Está en la página 1de 19

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

DEFINICIÓN

Dificultad respiratoria
secundaria a la incapacidad de
neumocitos tipo II para sintetizar
FACTOR SURFACTANTE

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO - MINISTERIO DE


SALUD INSTITUTO NACIONAL PERINATAL DE LIMA - 2007
ETAPA DEL DESARROLLO PULMONAR

ETAPA SEMANAS EVENTOS

BOTON PULMONAR
EMBRIONARIA 0-7 SEM
INTERACCION EPITELIAL MESENQUIMATOSA

DIVISION COMPLETA DE LAS VIAS


PSEUDOGLANDULAR 8-16 SEM AEREAS.
BRONQUIOLOS TERMINALES
CAPILARIZACION
CANALICULAR 17-27 SEM FORMACION DE ACINOS,
NEUMOCITOS TIPO I Y II
BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS
ADELGAZAMIENTO DE LAS CELS
SACULAR 28-35 SEM EPITELIALES,
FORMACION DE SÁCULOS
TERMINALES
APARICION DE ALVEOLOS
ALVEOLIZACION >36 SEM- VIDA VERDADEROS
POSTNATAL
(POSTNATAL)
<28 sem

60-80%

32-36 sem

15-30% >37sem RNT


5%
RNPT: recién nacido pretérmino (antes 37 SDG) Raro
EMH: enfermedad de membrana hialina
RNT: recién nacido a término Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 17th ed., Copyright © 2004 Elsevier
FACTORES DE RIESGO
COMPOSICIÓN DEL FACTOR SURFACTANTE

e-medicine. Respiratory Distress Syndrome. June 24, 2005


FUNCIONES DEL FACTOR
SURFACTANTE

Reduce la tensión superficial

Aumenta la distensibilidad pulmonar

Promueve la estabilidad alveolar

Guyton, Tratado de Fisiología Médica; 10ª. Ed; pp: 528


FISIOPATOLOGÍA SINDROME DE
DIFICULTAD RESPIRATORIA
Recién nacido pretérmino

Inmadurez NEUMOCITOS TIPO tipo II

Insuficiente cantidad y actividad de factor surfactante

Colapso alveolar

Hipoxemia Daño de células


Hipercapnia endoteliales y
alveolares

Isquemia pulmonar
Cortocircuito DI
(ductus – foramen Vasoconstricción pulmonar
oval)
CLÍNICA
Los criterios diagnósticos para el SDR son:

1. Frecuencia respiratoria mayor a 60 x’


2. Quejido espiratorio
3. Retracción xifoidea, tiros intercostales y disociación
toracoabdominal durante la inspiración
4. Cianosis en ausencia de oxígeno suplementario

A la auscultación:

Disminución de la entrada y salida de aire


Estertores broncoalveolares
PRUEBAS PUMONARES DE
MADUREZ FETAL
Relación lecitina/esfingomielina en líquido
amniótico:

2:1 Indica madurez del factor surfactante


< a 1.5: 1 Indica un mayor riesgo de desarrollar
Síndrome de Dificultad respiratoria
DIAGNÓSTICO

Nos ayudan en la confirmación del diagnóstico….


Evolución clínica
Rx. de tórax
Gasometría
IMAGENOLOGIA

IMAGEN
RETICULO
GRANULAR FINA

BRONCOGRAMA
ÁEREO
PIEZA
MACROSCOPICA
DE PULMONES
CON SDR

RADIOLOGIA CON
CUADRO DE SDR
SEVERO
CORTE
HISTOPATOLÓGICO DE
PULMÓN CON SDR

MEMBRANA HIALINA

MEMBRANA HIALINA
Tratamiento
 INICIAL:
1.OXIGENACION ADECUADA

 MONITORIZACIÓN DE FRECUENCIA
CARDIACA, FRECUENCIA
RESPIRATORIA, TEMPERATURA,
PRESION ARTERIAL, SATURACIÓN DE
OXIGENO, GASES, GLUCEMIA,
ELECTROLITOS.
Tratamiento definitivo: factor surfactante

 SINTÉTICO
1. EXOSURF

 NATURAL:
 BOVINO (SURVANTA)

 PORCINO (CUROSURF).

*
Dosis de surfactante según tipo

Sintético: 67.5 mg o 5 ml/kg de la mezcla:


agítese y aplíquese (vía endotraqueal)

Natural: 100 mg o 4 ml/kg;


precalentar 20 min. a medio ambiente: aplicar sin
agitar

Normas y Procedimientos en Neonatología; INPer 2003; pp: 235-237


PRONÓSTICO

Mortalidad del 13%

Solo el 5% desarrollan enfermedad pulmonar


crónica (displasia broncopulmonar)
PREVENCIÓN
 Esquemas de maduración pulmonar:
Dexametasona: 6 mg IM cada 12 horas
(4 dosis)
Betametasona: 12 mg IM cada 24 horas
( 2 dosis)

Indicadas ambas antes de la semana 34 de


gestación.

También podría gustarte