.

En los primeros días del año 1998 policías alemanes eran incorporados a la investigación de
un grupo residente en Santa Cruz de Tenerife, liderado por la psicóloga alemana Heidi
Fittkau-Garthe, apodada por ella misma como «Madre Aida», apelativo de guerra para llevar
al suicidio a sus 32 «hijos», miembros de la secta fundada por ella misma unos meses atrás.
¿Para qué la presencia de la policía alemana? En el desmantelamiento de la organización,
que preparaba para el jueves 8 de enero de 1998 un suicidio colectivo, se requisaron más de
50.000 folios de texto escrito, entre los que figuraba abundante documentación sobre el
grupo, sus cometidos, actividades, y un pormenorizado análisis de personalidad de cada uno
de sus seguidores.

Tras la detención los sectarios estaban en estado convulsivo, y pasaron varios días y
semanas hasta que pudieron entender suficientemente lo que les estaba ocurriendo y así
colaborar con las investigaciones policiales. Entre ellos había indignación por haber
cercenado lo que era para ellos la liberación salvífica, una traslación a un más allá de
perfección y paz humana integral. Ello se lograría mediante el suicidio, procedimiento al cual
seguiría el abandono del planeta Tierra en una nave espacial para poder viajar al mundo de
la resurrección.

Curiosamente el día 12 de ese mismo mes, dieciséis adultos intentaron realizar un suicidio
ritual. Los frustrados suicidas eran seguidores de la secta quienes tras sus declaraciones
ante el juez fueron puestos en libertad sin cargos. Poco más tarde el juez de Instrucción del
Juzgado n.º 11 de Sta. Cruz de Tenerife daba orden de intervenir en la finca de Heide Fittkau
en Arafo. Se estaba preparando para el siguiente día un intento de suicidio.

Lo que sabemos de esta secta es que no han aparecido ramificaciones de la misma, por lo
que se sospecha que era un grupo aislado y hoy ya extinto. Información adicional en
www.cesnur.org/testi/Grace.htm y en www. ufomind.com/ufo/updates/1998/jan/a14-009.shtml

Notas.
1. Para una mayor información se recomienda visitar en la Web la página de Luis Alfonso
Gámez: http://ctv.es/USERS/vader/home.htm

También podría gustarte