Tarea Sobre Términos y Definiciones Nuevos Sobre El Tema1 Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Tarea sobre términos y definiciones

nuevos sobre el tema 1:

¿Qué entiendes por telecomunicaciones?


Es comunicarte o enviar una información en la distancia y que el que la
recibe lo pueda procesar y enviar después una respuesta al emisor.

¿Y por telemática?
Es que se puedan comunicar por un mismo canal los sistemas informáticos
y de telecomunicaciones.

1- Códigos de representación:
Son aquellos mediante los cuales se puede transmitir de una manera u otra, textos
a procesos informáticos.
- ASCII: Cada uno de estos ya sean letras, números, teclas, poseen un valor
binario, decimal, etc. único, es decir cada uno posee un valor para ellos solo.
- EBCDIC: es un código estándar de 8 bits usado por los ordenadores IBM,
parecido al código ASCII.
- Unicode: da soporte a todos los caracteres existentes en el mundo.
- Sistema decimal: es aquel que utilizamos en el día a día (0,1,2,3…)
- Sistema Octal: Base 8 (8 dígitos del 0 al 7)
- Binario (0 y 1) método que utilizan los ordenadores
- Hexadecimal: Base 16, dígitos del 0 al 9 y de A hasta F para representarlos.

2- Tipos de información: Diferentes tipos datos imágenes o voz. Todas las formas
de la información tienen que ser transformadas a señales eléctricas para poder
ser transmitidas.
-Información analógica:(voz o video)la forma de la señal es adecuada para
poder insertarla en la portadora.
-Datos: Números o letras se codifican mediante códigos para poder ser
transmitidas (ASCII por ejemplo).
-Conversión de información analógica a digital para poder ser transmitidas:
Se digitaliza la información haciendo un muestreo de la señal analógica y esos
datos se cuentan en niveles y se codifican esos niveles a binario a octal o a
hexadecimal.
3- Clasificación de la información:
- Según en sentido en que circula:
Simplex: la información solo puede transmitir en una dirección. (radio)
Half-Duplex o Semi-dúplex: la información solo puede transmitir en dos
direcciones pero no a la vez (walkie-talkies.)
Full-Duplex o Dúplex: Se puede comunicar en el mismo instante de manera
simultánea (teléfono)
-Dependiendo de flujo de la información en que se emite en los dos sentidos:
-Simétricas: cuando circula en mismo nivel de información en los dos sentidos.
-Asimétricas: cuando se transmite mas en una dirección que en otra, este tipo
tenemos en las conexiones telefónicas de internet que tenemos mayor
velocidad de bajada (downstream) que de subida (upstream).

4- Codificación:
- Se utilizan varios métodos para convertir esta información a pulsos de voltaje
para que puedan ser transmitidos y utilizados por los instrumentos entre ellos
encontramos: Unipolar
• Polar NRZL,
• NRZI,
• RZ
• Manchester y Manchester Diferencial
5- Tipos de transmisión:
- Transmisión Asíncrona: Se da lugar cuando el proceso de sincronización entre
emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Hay un bit
de inicio y otro de stop para parar e iniciar el envío de información.
- Transmisión Sincrona: En este emisor y receptor se ponen de acuerdo y saben
que abra un envío de información por lo que los dos de alguna forma quedan
de acuerdo para este envío y la cantidad de bits que se enviaran.
6- Líneas:
- Líneas de 2 hilos: Por el mismo cable se envía la información en las 2
direcciones. Este tipo de línea se utiliza en el bucle de abonado.
- Líneas de 4 hilos: Se utilizan 2 pares de cables cada uno independiente para
cada dirección. Se utiliza en redes locales.
7- Organizaciones de estándares más importantes:
• En Europa: CEN, CENELEC y ETSI
• En España: AENOR – UNE
• EEUU: EIA y IEEE
• Internacional: ISO e ITUT
• (CCITT)
• En Internet son importantes el IETF y la IANA
6- Ancho de banda de un canal analógico:
• Deja pasar una señal en función de una frecuencia (expresado en hercios).
Funciona como un control de acceso. Por lo que se puede decir que es el rango
de frecuencias que pueden atravesar el medio. En un canal telefónico el ancho
de banda es de 300-3400Hz.
Fa – Fb = BW.
- BW en un canal analógico: Se forma una señal sinusoidal, en la que se muestran
las señales mas fuertes.
- Ancho de banda de un canal digital: es la cantidad de información que se puede
transmitir en un segundo por ese canal. Esta depende de la modulación
empleada y se mide en bps “bits por segundo”.
- Velocidad de transmisión:
Log2 N N = nº de niveles
Ejemplo:
Vt= 1/t x log2 N 1/t = 1/24 *24 = 24baudios de v. modulación

Log2 8 = 3

Vt= 1/24 x 3
Vt= 24 x 3; Vt= 72bps
* Mediante este ejemplo comprobamos que se puede aumentar la velocidad de
transmisión y de esta manera aprovecharemos mejor el canal.

8- Medios de transmisión:
- Soporte mediante el cual unimos los distintos dispositivos que deseamos
conectar. Hay diferentes tipos de medios de transmisión que puede utilizar.
Estos depende del uso que tiene cada uno de ellos. Entre los diferentes tipos
podemos encontrar:
• Cable coaxial (se utiliza en radio, tv y para conectar
hardware al pc).
• Cables de par trenzado (conexión a Internet, Ethernet, y
terminaciones de teléfonos.)
• Fibra óptica (redes de área local, megafonía, vigilancia,
Internet, etc.)
• Guías ondas (telecomunicaciones como tv, radio,
microondas, etc.)

9- Medios de transmisión no guiados:


- La información se transmite por el aire utilizando ondas electromagnéticas.
Unos ejemplos claros pueden ser:
• Wi-Fi, Bluethoot, VSAT, Láser, etc.

10- Modulación:
- NECESIDAD DE LA MODULACIÓN:
1. Para aprovechar mejor el BW disponible.
2. Para colocar la información a transmitir en el canal disponible
- Señales que intervienen:
→ MODULADORA.
Es la información a transmitir.
→ PORTADORA.
Es la señal que puede ser transmitida por el canal disponible.
• Esta puede enviar la información de varias formas:
Tomando en cuenta su amplitud AM
Tomando en cuenta la frecuencia FM
Tomando en cuenta su fase PM
→ MODULADA.
Es la señal portadora transportando la señal de información.

- Modulaciones digitales:
- QAM = Modulación de Amplitud en Cuadratura:
Mezcla ASK y PSK
Se establece un nivel de amplitud y una fase para un conjunto de bits
determinado.
Se utiliza en los modems como ADSL.
- Otros tipos de modulación digital:
- QPSK (PSK en cuadratura)
Que es como QAM pero sin cambios de amplitud y que se usa en DVB-S.
- COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
Que se usa en TDT (=DVB-T), en WIFI...

11- Multiplexación:
- Tipos de Multiplexación:
FDM o MDF = Múltiplex. por División en Frecuencia (se utiliza en FM).
Cuando se utiliza este método para que se comparta el canal por varios
usuarios se le llama FDMA (Acceso múltiple por división de frecuencia) utilizado
en GSM (telefonía móvil).
TDM o MDT = Múltiplex. por División en el Tiempo. Se mezcla información de
las distintas señales y se envían mezcladas por el canal común.
Los códecs (Codificador/Decodificador) convierten las señales analógicas en
digitales. Tipos de códecs como mp3, divx, wma, etc.
- Teorema de Nyquist: la información completa de la señal analógica original está
descrita por la serie total de muestras que resultaron del proceso de muestreo.
En este caso parte de las frecuencias.

También podría gustarte