Está en la página 1de 6

Contexto 2. Español, serie Construir, 2o.

grado de secundaria

• Bloque 1 • Grupo • Docente • Ciclo escolar

• Semanas • del al de 20 • Número de sesiones:

Proyecto 1 Leer y comentar cuentos Aprendizajes esperados:


Práctica general: leer para conocer otros pueblos. Los alumnos serán capaces de:
Práctica específica: leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx. • Reconstruir el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos de los
Propósitos: siglos xix y xx. Al hacerlo:
• L eer cuentos latinoamericanos de los siglos xix y xx para identificar los ambientes y personajes que - Tomarán en cuenta las descripciones y las variantes sociales o dialectales utilizadas en los textos.
aparecen en ellos. Observaciones:
• Elaborar el comentario de algún cuento para compartir la experiencia de lectura entre compañeros •A  corde con la propuesta didáctica de la obra, los temas de reflexión se trabajarán en las Secuencias
y compañeras. didácticas indicadas en la columna de Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
5

Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S1: Introducción • Reactivar conocimientos previos • El alumno hará una lectura de comprensión del cuento “¡Diles que no me - Lee y comprende un cuento. Libro de texto Contexto 2.
sobre el cuento. maten!”. - Logra recrear la trama del cuento. Español, serie Construir,
• Presentar el proyecto. • Determinará la trama del cuento. Ediciones SM, cuaderno,
pizarrón.

S2 y 3: La descripción de • Aprender a analizar un cuento. • Definirá los conceptos: ambiente, espacio y personaje. - Comprende el significado de conceptos Libro de texto Contexto 2.
ambientes y personajes en • Analizará el cuento “¡Diles que no me maten!”, teniendo en cuenta los relacionados con las partes y la estructura Español, serie Construir,
los cuentos personajes, el ambiente y los espacios en los que se desenvuelven. de un cuento. Ediciones SM,
- Analiza los diferentes elementos de un cuento. diccionario, cuaderno.

S4: Apliquemos lo que • E jercitar los conceptos aprendidos • Consultará la Secuencia didáctica 1: “Descripción de ambientes y personajes de - Lee y comprende diferentes cuentos. Libro de texto Contexto 2.
aprendimos mediante el análisis de cuentos. los cuentos”, en la p. 184. - Identifica los elementos dialectales y sociales del Español, serie Construir,
• Resolverá las actividades que sugiere el libro de texto. lenguaje de un cuento. Ediciones SM, cuaderno,
antologías de cuentos.
Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S5, 6, 7 y 8: Lectura de • Leer cuentos del siglo xix y xx. • Hará una lectura libre de diversos cuentos para conocer más acerca de la - Hace lecturas de comprensión de los cuentos Antología de cuentos,
cuentos caracterización de ambientes y personajes. elegidos. música clásica, grabadora
- Comparte con sus compañeros de grupo la (de ser posible), cuaderno.
experiencia de la lectura y se retroalimenta de
esto.

S9: Vamos a comentar •C


 omentar los cuentos leídos • Consultará la Secuencia didáctica 2: “El comentario de cuentos”, en la p. 187, -H
 ace comentarios de cuentos, para lo cual toma Libro de texto Contexto 2.
los cuentos que más nos sobre aspectos establecidos con y la Secuencia didáctica 3: “El español hablado en América”, en la p. 191. en cuenta los datos biográficos del autor, los Español, serie Construir,
gustaron anterioridad. • Redactará una lista de posibles aspectos a incluir en un comentario de los personajes y su caracterización, las variantes del Ediciones SM, cuaderno,
cuentos leídos. español, los ambientes y las opiniones. pizarrón, hojas, antología
• Elaborará un esquema de los aspectos que incluirá en el comentario. de cuentos.

S10 y 11: Vamos a •C


 oevaluar la redacción de los • Consultará la Secuencia didáctica 15: “Qué corregir del texto”, en la p. 229. - Corrige un texto de acuerdo con las Libro de texto Contexto 2.
compartir nuestros comentarios. • Analizará los comentarios del cuento en forma y fondo. observaciones hechas por sus compañeros. Español, serie Construir, 6
comentarios Ediciones SM,
comentarios escritos
(borrador), cuaderno,
comentarios escritos
(versión final).

S12: La revisión del •C


 orregir los comentarios de los • Corregirá el texto y dejará lista la versión final. - Corrige el comentario de un cuento de acuerdo Libro de texto Contexto 2.
comentario escrito y el cuentos. • Comentará con los integrantes del grupo los resultados del proyecto. con lo señalado por sus compañeros y maestro. Español, serie Construir,
balance de lo realizado •C
 oevaluar los resultados del - Participa en coevaluación del proceso del Ediciones SM, carpeta de
proyecto. proyecto y el resultado final. proyectos, comentarios
de los cuentos.

Sugerencias adicionales: es importante que los alumnos conserven el producto de este proyecto, ya que lo usarán posteriormente.
La actividad permanente es un club de lectura de novelas cortas.
Proyecto 2 Investigar sobre la defensa de nuestros derechos Aprendizajes esperados:
Práctica general: obtener y organizar información. Los alumnos serán capaces de:
Práctica específica: seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos. • S eleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos.
Propósitos: Al hacerlo:
• Leer e investigar textos informativos. - Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones.
• Investigar sobre los derechos de las personas. - Compararán los puntos de vista sobre el tema.
• Escribir un texto informativo sobre el tema investigado. Observaciones:
• Revisar el texto y difundirlo. •A  corde con la propuesta didáctica de la obra, los temas de reflexión se trabajarán en las Secuencias
• Exponer oralmente o con carteles lo investigado. didácticas indicadas en la columna de Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S1: Introducción • Conocer el contenido del ámbito. • El alumno reactivará sus conocimientos previos. - Participa activamente en clase. Libro de texto Contexto 2. 7
• Presentar el proyecto. • Presentará el proyecto. Español, serie Construir,
• Hará una lectura de comprensión. Ediciones SM, cuaderno,
pizarrón.

S2: Leer y comentar textos • L levar a cabo las lecturas que • Los alumnos leerán en equipos los textos acerca de las personas que emigran - Comprende la lectura de un texto informativo. Libro de texto Contexto 2.
informativos propone el libro de texto. a Estados Unidos de América. Español, serie Construir,
• Buscarán en el diccionario los términos desconocidos. Ediciones SM, cuaderno,
diccionario.
S3 y 4: Interpretar y • Identificar los sucesos que • El alumno localizará el tema. - Participa. Libro de texto Contexto 2.
comentar los textos informan los textos leídos. • Releerá y comentará las partes que resulten difíciles de comprender. -C  omprende las diversas lecturas propuestas en Español, serie Construir,
• R eflexionar sobre aspectos • Identificará los recursos que se usan para ampliar o destacar las ideas. el libro de texto. Ediciones SM, cuaderno.
específicos del texto. • Identificará los sucesos principales y paralelos en textos de temas sociales. - Compara textos con contenidos similares.
• Comparará los puntos de vista acerca de un mismo tema en diversos textos. - Identifica sucesos y recursos gráficos en los
• Intercambiará con sus compañeros diferentes interpretaciones y opiniones acerca textos.
de los textos. - Reflexiona y opina acerca de lo que leyó.

S5: Investigar sobre • Indagar sobre las instituciones • Elegirá un organismo o institución nacional o internacional que haya elaborado - E lige e investiga un organismo que difunde Libro de texto Contexto 2.
algunos derechos de las que cuidan que se cumplan los o difunda leyes referentes al respeto de ciertos derechos de los ciudadanos. y resguarda las leyes. Español, serie Construir,
personas derechos de las personas. • Investigará los objetivos de estos organismos o instituciones; cuándo y por qué - Aprende a registrar notas bibliográficas. Ediciones SM, páginas de
fueron creados y qué leyes elaboran o difunden. Internet, libros, cuaderno,
• Consultará la Secuencia didáctica 3: “La función de las notas bibliográficas”, en fichas de trabajo.
la p. 191.
Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S6: El esquema de la • Elaborar un esquema de las partes • Consultará la Secuencia didáctica 4: “La expresión de las ideas en los párrafos”, - Muestra disposición al trabajar en equipo. Libro de texto Contexto 2.
investigación que tendrá el texto informativo en la p. 193. - Elabora un listado de aspectos que le ayudarán Español, serie Construir,
(monografía). • Hará resúmenes acerca de los propósitos de los organismos o instituciones a sistematizar su investigación. Ediciones SM, fuentes
investigados en los que consigne cuándo y por qué fueron creados y qué leyes bibliográficas, cuaderno.
dan a conocer.
S7 y 8: Escribir el reporte • R edactar el reporte de • Reunirá las notas y los resúmenes de la investigación. - Jerarquiza la información de acuerdo con el Libro de texto Contexto 2.
de investigación investigación basándose en el • Redactará cada una de las partes de su reporte. esquema de investigación que ha decidido junto Español, serie Construir,
esquema hecho la sesión anterior. • Elaborará la portada, el índice y la bibliografía. con su equipo. Ediciones SM, diccionario,
- Redacta el informe con atención en la ortografía cuaderno, manuales de
y sintaxis. ortografía y redacción.
S9 y 10: La revisión del • Revisar el contenido del escrito. • Revisará el texto. - Revisa el contenido y forma de un escrito de Libro de texto Contexto 2.
escrito • Consultará la Secuencia didáctica 5: “Elementos que deben considerar para acuerdo con los indicadores. Español, serie Construir, 8
revisar su escrito”, en la p. 196. - Reúne los trabajos para dejar evidencia en la Ediciones SM, cuaderno,
• El profesor compilará en una carpeta todos los trabajos del grupo y dejará una biblioteca escolar. diccionario, manuales de
copia en la biblioteca del aula. ortografía y redacción,
pizarrón.
S11 y 12: La exposición de • E xponer los resultados del • El alumno elaborará en equipo un esquema para exponer, oralmente o con - Elabora un guión para su exposición. Libro de texto Contexto 2.
la investigación proyecto. carteles, los resultados de la investigación. - Prepara los materiales de apoyo para la Español, serie Construir,
• Elaborará el material de apoyo que sea necesario. exposición. Ediciones SM, materiales
• Diseñará un calendario de las exposiciones tanto orales como de carteles. - Coevalúa los resultados del proyecto. de apoyo, cuaderno,
• Hará un balance final de las actividades. carpeta de proyectos.

Sugerencias adicionales: en este proyecto continúa la lectura de novelas cortas como actividad permanente.
Proyecto 3 Difundir nuestros derechos Aprendizajes esperados:
Práctica general: leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales. Los alumnos serán capaces de:
Práctica específica: analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales • Leer y analizar documentos en los que se establecen derechos y obligaciones.
para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. Observaciones:
Propósitos: •A  corde con la propuesta didáctica de la obra, los temas de reflexión se trabajarán en las Secuencias
• Buscar y analizar derechos y obligaciones en diversos documentos. didácticas indicadas en la columna de Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
• Leer y seleccionar información sobre un tema.
• Difundir los derechos de las personas.

Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S1: Introducción • Conocer los contenidos del • El alumno hará una lectura para propiciar la reactivación de los conocimientos - Se organiza para trabajar en equipo. Libro de texto Contexto 2.
ámbito. previos. Español, serie Construir, 9
• Presentar el proyecto. Ediciones SM, cuaderno,
pizarrón, páginas de
Internet.
S2 y 3: El lenguaje de la • Analizar el lenguaje que se utiliza • Elegirá algún documento nacional o internacional en el que se expresen leyes - Revisa documentos que enuncian leyes Libro de texto Contexto 2.
ley en la expresión de los derechos relacionadas los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. y comprende los derechos y obligaciones Español, serie Construir,
y obligaciones de los ciudadanos. • Seleccionará algunos derechos enunciados en la Constitución Política de los marcadas en éstos. Ediciones SM, cuaderno,
Estados Unidos Mexicanos o en otros documentos nacionales o internacionales - Analiza la redacción de documentos que documentos para llevar a
que señalen los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. enuncian leyes. cabo la investigación.
• Consultará la Secuencia didáctica 6: “Cómo están redactados los textos sobre los - Identifica los tiempos y modos verbales usados
derechos de los ciudadanos”, en la p. 198. en la redacción de las leyes.
• Consultará la Secuencia didáctica 7: “Los verbos”, en la p. 202. - Construye definiciones a partir de las lecturas
del libro.
- Elabora conclusiones.
S4 y 5: La revisión y el • R evisar y analizar el contenido • Reflexionará en torno a dónde y cuándo se aplican diversas leyes. - Resume el contenido general de un documento Libro de texto Contexto 2.
análisis de los documentos de los documentos legales. • Hará un resumen del ámbito de acción del documento elegido y algunas leyes que garantiza una ley. Español, serie Construir,
legales para garantizar los que se expresen en él. Ediciones SM,
derechos y las obligaciones • Planeará la creación de un folleto informativo para dar a conocer el contenido de documentos, cuaderno,
de los ciudadanos las leyes a la comunidad educativa. carpeta de proyectos.
S6 y 7: La revisión del • R evisar el folleto en forma • Redactará un folleto acerca de los derechos de las personas. - Revisa la presentación, el contenido y la Libro de texto Contexto 2.
folleto y contenido. • Consultará la Secuencia didáctica 5: “Elementos que deben considerar para ortografía del folleto. Español, serie Construir,
revisar su escrito”, en la p. 196. - Elabora ilustraciones o gráficas para su folleto. Ediciones SM, folletos,
• Revisará el folleto y hará las correcciones pertinentes. cuaderno.
Sesión Objetivos de las sesiones Estrategias de enseñanza y aprendizaje Valoración del desempeño Recursos

S 8: Comentarios sobre el • Revisar y autoevaluar el trabajo • Difundirá el folleto. - Difunde los resultados de su investigación. Libro de texto Contexto 2.
trabajo realizado del proyecto. • Hará una valoración crítica del folleto. - Intercambia los folletos con sus compañeros Español, serie Construir,
para coevaluarlos. Ediciones SM, folletos,
carpeta de proyectos,
cuaderno.

Sugerencias adicionales: para la autoevaluación de las competencias trabajadas por los alumnos con respecto a los tres proyectos que conforman el bloque, se usará el esquema de logros que propone el libro de texto.
Continuación y conclusión del club de lectura de novelas cortas como actividad permanente.

10

También podría gustarte