Está en la página 1de 24

EJERCICIO AUTÓGRAFOS

INSTRUCCIONES

Elija diez de los temas siguientes, poniendo una x enfrente de ellos. Durante
la fase de búsqueda de autógrafos, entrevistará a la gente hasta hallar a las
que caigan dentro de las diez condiciones o categorías que ha elegido.
Entonces pedirá su autógrafo, para ponerlo en el espacio adecuado. Deberá
tener un autógrafo, en cada una de las categorías elegidas.

Marque con una Categoría Autógrafo


X su selección
Seguidor del Barcelona

Nació bajo mi mismo signo astral.

Prefiere trabajar sol@.

Colecciona cosas.

Le gusta leer poesía.

Me parece atractiv@.

Su plato favorito es costilla.

Vive sol@.

Admira al Real Madrid.


Cree en lo mágico.

Le gusta la jardinería.

Ha visto todas las pelis de


Harry Potter.

Parece ser amigable.

Juega ajedrez.

Fue el domingo a la playa.

Le gusta la música clásica.

Tiene 5 hij@s.

Duerme en una cama de agua.

Le gustan las fiestas.


Calidad versus No Calidad.
1. A continuación piense en 5 productos o servicios que usted considera que son de
muy buena calidad y explique qué características los hacen tener buena calidad.

Producto Características de buena calidad

1.

2.

3.

4.

5.

2. A continuación piense en 5 productos o servicios que usted considera que son de


muy mala calidad y explique qué características los hacen tener esa calidad.

Producto Características de mala calidad

1.

2.

3.

4.

5.
Parte grupal.

3. Comparta su lista con su grupo y pónganse de acuerdo en cules son los 5


productos de mejor calidad de todo el grupo y las características. Igualmente
hagan con los 5 productos de peor calidad y sus características.

Conclusión del grupo:

Los 5 productos de mejor Características


calidad
1.

2.

3.

4.

5.

Los 5 productos de peor Características


calidad
1.

2.

3.

4.

5.
4. Definición de calidad: Con su grupo y en base a lo anterior escriba una definición
de lo que es la calidad.

5. Definición de calidad en su institución: Con su grupo y en base a lo anterior


escriba una definición de lo que significa la calidad en su institución.

6. Escriba a continuación cuales son las características de calidad mas importantes


para su institución.
Calidad, procesos y Trabajo en equipo.
Video: Como alcanzar el 100% de calidad la primera vez, cada vez.

1. ¿Qué es calidad?

2. ¿Cuáles son las dos formas de aproximarse a la calidad?

3. ¿Qué es un proceso?

4. Dibuje y explique el diagrama de procesos

5. ¿Cuál es la relación entre proceso y calidad?


6. Nombre las dos formas para mejorar el proceso:

7. Para ofrecer un producto de calidad ¿qué es lo más importante que debemos


conocer?:

8. Cuando se da el 100% de la calidad

9. Recuerde que la persona que sigue en el proceso es su:

10. ¿Qué tiene que hacer para cumplir con los requerimientos de su cliente?:

11. ¿Quién es responsable de un proceso?


12. ¿En que se basa la administración del proceso?

13. Las claves para mejorar la calidad son:.

LOS ELEMENTOS DE UN EQUIPO DE ALTO


RENDIMIENTO.
Un Equipo de alto rendimiento su energía para producir. Es un equipo confiado, cuyos
miembros son conscientes de sus posibilidades y las utilizan para alcanzar sus metas. Y
es un equipo cuyos miembros confían el uno en el otro para ayuda, retroalimentación y
motivación. Un Equipo de alto rendimiento se destaca de los demás.
Todos los Equipos de alto rendimiento tienen ciertas características clave en común. Lea
la lista siguiente para comprender qué es lo que hace que los Equipos de alto
rendimiento sean diferentes. Sabrá por qué luchar si se encuentra actualmente formando
un equipo, o puede utilizar la lista para calificar las fortalezas y debilidades de un equipo
existente.
Un Equipo de alto rendimiento...
 Establece con claridad su misión y sus objetivos
 Opera de manera creativa
 Se concentra en los resultados
 Tiene claras las funciones y las responsabilidades
 Está bien organizado
 Se afirma en las capacidades de sus integrantes
 Apoya a su coordinador y sus miembros se apoyan entre sí
 Desarrolla clima de equipo
 Resuelve los desacuerdos
 Se comunica de manera abierta
 Toma decisiones objetivas
 Evalúa su propia efectividad
Los elementos críticos
Ahora exploraremos cada elemento de un Equipo de alto rendimiento, que tiene las
siguientes características:
Establece con claridad su misión y sus objetivos
Un equipo requiere tener sus propósitos y objetivos claramente establecidos; no
solamente debe saber qué hay que hacer en el momento, sino que, además, debe tener
una comprensión del objetivo global. Metas y objetivos compartidos llevan al
compromiso. Los jefes de un Equipo de alto rendimiento se aseguran de que todos los
miembros del mismo tengan participación en la definición de las metas del equipo.

Opera de manera creativa


La experimentación y la creatividad son signos vitales de un Equipo de alto rendimiento.
Estos equipos asumen riesgos calculados al intentar diferentes maneras de realizar las
cosas. No le tienen miedo al fracaso y buscan continuamente oportunidades para
implementar nuevas técnicas o procesos. Son, además, flexibles y creativos cuando
enfrentan problemas o toman decisiones.
Se concentra en los resultados
La verdadera prueba es la capacidad de producir lo que sea requerido, cuando sea
requerido. Un Equipo de alto rendimiento es capaz de alcanzar resultados que vayan
más allá de la suma de sus miembros individuales. Los miembros del equipo afrontan
continuamente compromisos de tiempo, presupuesto y calidad. La "productividad óptima"
es su objetivo compartido.

Tiene claras las funciones y las responsabilidades


Un Equipo de alto rendimiento tiene claridad sobre las funciones y las responsabilidades
de todos sus miembros.
Cada miembro del equipo sabe lo que se espera de él o ella, y conoce las funciones de
sus compañeros de equipo. Un Equipo de alto rendimiento actualiza sus funciones y
responsabilidades para seguirles el ritmo a las demandas, objetivos y tecnología
cambiantes.
Está bien organizado
Un Equipo de alto rendimiento define el protocolo, los procedimientos y las políticas
desde el comienzo mismo. Su estructura le permite satisfacer las demandas de cualquier
tarea que deba realizar.

Se afirma en las capacidades individuales de sus integrantes


Los entrenadores de los equipos deportivos evalúan constantemente las capacidades de
sus jugadores. De la misma manera, los jefes de los Equipos de alto rendimiento en el
terreno de los negocios catalogan regularmente el conocimiento, las habilidades y los
talentos de su equipo. Los jefes de equipo tienen clara idea de los puntos fuertes v
débiles de sus miembros, de modo que pueden sustentarse de manera efectiva en las
capacidades individuales.

Apoya a su conductor y sus integrantes se apoyan entre sí


Los Equipos de alto rendimiento comparten los papeles de liderazgo entre sus
integrantes. Tales equipos le dan a cada miembro la oportunidad de "lucirse" como
conductores. Los miembros del equipo aprecian también las funciones formales de
supervisión, porque los conductores formales de un equipo apoyan los esfuerzos del
mismo y respetan a sus individualidades.
Desarrolla clima de equipo
Un equipo de alto rendimiento tiene miembros que trabajan juntos con placer y adoptan
altos grados de compromiso y energía grupal (sinergia). Colectivamente, los miembros
individuales se sienten más productivos y encuentran que las actividades del equipo
renuevan su interés y entusiasmo. Esa clase de equipos desarrolla un carácter
inequívoco que les pertenece.

Resuelve los desacuerdos


Los desacuerdos se producen en todos los equipos. Eso no es necesariamente malo o
destructivo. Un Equipo de alto rendimiento enfrenta abiertamente al conflicto cuando este
ocurre. Los miembros del equipo reconocen el conflicto y tratan de resolverlo a través de
discusiones honestas basadas en la confianza mutua.

Se comunica de manera abierta


Los miembros de un Equipo de alto rendimiento se comunican entre sí de manera directa
y honesta. Cada persona recaba sugerencias de los demás miembros, toma muy en
cuenta lo que le sugieren, y luego elabora sobre la base de las ideas recibidas.

Toma decisiones objetivas


Los Equipos de alto rendimiento tienen enfoques bien establecidos y expeditivos para
resolver los problemas y tomar decisiones. Las decisiones se alcanzan a través del
consenso; todo el mundo debe ser capaz de "convivir" y apoyar voluntariamente las
decisiones. Sus miembros se sienten libres de expresar sus sentimientos acerca de
cualquier decisión. Los integrantes del equipo entienden claramente todas las decisiones
y las aceptan, y aportan para las mismas planes de emergencia (resguardo).
Evalúa su propia eficacia
Un equipo necesita tomarse examen a sí mismo de manera regular para ver cómo se
está comportando. Las expresiones "mejoramiento continuo" y "management proactivo"
constituyen filosofías operativas de los equipos dinámicos. Si surgen problemas de
rendimiento, estos pueden ser resueltos antes de que se vuelvan serios. ¡Este es un
repertorio respetable! Aunque es raro que un equipo tenga puntajes excelentes para cada
ítem, los equipos que están en camino de convertirse en dinámicos a menudo alcanzan
altos puntajes globales. Si usted desea conducir un Equipo de alto rendimiento,
prepárese para afrontar un viaje que será duro en sus pormenores, pero que al final del
camino le ofrecerá la debida recompensa.
Valores vividos en el programa de
apadrinamiento.

Escriba a continuación un máximo de 5 valores, y explíquelos, que usted cree que se han
vivido en el programa de apadrinamiento:
Tome cada valor y escriba por lo menos tres formas en que este valor puede ser vivido
en su institución en el futuro.
Trabajo de grupo:

Comparta con su grupo lo que ha hecho en cuanto a los valores y saquen conclusiones.
En una hoja de rotafolio presente junto con su grupo cuales son los 5 valores mas
importantes y las estrategias que seguirán para darles sostenibilidad en la institución a
futuro.
Mejorando los indicadores.
Esquema de Acción.

Índice a mejorar:

Acción Fecha de inicio Fecha final Responsable Resultado


esperado
(medible)
METODOLOGÍA: ESPINA DE PESCADO .
METODOLOGÍA: PROVOCACIONES

Método: Provocación.
1. Cuando esté usted buscando un enfoque nuevo para un problema haga aparecer una
palabra al azar. La palabra que haga usted aparecer debe ser verdaderamente al azar, y
no seleccionada por cualquier relevancia para el problema manifestado. Las palabras al
azar harán saltar una asociación nueva de ideas en su mente. Al igual que los guijarros
lanzados a un estanque, estimularán otras asociaciones, algunas de las cuales pueden
ayudarle a tener una idea rompedora.
Las palabras al azar procedentes de contextos no relacionados son una rica fuente de
material para establecer conexiones. Existen varias formas de seleccionar una palabra al
azar: Entre ellas están:
• Saque una palabra al azar de un diccionario abriéndolo, al azar, por cualquier página.
Tenga por norma utilizar únicamente una palabra por problema y día. El solo hecho de
saber que va a utilizar otra palabra puede destruir la eficacia de este thinkertoy.
• Utilice una tabla de números al azar para seleccionar una página en el diccionario, y
puede que la palabra de la pagina también. También puede sacar los números de la
página y de la palabra de su cabeza.
• Puede utilizar cualquier otro método siempre v cuando no seleccione deliberadamente
una palabra.
Ricas en conexiones: Cada palabra hace acudir otras palabras e imágenes. Por ejemplo,
«jabón» puede hacerle pensar en baños, duchas, fregaderos, baños públicos, burbujas,
grasa y otros ingredientes que forman el jabón, ropa sucia, los anuncios de jabón,
resbalar con una pastilla de jabón, otros productos que los fabricantes de jabón
producen, y así sucesivamente.
2. Piense en toda una variedad de cosas que están asociadas a su palabra elegida.
Supongamos que usted selecciona al azar «botella». ¿Cuáles son las características de
una botella? ¿Qué es lo que hace una botella? Contiene. ¿Qué puede usted hacer con
una botella? Taparla. Llenarla. Vaciarla. Las botellas llevan etiquetas. Las botellas son
transparentes. Están hechas de vidrio y de plástico. Las botellas se devuelven y te dan
dinero a cambio. Las botellas son funcionales y a veces también estéticas. Las botellas
de cerveza van en paquetes de seis. Uno puede comprar botellas solas, paquetes de
botellas, o cajas de botellas.
3. Fuerce las conexiones. Haga una conexión forzada entre su palabra al azar y el asunto
en el que está usted trabajando. Supongamos que el tema es:
«¿De qué manera puedo incrementar mis ventas este mes?» Seleccione usted «botella»
como su palabra al azar. Dibuje una botella y piense en las similitudes, conexiones y
asociaciones entre «botella» y «aumentar las ventas».
• Las botellas pueden llenarse. ¿Hasta qué punto estamos escuchando a los
clientes? ¿Deberíamos idear un programa o programas que permitieran que los
clientes nos llenaran con sus verdaderas necesidades y deseos?
 En paquetes de seis. ¿Podemos cambiar el embalaje de nuestros bienes y
servicios de una manera diferente y novedosa para diferenciarnos de todos los
demás? ¿Podemos hacer que el embalaje forme parte de la forma del producto?
 Lugar de compra. Las bebidas pueden comprarse de una en una, en paquetes o
en cajas. ¿Deberíamos ofrecer unos embalajes diferentes para las diferentes
necesidades de los clientes?
 Algunas botellas se retornan a cambio de dinero. ¿Deberíamos desarrollar un
programa creativo de financiación que proporcione descuentos por compras
repetidas? ¿'Deberíamos conceder descuentos cuando reemplazamos mercancías
o servicios por unos nuevos?
 Las botellas vacías hacen ruido. ¿Qué cantidad de mi trabajo es útil y orientado
hacia el beneficio." ¿Puedo desarrollar un índice para tasar mis actividades en
términos de beneficio y potencial y luego dejar de hacer las actividades vacías?
 Las botellas tienen etiquetas. ¿Debería buscar formas de etiquetar nuestras
mercancías de forma que se diferencien fácilmente de las de los competidores?
Las etiquetas llevan una lista de los ingredientes y de la fecha de caducidad.
¿Deberíamos poner precio a nuestros bienes v servicios dentro de un cierto marco
temporal para animar a las compras tempranas?
 A veces las botellas vacías se utilizan para poner flores, o como elementos
decorativos. ¿Podemos desarrollar otros usos para nuestro embalaje que añadan
valor a nuestras mercancías? ¿Puede hacerse que el paquete sea funcional?
¿Podemos encontrar otros usos v mercados para nuestras mercancías y servicios
usados?
 Las botellas tienen diferentes formas y tamaños. ¿Deberíamos desarrollar una
colección mayor de opciones? ¿Diferentes precios para embalajes diferentes
basados en las necesidades de los clientes? ¿De qué maneras distintas podemos
volver a dar forma a nuestras mercancías v servicios?
 Las botellas son inútiles cuando están vacías. Los vendedores siguen trabajando,
incluso cuando han agotado las técnicas, energía e ideas. Puede que alguna clase
de jurado de sus propios colegas debería examinar a los vendedores una vez al
mes para mantenerlos motivados y frescos.
 Las botellas se rompen. Cuando una botella resbala de su mano y cae al suelo se
rompe. ¿Cómo podemos impedir que la fábrica sufra resbalones con los pedidos y
cause pérdida de ventas?

4. Haga una lista de sus ideas. De lo contrario no las recordará. No registrar sus ideas es
como estar sentado en medio de una lluvia de oro sin otra cosa que una horquilla.

Palabras para provocación.


tambor niebla fútbol puente cuerda polea dedo del pie mujer arado colchón puesta de sol puerta reloj
erupción coche camino zoológico museo cuadro arena menú índice libro cenicero encendedor cadera
ratón cartel leche caballo marea nudo semilla mala hierba moretón lavabo armario camisa bolsillo pipa
goma cancer avión pildora billete herramienta martillo círculo aguja trapo humo àrbitro cielo océano
pimienta válvula triángulo termostato tubo pulpo anzuelo imán espagueti disco chincheta corbata
fregadero bifocales televisión gelatina ojo maceta boda anillo vino impuestos cerdo azada ratón wok
góndola coco teléfono granizo peaje bloc de notas diccionario archivo nubes volcán maleta pescado
lámpara biblioteca universidad punto de apoyo barbacoa cajita chimenea asador giratorio desechos
tóxicos café cenizas marmota costillas aparcamiento pulmones habla matemáticas guerra tentempié
buque de vela espejos lapa fango papelera reloj bandera casco ojo cactus vaquero taberna mariposa cubo
rayos X dinero revistas destornillador vídeo estéreo tinta fosos navaja té cuentagotas actor vagabundo
reina artista tormenta indio serpiente zorro langosta Satán globo salsa acné cristal gamba ejército
remolacha ladrillo prostituta salsa de tomate explosivos diamante camello hoja tren comida carne licor
piloto lápiz de labios caviar perfume goma de mascar queso llama fruta jamón autopista lencería burbuja
monaguillo pene mascota tinte para el cabello goma de borrar bikini cañón cartas botón disturbio
chaqueta película sendero flamenco policía Casa Blanca lava selva húmeda isla amanecer plástico hindú
arcilla gourmet asado calor limusina fuego de campamento fuegos artificiales tomate lengua fractura
sandía Navidad político codorniz balón mano AK-47 donut loco cacahuete baile canción congreso flecha
miel baño iglú bañera regla nómada metro masa eslabón perdido vena camión monje cena etiqueta
laboratorio papel de lija peso reloj de sol ardilla bigote órgano molar gueto fantasma atleta hato flauta
constitución pañuelo llave trofeo zodíaco pavo surf refrigerador dragón tortuga alga estofado barro
avestruz enredadera gusano planeta ópera camaleón verruga aceituna mapa cupón espuma seta gasolina
música descanso lluvia hockey anguila cohete balsa basura pirámide cúpula capilla trueno orugas jaguar
luciérnaga avispa luna musgo panda estómago cepillo glándula intestino exhibición holocausto hacha
cordero timbre mármol meta bomba tiburón cebolla garaje ron ático hogar mochila circo hormiga grapa
esguince software estrella corona curva huella dactilar guerrilla yodo mermelada plata microscopio clavo
pistón cura médico sal boca horizonte vela banjo tienda de campaña funeral marcha alfombra champán
salmón ropa interior pañal micrófono faja rifle fotocopiadora mesa vibrador pendientes ducha podio
escocés sombrero chorro soda semáforo confesión ruleta nave espacial juez explorar dado enchufe
eléctrico nariz sumidero señal de libro linterna tumba lata oro lanza judías bujía murciélago podadora de
césped bache mosca gemelos cinturón baldosa piano nieve biología vaca vaquero venda calendario
calculadora pastel valla cepillo de dientes arco iris apartamento vagón lupa alambre dique roca arriba
cursos neumático cajón calcetín taxi cebra ascensor escaleras rama escalón autobús juguete pelo goma
elástica libra sueño lápiz bistec plantilla compás tatuaje aislamiento trigo piernas pan papel sifón seguro
pendón ajedrez caldo camarero ganso bocadillo zapatillas deportivas silla canalón cremallera chaleco
cangrejo lotería soldado disco collar monumento presa maestro banco China abanico volante seda
terremoto supermercado trailla bolsita de té teatro mástil cabina hueso búfalo cometa aro arquero cazador
ballet rifle tierra crema piel cuchara columpio vacío tribunal patatas fritas venda de los ojos dientes flores
ballena chocolate manto cojinetes cerradura terrorista lavaplatos lavandería caja de herramientas
albornoz conciencia tiza mesa de billar jarrón brazalete satélite bota helicóptero caña de pescar arroz
charco viento cómico Volkswagen safari rayo escultura pizarra viaje niño águila disfraz cielo cerebro
sociedad examen Génesis pecado sombra células feto mano sexo fuego poema santo castillo psicología
Grial símbolo globo cruz intersección padre plano selva iceberg caracol jungla jarabe paracaídas perejil
mono acera vodka suicidio camarera peine jeep Rolex buzón champú colgante riel megáfono rascacielos
horizonte tapacubos caja azúcar cerilla cerrojo vapor salsera control remoto guante de boxeo nudo
corredizo pantalones vaqueros aéreo lápices de colores limpiador de pipa cinta afilador de lápices batería
rueda batuta orquesta tirantes sostén de señora tractor palmatoria periódico secretaria vendedor papel
pintado torre cocina lente de aumento jardín general ceja capítulo catálogo bonete carnicero cama
armarito profesor cereal algodón folleto mimo codo medalla fuente uña barba estudiante pulgar cesta
bolso arco capa jazz bloque pantalla vaso sótano logotipo torso variante palomo látigo pelusa albóndiga
cinta ataúd prado ciclón sandía rodilla pantano horno bingo malas hierbas papel estudio pedazo blanquear
cuerda alicates mago grifo albañil joyas falda suéter banda congelado faja estufa hotel pezón

Compromisos.
Escriba a continuación su compromiso rpo mejora de la calidad educativa de su institucio.

Compromisos individuales:

Compromisos grupales:

También podría gustarte