Está en la página 1de 17

Paola Gabriela Coronado Guerrero

Se destacan

Son una serie de procesos básicos que inician y regulan el desarrollo del
organismo.

Actúan íntimamente relacionados, con gran precisión


y de forma similar en los organismos de la misma especie •Inducción
•Diferenciación
consecuencia •Migración
Genéticos •Muerte celular
De la actividad celular y
en dependencia de factores
Ambientales.
Es el efecto estimulante Tejido vecino
una estructura (Tejido Reactivo)
(Agente Inductor)

DIFERENCIACIO
N

SISTEMA DE AGENTES
INDUCTORES INDUCTORES

Nueva estructura
ya formadas actúan como
agente inductor
Notocorda Ectodermo Tubo Neural
(Agente Inductor) (Tejido (Nueva Estructura)
Reactivo)
             

    
Una porción del
Tubo Neural Ectodermo Cristalino
(Vesícula óptica)

Cristalino Ectodermo Epitelio Corneal


Sustancias Químicas

Inducción •Esteroides
Intervienen •ácidos orgánicos
(Adenílico,
timonucleico y el
esteárico)

Sustancias no
fisiológicas químicas:

en
c •Azul de metileno
u
r od •silicona
p •algunos colorantes

Agentes Inductores

Tejido Reactivo
Proceso mediante el cual una célula adquiere nuevas propiedades
morfológicas y funcionales, que la hacen distinta de la original.

•Inicia desde la fecundación.


•Se extiende durante toda la vida del individuo (prenatal y postnatal)
•Predomina en la etapa de diferenciación del periódo prenatal
(4ª. a 8ª. Semana).
EN EL PROCESO DE DIFERENCIACION
•Los cambios fisiológicos preceden a los morfológicos.

Cambios ocurren primero

Nivel molecular producirse la sintesis de proteina especificas

características diferentes
célula
Morfológicas.

•Esta regulado geneticamente.


•Todas los organismos pluricelular poseen los mismo genes.
•Los genes que participan en las funciones especificas, comienzan a actuar.
Maduración de los procesos fisiológicos

Muestra que una célula adquiere nuevas propiedades


morfológicas y funcionales, que la tornan diferente de los demás.
Es el proceso que está relacionado con el aumento de las dimensiones
espaciales y del peso.

Este proceso no tiene una velocidad uniforme, pues el periodo prenatal


es mucho mas rápida que el posnatal, y es mas notables en la etapa
fetal.
Se conocen varias formas de crecimiento:

•Por el aumento del número de células:


Se realiza generalmente mediante las divisiones mitóticas y es
la principal forma de crecimiento durante la vida prenatal.

•Del tamaño de las células:


Se observa en las células nerviosas el cristalino del ojo, pero no es
significativo en el crecimiento global del organismo.

•Cantidad de sustancia intercelular:


Se advierte en el cartílago hialino y contribuye el crecimiento
global del organismo.
Es el movimiento de las células que provocan un desplazamiento o cambio
de lugar de estas.

Se pueden distinguir varios tipos de movimientos, tomando en cuenta que el


desplazamiento celular se dirige a zonas determinadas.

Ejemplo:

•Convergencia o reunión
•Divergencia o separación
•Invaginación o penetración
•Elongación o extensión

El proceso se observa en el desplazamiento de las células germinativas


primordiales, desde la pared del saco vitelino

El lugar donde se desarrollan las gónadas


Es la extinción o terminación de la vida en la celular por causas
de alteraciones bioquímicas irreversibles con la función celular.

Necrosis:
Es causa de un proceso patológico.
Curre cuando no está llegando suficiente sangre al tejido, ya sea por:

Lesión
Radiación
Sustancias químicas

Es irreversible.
Necrobiosis:

Se define como la muerte fisiológica de una célula.

Es decir el proceso celular que


hay entre el momento en que la
célula muere y el momento
en el que se presenta la
necrofanerosis.
Apoptosis:

"muerte celular programada“,de manera fisiológica


En el organismo puede ocurrir alteraciones del crecimiento celular por
causas:

•De mecanismos de adaptación o reacción de las células.

La hiperplasia
La hipertrofia
La atrofia

También ocurre trastornos de la diferenciación celular:

La metaplasia
La displasia
La anaplasia

Estos trastornos ocurren en el periodo prenatal constituyen las llamada


Malformaciones y anomalías congénitas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte