Está en la página 1de 15

ACTIVIDADES RECREATIVAS CON LOS AMIGOS

DE LA TERCERA EDAD DEL CENTRO DE


ATENCIÓN AL ANCIANO “MAMA PAULA”,
UBICADO EN TINAQUILLO, ESTADO COJEDES

Autores:
Asesora: Luisaura Borgues  
Omarlys Mujica
Karliberh Rivas
Melanie Morales
Jhonmary Paredes
Omar Veloz
Armando Gámez
Adriana Martínez
María Montesinos
María Ramírez
Gunther Medina
FORTALEZAS.
Disposición de centro de salud
Participación de la Alcaldía.
Buena disposición del personal en general a colaborar
Fácil acceso a la institución.
 
OPORTUNIDADES.
Atención medica integral.
Bienestar al adulto de la tercera edad
Fortalecimiento de los valores.
Tienen opción a pernoctar y semi pernoctar.
 
DEBILIDADES.
Falta de espacios abiertos.
Deficiencia de servicios públicos.
Reciben pocas visitas de familiares y amigos.
Carencia de afecto.
 
AMENAZAS.
Contaminación sónica.
Proliferación de enfermedades.
Falta de mantenimiento.
Situación de pobreza extrema en algunos adultos mayores.
El proyecto comunitario desarrollado por los estudiantes del quinto año de
educación, tiene como propósito general brindar a las personas de la tercera edad que
están albergados en el Centro de Atención al Anciano Mama Paula, ubicado en la
Ciudad de Tinaquillo, una serie de actividades de recreación donde se sientan
apreciados, estimados y respetados.
Los estudiantes desarrollaron las actividades planificadas dándole la importancia
que el anciano merece, escuchándolo de manera respetuosa y atenta, no considerarlo
como un niño, al que hay que hacerle todo, sino incentivarlo a ser lo más
independiente posible, darle responsabilidades acorde a sus estado de salud, hacerlo
participe de las actividades.
La tercera edad merece una mirada de respeto y tolerancia que dignifique sus
últimos años de vida, que sea consecuencia de su esfuerzo y trabajo por edificar familia,
de su lucha de años por sacar a sus hijos adelante, conocerlos y respetarlos también nos
permitirá evaluar si la manera en que llevamos nuestra vida nos augura una vejez con
salud y tranquilidad
Para ello fue necesario identificar las necesidades de recreación y afecto en el
anciano y demostrarle la importancia de Incentivar y motivar a estas personas para que
realicen actividades en beneficio de su salud mental, física y emocional.
Objetivo General
 
Implementar actividades recreativas socio-culturales para la estancia del
anciano del Centro de Atención al Anciano “Mama Paula” del Municipio Autónomo
Falcón del Estado Cojedes.
 
Objetivos específicos
 
Conocer las diferentes estrategias recreativas que conllevan al mejoramiento a la
estancia al anciano.
 
Ejecutar acciones didácticas dentro del Centro de Atención al Anciano “Mama
Paula”
 
Estimular a los ancianos que asistan dentro de la Institución a la participación a las
actividades.
 
Durante el desarrollo de la etapa diagnóstica, se propusieron las
siguientes metas:
 
- Proponer actividades recreativas al aire libre.
 
-Elaborar un programa de atención al anciano que considere aspectos
como la recreación y la atención emocional y afectiva.
 
- Ofrecerle a los ancianos diversas actividades como juegos, bailes,
rifas, como recursos para motivarlos y brindarle afecto.
 
- Recursos Humanos.
- Alimentos.
- Instrumentos Musicales.
- Adornos navideños.
- Ropa y calzado.
Mediante el desarrollo del proyecto, los objetivos y las metas propuestas estaban dirigidas a
promover programas y actividades recreativas dirigidas a personas de la tercera edad en el Centro de
Atención al Anciano “Mama Paula”, se beneficiará a estas personas, brindándoles una atención de
primera, con la finalidad de que se integren y participen de actividades que les permita tener una
mejor calidad de vida.
 
Los juegos, bailes, actividades recreativas y afectivas desarrolladas en las instalaciones del Centro
de Atención al Anciano “Mama Paula”, permitieron cumplir con la función de la recreación y
atención afectiva y emocional. Ello ayudó, además de distraerse, sentirse queridos, estimados y
respetados, a intercambiar opiniones, ideas, sentimientos, entre otras.
 
Las dinámicas de grupo, ayudaron a las personas de edad avanzada a solucionar problemas
derivados de su poco interrelacionamiento, y a experimentar que por medio de conversaciones,
juegos, etc., pueden superar la monotonía de sus vidas, satisfaciendo una de sus principales
necesidades como es la "comunicación".
 
Los juegos, deportes y actividades como concursos, rifas, etc., al motivar al anciano a participar en
las diferentes programaciones, fueron medios que coadyuvaron al fortalecimiento de aspectos como
la sociabilización, el descanso y la expansión.
 
Todo lo anteriormente dicho, deja claro que las metas, objetivos y propósitos establecidos al
principio se cumplieron a cabalidad, por tanto la evaluación del proyecto pudiera decirse que fue
exitoso.

También podría gustarte