Está en la página 1de 3

Tema: neo babilónico 2

de julio de 2010
Geografía: situada al este de rio Éufrates, a 90 km al sur de la
actual capital iraquí (Bagdad).
Historia: en el año 612 a. C., los caldeos, pueblo semita,
residente en babilonia, cansados de la dominación asiria, se
rebelaron, apoyados por los medos, y reconstruyeron
babilonia.
El fundador del imperio neo babilónico, fue nabopolasar en el
año 625 a. C. extendieron sus fronteras del imperio hasta el
valle Éufrates, tras derrotar a siria y Palestina. El hijo se
llamaba Nabucodonosor que fue el 2º rey. Que esclaviza a los
ebrios, judíos o Israelitas.
Economía: tenían una buena agricultura, fueron los inventares
del arado inventaron la moneda.
Los utensilios eran de arcilla cocida, madera y piedra. Vendían
armas, telas y joyas, e importaban marfil, madera, vinos y
metales.
Religión: practicaban el culto a las fuerzas de la naturaleza,
consideradas divinidades de la fertilidad. Creían en el pecado
y en el perdón de los pecados. Eran politeístas.
Dioses: Anu, Enlil, Ninhutsag, Enki, Marduk, Ereshkigal,
Nergal.
Características culturales: la ciudad esta doblemente
fortificada. En el centro la pirámide escalonada en honor a
Marduk.
Sociedad: Clase Superios, Campesinos, los Ikkarru, los
Erreshu, Los Sabes, Esclavos y Sirku.
Aportes: fue la moneda, la rueda, las primeras nociones de
astrología, desarrollo del sistema sexagesimal y el primer
código de leyes, el correo, la irrigación artificial, el arado, el
bote a vela, los arreos para los animales y también
desarrollaron la metalurgia del cobre y bronce.
Tema: ubicación geográfica y características geográficas de
Egipto. 05 de julio de 2010
Ubicación: Egipto está localizado en el extremo nordeste del
África, rodeado casi por completo del desierto del Sahara.
Características geográficas de Egipto: está marcada por el rio
Nilo, que lo atraviesa en toda su longitud. Al Oeste del Nilo se
encuentra el desierto Arábigo.
Ríos de Egipto: tienen un clima cálido y desértico, podemos
encontrar varios lagos y ríos en Egipto (o afluentes del rio
Nilo, el más largo de áfrica y el segundo mal largo del mundo,
(el primero es el amazonas).
Tiene un clima cálido y desértico. En verano tiene la
temperatura entre los 20 y los 30 grados, el resto del país es
seco.

Tema: el rio Nilo.


05 de julio de 2010
Lugares que recorre el rio Nilo: atraviesa seis grupos de
cataratas desde Asuán hasta sabaloca desemboca en el mar
mediterráneo en forma de delta.
Distancia que recorre el rio Nilo:
Recorre un distancia de 6.756 km nace en el lado victoria, es
un país llamado Uganda, sigue su recorrido por otros países
como Etiopia, Sudan y Egipto el rio Nilo fue uno de los ríos
más importantes por el desierto del Sahara los agricultores
sacaban el barro para la agricultura.
Que importancia tiene el rio Nilo: sin el rio Nilo Egipto no
hubiera existido, sirvió de medio de comunicación y
transporte de mercancía, etc.
Es uno de los más largos, empieza en el lago victoria y
termina en la desembocadura del mar mediterráneo.
Partes del rio Nilo:
• El Nilo blanco: ambos brazos se encuentran en los
flacos occidentales de la grieta del este de áfrica.
• Nilo azul y Nilo blanco: el único tributo de importancia
que queda en el rio.

Historia de Benarés, india:


De acuerdo con la leyenda, la ciudad fue fundada por el dios
Shivá a principios de la era de Kali (c. 3100 a. C.). Los
arqueólogos creen que tiene más de 3000 años de
antigüedad, y que fue un centro religioso dedicado a Suriá, el
dios del Sol.
Durante la época de Buda (siglo VI a. C.), Varanasi era la
capital del reino de Kashí. Muchas escrituras sagradas,
incluido el Rig vedá, el Skandá purana, el Ramaiana y el
Majábharata, describen la ciudad. El célebre viajero chino
Xuanzang, fue testigo de que la ciudad era un centro religioso,
educativo y artístico, y que se extendía 5 km a lo largo de la
ribera del Ganges. Fue un centro comercial e industrial,
famoso por sus telas de seda y muslin, perfumes, trabajos en
marfil y esculturas.
En el año 1300, la ciudad sufrió un importante saqueo por
parte de tropas provenientes de Afganistán. Posteriormente,
en el siglo XVII, Benarés sufrió el ataque del emperador mogol
Aurangzeb, que pretendía acabar con el hinduismo. La ciudad
sobrevivió ambos ataques, aunque la mayoría de los templos
y edificios fueron destruidos.

También podría gustarte