Está en la página 1de 14

Aminoacidos libres en

liquido cefalorraquideo de
recien nacidos con
encefalopatia hipoxico
isquemica
Jorge Rodriguez O.1; Ximena Lecaros
G.2; Magdalena Cort6s S.2
Rev. Chll. Pedlatr. 65 (4); 201-204, 1994

Integrantes:
Carmen Aguilera
Sofía Borkert
Ignacio Figeroa
Docente: M° Alejandra Rubilar
Asignatura: Bioquimica
Fecha: 24 de Septiembre
Introducción
Aminoácidos
Liquido cefalorraquídeo
• Líquido que circula por
los espacios huecos
del cerebro y
la médula espinal y
entre dos de las
meninges (las capas
finas de tejido que
cubren y protegen el
cerebro y la médula
espinal). El líquido
cefalorraquídeo es
elaborado por un
tejido de los
ventrículos (espacios
huecos) del cerebro
que se llama plexo
coroideo.
Oclusión
Total de
arteria

Isquemia
Cerebral
(llegada
deficitaria
de sangre)

Embolia Estenosis
Arterial
Neonato
• Es un bebe que
tiene 27 días o
menos desde su
nacimiento.
• En esta etapa se
descubren la
mayoría de los
defectos
congénitos y
genéticos
Test de Apgar
• Este valora cinco
variables con
puntuaciones del 0
al 2, y la suma de
cada variable es el
resultado del test.
El test se realiza en
tres ocasiones;
cuando tiene 1
minuto de vida a los
5 y a los 10
minutos.
Hipótesis
• Existe un efecto directo de la asfixia
sobre la difusión de aminoácidos
libres a través de la barrera
hematoencefálica.
Pacientes y Métodos
8 Recién Nacidos ( 5 Mujeres y 3 Hombres)
• Gestación Normal
• Calificación Apgar menor de 5 a los 5 min.
• Depresión respiratoria
• Síntomas de Asfixia severa ( Coma, hipotonía y
en 6 casos convulsiones)
• Hipoxemia
• Acidosis
• Diagnostico de encefalopatía hipóxico isquémica
grados II o III
• En 2 de los pacientes se registro moderada
hipoglicemia durante el tiempo de estudio.
• En todos se registro mediante
ultrasonografía la disminución de la
pulsabilidad de las arterias pericallosas y
epicorticales.
• No se detectaron infartos isquemicos
cerebrales o leucomacia
• 5 de los pacientes en estudio requirieron
ventilación mecánica.

No se incluyeron recien nacidos con:


• Mal nutrición intrauterina
• Sospecha de infección connatal
• Con encefalopatia hipoxio isquimica con
signos de hemorragias cerebrales.
• En el encefalograma en 3 casos se
registró un patrón de ondas lentas
Bibliografía
• http://www.iqb.es/neurologia/enfer
medades/avc/isquemia01.htm

También podría gustarte