Está en la página 1de 20

DETERMINACIÓN DE UN SUSTRATO

EFICIENTE Y DE PRODUCCIÓN LIMPIA


PARA EL CULTIVO DEL CHAMPIÑON
(AGARICUS BISPORUS)

DIEGO HURTADO
2010
EXPLICACION
DE EL PROYECTO
OBJETIVOS
 GENERAL:

 Optimizar el cultivo de champiñón sobre un nuevo


sustrato, complementado con el desarrollo y aplicación de
tecnologías de producción más limpia y sin agroquímicos
perjudiciales para la salud humana
OBJETIVOS
 ESPECIFICOS:

 Elaborar metodológicamente, en condiciones controladas,


sustratos orgánicos de cultivo de calidad y bajo coste, para el
principal hongo comestible cultivado, el champiñón
(Agaricus bisporus).
 Realizar pruebas de eficacia/crecimiento y mejor desarrollo
del champiñón (Agaricus bisporus, mediante el uso de
buchón de agua (Eichornia carassipens) como sustrato
eficaz para el crecimiento del champiñón.
 Desarrollar mecanismo de producción más limpia que
permitan realizar empresa con calidad ambiental y buenas
prácticas de manufactura.
PROBLEMA
 la falta de investigación en este campo agronómico,
donde se desarrollen proyectos para encontrar algún
nuevo tipo de sustrato, donde se encuentren mayores
parámetros de desempeño, en los hongos, y no solo el
desarrollo de nuevos sustratos o medios de crecimiento
sino también la implementación de tecnologías mas
limpias técnicas de desarrollo limpio que generar un
crecimiento industrial.
 Agroquimicos

 Buchon de agua
INTRODUCCION
 Alternativa para encontrar un tipo de sustrato ajeno a lo
convencional enfocado en la producción de Agaricus
Bisporus comúnmente llamado champiñón, basado en la
utilización del buchón de agua como base del sustrato
MARCO TEORICO

 Enlos países europeos el cultivo del Champiñón


ha formado grandes empresas con avances
tecnológicos impresionantes, entre estos países
Holanda y españa, que van a la vanguardia tanto
en producción como en la transferencia
tecnológica.
MARCO TEORICO
 Ricos en nitrógeno, potasio, calcio y vitaminas B;
100 gramos de champiñón suministran 28 calorías,
4 gramos de carbohidratos y 3 gramos de proteínas;
no contienen grasas. Los hongos comestibles
poseen el doble de contenido de proteínas que los
vegetales y disponen de 9 aminoácidos esenciales,
contando además con leucina y lisina (ausente en la
mayoría de los cereales). Poseen alta cantidad de
minerales (superando a la carne de muchos
pescados) y vitaminas. Completan la
caracterización, sus bajas calorías y carbohidratos.
HIPOTESIS
 Mayor rendimiento en ambientes controlados
 Menor tiempo de produccion

 Resultados directos del buchon de agua


BUCHON DE AGUA

 Crecimiento abundante
en cuerpos de agua
 Invasora

 Generadora de
eutroficacion
 Perdida de vida en los
ecosistemas acuaticos
CARACTERISTICAS
 2 EXPERIMENTOS
 EQUIPOS DE OPTIMA CALIDAD Y ECXELENTE
TECNOLOGIA
 REALIZACION DE ETAPAS CONTROLADAS PARA
MAYOR CONTROL BILOGICO SOBRE EL
CHAMPIÑON
 COMPARACION DE RESULTADOS CON
CONDICIONES NORMALES DE UN CULTIVO
PROMEDIO
ELABORACION
 CONDICIONES:
 El hongo se desarrolla perfectamente cuando la
temperatura del local es de 12º a 14º C. y la humedad
relativa del aire del 75-80%.

La temperatura del desarrollo micelar del champiñón es


de 25º C, deteniéndose el mismo a partir momento en el
que se rebasan los 34º C. El contenido en humedad del
sustrato debe oscilar entre el 62-67%.
ELABORACION
 FASE I:
 ETAPA DEL LABORATORIO
 Multiplicacion del hongo
 Elaboracion del inoculo
 Preparacion del inoculo
ELABORACION
 FASE II:
 ETAPA DE CAMPO
 SIEMBRA
 REVOCADO
 RECOLECION Y CONSERVACION
RESULTADOS ESPERADOS

 Encontrar mejores resultados de producción en el


experimento que se usan los ambiente controlados, pues
así la producción que general se mejoraría.
RESULTADOS ESPERADOS
 Otro resultado que se espera encontrar es que el buchón
de agua aporte un alto contenido nutritivo al champiñón,
y ayude a su crecimiento, y mejora productiva, pues
como ya sabemos el buchón está generando
eutroficacion en las lagunas de estabilización, en los
humedales, y en un sinfín de cuerpos hídricos, que nos
afectan.
PERFIL DEL PERSONAL
 INVESTIGADOR.
 Dirección técnica y administrativa del proyecto

 COINVESTIGADORES

 Investigadores con maestría, encargados de realizar las


pruebas biológicas, para determinar las características
ideales en los sustratos del cultivo I, realizar análisis y
elaboración de informes
 APOYO

 Realización de análisis estadísticos, y recolección de


muestras para análisis de tamaños y características
físico-químicas
PRESUPUESTO

RUBROS FINANCIADO CONTRAPARTIDA TOTAL

costos operativos $ 5.000.000 $ 10.000.000 $ 15.000.000


descripcion de
equipos $ 1.800.000 $ 4.200.000 $ 6.000.000

materiales $ 7.000.000 $ 10.000.000 $ 17.000.000

personal cientifico $ 50.000.000 $ 58.000.000 $ 108.000.000

servicios tecnicos $ 500.000 $ 3.000.000 $ 3.500.000

totales     $ 149.500.000
POR QUE?
GRACIAS

También podría gustarte