Está en la página 1de 11

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET

RECUPARACIÓN LITERATURA I PERIODO

NOMBRE:________________________________________________________ CURSO ________

JESÚS, CRISTO HISTÓRICO


por Camilo Valverde Mudarra

1Posiblemente, los textos históricos relacionados con Jesús más interesantes se hallen en las fuentes rabínicas. Revisten un enorme interés porque
provienen de escritores hostiles a Jesús y al cristianismo. Las citas resultan especialmente negativas en su actitud hacia el personaje y, muy
sugestivas, porque estas fuentes confirman gran parte de los datos provistos por los autores cristianos.

(…)Libros religiosos judíos, como el Talmud, recogen versiones sobre la vida de Jesús, dando interpretaciones parciales e irreverentes; sin embargo,
nunca niegan su existencia histórica. Así, en el Talmud se afirma que Jesús realizó milagros; recalca que eran fruto de la hechicería (Sanh. 107; Sota
47b; J. Hag. II,2), pero no los niega ni los relativiza. Del mismo modo, se reconoce que tuvo muchos seguidores en ciertos sectores del pueblo judío, al
indicar que sedujo a Israel (Sanh 43 a); dato coincidente con el texto de Josefo, y de enorme importancia, por estar relacionado con los motivos de 10la
muerte de Jesús. Últimamente, se ha producido, por causas históricas fácilmente entendibles, el intento muy acusado de exculpar a los judíos de la
muerte de Jesús. Quizás, con ello, se quiera mostrar que no todos los judíos de entonces fueron responsables de su ejecución y mucho menos los
actuales; así, tal corriente historiográfica es acertada. Por el contrario, no se puede afirmar que la condena a muerte de Jesús fue un asunto
meramente romano, sin faltar a la verdad histórica.

(…) En consonancia con los textos evangélicos, el Talmud recoge que Jesús se proclamó Dios e incluso que anunció que 15volvería por segunda vez
(Yalkut Shimeoni 725). Estas indicaciones sobre la divinidad de Cristo y la Parusía han sido desechadas a partir del siglo XIX, como adiciones de los
primeros cristianos. No parece que esta argumentación de la Alta Crítica tenga mucha base; es más creíble un texto proveniente de los enemigos
rabínicos de Jesús que, a su vez, viene a confirmar las narraciones de los evangelistas.
Estos testimonios que recoge el Talmud son de gran valor porque muestran que, con Jesús de Nazaret y el Evangelio se 20origina la expansión del
cristianismo. Son importantes al confirmar, como documentos históricos, la existencia de Jesús de Nazaret y las principales verdades de su vida. Y,
aunque sea de modo negativo, refuerzan las esencias y fundamento de nuestro Credo: la vida, la muerte en la cruz y la resurrección de Jesucristo; y,
de modo implícito, la fundación de la Iglesia, al hacer mención de la extensión del cristianismo como comunidad constituida en Cristo, dispuesta a
abrazar el martirio. El cristiano no funda su fe en estos testimonios; cree en la existencia de Jesucristo por la fe, don de Dios.

Las preguntas 5- 7 se contestan según el texto anterior

1. Según el texto, el Talmud proclama y apoya la idea de que c. Hay demasiadas referencias negativas sobre Jesús.
Jesús era: d. El Talmud es un evangelio más.
a. El hijo de Dios. e. Ninguna de las opciones.
b. Un hombre irreverente.
c. Un hombre que hacía milagros (que nunca se comprobaron) 3. El autor afirma que el cristiano no debe fundar su fe en
y tenía ciertos seguidores. estos testimonios (línea 23 y 24) porque:
d. Un hombre seductor. a. Aunque el libro tiene una concepción correcta de Jesús
e. Ninguna de las opciones. como hijo de Dios, el cristiano no necesita de libros para creer, tiene la
2. Los críticos del Talmud consideran que los primeros fe.
cristianos le adicionaron al texto información que apoyaba la divinidad b. El Talmud dice mentiras sobre la vida de Jesús.
de Cristo y la parusía, no obstante el autor no cree que hayan sido c. El texto tan sólo muestra a Jesucristo como un hombre
ellos los que incluyeron esto porque: importante de la historia.
a. Los cristianos eran analfabetas. d. El texto afirma que los creyentes deben estar dispuestos a
b. La parusía aún no ha ocurrido. abrazar el martirio.

Las siguientes preguntas se contestan según la literatura vista en clase:

4. La diferencia ente la lírica latina y la griega es: 5. ¿Cuáles son los subgéneros de la tragedia
y comedia latina? Explique cuáles son griegos y cuáles los
________________________________________________________ latinos
________________________________________________________
________________________________________________________
6. Una de las características que tienen en común la Iliada y la
Odisea es:

_____________________________________________________

_________________________________________________

7. Dos semejanzas entre la lírica latina y la griega son: 9. Mencione dos partes de una obra dramática y explíquelas

________________________________________________
________________________________________________________

________________________________________________________
________________________________________________

________________________________________________________
10. ¿Cuáles son las dos categorías en que se divide la épica
______________________________________
latina? Explíquelas
8. Mencione uno de los usos que se le daba a la oratoria.
________________________________________________
____________________________________________________
________________________________________________

Las gestas y el Romancero


1Pero en Castilla ocurrió otro fenómeno que no se dio en Francia. La recitación juglaresca fue allí muy intensa y muy apreciada, y el público que
escuchaba cantares de gesta se aprendió de memoria, tanto en la letra como en la tonada, fragmentos destacados, emotivos o truculentos de las
leyendas que oía. Nunca podremos imaginar bastante lo que suponía, en la monótona y tediosa vida de un pequeño pueblo medieval, sin distracciones
ni diversiones de ningún género, la llegada de un juglar ambulante. En la plaza 5 5mayor dejaba oír sus gestas ante un público lleno de curiosidad y de
interés, y consta que al llegar a los episodios culminantes los recitaba con especial detención, y que, a demanda de los oyentes, los repetía, como
puede hacer hoy un pianista que accede a la petición de bis del auditorio. Al marcharse el juglar, en aquel pueblo había quedado algo muy importante:
un fragmento de gesta, que los campesinos se habían aprendido y que repetirían más y más veces y con deformaciones involuntarias o conscientes.
Así de las gestas se desprendieron fragmentos episódicos, que el pueblo llamó romances, de los que en España se han recogido miles y miles, con
versiones distintas de cada uno, y que constituyen el rico tesoro del Romancero. Adviértase que no todo el Romancero se originó así, ni que todos los
romances conocidos proceden de gestas.

Según la teoría más admitida, los romances más viejos proceden de ciertos fragmentos de los antiguos cantares de gesta, 15especialmente atractivos
para el pueblo, que los retenía en la memoria y después de cierto tiempo, desgajados del cantar, cobraban vida independiente y eran cantados como
composiciones autónomas con ciertas transformaciones. En palabras de Menéndez Pidal: "Los oyentes se hacían repetir el pasaje más atractivo del
poema que el cantor les cantaba; lo aprendían de memoria y al cantarlo ellos, a su vez, lo popularizaban, formando con esos pocos versos un canto
aparte, independiente: un romance". Son los llamados romances épico tradicionales . Más tarde, los juglares, dándose cuenta del éxito de los
romances tradicionales, compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino inventados por ellos, generalmente más extensos y con una
temática más amplia. Los autores desaparecen en el anonimato, y la colectividad, plenamente identificada con ellos, los canta, modifica y transmite.
Estos últimos se conocen con el nombre de romances juglarescos.

Nuestra épica deriva de los cantos historiales germánicos, anteriores al XII. Tres hechos lo demuestran: en primer lugar, se nota que los Fragmentos
de La Haya son un trasvase del siglo X de un poema en hexámetros latinos que ya contiene a cuatro caballeros carolingios; además la forma de contar
las batallas es típicamente germánica, demorándose en el cuerpo a cuerpo. Por otro lado, hubo una enorme moda onomástica Roland - Olivier y
Rolando - Oliveros antes del XII, lo que indica la popularidad de los héroes de la Chanson. Por último, la Nota Emilianense, del siglo XI, de dieciséis
líneas y en latín, ofrece un resumen de la leyenda de Roncesvalles, donde hay personajes que no están en la tradición latina ni en la francesa, pero sí
en la española.

Las preguntas 14 -18 se contestan según el texto anterior.

11. El autor utiliza la expresión:” Nunca podremos imaginar bastante lo que suponía (…) la llegada de un juglar ambulante” (línea 3-4), para:
a. Dar a entender que las presentaciones de los juglares eran algo en realidad aburridas.
b. Motivar al lector a considerar cuan divertidos podrían llegar a ser los juglares.
c. Explicarle al lector cómo eran los pueblos de la época.
d. Explicarle al lector que los juglares se aprendían los versos de memoria.

12. Señale qué no es un romance (según el texto):


a. Trozos de gesta de se quedaban en la memoria de los habitantes de un pueblo.
b. Fragmentos de narraciones épicas que podían escucharse con distintas versiones.
c. Escritos de fragmentos episódicos de las gestas.
d. Narraciones para el público popular.

13. La diferencia fundamental entre los romances épicos tradicionales y los juglarescos consiste en que:
a. Los primeros eran anónimos y los segundos no.
b. Los primeros fueron más atractivos que los segundos.
c. Los primeros se narraban ante un público selecto y los últimos ante un público popular.
d. Ninguna de las opciones.

14. La estructura del último párrafo es:


a. Definición-Argumentos-Conclusión.
b. Tesis-Argumentos
c. Argumentos-Conclusión.
d. Introducción-Desarrollo-Descripción.

Conteste las preguntas 16-20 según la teoría vista en clase

15. Cuál es el primer ciclo de la epopeya castellana?

______________________________________________
16. Existe una diferencia entre los valores que propone la narrativa y los que propone la épica ¿Cuál es?

_____________________________________________________

______________________________________________

_____________________________________________________

17. Existe una diferencia entre los hechos narrados por la narrativa y los narrados por la épica ¿Cuál es?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________________________________

18. Una de las características de la Literatura medieval es que la obra literaria es expresión de la

________________________más no del

____________________________

___________________________________________
19. Escriba dos características del cantar de gesta
______________________________________________

______________________________________________
CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
RECUPERACIÓN LITERATURA II PERIODO GRADO ONCE
NOMBRE: _____________________________________________________________________ CURSO ________

Texto 1
(…)Los éxitos de Lope sirvieron de estímulo para otros dramaturgos, que se atuvieron al modelo que aquél les ofrecía, tanto en la
elección de temas como en la manera de tratarlos. En concreto, el ejemplo más revelante de ello fue el teatro de Tirso de Molina (1584-
1648), el dramaturgo de mayor relieve entre Lope y Calderón, por sus comedias de enredo y por su capacidad para la creación de
intrigas. La parte más importante de la producción de Tirso está formada por comedias de leve enredo sentimental en las cuales la
mujer es protagonista y organizadora de acciones ("La prudencia en la mujer", "El vergonzoso en palacio", "Don Gil de las calzas
verdes", "Marta la piadosa") o en las cuales la mujer es engañada, como ocurre en la obra más influyente en el teatro, como modelo
para versiones posteriores: "El burlador de Sevilla".

Del texto 1 podemos inferir (recuerde que inferir es sacar conclusiones que no aparecen de manera explícita en el texto) que Tirso de
Molina:
a. Copio los temas y estructura de Lope.
b. Era un gran amigo de Lope.
c. Escribió varias obras cuyas protagonistas eran las mujeres.
d. Escribió comedias de enredo y obras de intriga.
e. Era un poco enredado para escribir.
Texto 3
(…)Las obras dramáticas, llamadas genéricamente comedias, eran de tres tipos: la tragedia, en el sentido de acción catastrófica,
escasamente representada y escrita (pues la vida no es trágica ni cómica en sentido puro), el drama y la comedia propiamente dicha. La
estructura de las obras presentaba tres jornadas o actos. (…) la música fue incorporada al teatro de manera definitiva por Lope, como
preludio y fondo o como parte de la acción, aunque se cantaba y bailaba con acompañamientos muy modestos. Los temas, por otra
parte, se tomaban de las crónicas históricas, de vidas de santos, de sucesos y, rara vez, nacían de la fantasía de los autores. Aunque
países como Inglaterra ya habían conocido su teatro clásico y Francia lo estaba produciendo en estos momentos, sorprende en la
configuración del drama español su directa dependencia del pueblo en el que surge.

Según el texto 3, la tragedia fue escasamente representada por:


a. Gozar de poco aprecio por parte del público.
b. Tener un vocabulario complicado.
c. Carecer de un modelo claro en la vida real que motivara a representarla.
d. Porque la vida no es cómica.
e. Ninguna de las opciones.
Lee el fragmento de la obra de Lope de Vega "El caballero de Olmedo".
En demanda de justicia

TELLO: Dejadme entrar. Eso significa el cetro. si no desmayado, muerto. Con esto yo,
REY: ¿Quién da voces? que le sirvo,
CONDESTABLE: Con la guarda un TELLO : Invictísimo don Juan,que del rompí con atrevimiento
escudero castellano reino, a pesar de tanta tus guardas y tus oídos:
que quiere hablarte. envidia, gozas el dichoso imperio con oye, pues te puso el cielo
REY: Dejadle. un caballero anciano vine a Medina, la vara de su justicia en tu libre
CONDESTABLE: Viene llorando y pidiendo justicia de dos traidores; pero entendimiento,
pidiendo el doloroso exceso en tus puertas le ha para castigar los malos
justicia dejado,
REY: Hacerla es mi oficio.
y para premiar los buenos: la noche de y aunque juntos, descompuestos.
aquellas fiestas que a la Cruz de Mayo Paso adelante, ¡ay de mí!, y envuelto CONDESTABLE: El delito es manifiesto,
hicieron en su sangre veo su turbación lo confiesa.
caballeros de Medina, a don Alonso expirando.
partió de Medina a Olmedo don Aquí, gran señor, no puedo ni hacer D. RODRIGO: Señor, escucha...
Alonso, mi señor, aquel ilustre resistencia al llanto,
mancebo que mereció tu alabanza, que ni decir el sentimiento. REY: Prendedlos
es raro encarecimiento. Quedéme en REY: ¡Extraño caso! Dime, y en un teatro mañana
Medina yo, pues pudiste conocerlos, cortad sus infames cuellos.
como a mi cargo estuvieron los jaeces ¿quién son esos dos traidores?
y caballos, para tener cuenta dellos. ¿Dónde están? Que ¡vive el cielo,
Cuando partí de Medina, de no me partir de aquí
y al pasar un arroyuelo, hasta que los deje presos!
puente y señal del camino, veo seis TELLO: Presentes están, señor: don
hombres corriendo hacia Medina, Rodrigo es el primero, y don Fernando
turbados, el segundo.

Responde a las siguientes preguntas con base en el fragmento del Caballero de Olmedo.

¿Qué denuncia Tello ante el rey? _________________________________________________________________________

¿Qué significa: “rompí con atrevimiento tus guardas y tus oídos”?


a. Vengo a hacer oír mi queja con un lamento insistente de manera osada.
b. Rompí los seguros de las puertas cuando llegué aquí.
c. Me desmaye y caí frente a la puerta, por eso la derrumbe.
d. Tengo una mala noticia que contar.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LA TEORÍA ESTUDIADA EN CLASE

-Para los renacentistas ¿quién es el centro del universo? ________________________________________

- Uno de los autores que llevo la estructuras de poesía italiana a España fue: _________________________________________
-Una de las fuentes de la literatura renacentista es la influencia italiana, ésta se hace evidente cuando los autores empiezan a utilizar
____________________ ______________________, provenientes de Italia para escribir poesía.
-¿A qué forma métrica corresponde el esquema 7 a, 11 b, 7 a, 7 b, 11 B? ______________________________
-Falso o verdadero (justifique): En el Renacimiento se observa un ateísmo marcado ( ) _____________________________

________________________________________________________________________________

- Uno de los autores ingleses renacentistas más destacados se llama _______________________________________________


-
- Una de las fuentes de la literatura renacentista es la influencia____________________________________________. Esta se
evidencia especialmente en la literatura moralizante y en las colecciones de refranes y dichos.
- ¿A qué forma métrica corresponde el esquema ABABABCC? ___________________________________
- Escriba el título una obra que corresponda a cada uno de los grupos de la producción de Shakespeare:
Tragedia:____________________________ Historia antigua: __________________________ Historia inglesa:

_____________________________
CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
RECUPERACIÓN LITERATURA III PERIODO GRADO ONCE
NOMBRE: ___________________________________________________________ GRADO: _________

Romanticismo en Europa

El romanticismo en Europa se entiende, como toda corriente artística y de pensamiento, sólo a través del contexto en el cuál surge. Así, cuando los
tenues lazos que unían a los diferentes países --provocando así manifestaciones artísticas si no iguales, similares-- se rompió, los artistas se
comenzaron a crear a sí mismos a partir de su identidad, surgiendo entonces el nacionalismo.
El primer hecho relevante que llegó a convertirse en el precedente principal del nacimiento del romanticismo es, sin duda alguna, la reforma luterana,
sucedida dos siglos antes. Con ella, diversos territorios -- que podemos diferenciar a partir de la lengua materna de sus habitantes-- comienzan a tener
una concepción cosmogónica diferente al resto, debido principalmente a la particular interpretación de la Biblia. Sin embargo todavía existe por alrededor
de dos siglos una relativa uniformidad en las manifestaciónes artísticas, como es el caso del clasicismo. Éstas se mantienen debido a un poder
monárquico unificado. Para principios del S XVII, aquella monarquía comienza a debilitarse y surge la Ilustración, uno de los antecedentes directos del
romanticismo.

Cuando los habitantes de dichos territorios se encuentran con una diferencia abismal en la forma de entender al mundo con respecto incluso a sus
vecinos, el origen clásico ya no puede sostener una identificación común entre ellos. Debido a esto, comienza una búsqueda dadora de identidad propia
en cada uno de los territorios. La más grande diferencia, lógicamente, se encontraba en la lengua. Esto explica, por ejemplo, que aquellas nuevas
naciones conscientes, cuya lengua tenía un origen germánico hayan optado por diversas corrientes del protestantismo y que, por otro lado, los
poseedores de lenguas romances se hayan volcado por la regularidad del clero. (…)

El romper con las reglas establecidas de los cánones clásicos les dio un sentido de libertad que poco a poco irían generalizando. Las ideas ilustradas de
una razón finita se interpretaron entonces como una castración a las libertades. La solución se dio a través de una idea que parece venir del platonismo;
la idea de que el alma trasciende al cuerpo. El individualismo entonces se exacerbó.

Tomado de: http://ensayosdelgallo.blogspot.com/2007/09/romanticismo-en-europa.html

Falso o verdadero (justifique):


Según el texto, fue la reforma luterana la que garantizó la libertad y
autonomía absolutas– en los diferentes países- en la forma de pensar La ilustración se opone al platonismo porque:
acerca del origen del mundo y en las manifestaciones artísticas. a. El segundo era una filosofía muy antigua en comparación con
la primera.
_______________________________________________________ b. La primera pretende romper con las reglas establecidas y el
último pretende conservarlas.
_______________________________________________________ c. El segundo considera que los sentimientos son más
trascendentales que muchas cosas.
_______________________________________________________ d. La primera es más individualista que el segundo.

Texto 2
(…)Y he aquí por qué un muchacho que por los años de 1810 vivía en nuestra corte y su calle de la Reina, y era hijo del general francés Hugo y se
llamaba Víctor, encontró el romanticismo donde menos podía esperarse, esto es, en el Seminario de Nobles; y el picaruelo conoció lo que nosotros no
habíamos sabido apreciar, y teníamos enterrado hace dos siglos con Calderón; y luego regresó a París, extrayendo de entre nosotros esta primera
materia, y la confeccionó a la francesa, y provisto, como de costumbre, con su patente de invención, abrió su almacén, y dijo que él era el Mesías de la
literatura, que venía a redimirla de la esclavitud de las reglas, y acudieron ansiosos los noveleros; y la manada de imitadores (imitatores servum pecus,
que dijo Horacio) se esforzaron en sobrepujarle y dejar atrás su exageración; y los poetas transmitieron el nuevo humor a los novelistas; éstos a los
historiadores; éstos a los políticos; éstos a todos los demás hombres; éstos a todas las mujeres, y luego salió de Francia aquel virus ya bastardeado, y
corrió toda la Europa, y vino, en fin, a España; y llegó a Madrid (de donde había salido puro), y de una en otra pluma, de una otra cabeza, vino a dar en la
cabeza y en la pluma de mi sobrino, de aquel sobrino de que ya en otro tiempo creo haber hablado a mis lectores; y tal llegó a sus manos, que ni el
mismo Víctor Hugo le conocería, ni el Seminario de Nobles tampoco. La primera aplicación que mi sobrino creyó deber hacer de adquisición tan
importante, fue a su propia física persona, esmerándose en poetizarla por medio del romanticismo aplicado al tocador.

La principal intencionalidad del texto dos es:


a. Hacer la presentación de un texto que ha escrito su sobrino resaltando el talento de este último.
b. Mostrar cuán brillante fue Víctor Hugo.
c. Escribirle una carta a su sobrino acerca de la historia del Romanticismo.
d. Mostrar cuán importante ha sido el seminario de Nobles para la literatura universal.
e. Mostrar como la literatura de Víctor Hugo ha sido víctima de múltiples imitaciones.
TEXTO 3
EL ROMANTICISMO DE HOY por César Rubio Aracil

(…) De considerar las principales características que maldefinen el romanticismo como: predominio del individualismo, del sentimiento y la pasión; del
idealismo y del amor a la libertad sobre la razón y las normas, ¿dónde están los románticos de hoy? Individualistas y sentimentales apasionados claro
que los hay, y no pocos. Y personas que desean romper con las normas establecidas por el poder y los Estados, podrían contarse por centenares de
millones; pero no para ajustar sus pretensiones al ideal de un mundo mejor, en el que el individualismo tenga como razón de ser la extrema libertad,
propia y del semejante. Porque el consumismo y el “sálvese quien pueda”, por ejemplo, o que “cada palo mantenga su vela”, es la nota dominante de
nuestra conducta actual. (…)

En cuanto al creciente y actual deseo de ruptura con el clasicismo, ¿tiene acaso semejanza con el anhelo romántico del siglo XIX, en que se pretendía la
revalorización de la Edad Media sobre el Renacimiento, amén del divorcio con el reduccionismo de Descartes y Newton, y de su alejamiento del arte? A
lo que hoy aspiran numerosos poetastros y escritores de cuarta fila, no es al avance literario en función del divorcio de las letras con el academicismo
que no conocen y que sí entendieron los románticos, ansiosos de liberalidad y del idealismo e individualidad que necesitaban para sentirse personas. Se
trata más bien de comodonería ante el duro trabajo que representa conocer a fondo la gramática y el vocabulario, imprescindibles como herramientas
para decir cosas, y además bien dichas. Pero se sigue hablando de romántico y romántica por el sólo hecho de adoptar un comportamiento lunático ante
el amor. Del mismo modo podríamos referirnos a los pintores y artistas en general, esclavos del dinero y de los marchantes, galerías de arte y
representantes varios, y cuya única rebeldía consiste en abrirse paso a puntapiés.

Los tiempos cambian; de eso no cabe la menor duda, y seguirán cambiando eternamente; por lo tanto, ser hoy romántico, o siquiera aproximarse al
romanticismo característico de los españoles de los siglos XVIII y XIX, significaría una memez (tontería) de no ser a muerte; con todas sus
consecuencias. (…) Podremos ser idealistas, apasionados, imaginativos, soñadores y todo lo que pueda recordar a nuestros citados ancestros, pero ya
no es posible conjugar estas tendencias en el ideal por el que soñaron y batallaron ellos, a no ser con su mismo espíritu combativo. Tal vez, vacíos como
estamos de nobles aspiraciones, añoremos muchos de nosotros otros tiempos. (…) La vida actual no se presta a los florilegios románticos. La única
antología que admitimos es la que nos conduce a la festiva lectura y a la convivencia con los relatos intrigantes de fácil interpretación. Ser romántico no
queda supeditado exclusivamente al embelesamiento ante una flor o, a veces, cuando las circunstancias nos exprimen el alma, a contemplar el cielo
extasiados.

Lo que tal vez sucede es que, ante la imposibilidad de conjugar en una definición exacta la variedad romántica ya dicha: idealismo, imaginación,
desprecio de la norma y del academicismo; ansias de libertad y demás complejidades, nos quedamos con la temporal e improvisada selección de
algunos componentes del romanticismo, dejando en suspenso sus auténticos valores. (…) Nuestro proceder dista mucho de parecerse al que algunas
personas intentan emular de los románticos. (…) Ya, desde la Contracultura hasta nuestros días, el engaño consumista nos ha dejado a expensas del
demonio del "cristoeuro" o del "cristodólar". No obstante, cabe aún la esperanza de que la sociedad pueda recomponer su convivencia en un plano de
mayor justicia e igualdad. No será fácil, pero sí posible aunque algo utópico. Con la experiencia adquirida de la citada explosión libertaria (porque algo al
menos tenía de romántica anarquía), sería posible que los hipotéticos nuevos dirigentes de una -también hipotética- futura movida universal tomasen en
serio el romanticismo, con otro talante y con otras intenciones ajustadas a los nuevos tiempos, propiciándose entonces un cambio político a modo de la
magnífica Revolución francesa.
Con la expresión: “abrirse paso a puntapiés”, lo que el autor quiere
decir es que: LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SE CONTESTAN SEGÚN LA
a. Los artistas y pintores de nuestros días son rebeldes porque TEORÍA ESTUDIADA EN CLASE:
mediante sus obras quieren reflejar los sentimientos humanos
así a otros no les guste.
b. Los pintores de nuestros días son seres con profundos -Mencione tres de los poetas más destacados del
ideales de libertad. Romanticismo
c. Los artistas y pintores de nuestros días luchan por vender
abriéndose paso en un mercado movido solamente por el ______________________________________________________
deseo de poder.
d. Los artistas y pintores de nuestros días luchan por el arte y -Una de las características del Romanticismo es la recuperación de
aman el dinero. _______________________________________________________
- Mencione las dos consec. que trajo consigo la Rev. Industrial

Según el párrafo 4, ¿Qué le hace falta a los autores de nuestros días _______________________________________________________
para alcanzar el perfil de un autor romántico?
_______________________________________________________
_______________________________________________________ - ¿En qué tipo de relatos se manifiesta la narrativa romántica?
_____________________________________________________
_______________________________________________________
Según el texto 3 cuáles de las siguientes características no hacen parte _____________________________________________________
del Romanticismo Literario según el texto tres: - El Sturm and Drang consitía en manisfestar:
a. Idealismo.
b. Imaginación. ______________________________________________________
c. Desprecio de la norma y del academicismo.
d. Ansias de libertad.
e. A y c son correctas.
f. Todas las anteriores.
g. Ninguna de las anteriores.

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET


RECUPERACIÓN LITERATURA IV PERIODO GRADO ONCE
NOMBRE: ___________________________________________________________ GRADO: _________

MENCIONE Y EXPIQUE DOS DE LOS TEMAS DEL SIMBOLISMO

_______________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ ES EL SPLEEN Y QUIÉN LO UTILIZÓ?

__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

MENCIONES TRES CARACTERÍSTICAS DEL SIMBOLISMO

__________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el dandismo y cuál es el objetivo de un dandi?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿A qué se opone el Simbolismo y por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
RECUPERACIÓN LITERATURA GRADO ONCE
NOMBRE: ___________________________________________________________ GRADO: _________
LA ODISEA

¿Qué hace el padre de Antínoo después de la muerte de su hijo?


___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

-¿Qué le pide Odiseo a su hijo respecto a las armas?¿Qué deberá contestar éste si los pretendientes le preguntan por ellas?
____________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Penélope decide hablar con el “mendigo” Odiseo para saber si éste vio a su esposo y éste se inventa la siguiente historia:
________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Ella cree la historia porque hay una evidencia clara, y es? _________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Qué hace Odiseo con las mujeres traidoras de su reino? (dos cosas)_______________________________________

_______________________________________________________________________________________________

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET


RECUPERACIÓN LITERATURA GRADO ONCE
NOMBRE: ___________________________________________________________ GRADO: _________
LA ODISEA
¿Qué hace el padre de Antínoo después de la muerte de su hijo?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

-¿Qué le pide Odiseo a su hijo respecto a las armas?¿Qué deberá contestar éste si los pretendientes le preguntan por ellas?
____________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Penélope decide hablar con el “mendigo” Odiseo para saber si éste vio a su esposo y éste se inventa la siguiente historia:
________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Ella cree la historia porque hay una evidencia clara, y es? _________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Qué hace Odiseo con las mujeres traidoras de su reino? (dos cosas)_______________________________________

_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte