Está en la página 1de 5

EJERCICIOS: La Sociedad de la Información

1. El término <<aldea global>> se está utilizando con mucha


frecuencia en los últimos años. Investiga su significado y explica
cual el modelo de sociedad al que se refiere.

El término se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las


comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y
su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso
tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse
unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.

2. Abre los archivos Kasparov versus Deep Blue.pdf y Puede pensar


una máquina.pdf, enviados a tu correo, y lee sus artículos.
Razona tras las lecturas anteriores, si se puede considerar que se
ha conseguido, o puede conseguirse, una máquina pensante.

Kasparov versus Deep Blue.pdf: Pienso que en esta situación la máquina


es mucho mejor, a la hora de realizar cálculos mayores y en menor
tiempo, que un ser humano ya que nuestro cerebro no posee tanta
capacidad ni espacio como contiene la máquina. Por lo tanto opino que en
este caso si se ha logrado conseguir.
Puede pensar una máquina.pdf: Pienso que en este caso la máquina vuelve
a vencer a la mente humana a la hora de descifrar códigos.
Los humanos pueden ser muy buenos para descifrar códigos, lo que pasa
que no suelen ser tan rápidos a la hora de hacerlo como lo son las
máquinas. Por esto también pienso que este objetivo se ha logrado en
este caso.

3. Accede a la Web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne


Prime Search) con dirección http://www.mersenne.org/prime.htm
para averiguar cúal es el último número primo que se ha
localizado.

Ya se ha encontrado el 47º primo de Mersenne un número de la forma M =


2n - 1 en el que n también es primo. El número en cuestión es el : 242.643.801-
1 y tiene casi 12,8 millones de dígitos.
4. Accede al sitio del proyecto Folding@home, cuya dirección URL
es: http://www.stanford.edu/group/pandegroup/folding/spanish/,
y averigua cuáles ha sido los logros conseguidos hasta ahora en
este proyecto.

5. Accede a la Web del proyecto Golem@home, cuya dirección URL


es: http://demo.cs.brandeis.edu/golem/, y haz clic sobre las
imágenes situadas en la parte superior de dicha página para ver
unos breves vídeos del funcionamiento de ciertos sistemas
mecánicos.

6. Investiga acerca de los satélites de comunicaciones que se están


utilizando en España como transmisores de la información.

Los satélites de comunicaciones son un medio muy apto para emitir


señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden
utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo.
España opera actualmente cinco satélites espaciales de telecomunicaciones,
tres de ellos con fines comerciales, a través de Hispasat, y otros dos
gubernamentales, mediante la sociedad del Ministerio de Defensa, Hisdesat.

7. Investiga el significado del término nanotecnología y su implicación


en el desarrollo de los ordenadores futuros.

La nanotecnología se ocupa de estudiar todo aquello que tiene un tamaño


por debajo de la millonésima parte de un milímetro. Esto significa que
científicos e investigadores de diversos ámbitos, están investigando
cómo modificar las partículas más pequeñas como las moléculas y los
átomos, y qué posibilidad hay de crear cosas: máquinas, ordenadores,
chips, etc., cada vez más pequeños. Las investigaciones están tan
avanzadas que incluso ya se ha incorporado otra medida más pequeña aún
en previsión de la evolución de las investigaciones: el angstrom que
equivale a 0,1 nanómetros.
La nanotecnología es la aplicación tecnológica e industrial de los
descubrimientos que se van realizando en la nanotecnología. Lo que se
pretende es crear máquinas más pequeñas que el tamaño de una célula
humana.
Pero lo más interesante cuando hablamos de este ámbito de la ciencia son
las posibilidades que se vislumbran para el futuro, que dan vértigo sólo con
imaginarlas. La nanotecnología va a permitir, por ejemplo, el poder detectar
enfermedades en el ámbito molecular porque se podrán detectar los
posibles cambios orgánicos mediante moléculas orgánicas distribuidas por el
cuerpo. Además, se confía en poder evolucionar en el tratamiento de los
diabéticos, al introducirles sensores que detecten la falta o no de insulina
en el organismo.

También se esperan grandes avances en la genética, puesto que también se


podrán detectar malformaciones genéticas y, lo que es ir más lejos todavía,
partiendo de moléculas específicas, crear cualquier cosa (animales,
plantas...).

En informática, se quieren fabricar ordenadores más potentes, con una


memoria equivalente a doscientos ordenadores actuales pero con un tamaño
muy pequeño, intentando conseguir chips del tamaño de una moneda. Se
pretende que el ordenador sea capaz de procesar el lenguaje y que se
comience a hablar de terabits, cuando un terabit equivale a un billón de bits.

También se pretenden hacer satélites más pequeños, potentes y veloces,


además de intentar de dar un gran paso en el desarrollo de la robótica.

8. Analiza las propiedades físico-químicas de los elementos Silicio,


componente principal de la materia inerte y de los chips de los
ordenadores, y del Carbono, componente fundamental de la
materia viva; ¿encuentras alguna similitud?

El silicio es un metaloide de la familia de los carbonoideos y es el segundo


elemento más abundante de la corteza terrestre. Este elemento tiene una
importancia especial para la electrónica y la informática ya que es el
componente básico para crear los chips. Su propiedad más importante es la
semiconductora, que lo hace muy útil en la fabricación de transistores,
células solares y gran variedad de circuitos electrónicos. También es muy
útil en el campo de la construcción.
El carbono pertenece al grupo de los carbonoideos y es el pilar básico de la
química orgánica. También es el componente básico de los hidrocarburos,
especialmente de los combustibles fósiles y, por lo tanto, de los plásticos.

9. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos


o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos
consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría
considerarse como inteligente o domótica?
Se considera como edificio inteligente aquél que posee un diseño
adecuado que maximiza la funcionalidad y eficiencia en favor de los
ocupantes, permitiendo la incorporación y/o modificación de los
elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la
finalidad de lograr un costo mínimo de ocupación, extender su ciclo de
vida y garantizar una mayor productividad estimulada por un ambiente de
máximo confort.

10. Accede a la página web de The visible Human Project y


visualiza el video de la galería de imágenes. Prueba con otras
imágenes que te parezcan interesantes.

11. Accede a la dirección URL


http://www.drjastrow.de/HSDproFe.html y visualiza las imágenes
que aparecen en ella.

12. Investiga el significado del término satélite geoestacionario su


relación con el sistema GPS; redacta un informe con tu
procesador de textos.

Un satélite geoestacionario es una satélite que permanece siempre en la


misma vertical sobre la tierra, es decir, está siempre encima del mismo
punto.

Para conseguirlo es necesario que el satélite de una vuelta completa a su


órbita alrededor de la tierra en el mismo tiempo en que la tierra da una
vuelta completa sobre su eje.

La gran ventaja que aportan es que se pueden considerar como puntos


fijos en el cielo, de manera que pueden encargarse de las transmisiones
de las comunicaciones entre dos puntos, o del envío de imágenes
periódicas de una zona para analizar su meteorología, como enlace para
telefonía móvil o para aplicaciones militares, entre otras muchas
actividades.

La idea partió en 1945 del escritor y divulgador científico Arthur C.


Clark y el primer satélite fue lanzado por los americanos en agosto de
1964. Desde entonces se han lanzado innumerables satélites de este tipo
con misiones y aplicaciones de lo más diverso.

13. Utilizando Google Maps o Google Earth averigua las


coordenadas geográficas, latitud y longitud, de la dirección postal
de tu instituto.

.coordenadas geográficas: 37.80307,-100239.


.latitud: 37.80307887904101.
.longitud: 1.0023361444473267.
.dirección postal: Calle Pedro Gómez Meseguer 30709 Roldán.

También podría gustarte