Está en la página 1de 6

Laboratorio Número 6:

Coincidencia de Campo Luminoso


con el Campo de Radiación

Alcance:

a) Objetivo: Evaluar la desviación entre el campo luminoso y el campo real de radiación.


b) Indicadores: Diferenciar entre los bordes del campo indicado y el campo de radiación.
c) Frecuencia mínima: Inicial, semestral y después de cambios.

Instrumentación:

- Chasis (preferiblemente 24 cm X 30 cm) con pantallas simples y cargado


- Cinta métrica
- Cuatro elementos radiopacos (clips metálicos)

Metodología.

a) Se ubica el chasis cargado sobre el plano de medida (receptor de imagen).


b) El objeto de prueba se colocó sobre el chasis (alambres).
c) El tubo se ubica sobre del chasis y se verifica si se encuentra nivelado en
relación con el plano de medida.
d) El tubo se posicionó a una distancia foco -película determinada.
e) El campo luminoso se ubicó en el centro del objeto de prueba y se ajusta
para que coincida con el rectángulo demarcado en la placa.
f) Se realizó la exposición con una técnica radiográfica apropiada.
g) El colimador se ajustó de forma que el campo luminoso sea mayor que el
anterior, alcanzando los límites de la placa o del chasis.
h) Se repitió la exposición con los mismos parámetros.
i) La película se reveló y se verificó si la imagen es adecuada; en caso
contrario se repite la prueba con otros parámetros de exposición.
j) Se registra en la película la fecha y el código de referencia del equipo y
de la institución / sector.
Datos

 Distancia Foco- Película: 100 cm c/b


 Tamaño de Campo: campo estándar de 10x10 cm
 Formato del Chasis: 24x30 cm

Tabla 1: Valores de exposición


DISPARO 52
Kv 100
mA 0.2
s
2° 48 100 0.05
3° 44 70 0.02
4° 46 70 0.05

Análisis y Resultados

 1° Disparo : 52Kv-100 mA- 0.2s

Interpretación del primer dato obtenido

Con el primer disparo se obtuvo una radiografía totalmente


negra, es decir sobreexpuesta producto de la técnica utilizada, por
tanto no fue posible verificar la coincidencia del campo luminoso
con la región marcada previamente. Se sugiere realizar cambios
en la Técnica aplicada como por ejemplo una disminución del
Kilovoltaje.
 2° Disparo : 48Kv-100 mA - 0.05s

Interpretación del segundo dato obtenido

El segundo disparo permite una mejor visualización de los


elementos radiopacos pero aun así no es factible la verificación
de la simetría y la intensidad del campo luminoso, por lo
que se sugiere realizar nuevamente cambios en la técnica
utilizada:

Reducción en el kilovoltaje ( 4 kV)


Reducción el el mA ( 30 mA)
Reducción el tiempo ( 0.15 s)

 3° Disparo : 44Kv-70 mA - 0.02s

Interpretación del tercer dato obtenido

Se puede observar que nos estamos acercando a la técnica


adecuada para alcanzar el objetivo, sin embargo se bajaron en
8 Kv, en 30 mA y en 0.18 en tiempo basado en el primer dato
 4° Disparo : 46Kv-70 mA- 0.05s

Interpretación del cuarto dato obtenido

Finalmente hemos llegado a la técnica


adecuada para el objetivo establecido en la
cual se bajaron 6 Kv, se bajo en 30 mA, y el
tiempo también fue disminuido en 0.15 (s).

Se puede prestar atención que en el borde


superior se observa una diferencia entre el
campo visual y el campo luminoso de 0.4 cm
, con respecto al borde inferior esta
diferencia es de 1.1 cm, en el lado izquierdo
0.6 cm y al lado derecho quedo alineado
perfectamente.

Dado que la distancia máxima entre el


campo visual (marcas en el objeto de
prueba) y el campo de radiación en cada
lado no debe ser mayor al 2% de la
distancia foco película utilizada ( DFP= 100
cm, 2% DFP= 2cm) y la suma total de las diferencias entre los bordes no debe ser mayor a
4% de la DFP ( DFP= 100 cm, 4% DFP= 4cm), podemos inferir que:

- Todos los márgenes están dentro del rango debido a que ninguno sobrepasa los 2
cm (en cada lado) establecidos anteriormente.
- La suma total de la diferencia de todos los bordes fue de 2.1 cm por tanto también
esta dentro del rango aceptable que en este caso era de 4 cm.

Esto demuestra claramente que hay desviación entre el campo luminoso y el campo real
de radiación en el equipo de radiodiagnóstico analizado, pero dicha desviación está dentro
de los límites aceptables, en caso de no conformidad con los datos, contactar con el
encargado del servicio de mantenimiento del equipo.
Universidad de Tarapacá
ARICA-CHILE

Coincidencia de Campo
Luminoso con el Campo de
Radiación
LABORATORIO Nº 6
Alejandra Mena F. – Jenny Merino H. – Boris Reyes LL. – Moilyng Tancara T. – Maylin Villalón
R.
Docente: TM. Maura Auad B.
Fecha: 15/11/10

También podría gustarte