Está en la página 1de 13

EL PROCESO DE SEGURIDAD EN EL NUEVO CODIGO

PROCESAL PENAL DEL 2004

EXPOSITOR
DR. VICTOR PRADO SALDARRIAGA
CATEDRÀTICO DE DERECHO PENAL
VOCAL SUPERIOR TITULAR DE LIMA
SUMARIO

1. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD : CONCEPTO Y FUNCION

2. CLASES Y CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


EN EL CODIGO PENAL DE 1991

3. PROBLEMAS DETECTADOS EN LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS


DE SEGURIDAD

4. EL PROCESO DE SEGURIDAD EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL


PENAL

5. REGULACION DEL PROCESO DE SEGURIDAD

6. CONCLUSIONES
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
CONCEPTO Y FUNCION

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SON SANCIONES QUE SE APLICAN


JUDICIALMENTE A LOS INIMPUTABLES O IMPUTABLES RELATIVOS
QUE HAN COMETIDO UN HECHO PUNIBLE.

ESTAS MEDIDAS TIENEN POR FUNCION LA PREVENCION Y EL


CONTROL DEL PELIGRO SUBJETIVO Y POTENCIAL DE QUE LOS
INIMPUTABLES O IMPUTABLES RELATIVOS QUE HAN COMETIDO
UN HECHO PUNIBLE PUEDAN INCURRIR EN EL FUTURO EN ACTOS
SIMILARES.

SE TRATA DE SANCIONES PUNITIVAS YA QUE CONSISTEN


SIEMPRE EN UNA PRIVACION O RESTRICCION DE BIENES
JURIDICOS.
CLASES Y CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD EN EL CODIGO PENAL DE 1991

EL CODIGO PENAL INCORPORO DOS CLASES DE MEDIDAS DE SEGURIDAD:

1. INTERNACION PARA LOS INIMPUTABLES Y EXCEPCIONALMENTE PARA


IMPUTABLES RELATIVOS (ARTS. 74º, 75º Y 77º)

2. TRATAMIENTO AMBULATORIO APLICABLE UNICAMENTE A LOS IMPUTABLES


RELATIVOS (ART. 78º)

LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SON


LAS SIGUIENTES:
1. SOLO SE APLICAN AL AGENTE DE UN HECHO PUNIBLE

2. SOLO SE APLICAN CUANDO EXISTA PELIGRO DE QUE EL AGENTE VUELVA A


INCURRIR EN HECHOS DELICTIVOS

3. SON TEMPORALES Y EL LIMITE DE DURACION DE LA INTERNACION EQUIVALE


AL MAXIMO DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD QUE SE HUBIERA APLICADO AL
AUTOR IMPUTABLE DEL DELITO COMETIDO.

4. REQUIEREN CONTROL JUDICIAL


PROBLEMAS DETECTADOS EN LA APLICACIÓN JUDICIAL
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

SE HAN DETECTADO LAS SIGUIENTES DISTORSIONES:


1. SE APLICAN EN BASE A LAS NORMAS DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS
PENALES QUE ESTAN DEROGADAS
2. SE BASAN ÚNICAMENTE EN EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD MENTAL
3. SE IMPONEN ANTES DE LA SENTENCIA
4. SE IMPONE LA MEDIDA DE INTERNACION SIN ESPECIFICAR SU PLAZO DE
DURACIÓN TEMPORAL Y EN BASE AL MAXIMO DE PENA CONMINADA
5. NO SON SOLICITADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO
6. NO SON CONTROLADAS POR LA AUTORIDAD JUDICIAL
7. NO SE APLICAN LAS FACULTADES JUDICIALES DE REDUCCION O EXTINCION
DE LA MEDIDA
8. CARENCIA DE PLAZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
INTERNACION
9. IMPOSIBILIDAD DE APLICAR TRATAMIENTO AMBULATORIO A LOS
INIMPUTABLES QUE LO REQUIERAN O COMO COMPLEMENTO POSTERIOR A
LA MEDIDA DE INTERNAMIENTO
EL PROCESO DE SEGURIDAD EN EL
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

REUNE DISPOSICIONES PROCEDIMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA


INVESTIGACION PRELIMINAR Y EL JUICIO ORAL EN CASO DE PERSONAS
INIMPUTABLES SUCEPTIBLES DE SER SANCIONADAS CON MEDIDAS DE
SEGURIDAD.

SE ENCUENTRA REGULADO EN LA SECCION III DEL LIBRO SEGUNDO DEL


CODIGO PROCESAL DEL 2004.

FORMA PARTE DE LAS NORMAS QUE REGULAN LA “ACTIVIDAD PROCESAL”


Y COMPRENDE LOS ARTS. 456º A 458º.

ES DE SEÑALAR QUE EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 TAMBIEN REGULA


LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD DE INTERNACION CON EL
CARACTER DE MEDIDA CAUTELAR PREVENTIVA EN EL TITULO V DE LA
SECCION III SOBRE “ LAS MEDIDAS DE COERCION PROCESAL”, EN LOS
ARTS. 293º Y 294º. ASIMISMO DEFINE ELREGIMEN DE LA ETAPA DE
EJECUCION EN EL ARTICULO 492º
MARCO LEGAL DE LA REGULACION
DEL PROCESO DE SEGURIDAD

• INSTAURACION DEL PROCESO DE SEGURIDAD (ART. 456º)


• REGLAS ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO (ART. 457º)
• TRANSFORMACION AL PROCESO COMUN (ART. 458º)
REGLAS ESPECIALES DEL
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD

1. SI FUERE IMPOSIBLE INTERROGAR AL IMPUTADO,


SE PRESCINDIRÁ DE DICHA DILIGENCIA.
2. EL IMPUTADO SERÁ REPRESENTADO POR SU
CURADOR O POR QUIEN DESIGNE EL JUEZ DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA.
3. EL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
PUEDE RECHAZAR EL REQUERIMIENTO DE
IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD, SI
CONSIDERA QUE CORRESPONDE LA APLICACIÓN
DE UNA PENA.
4. EL PROCESO DE SEGURIDAD NO PODRÁ
ACUMULARSE CON UN PROCESO COMÚN.
REGLAS ESPECIALES DE
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
1. EL JUICIO SE REALIZARÁ CON EXCLUSIÓN DEL
PÚBLICO.
2. POR EL ESTADO DE SALUD O POR MOTIVOS DE
ORDEN O DE SEGURIDAD EL JUICIO PODRÁ
REALIZARSE SIN LA PRESENCIA DEL
PROCESADO, QUIEN SERÁ REPRESENTADO POR
SU CURADOR. EN TAL CASO, ANTES DEL JUICIO
PODRÁ SER INTERROGADO CON LA
INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN DE UN PERITO.
3. EL PERITO QUE EMITIÓ EL DICTAMEN DEBE SER
INTERROGADO EN EL JUICIO.
4. LA SENTENCIA VERSARÁ SOBRE LA
ABSOLUCIÓN O SOBRE LA APLICACIÓN DE UNA
MEDIDA DE SEGURIDAD.
LA INTERNACIÓN PREVENTIVA
A.- A DIFERENCIA DE LA LEGISLACIÓN ACTUAL, EL CÓDIGO PROCESAL DEL
2004 AUTORIZA EL USO DE LA MEDIDA DE INTERNACIÓN COMO MEDIO DE
COERCIÓN PROCESAL. SE TRATA, PUES, DE UNA MEDIDA DE INTERNACIÓN
PREVENTIVA.
B.- ESTÁ REGULADA EN EL ARTÍCULO 293. IMPLICA EL INTERNAMIENTO CON
CARÁCTER PREVENTIVO DEL PROCESADO EN UN ESTABLECIMIENTO
PSIQUIÁTRICO. NO ESTÁ REGULADO UN LÍMITE DE DURACIÓN.
C.- EL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ES COMPETENTE PARA
DECRETARLA, SIEMPRE QUE:
1- EXISTA UNA PERICIA PREVIA.
2- QUE DICHO ESTADO TORNE AL INDIVIDUO PELIGROSO PARA SÍ O PARA
TERCEROS.
D.- LOS REQUISITOS LEGALES PARA SU APLICACIÓN SON SIMILARES A LOS
DE LA DETENCIÓN.
E.- LA INTERNACIÓN PREVENTIVA PUEDE PROLONGARSE A PEDIDO DEL
MINISTERIO PÚBLICO (LA DECISIÓN DE PROLONGACIÓN PUEDE SER
APELADA)
F.- LA AUDIENCIA DE PROLONGACIÓN PUEDE PRESCINDIR DEL PROCESADO,
PERO DEBERÁ SER REPRESENTADO POR UN FAMILIAR.
EL INTERNAMIENTO PREVIO
- ES UNA MEDIDA ESPECIAL QUE SE EJECUTA CON FINES DE INVESTIGACIÓN.
ESTÁ REGULADO EN EL ARTÍCULO 294 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.
- LOS PERITOS PUEDEN PEDIR AL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA, QUE DISPONGA EL INTERNAMIENTO PREVIO DEL
PROCESADO EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PÚBLICO, PARA QUE PUEDAN
COMPLETAR SUS EXÁMENES Y EMITIR SU DICTAMEN PERICIAL SOBRE SU
ESTADO PSÍQUICO.
- EL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA HABILITARÁ UNA AUDIENCIA
CON CONCURRENCIA DE LAS PARTES PARA DEBATIR EL PEDIDO.
- LOS REQUISITOS FORMALES PARA LA PROCEDENCIA DEL INTERNAMIENTO
PREVIO SON LAS SIGUIENTES:
1. EXISTENCIA DE ELEMENTOS DE CONVICCIÓN RAZONABLES DE LA
COMISIÓN DEL HECHO PUNIBLE.
2. QUE EL DICTAMEN SEA PROPORCIONAL A LA IMPORTANCIA DEL CASO,
JUSTIFICANDO SU NECESIDAD PARA LA EMISIÓN ADECUADA DEL INFORME
PERICIAL.
3. QUE SEA PROBABLE LA APLICACIÓN DE UNA PENA GRAVE O DE UNA
MEDIDAD DE SEGURIDAD DE INTERNACIÓN.
CONCLUSIONES PRELIMINARES
1. APORTE IMPORTANTE PARA EL PROCESO PENAL NACIONAL
QUEDEBE ENTRAR EN VIGENCIA EN EL CORTO PLAZO .

2. BRINDA UN TRATAMIENTO PROCESAL ADECUADO A LOS


INIMPUTABLES .
3. ES NECESARIO CAPACITAR A LOS OPERADORES JURIDICOS
EN LA APLICACIÓN DE ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO.
4. DEBE ESTUDIARSE LA ADAPTACION AL CODIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES DEL PROCESO DE SEGURIDAD.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte