Está en la página 1de 32

Diseño y Proporcionamiento de 

Mezclas de Concreto  Normal
Clase 05‐Tecnologia del Concreto y el 
Acero
Marlon Valarezo A.
mfvalarezo@utpl edu ec
mfvalarezo@utpl.edu.ec
Características

• Trabajabilidad
• Durabilidad
• Resistencia
• Apariencia
• E
Economíaí Materiales
• Cemento
• Materiales cementantes 
suplementarios
• Agua
• Agregado
• Aditivos
• Fibras
Requisitos para Condiciones de Exposición 

Relación a/c máxima en Resistencia min, f'c,


Condición de exposición masa kg/cm2 (MPa) [lb/pulg.2]

Concreto protegido de la exposición Elija basándose en la


Elija basándose en los
congelación-deshielo, descongelantes y resistencia, trabajabilidad y
requisitos estructurales
sustancias agresivas requisitos de acabado

Concreto con baja permeabilidad,


expuesto al agua 0.50 280 (28) [4000]

Concreto expuesto a congelación-deshielo


en la condición húmeda y a 0.45 320 (31) [4500]
descongelantes

Para protección del concreto reforzado


expuesto a cloruros 0.40 360 (35) [5000]
Requisitos para Concreto Expuesto a Sulfatos en Suelo o Agua
Resistencia
Sulfatos (SO4) Sulfatos (SO4) mínima, f'c,
Exposición a en el suelo , % en el agua , Relación a/c kg/cm2 (MPa)
sulfatos en masa ppm Tipo de cemento max., en masa [lb/pulg.2]
Menor que
q e Menor que
q e Ningún tipo
Insignificante — —
0.10 150 especial

Moderada
M d d
Moderada 0 10 a 0
0.10 0.20
20 150 a 1500 resistencia
i t i 0 50
0.50 280 (28) [4000]
sulfatos

alta resist. a
Severa 0.20 a 2.00 1500 a 10,000
, 0.45 320 ((31)) [[4500]]
sulfatos
lf t
Mayor que alta resist. a
Muy severa Mayor 10,000 0.40 360 (35) [5000]
2.00 sulfatos
Contenido de Aire  y  Demanda Aproximada de Agua para 
Varios Tamaños de Agregado y
Varios Tamaños de Agregado y 
Tamaño del Agregado
Asentamientos
Contenidos Máximos de Iones Cloruros 
para la Protección contra la Corrosión

Contenido máximo de ión cloruro 
(Cl‐) en el concreto, porcentaje 
) en el concreto porcentaje
Tipo de elemento por masa de cemento
Concreto pretensado 0.06
Concreto
C t reforzado
f d expuesto
t a
0.15
cloruro durante servicio
Concreto reforzado que estará
seco o protegido de la humedad 1 00
1.00
durante servicio
Otras construcciones de concreto
0.30
reforzado
Métodos para el Proporcionamiento de 
Mezclas de Concreto
Mezclas de Concreto

• Método de la relación agua
Método de la relación agua‐cemento
cemento 

• Método del peso

• Método del volumen absoluto

• Experiencia de campo (datos estadísticos)
E i i d (d dí i )

• Mezclas de prueba
Resistencia de Diseño: 
A partir de Datos de Campo
Factor de Corrección para la Desviación 
Estándar (≤ 30 Ensayos
30 Ensayos).
).

Factor de corrección para la 
p
Número de Ensayos desviación estándar
Menos de 15 N.A.
15 1.16
20 1.08
25 1 03
1.03
30 o más 1.00
Cuando 
C
Cuando están disponibles datos para 
d están disponibles datos para 
á di ibl d
establecer la desviación estándar.
establecer la desviación estándar.

Resistencia a compresión  Resistencia a compresión media 
especificada,  f'c, MPa requerida, f'cr, MPa
f'cr = f'c+ 1.34s
≤ 35 f'cr = f'c + 2.33s – 3.45
U ell mayor valor
Use l
f'cr = f'c+ 1.34s
más de 35 f'cr = 0.90f'c + 2.33s
Use el mayor valor
Cuando NO están disponibles datos para 
establecer la desviación 
establecer la desviación estándar.
t bl l d i ió estándar.
tá d

Resistencia a compresión  Resistencia a compresión 
especificada,  f'c, MPa media requerida, f'cr, MPa
Menos de 21 f'c + 7.0

21 a 35 f'c + 8.5

Más de 35 1.10f'c + 5.0


ACI 211:
ACI 211:
DISEÑO DE MEZCLAS DE 
CONCRETO
ACI 211
PASO 1: SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO

Si el asentamiento no esta
Si el asentamiento no esta especificado se puede
se puede utilizar la tabla
la tabla A.1.5.3.1
A1531
ACI 211 
PASO 2: SELECCIÓN TAMAÑO MAXIMO NOMINAL DEL AGREGADO
Cuando no este especificado, considerar:
• 1/5 ANCHO DEL ELEMENTO
• 3/4 ESPACIAMIENTO ENTRE BARRAS
• 1/3 ESPESOR DE LOS
ACI 211 
PASO 3:
PASO 3: ESTIMACIÒN DE LA CANTIDAD DE AGUA Y CONTENIDO DE AIRE
ESTIMACIÒN DE LA CANTIDAD DE AGUA Y CONTENIDO DE AIRE
ACI 211
PASO 4: SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA‐CEMENTO (W/C) 
ACI 211
PASO 5: CALCULO DEL CONTENIDO CEMENTO
CANT. CEMENTO =  CANT. AGUA MEZCLADO / (W/C)

CANT. CEMENTO = 181 kg/0.55 
CANT. CEMENTO = 329 kg. 

VERIFICAR SI EXISTEN REQUERIMIENTOS CON RESPECTO AL CONTENIDO 
MINIMO CEMENTO
ACI 211 
PASO 6:
PASO 6:  ESTIMACION DEL CONTENIDO 
ESTIMACION DEL CONTENIDO
DE AGREGADO GRUESO

masa volumétrica 
l ét i 0 71
0.71
Masa  = 0.71 x 
requerida compactada (OD)

Para concretos menos trabajables, 
como el empelado en la 
construcción de pavimentos  puede 
incrementarse en un 10%.
ASTM C29‐03

Dado: 0.46 m3 de agregado grueso


Masa unitaria = 1567 kg/m3, varillada
1 m3 Masa específica relativa = 2.65
Agua = 1000 kg/m3

0.46 m3 • 1567 kg/m
g/ 3 = 715.5 kgg

Volumen absoluto = 
715.5/(2.65 • 1000) = 0.27 m3

0.46 m3 El agregado grueso es el 27% del volumen 
absoluto del concreto.
ACI 211
PASO 7 ESTIMACIÒN DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO
PASO 7: ESTIMACIÒN DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

A METODO BASADO EN EL PESO


A. METODO BASADO EN EL PESO

⎛ GA ⎞
U M = 10 GA (100 − A ) + C M ⎜1 − − WM (GA − 1)
⎝ G C ⎠

UM = Masa
M unitaria
it i concretot fresco
f
kg/m3
GA = Gravedad especifica media del
agregado
d grueso y fino
fi (SSD
(SSD))
GC = Gravedad especifica del
cemento (3.15)
A = Contenido de aire %
W = Agua de mezclado kg/m3
CM = Contenido de cemento kg/m3
1 Estimar un valor en función de la tabla o la ecuación:
1. Estimar un valor en función de la tabla o la ecuación:
Peso del concreto estimado: 2410 kg Tabla A1.5.3.7.1

2. Sumar las masas conocidas de los materiales:

Agua
g 181 kgg
Cemento 292 kg
Agregado Grueso 1136 kg

TOTAL 1609 kg

3 Estimar la masa del agregado fino:


3. Estimar la masa del agregado fino:

Masa del Ag. Fino = 2410‐1609 = 801 kg.
ACI 211
PASO 7 ESTIMACIÒN DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO
PASO 7: ESTIMACIÒN DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

A METODO BASADO EN EL VOLUMEN ABSOLUTO


A. METODO BASADO EN EL VOLUMEN ABSOLUTO

Temperatura, °C
C Densidad, kg/m3
• USA VOLUMENES  16 998.93
OCUPADOS POR 
INGREDIENTES:AIRE, AGUA, 
, , 18 998 58
998.58
CEMENTO AGREGADO
CEMENTO, AGREGADO 
GRUESO 20 998.19
• RESTA DEL VOLUMEN 
TOTAL (UNITARIO) DEL
TOTAL (UNITARIO) DEL  22 997 75
997.75
CONCRETO EL VOLUMEN  24 997.27
DE LOS INGREDIENTES.
• VOLUMEN 
VOLUMEN =  26 996 75
996.75
MASA/DENSIDAD
• VOLUMEN = MASA/(Gr.Sp.  28 996.20
*Densidad W) 30 995 61
995.61
Volumen de agua: 181/1000 = 0.181 m3
Cantidad de agua = 181 kg Tabla 9.5
V l
Volumen de cemento:
d t 292/(3 15 1000) 0 093 3
292/(3.15x1000) = 0.093 m3
Cantidad de cemento = 292 kg

Volumen de agregado grueso:
g g g 1136/(2.68x1000) = 0.424 m3
/( )
Cantidad de agregado grueso = 1136 kg
Volumen de aire: Tabla 9.5 0.01x1000 = 0.010 m3

Volumen total: 0.708 m3

Volumen requerido de agregado fino  = 1 – 0.708 = 0.292

Peso seco requerido de agregado fino = 0.292x2.64x1000 = 771 kg
ACI 211
PASO 8: ADJUSTES POR HUMEDAD DE LOS AGREGADOS
• ABSORCIÓN
• HUMEDAD SUPERFICIAL
• REDUCCION DEL AGUA DE MEZCLADO = HUMEDAD LIBRE

H2O LIBRE  = TOTAL H2O ‐ ABSORCIÓN H20
A. Grueso: (CH) 2%, (A) 0.5%
( ) ,( ) A. Grueso: 2% 
A Grueso: 2% ‐ 0.5% = 1.5% = 0.015
0 5% = 1 5% = 0 015
Ej
Ejemplo:
l
A. Fino: (CH) 6%, (A) 0.7% A. Fino: 6% ‐ 0.7% = 5.3% = 0.053

1. Ajuste en las masas de los agregados:
j g g
A. Grueso (húmedo): 1136 (1.02) = 1159 kg
A. Fino (húmedo): 771 (1.06) = 817 kg
2. Ajuste en el agua de la mezcla:

Agua de la mezcla = 181‐1136(0.015)‐817(0.053)= 121 kg
Las masas estimadas para 1 metro cubico de concreto son:
p

Agua 121 kg
121 kg
Cemento 292 kg
Agregado grueso 1159 kg
Agregado fino
Agregado fino 817 kg
817 kg
TOTAL 2389 kg

Se debe verificar si las 
cantidades propuestas 
id d
producen un concreto que 
obedece a los requisitos de 
construcción. 
ACI 211
PASO 9 MEZCLAS DE PRUEBA EN EL LABORATORIO
PASO 9: MEZCLAS DE PRUEBA EN EL LABORATORIO

Concreto suficiente ((0.1m3)) para


p ensayos
y de asentamiento, ,
contenido de aire y fabricaciòn de 3 probetas cilindricas (o vigas
si es necesario) para ensayo de compresiòn (o flexiòn).

• AÑADA H2O GRADUALMENTE
• VERIFICAR ASENTAMIENTO
VERIFICAR ASENTAMIENTO
• VERIFICAR CONT. AIRE
Relación agua/cemento = 0.45
Masa
Asentamiento, Contenido de volumétrica, Contenido de Agregado fino, porcentaje
Mezcla no. mm aire, % kg/m3 cemento, kg/m3 del total de agregados Trabajabilidad

1 50 5.7 2341 346 28.6 Áspera

2 40 6.2 2332 337 33.3 Regular

3 45 75
7.5 2313 341 38 0
38.0 Buena

4 36 6.8 2324 348 40.2 Buena


Proporciones para producir 0.1 m3 de Concreto para Pequeñas Obras

Concreto con aire incluido
Tamaño max. nominal  Agregado fino  Agregado grueso 
del agregado grueso
del agregado grueso,  Cemento, húmedo, húmedo, Agua,
mm kg kg kg kg
9.5 46 85 74 16
12 5
12.5 43 74 88 16
19.0 40 67 104 16
25.0 38 62 112 15
37.5 37 61 120 14

Concreto sin aire incluido
Agregado fino  Agregado grueso 
Tamaño max. nominal  Cemento, húmedo, húmedo, Agua,
del agregado grueso, mm kg kg kg kg
95
9.5 46 94 74 18
12.5 43 85 88 18
19.0 40 75 104 16
25.0 38 72 112 15
37.5 37 69 120 14
Errores en el Diseño de Mezclas
• No variar la relación agua‐cemento (curva de 3 
puntos).
• No controlar la pérdida de asentamiento durante el 
diseño de la mezcla para identificar la tendencia de 
falso fraguado del cemento. 
• No controlar las temperaturas del concreto en edad 
t
temprana para identificar el efecto de retardo de los 
id tifi l f t d t d d l
reductores de agua.
F
Fuentes de consulta:
t d lt
• ACI 211.1 Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, 
Heavyweight, and Mass Concrete 
• PCA‐Portland Cement Association, Design
, g and Control of concrete 
Mixtures, 2004
• Valarezo, M., www.utpl.edu.ec/blog/mfvalarezo
• Fotografías y artículos de internet.

Marlon Valarezo A.
mfvalarezo@utpl.edu.ec
f l @ l d

También podría gustarte