Está en la página 1de 46

PROYECTO DE INVERSIÓN

“Taller mecánico automotriz”

“El pistón”

Modulo: Formación Empresarial

Alumnos:

Juárez Texcahua Víctor

Cerda Mata José Guadalupe

García Reyes Gustavo Leonardo

Macario Tlatemohue Diego

Castillo Rodríguez Alejandro

Acevedo Mata Martín

Antonio Martínez Othoniel

Docente:

Ing. Sergio Eliseo Huerta Castillo

Grupo: 5209

Agosto-Diciembre 2010
1.1. Viabilidad Comercial.

A. Descripción del Negocio:

Giro del negocio: taller.

Sector al que pertenece: servicios.

Tipo de proyecto: existente.

Objetivo:

Brindar servicio mecánico automotriz, dando mantenimiento al sistema de frenos y


realizando afinaciones, con la herramienta necesaria y el material e insumos adecuados, en
el tiempo que sea necesario no afectando al cliente y cumpliendo con la norma ISO-9001.

Misión.

Somos una microempresa dedicada al mantenimiento automotriz que realiza mantenimiento


al sistema de frenos y afinaciones en vehículos a gasolina, utilizando los procedimientos,
manuales y herramienta adecuados y aplicando la norma ISO-9001 contribuyendo al
desarrollo económico de la comunidad.

Visión de la organización.

Queremos ser un taller mecánico automotriz que brinde un servicio amplio en el


mantenimiento de automóviles, cumpliendo con las expectativas del cliente, mediante la
capacitación, desempeño del personal y el uso de la herramienta adecuada y con el
compromiso de ser una microempresa de calidad.

Valores de la organización:

 Responsabilidad.

 Puntualidad.

 Compromiso.

 Honestidad.

 Respeto.
B. Evaluación de la idea comercial:

Factores Externos:

» Tecnológicos:

• Falta de equipo actualizado y uso del diagnóstico por computadora.

 Falta de una página de internet del taller mecánico automotriz.

» Económicos:

• El alza en los precios de las autopartes.

• La aplicación del IVA al 16%.

• SAR, IETU.

• IDE.

» Sociales:

• Confianza de la gente en nosotros como jóvenes y la en algunos casos


por falta de recursos económicos.

• Falta de concientización de que debe darse mantenimiento a su


automóvil cada cierto tiempo.

• Por falta de recursos económicos (personas).

» Políticos

• La aprobación del taller por parte de hacienda.

• El cumplimiento con las normas de protección del medio ambiente.


C. Examen de Submercado:

• Competencia (Oferta actual): taller mecánico “monte grande” y de


“laminación y pintura”.

• Mercado (demanda posible): Las personas que tengan un automotor y que


viven en la zona norte de la ciudad de Orizaba.

• Mercado del proyecto: las personas que viven en la U.H. Palmira.

» Submercado del

- proveedor: Refaccionaria “las gemelas” y “Corona”.

- competidor: Taller mecánico “Monte grande”.

- consumidor: las personas que viven en la U.H. Palmira y soliciten el servicio de


afinación y/o frenos a su vehículo.

D. Pronostico de la demanda

Define los siguientes aspectos de acuerdo con tu proyecto:

-Cualitativo de pronósticos.

-Cuantitativo de pronósticos.

Pronóstico de la demanda:
Tipos de Cantidad de servicios
servicios

Día semanal Mensual semestral Anual

Afinación 3 18 72 432 864

Frenos 2 12 48 288 526


Encuestas realizadas a varias personas: datos arrojados.

14

12
indispensable
10
Sumamente
8 importante

6 Medianamente
importante
4
Poco importante
2 No aplica

0
1

4
ta

ta

ta

ta
un

un

un

un
eg

eg

eg

eg
Pr

Pr

Pr

Pr

1.- precio

2.- formas de pago

(contado o crédito )

3.- tiempo de entrega

4.- lugar de entrega


16

14
indispensable
12
Sumamente
10 importante

8 Medianamente
importante
6
Poco importante
4
No aplica
2

0
5

8
ta

ta

ta

ta
un

un

un

un
eg

eg

eg

eg
Pr

Pr

Pr

Pr

5.-garantía del producto

6.- servicio de reparación

7.-prestigio del producto (marcas)

8.-Prestigio de la empresa proveedora


12

10 indispensable

8 Sumamente
importante

6 Medianamente
importante
4 Poco importante

2 No aplica

0
9

10

11

12
ta

ta

ta

ta
un

un

un

un
eg

eg

eg

eg
Pr

Pr

Pr

Pr

9.-comunicación que se tiene con la (s) persona(s) que representan al taller

10.-pago del proveedor

11.-cumplimiento del taller con las especificaciones

12.-información de la reparación o servicio


14

12 indispensable
10 Sumanate
importante
8
Medianamente
6 importante

4 Poco importante

No aplica
2

0
13

14

15

16
ta

ta

ta

ta
un

un

un

un
eg

eg

eg

eg
Pr

Pr

Pr

Pr

13.-tiempo del trabajo de los mecánicos

14.-entrega del servicio en las condiciones acordadas

15.-calidad del servicio o producto

16.-personalidad de del personal

Realizado y evaluado hasta el 8.10.10

1.2. Viabilidad Técnica


A. Diseño de la labor de producción y/o servicio
- Tamaño de las instalaciones físicas
• Plano con las dimensiones de la planta.
- Localización de la planta y otras instalaciones físicas.
• Plano de la ciudad con la ubicación de la planta
• Plano con localización de la competencia y
• Plano con la localización de los proveedores DIRECCION DEL
ESTABLECIMIENTO

Camino a chicola, Palmira,


Orizaba Veracruz, privada
monte grande.

COMPETENCIA A NUESTRO ALREDEDOR:


COMPETENCIA

NUESTRA UBICACION

INFO DE TALLERES
VECINOS

UN TALLER DE MECANICA
EN GRAL: Monte Grande.

UN TALLER DE
LAMINACIÓN, PINTURA Y
MANTTO.

Ubicación dentro del plano de la ciudad de Orizaba.

PROVEEDORES MÁS CERCANOS:


UBICACIÓN PROVEEDORES

CARRETERA ATZACAN

Dirección:

Oriente 417 Abelardo L.


Rodríguez, Ciudad ORIZABA
VER.

Metodología: Ponderación por puntos


• Matriz.

Factor Pondera Calificaci Calificaci Calificaci Calificaci Calificaci Calificaci


relevante ción ón: ón ón ón ón ón
asignada Camino a pondera Av. pondera Av. Unión pondera
chicola da: Sidosa y da numero 3 da
privada sur 35 Acultzing
monte colonia o ver.
grande, Rincón
Palmira- Grande,
Orizaba Orizaba
ver. ver.
Costo de .20 35 7.0 20 4.0 25 5.0
servicios:

El tipo de .09 12 1.08 10 0.9 12 1.08


servicios:

Costo de .20 30 6.0 15 3.0 30 6.0


la vida:

La .30 30 9.0 25 7.5 17 5.1


ubicación
del
taller:
Uso de .21 29 6.09 27 5.67 15 3.15
partes
originales
:
Total: 1.00 29.17 21.07 20.33

B. Ingeniería de proyecto.
- Información técnica requerida.
- Selección de Proceso y sistemas de producción.
• Diagrama de flujo del proceso.

Actividades Símbolo Tiempo Observaciones

1. Recepción del 3 minutos Proceso de


vehículo. afinación para
2. Verificación e 10 minutos vehículos a
inspección
gasolina.
3. Se manda al taller. 1 minuto
4. Se hace el
diagnostico. 20 minutos
5. Se piden las
refacciones. 15 minutos
6. Se le da
mantenimiento a la 45 minutos
unidad.
7. Se quita el tapón de
drenado del aceite.
8. Se cambia el filtro 10 minutos
de aceite.
9. Se quitan las bujías. 7 minutos
10. Se le remplaza el
filtro de gasolina. 10 minutos
11. Se inspecciona el
vehículo que no
tenga algún otro
problema. 7 minutos
12. se limpia el área
después del 9 minutos
servicio y se
guardan todas las
herramientas.
10 minutos
13. Se hace la
facturación y se
cobra al cliente por
el servicio.
12 minutos
14. El cliente recibe su
automóvil y se
retira.
3 minutos

Tiempo total: 2.7 Hrs.

Actividades Símbolo Tiempo Observaciones


1. Recepción del 3 minutos Servicio de frenos de
vehículo. disco y tambor en
2. Verificación e 15 minutos automóviles.
inspección.
3. Se manda al 1 minuto
taller.
4. Se hace el 18 minutos
diagnostico.

5. Se quitan las
llantas. 4 minutos
6. Se quitan las
balatas. 3 minutos
7. Se limpia el
sistema de 8 minutos
frenos.
8. Se mandan a
pedir las
refacciones. 7 minutos
9. Demora por
refacciones. 7 minutos
10. Se hace la
sustitución de
las partes
gastadas. 15 minutos
11. Se montan los
4 minutos
componentes y
ruedas.
12. Se hacen
pruebas de
10 minutos
funcionamiento
13. Se hace
facturación y
cobro del
7 minutos
servicio al
cliente.
14. El cliente recibe
su vehículo. 3 minutos

Tiempo total: 1.91 Hrs.

-Maquinaria y equipo requeridos.


• Características de los equipos

Escáner OBD II: se utiliza para leer códigos de falla y reconocer un problema en el vehículo y
dar un diagnóstico.

Kid de purgado de frenos: Todo circuito hidráulico para su funcionamiento necesita funcionar
sin aire. Cuando se realiza cualquier sustitución de un elemento hidráulico, es necesaria la
purgación del circuito. Dicha operación consiste en extraer todo el aire del circuito para dejar
simplemente líquido hidráulico.

Elevador hidráulico: está hecho de hierro que cuenta con un sistema hidrahulico, dado que
suspende al automóvil para que de tal manera se trabaje bajo la unida automotriz.

Probador de Líquido de Frenos 3890:

 Alimentado por la batería del vehículo, no operará si se conecta en los polos


incorrectos. 
 Muestra resultados de la prueba en pantalla. 
 Encontrará el punto mínimo de evaporación, este punto mínimo de evaporación
cambia en los diferentes tipos de líquido de frenos.
 Trabaja con líquidos DOT3, DOT 4 y DOT5.1

Distribución y diseño de la planta.


• Plano con localización de la maquinaria y equipo y distribución de áreas
con dimensiones.

1.3. Viabilidad de gestión administrativa


A. Organización
• Diseño del organigrama
Diagrama con los tres niveles de organización, nombres de los puestos y de las
personas asignadas.

Jefe Administrador

Víctor Juárez Texcahua

Asistente

José Guadalupe Cerda Mata

Producción:
Finanzas Ventas
Jefe de taller
Martín Acevedo Mata
Diego Macario Tlatemohue Castillo Rodríguez Alejandro

Técnico en sistema de frenos


Técnico especialista en afinaciones
Leonardo García Reyes

Aprendiz de mecánico

DIRECCION (JEFE):
Hacer que la empresa siga creciendo de manera continúa y logra objetivos ya
protestos y cimentados en la empresa.

También promoverá y planteara nuevos acuerdos y estrategias de trabajo para el


crecimiento continuo de la empresa

ASISTENTE:

Se encarga de supervisar las operaciones que se llevan acabo dentro de la


organización, además es segundo al mando y cuando el jefe administrador no está
asume esa responsabilidad (cargo).

PRODUCCIÓN:

Se encarga de verificar los servicios que se presentan por día en el taller y llevar un
registro de los mismos y poder darle seguimiento, además se encarga del mantto en
todas sus fases.

FINANZAS:

Leva el control monetario de la empresa, verifica y hace facturas, deduce los costos
por material y por servicio.

VENTAS:

Recibe las facturas que se generan durante los servicios y al comprar los materiales
necesarios para cada servicio, además promociona los servicios que ofrece nuestro
taller.

APRENDIZ DE MECÁNICO:

Ayuda al técnico en las afinaciones y mantenimiento al sistema de frenos.

Perfil del puesto:


PERFIL DEL MANTENIMIEN SERVICIO Finanzas Ventas
PUESTO TO EN FRENOS EN
AFINACION
EDAD 16-19 Años 16-19 Años 16-19 Años 16-19 AÑOS
ESCOLARIDAD PT-B en PT-B en PT-B en PT-B en
motores a motores a motores a motores a
diesel diesel diesel diesel
GENERO Masculino Masculino M /F M/F
(SEXO)
ESTADO CIVIL indistinto indistinto indistinto Indistinto
NACIONALIDA Mexicana Mexicana Mexicana Mexicana
D
RESIDENCIA Local Local Local Local
COMPETENCI Que de Trabajo en Bueno para Hábil para
A mantenimiento equipo y hacer hacer
al sistema de que realice operaciones publicidad
frenos afinaciones matemáticas y
negociador
ESTADO DE Buena Buena Buena Buena
SALUD
NIVEL DE Alta Alta Alta Alta
RESPOSABILID
AD
Disponibilidad Un solo turno Un solo Un solo turno Un solo turno
de tiempo (10 Hrs.) turno (8 Hrs.) (8 Hrs.) •
(10 Hrs.) Manual
de
organización

» Presentación.
» Introducción
» Objetivo general
» Marco legal
»Estructura organizacional
» Políticas.
» Funciones y objetivos
» Recomendaciones.

Formato de referencia para dar respuesta según corresponda


Hasta donde vamos ahora.16.10.

TALLER DE MANUAL DE
MANTENIMI
ENTO EN
ORGANIZACIÓN
FRENOS Y :
AFINACION : TALLER
MECANICO
AUTOMOTRIZ
“EL PISTÓN”
INTRODUCCION.
En este manual de organización tiene como propósito de
dar a conocer de una manera y objetiva de la estructura
organizacional, los diferentes servicios que brindamos
en nuestro taller de frenos y afinación, nos permite
identificar con claridad nuestro servicio y responsabilidad
de cada uno de los servicios que brindamos.
El presente documento pretende servir de orientación y
guía a quienes tienen bajo su responsabilidad la
elaboración de los manuales de organización, al interior
del taller mecánico automotriz “El pistón”, donde además
la revisión y actualización de éstos deberá realizarse
cada vez que se susciten cambios en la estructura
normativa y funcional del taller.
OBJETIVO GENERAL.
El manual de organización tiene por objeto integrar en
un solo documento, la información básica relativa a los
antecedentes, marco jurídico-administrativo,
atribuciones, estructura organizacional, el objetivo y las
funciones de la dependencia o entidad; contribuyendo a
la orientación del personal de nuevo ingreso, facilitando
su incorporación a las distintas unidades de adscripción
y a la vez de la proporción de un esquema funcional a
efecto de realizar estudios de reestructuración
administrativa, cuando sea necesario, al interior del
taller.

 Brindar un buen servicio en frenos y afinación que sea


pertinente a todo conductor de un automóvil, ya que su
seguridad es nuestra responsabilidad.
Nuestro servicio es de calidad así como también
nuestro personal esta capacitado y especializado en los
servicios que le proporcionamos.
Nuestro equipo de trabajo está capacitado en atención y
buen servicio bajo las normas y reglamentos dentro de
la empresa, que hacen de nuestro personal un equipo
apto y disciplinado para desempeñar sus funciones y
resolver los problemas que se presenten en su ámbito.
MARCO LEGAL.

Nuestro taller de FRENOS Y AFINACION se encuentra sustentado en el


siguiente marco jurídico – normativo:

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Condiciones que aseguren la vida y salud de los trabajadores.

LA JORNADA MAXIMA DE TRABAJO NOCTURNO SERA DE 7


HORAS. QUEDAN PROHIBIDAS: LAS LABORES INSALUBRES O
PELIGROSAS, EL TRABAJO NOCTURNO INDUSTRIAL Y TODO
OTRO TRABAJO DESPUES DE LAS DIEZ DE LA NOCHE, DE LOS
MENORES DE DIECISEIS AÑOS

LEY FEDERAL DEL SEGURO SOCIAL

El aseguramiento de los sujetos de continuación o incorporación


voluntaria al Régimen
Obligatorio y del Seguro de Salud para la Familia;

LEY DE ECOLOGIA Y DE PROTECCION AL AMBIENTE.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000 “Condiciones de


seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros
de trabajo”.
Causas que originan su revisión y actualización:
ESTRUCTUTURA ORGANIZACIONAL.-

Jefe Administrador

Víctor Juárez Texcahua

Asistente

José Guadalupe Cerda Mata

Producción:
Finanzas Ventas
Jefe de taller

Martín Acevedo Mata


Diego Macario Castillo Rodríguez Alejandro
Tlatemohue

Técnico en sistema de frenosTécnico especialista en afinaciones


Leonardo García Reyes

Aprendiz de mecánico
FUNCIONES.

DIRECCION (JEFE):

Hacer que la empresa siga creciendo de manera continúa y logra objetivos ya protestos y
cimentados en la empresa.

También promoverá y planteara nuevos acuerdos y estrategias de trabajo para el crecimiento


continuo de la empresa

ASISTENTE:

Se encarga de supervisar las operaciones que se llevan acabo dentro de la organización, además es
segundo al mando y cuando el jefe administrador no está asume esa responsabilidad (cargo).

PRODUCCIÓN:

Se encarga de verificar los servicios que se presentan por día en el taller y llevar un registro de los
mismos y poder darle seguimiento, además se encarga de mantto en todas sus fases.

FINANZAS:

Leva el control monetario de la empresa, verifica y hace facturas, deduce los costos por material y por
servicio.

VENTAS:

Recibe las facturas que se generan durante los servicios y al comprar los materiales necesarios para
cada servicio, además promociona los servicios que ofrece nuestro taller.

APRENDIZ DE MECÁNICO:

Ayuda al técnico en las afinaciones y mantenimiento al sistema de frenos.


POLITICAS.-

Tener el mejor servicio de la zona en donde


estamos ubicados ofreciendo el 100% de partes
originales. Nuestro personal está capacitado y
certificado en sus respectivas áreas de trabajo
(%100).En la empresa la hora de trabajo 7:00 p.m.
y el trabajador será puntual a su trabajo (%100)
La empresa cuenta con las medidas de seguridad
y higiene para el todo el personal y de igual
manera para el cliente (%100).
RECOMENDACIONES.-

Se le recomienda que lea detenidamente este manual de organización


ya que le será útil para que usted sepa como esta estructurada nuestra
empresa.

Contiene los objetivos principales de la empresa, también de cómo esta


organizada y basada mediante un marco legal.

Es conveniente que los manuales de organización sean elaborados con


la participación de las unidades que tienen responsabilidad de realizar
las funciones.

La utilidad del Manual de Organización radica en la veracidad de la


información que contiene, por lo que es necesario mantenerlo
permanentemente actualizado, a través de revisiones periódicas
Preparación y evaluación del proyecto comercial.

Modelo de análisis de puestos


Título Maquinas-herramientas Equipo de diagnóstico

Clave MH-01 ED-01

Ubicación Área de mantenimiento Área de inspección/verificación

Máquina Tornillo de banco Escáner universal OBD II

Reporta Martín Acevedo Mata Martín Acevedo Mata

Fecha de análisis 30/10/10 30/10/10

Preparó: Revisó: Conforme:

Martín Acevedo Mata José Cerda Mata Víctor Juárez Texcahua

MH-01.

A) Operaciones continúas:

Realiza barrenos mediante el uso de brocas de distintas medidas a materiales metálicos, poniendo
éstos en una base y mediante una palanca de accionamiento hace el barreno.

B) Operaciones periódicas:

Cada mes informa de las brocas desgastadas para que sean reemplazadas por nuevas.

C) Operaciones eventuales:

Cambia la cabeza del broquero cuando se daña.

ED-01.

A) Operaciones continúas:

Conecta el equipo de diagnóstico a la unidad automotriz y verifica los códigos de falla mediante el
proceso establecido.

B) Operaciones periódicas:

Borra los códigos de fallas cuando éstos se han corregido después de cada mantenimiento
programado.

C) Operaciones eventuales:
Cambia la batería del equipo por otra nueva y verifica que el conector de enlace no se encuentre
averiado.

ESCALA PARA LA VALUACION DE PUESTOS:

ESCALA PARA LA VALUACION DE PUESTO

Grado Puntos

1. CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Este factor aprecia los conocimientos generales y especializados para


desempeñar los trabajos de esta empresa.

Primero Instrucción primaria, mas conocimientos especiales de dibujo lineal 15

Y manejo de instrumentos simples como calibres, escalas, etc.

Segundo Instrucción primaria, mas conocimiento especiales sobre dibujo 30

Lineal y constructivo, conocimientos de matemáticas de taller y

Manejo preciso de todos los instrumentos especiales para sistemas

De frenos.

Tercero Haber terminado la instrucción secundaria. 45

Cuarto Tener un nivel de estudios medio superior y carrera técnica 60

2. EXPERIENCIA REQUERIDA

Este factor aprecia el tiempo normalmente necesario para que, quien


posea la instrucción correspondiente, adquiera la destreza necesaria
para realizar con eficiencia su trabajo en este caso mantto al sistema de
frenado.

Primero Experiencia adquirida en practicas 20

Segundo Experiencia de por lo menos un mes 40

Experiencia mayor de un mes y hasta seis meses 60

Tercero

Cuarto Experiencia mayor de un año 40

3. INICIATIVA PERSONAL
Este factor aprecia la amplitud con que requiere ejercitar el propio
juicio para tomar por él mismo decisiones sobre el trabajo.

primero Requiere solamente habilidades para ejecutar convenientemente las 15


órdenes recibidas.

segundo Requiere cierta interpretación de las órdenes recibidas, e iniciativa para 30


resolver eventualmente problemas muy sencillos que se presentan en el
trabajo

tercero Requiere iniciativa para resolver constantemente problemas sencillos 45


que se presenten en el puesto.

Cuarto Requiere iniciativa para resolver constantemente problemas difíciles 50

4. ESFUERZO FISICO

Este factor aprecia la intensidad y la continuidad de esfuerzo físico


requerido y la posición en que se ejecuta el trabajo.

primero Esfuerzo mínimo desarrollado por trabajadores para el mantenimiento 14


al sistema de frenado.

segundo Varias veces al día esfuerzo mediano, pero de corta duración; semejante 28
al que emplean los trabajadores

tercero Constante esfuerzo físico mediano, como el requerido para terminar y 42


armar los componente del sistema de frenado

Cuarto Constante aplicación de gran esfuerzo 56

5.CONTINUIDAD EN EL EQUIPO
Este factor aprecia la intensidad y principalmente cortos; el resto del
tiempo solo exige atención normal.

primero Atención normal que debe ponerse en todo trabajo 6

segundo Atención intensa y sostenida solo durante periodos cortos; el resto del 12
tiempo solo exige atención normal.

tercero Requiere atención intensa en forma regular, pero intermitente. 18

cuarto Constante y sostenida atención intensa. 24

6. RESPONSABILIDAD EN EQUIPO

Este factor aprecia el monte probable del daño que, a pesar de un


cuidado normal, puede causarse a la herramienta y componente,
instrumental, inmobiliario, etc.

Primero El daño al instrumental y equipo es muy el improbable, y su monto no 10


excedería de 1000 pesos.

segundo El daño al instrumental y equipo es poco probable, y su monto no 20


excedería de 2000 pesos

tercero El daño al, instrumental y equipo es probable, por tratarse de aparatos 30


complicados

Cuarto Y su monto puede llegar hasta 5000 pesos 40

7. RESPONSABILIDAD EN MATERIALES

Este factor aprecia los posibles desperdicios o pérdidas del material o


los productos terminados, debido a errores del trabajador.

Primero El importe del material desperdiciado, deteriorado o perdido no 6


excedería de 1500 pesos.

Segundo El importe del material desperdiciado, deteriorado o perdido no 12


excedería de 3000 pesos.

Tercero El importe del material desperdiciado, deteriorado o perdido no 18


excedería de 5000 pesos.

Cuarto El importe del material desperdiciado, deteriorado o perdido no 24


excedería de 8000 pesos.

8. RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO DE OTROS

Este factor aprecia la importancia y amplitud de la ayuda, instrucción


que corresponde a un puesto sobre el trabajo de otros.

Primero Responsable solamente de su propio trabajo 4

Segundo Eventualmente dirige el trabajo de un persona 8

Tercero Constantemente dirige el trabajo de una persona 12

Cuarto Constantemente dirige el trabajo de varias personas 16

9. RIESGOS PROFESINALES
Este factor aprecia la importancia y amplitud de la ayuda, instrucción
que corresponde a un puesto sobre el trabaja de otros

Primero Continuamente está expuesto a accidentes de menor importancia que 10


pueden producir incapacidades temporales no mayores de tres días.

Segundo La posibilidad de que ocurra un accidente es muy eventual 20

Tercero Constantemente expuesto a accidentes que pueden producir 30


incapacidades temporales mayores de tres días, o permanente no
graves.

Cuarto Constantemente expuesto a accidentes que pueden producir 40


incapacidades temporales de más de 30 días, incapacidades parciales de
más de 30 días, incapacidades parciales____ graves, a incapacidades
total permanente.

ESPECIFICACIÒN DEL PUESTO PARA LA EVALUACIÒN


APRENDIZ DE MECÀNICO

Factores Especificación del puesto Grado Puntos

CONOCIMIENTOS NECESARIOS Recibe ordenes por escrito, necesita hacer 1 15


algunas cuentas y apuntar las piezas que
recibe

EXPERIENCIA REQUERIDA La indispensable para desarrollar los trabajos 1 20


mas simples en la empresa

INICIATIVA PERSONAL Requiere solo ejecutar adecuadamente las 1 15


ordenes sencillas que recibe

ESFUERZO FISICO Debe acarrear constantemente de 10 a 30 kg,


y además cortar a mano metales, limarlos,
martillar, etc.

CONTINUIDAD DE LA ATENCION Los trabajos que realiza requieren atención 2 12


sostenida, solo en periodos cortos

RESPONSABILIDAD EN EQUIPO Maneja solo herramientas de corto valor, 1 10


como martillo, lima etc.

RESPONSABILIDAD EN Acarrea piezas de relativo valor($300.00 a 2 12


MATERIALES $800.00) que pueden maltratar o destruir al
tirarlas

RESPONSABILIDAD EN TRABAJO Es solo responsable de su propio trabajo 1 4


DE OTROS

RIESGO PROFESIONAL Puede recibir golpes, confusiones, cortaduras, 2 20


etc. Que ordinariamente dilatan en sanar 2 o
3 días

TOTAL DE PUNTOS 164

ESPECIFICACIÒN DEL PUESTO PARA LA EVALUACIÒN

APRENDIZ DE MECÀNICO
Factores Especificación del puesto Grado Puntos

CONOCIMIENTOS Recibe ordenes por escrito, necesita hacer 1 15


NECESARIOS cuentas, reportes y apuntar las piezas que recibe

EXPERIENCIA REQUERIDA La mas indispensable para desarrollar los trabajos 1 2


mas comunes en la empresa

INICIATIVA PERSONAL Ejecutar adecuadamente las ordenes sencillas que 1 15


recibe

ESFUERZO FISICO Debe acarrear y pasar constantemente piezas de 5


a 50 kg además limpiar toda la herramienta
utilizada

CONTINUIDAD DE LA ATENCION Los trabajos que realiza requieren atención 2 12


sostenida, solo en periodos cortos

RESPONSABILIDAD EN EQUIPO Manejar correctamente la herramienta, que sea la 1 1


adecuada para trabajar

RESPONSABILIDAD EN MATERIALES Acarrear piezas de relativo valor ($300.00 a$ 2 12


900.00) que pueden dañar al tirarlas

RESPONSABILIDAD EN TRABAJO DE Es solo responsable de su propio trabajo 1 4


OTROS

RIESGO PROFESIONAL Puede sufrir golpes, cortaduras, contusiones, etc. 2 20


Que ordinariamente dilatan en sanar 2 o 3 días.

TOTAL DE PUNTOS 164

Tabla de salarios

Puestos Puntos Salarios


Aprendiz de mecánico 150 $500

Técnico mecánico 168 $650

700

600

500

400
Puntos
linea (salarios)

300

200

100

0
Aprendiz de mecanico tecnico mecánico

Ajuste de los salarios:

Técnico con conocimientos en frenos.

Tabla de valuación: técnico en frenos.


Factores 1 er grado 2do grado 3er grado 4to grado peso en %

Habilidad

1.Conocimientos necesarios 15 30 45 60 15

2.Experiencia requerida 20 40 60 80 20

3.Iniciativa personal 15 30 45 60 15

Esfuerzo

4.Esfuerzo físico 14 28 42 56 14

5.Continuidad de la atención 6 12 18 24 6

Responsabilidad en

6.Equipo 10 20 30 40 10

7.Materiales 6 12 18 24 6

8.Trabajo de otros 4 8 12 16 4

Condiciones de trabajo

9.Riesgos profesionales 10 20 30 40 10

100 200 300 400 100

Técnico con conocimiento en afinaciones.

Tabla de valuación: técnico en afinación automotríz.

Factores 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado PESO EN %

HABILIDAD
1.Conocimientos necesarios 20 40 60 80 20

2.Experiencia requerida 15 30 45 60 15

3.Iniciativa personal 15 30 45 60 15

ESFUERZO

4.Esfuerzo físico 14 28 42 56 14

5.Continuidad de la atención 6 12 18 24 6

RESPONSABILIDAD EN

6.Equipo 10 20 30 40 10

7.Materiales 6 12 18 24 6

8.Trabajo de otros 4 8 12 16 4

CONDICIONES DE TRABAJO

9.Riesgos profesionales 10 20 30 40 10

100 200 300 400 100

Tabla de valuación: aprendíz de mecánico.

Factores 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado PESO EN %

HABILIDAD

1.Conocimientos necesarios 14 28 42 56 14
2.Experiencia requerida 17 34 51 68 17

3.Iniciativa personal 10 20 30 40 10

ESFUERZO

4.Esfuerzo físico 15 30 45 60 15

5.Continuidad de la atención 5 10 15 20 5

RESPONSABILIDAD EN

6.Equipo 15 30 45 60 15

7.Materiales 8 16 24 32 8

8.Trabajo de otros 2 4 6 8 2

CONDICIONES DE TRABAJO

9.Riesgos profesionales 14 28 42 56 14

100 200 300 400 100

Actividad No. 6:
Mediante la siguiente tabla y tomando como base tu proyecto de negocio desarrolla el costo total, tomando en cuenta las
especificaciones de la tabla anterior enlista y coloca cantidades de tus rubros considerados y suma.
Costo total

COSTO DE COSTO DE COSTOS COSTO DE OTROS GASTOS


PRODUCCIÓN FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN
DISTRIBUCIÓN

$1150 $300 $900 $900 $3000


Para la realización del precio de tu producto o servicio considera los siguientes elementos.
PRECIO DE VENTA

COSTO TOTAL

COSTO DE COSTO DE COSTOS COSTO DE OTROS MARGEN


PRODUCCIÓN FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN
DISTRIBUCIÓN GASTOS DE

UTILIDAD

$1150 $500 $1000 $1000 $3500 $1200

Para la elaboración de tu presupuesto considera y adáptalo a tu proyecto de negocio tomando en cuenta los siguientes
ejemplos.
a) El presupuesto de ventas en el cual se consideran las ventas estimadas para el periodo considerado
(normalmente un año).

Empresa: “EL PISTÓN”


Presupuesto sumario de ventas

Para el año que termina el 31 de diciembre del año presupuesto

Producto Unidades Precio unitario de venta Ventas totales

(miles de $)

Alfa $1300 $24300 $25600

Beta $2000 $41000 $43000

Totales $3300 $65300 $68600

Fecha de elaboración: 9/11/2010

Director de presupuestos Gerente general

El proceso de mano de obra que interviene en forma directa en la transformación y mezcla


de la materia prima para la elaboración de un producto terminado

Taller mecánico automotriz “el pistón”.

Presupuesto de mano de obra directa para el año que termina el 31 de


diciembre del año presupuesto para producción

producto Producción Costo por unidad Costo total

Alfa $39000 $13000 $52000


beta $50000 $20000 $70000

06/11/10

Director de presupuestos Gerente general

El presupuesto de costo de venta o de fabricación del producto terminado sumando el total


de materiales utilizado para los productos y el total de gastos en la mano de obra para su
fabricación.

Taller mecánico automotriz “el pistón”

Presupuesto de costo de ventas para el año que termina el 31 de diciembre del


año presupuesto.

Concepto Cantidad en pesos


Materias primas $33000
Mas $50000
Mano de obra directa $11500
Costo de ventas para el año $94500
presupuesto
Para los gastos adjuntos o utilizados en forma directa en fabricación de los
bienes o servicios, pero que forman parte de la organización o empresa.

Taller mecánico automotriz “El pistón”.

Presupuesto de gastos de ventas para el año que termina el 31 de diciembre del


año presupuesto.

Concepto Cantidad en pesos

Sueldo de jefe de ventas $22000

Renta de las oficinas de ventas NA


Gastos de la oficina de ventas NA

Sueldo de vendedores NA

Comisiones e incentivos $7500

Gastos de embarque NA

Gastos de viaje NA

Publicidad $16000

total $45500

Presupuesto de producción en función del presupuesto de ventas.


Taller mecánico automotriz “El pistón”

Presupuesto sumario de producción

Para el año que termina el 31 de diciembre del año del presupuesto

Productos-unidades

Alfa Beta

Producción requerida 390 130


500 200

Fecha de elaboración: 07/11/10.

Director de presupuestos Gerente general

Taller mecánico automotriz “El pistón”.

Presupuesto de consumo de materias primas para producción para el año que


termina el 31 de diciembre del año presupuesto para producción.

Materias primas Unidades requeridas en producción(costos x Total


día)

Alfa(1) Beta(2)

A: 850 1100 1950

B: 500 800 1300

C: 1000 1000 2100

D: 80 100 180

Totales 2430 5530 5530

Presupuesto de balance general para el año que termina el 31 de diciembre del año del presupuesto.

Activo 1 er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre


Gastos e ingresos

*cuentas por
pagar

*cuentas por
cobrar

Gastos de la
empresa

*Materia prima

*Servicios
realizados

Total: gastos

Gastos
anticipados

Total pasivo
circulante:

*documentos
por pagar

*cuentas por
pagar

Total pasivo y
capital contable

conceptos 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre total

Saldo inicial
en bancos

Entradas por
cobranzas
Total
disponible

Salidas

Compra de
materiales

Mano de obra

Gastos
indirectos

Subtotal de
salidas

Pagos de
intereses

Totales de
salidas

Total de
gastos

Financiamiento
requerido

También podría gustarte