Está en la página 1de 5

INFORME Nº 2

CAMPO ELECTRICO A PARTIR DEL POTENCIAL ELECTRICO

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

Grafico del potencial eléctrico en función de la distancia V = f (d) diga


que curva representa

V (Voltios)

1.70

1.59

1.48

1.35

1.24

1.12

1.00

0.88

0.76

0.63

0.5

0.36

0.21

d (distancia)cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Determina una línea no recta pero se puede tomar como una porque es mínima
la variación

Ecuación tipo

y=mx +b
Ecuación V =ad+b

di Vi V i2 d iV i d i2
1 0.21 0.0441 0.21 1
2 0.36 0.1296 0.72 4
3 0.50 0.25 1.5 9
4 0.63 0.3969 2.52 16
5 0.76 0.5776 3.8 25
6 0.88 0.7744 5.28 36
7 1.00 1 7 49
8 1.12 1.2544 8.96 64
9 1.24 1.5376 11.16 81
10 1.35 1.8225 13.5 100
11 1.48 2.1904 16.28 121
12 1.59 2.5281 19.08 144
13 1.70 2.89 22.1 169
∑ di 91 ∑Vi 12.82 ∑ V 2i 15.3956 ∑ di V i 112.11 ∑ d 2i 819

min imos cuadrados n=13


n ∑ d i V i − ∑ d i ∑ V I 13(112. 11 )−( 91 ) ( 12. 82 ) 1457 . 43−1166. 62
a= 2
= = =0 . 123
n ∑ d 2i − (∑ d I ) 13 ( 819 ) −( 91 )2 10647−( 8281 )

(∑ V i ) ( ∑ d 2i ) −(∑ d i )(∑ d i V i ) ( 12. 82 ) ( 819 )−( 91 )( 112.11 ) 297 . 57


b= = = =0. 028
n (∑ d2i )−(∑ V i )
2
13 ( 819 )−( 12 . 82 )2 10482 .6476
b=0 .028
A partir de la ecuación empírica determinar E (campo eléctrico)

y=mx +b
V =ad+b
b esta en el origen→a=E
V =1 .35
d=10
V 1 . 35 V −V 1 . 7−0 . 21
a= = =0 . 135 E= 1 2 = =0. 115
d 10 d 13

Error de los parámetros


d1 +d 2 + d3 +.. . .+ d n
d=
n
1+2+3+ 4+ 5+6+7+ 8+9+10+12+13
d=
13
91
d= =7
13
Hallando δ i =|d -d i|
δ 1=|7-1|=6 δ 6 =|7-6|=1 δ 11 =|7-11|= 4
δ 2=|7-2|=5 δ 7 =|7-7|=0 δ 12=|7-12|=5
δ 3=|7-3|=4 δ 8 =|7-8|=1 δ 13=|7-13|=6
δ 4 =|7-4|=3 δ 9 =|7-9|=2
δ 5=|7-5|=2 δ 10=|7-10|=3

δ 2 =36 δ 2=25 δ 2=16 δ 2 =9


1 2 3 4
δ 2 =4 δ 2 =1 δ 2 =0 δ 2=1
5 6 7 8
δ 2 =4 δ 2 =9 δ 2 =16 δ 2 =25 δ 2 =36
9 10 11 12 13

∑ δ2i =182
∑ δ 2i =
M=
√ √
n−2
182
13−2
=4 . 06

error
n 4 .06 13 4 . 06 13
e (a)=M
√ 2
n (∑ d i )−( ∑ d )
=

13 ( 91 )−( 819 )
=
364√=0. 44

error
∑ d2
e (b)=

M
2
n (∑ d )+(∑ d )
2
=4 . 06
819
13√( 819 ) − ( 91 ) 2
=
4 . 06 819

18928
=0 . 46

e( a) 0 . 44
e %= ×100 %= ×100 %=6 .3 %
d 7

e(b ) 0 . 46
e %= ×100 %= ×100 %=6. 5 %
d 7
¿Cual es la dirección del campo eléctrico entre los electrodos de cobre?

Su dirección seria de del positivo hacía el negativo en forma paralela entre


ellas convencionalmente se toma que la corriente fluye de positiva hacia
negativo. Por eso es que el campo tiene esa dirección y que no se descarta
tampoco que pueda tener dirección contraria y también podrá ser por que se
esta trabajando en una superficie equipotencial

En que dirección disminuye el campo eléctrico


En la dirección de negativo a positivo por que el voltaje disminuye ya que
diferencia de potencial seria cero y la distancia también y no habría campo
eléctrico

Trazos de las superficies equipotenciales y las líneas de fuerza

Tabla 2
Superficie Tensión
Coordenadas (x,y)
equipotencial (V)
A 0.88 (-4,0) (-4,1) (-4,-1) (-4,2) (-4,-2) (-4,3) (-4,-3) (-4,4)
B 1.12 (-2,0) (-2,1) (-2,-1) (-2,2) (-2,-2) (-2,3) (-2,-3) (-2,4)
C 1.35 (0,0) (0,1) (0,-1) (0,2) (0,-2) (0,3) (0,-3) (0,4)
D 1.59 (2,0) (2,1) (2,-1) (2,2) (2,-2) (2,3) (2,-3) (2,4)
E 1.82 (4,0) (4,1) (4,-1) (4,2) (4,-2) (4,3) (4,-3) (4,4)

Tabla 3
Superficie Tensión
equipotencial (V) Coordenadas (x,y)

A 0.92 (-4.05,4) (-3.9,-4) (-3.91,-3) (-3.98,-2) (-4,0) (-4.01,1) (-4.03,2) (-4.04,3)


B 1.19 (-2,0) (-2.05,1) (-2.07,2) (-2.1,3) (-1.9,-1) (-1.85,-2) (-1.8,-3) (-1.75,-4)
C 1.45 (0,0) (-0.1,1) (-0.2,2) (0.1,-1) (0.2,-2) (-0.1,3) (-0.1,4) (0.1,-3)
D 1.65 (2,0) (1.99,1) (1.97,2) (1.9,3) (2.1,-1) (2.11,-2) (2.16,-3) (2.2,-4)
E 1.91 (4,0) (3.95,1) (3.92,2) (3.9,3) (4.05,--1) (4.2,-2) (4.8,-3) (4.6,-4)

Tabla 4
Superficie Tensión
equipotencial (V) Coordenadas (x,y)

A 0.97 (-4,0) (-3.9,1) (-3.85,2) (-3.7,3) (-4.6,-1) (-4.65,-2) (-4.8,-3) (-5.1,-4)


B 1.13 (-2,0) (-1.99,1) (-1.93,2) (-1.9,3) (-3,-1) (-3.1,-2) (-3.3,-3) (-3.6,-4)
C 1.38 (0,0) (0.,1) (0,2) (0,3) (0,-2) (0,-3) (0,-1) (0,4)
D 1.72 (2,0) (1.95,1) (1.9,2) (1.85,3) (2.1,-1) (2.2,-2) (2.25,-3) (2.3.,-4)
E 1.96 (4,0) (3.95,1) (3.85,2) (3.8,3) (4.2,--1) (4.3,-2) (4.5,-3) (4.7,-4)

Conclusiones
Experimentando en una superficie equipotencial se tendrá que el potencial se
mantiene constante y que se varia la posición de las placas dentro del área de
las placas se sigue manteniendo la un potencial igual solo hay que buscar los
puntos adecuados en si este laboratorio nos ayudo a comprender como se
comporta el campo eléctrico dentro de una superficie equipotencial.

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

Incremento de la tensión del circuito

Se observa que la tensión en los diferentes puntos que se tomo la medida de la


tensión aumenta con respecto a la primera medición

Si se cambia la solución de sulfato de cobre por agua ¿Qué ocurre?

Observamos la tensión entre las dos placas es muy mínima es decir que el
agua es menos conducto que el sulfato de cobre

¿Como es el campo eléctrico fuera de las placas?

Fuera de las placas el campo no es uniforme varia por que la medida de la


tensión es diferente por más que se busque otro lugar que este a la misma
tensión no se podrá hallar o sea sufre desviación no son paralelas fuera de las
dos placas

CUESTIONARIO

1-¿Qué es campo electroestático y cuales son sus características?

Un caso especial del campo eléctrico es el denominado electrostático. Un


campo electrostático no depende del tiempo, es decir es estacionario

2-¿si utilizamos una solución de sulfato de plomo los resultados seria los
mismos?¿Por qué?

No seria los mismo por que el cobre actúa en le sulfato con valencia +2 y el
plomo actúa en el sulfato can valencia +4 además hablamos de sustancias con
propiedades eléctricas distintas

3¿Qué necesitamos para que el campo sea mas intenso?

 Primero que la distancia entre las dos placas no sea demasiada

 Que la diferencia de potencial sea elevada

También podría gustarte