Está en la página 1de 7

Introducció n

El agua forma una capa que cubre cerca del 71 % de la superficie del planeta Tierra, la

mayor parte es salobre y una parte muy pequeña es agua dulce. Contribuye a mantener el clima

en la Tierra, disuelve a una gran cantidad de sustancias, que pueden llegar a ser contaminantes, y

es esencial para las formas de vida conocidas en la Tierra. Se considera que las propiedades

físicas y químicas del agua son las responsables de que la Tierra sea tal como se conoce y que la

vida misma es consecuencia de las propiedades tan especiales de la molécula de agua, ya que se

considera que las primeras formas primitivas de vida comenzaron en una solución acuosa. Se

considera que el agua es un recurso renovable porque se recicla y se renueva continuamente

mediante el ciclo hidrológico o del agua y los humanos poco nos preocupamos por hacerla

disponible y aprovechablarla.

       
Contaminació n de agua
Por contaminación de agua entendemos la adición de sustancias a un cuerpo de agua que

deteriora su calidad, de forma tal que deja de ser apto para el uso que fue designado. La materia

extraña contaminante puede ser inerte como los compuestos de plomo o mercurio o viva como

los microorganismos. El concepto de contaminación de agua es relativo y está íntimamente

relacionado con el uso propuesto del agua.

Los cuerpos de agua naturales como los ríos, lagos, mares y estuarios tienen la capacidad

de limpiarse a sí mismos sin ayuda del hombre. Si las cantidades de contaminantes que llegan al

cuerpo de agua son tales que no pueden ser atacados y descompuestos por el número de

microorganismos que habitan el cuerpo de agua, dichos contaminantes permanecen en el cuerpo

de agua y evitan el crecimiento de la flora y la fauna natural.

En Puerto Rico, una parte de los desperdicios sanitarios generados por la población que

no recibe servicio de alcantarillado sanitario, descargan en los cuerpos de agua contaminándolos.

Por otra parte, aún los desperdicios generados por la población que cuenta con servicio de

alcantarillado sanitario no siempre reciben el tratamiento adecuado y son depositados en los

cuerpos de agua contaminándolos. Además, en la Isla existe una gran cantidad de industrias que

descargan sus desperdicios líquidos a los cuerpos de agua superficiales y costaneros. También,

los desperdicios provenientes de granjas porcinas, avícolas y lecheras constituyen las principales

fuentes de contaminación agrícola en los cuerpos de agua. Otra fuente de contaminación de agua

proveniente de la agricultura son los fertilizantes. Los sedimentos arrastrados por la erosión

contribuyen en forma significativa al deterioro de las aguas superficiales. Los derrames de

petróleo en los puertos y bahías de la Isla, el aceite automotriz desechado por gasolineras, los

terminales de petróleo, las tuberías de transporte de gasolina y las facilidades para almacén de
carga pesada, todas constituyen potenciales fuentes de contaminación de nuestros cuerpos de

agua.

Existen tres parámetros principales o formas básicas para determinar el grado de

contaminación de un cuerpo de agua. Estos parámetros son: el número de bacterias coliformes

existentes, cantidad de oxígeno disuelto en el agua y PH. El número de bacterias coliformes

existentes en los intestinos de los animales de sangre caliente y en los suelos nos indica la

probabilidad de que los cuerpos de agua contengan contaminantes patógenos. Las principales

causas contribuyentes a la reducción de oxígeno en el agua son la contaminación por materia

orgánica y las descargas industriales cerca de la riberas de los cuerpos de agua. También factores

físicos como el estancamiento contribuyen al agotamiento de oxígeno. Los fertilizantes, tanto

naturales como artificiales, utilizados en la agricultura constituyen una fuente potencial de

contaminación de agua. La erosión de los terrenos, bien sea por desarrollo de obras de

construcción, por arado de terrenos o por desarrollos urbanos, constituyen la principal fuente de

contaminación de agua por sólidos suspendidos. Ciertas formas de contaminación química del

agua provienen de descargas con compuestos metálicos provenientes de diferentes industrias.

Además de las medidas preventivas que se utilizan con el propósito de mantener los

cuerpos de agua libres de contaminación como son la educación e información, la tecnología

moderna ofrece una serie de técnicas que pueden ser utilizadas para dar tratamiento a aguas

contaminadas.
Anejos
INGREDIENTES TÓXICOS EN PRODUCTOS DE USO COTIDIANO QUE CONTAMINAN EL AGUA
PRODUCTO INGREDIENTE EFECTO
Polvos y limpiadores abrasivos Fosfato de Corrosivos, tóxicos e
Limpiadores domésticos
sodio, amoníaco, etanol irritantes
Corrosivos, tóxicos e
Limpiadores con amonia Amoníaco, etanol
irritantes
Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio,
Blanqueadores peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o Tóxicos y corrosivos
calcio

Desinfectantes Etilen y metilen glicol, hipoclorito de sodio Tóxicos y corrosivos

Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio,


Extremadamente
Destapacaños hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico,
corrosivos y tóxicos
destilados de petróleo

Amoníaco, dietilenglicol, destilados de


Pulidores de pisos y muebles Inflamables y tóxicos
petróleo, nitrobenceno, nafta y fenoles

Limpiadores y pulidores de metales Tiourea y ácido sulfúrico Corrosivos y tóxicos


Hidróxido de potasio, hidróxido de sodio,
Limpiadores de hornos Corrosivos y tóxicos
amoníaco

 Ácido oxálico, ácido muriático, para Corrosivos, tóxicos e


Limpiadores de inodoros
diclorobenceno e hipoclorito de sodio irritantes

Naftaleno, percloroetileno, ácido oxálico y Corrosivos, tóxicos e


Limpiadores de alfombras
dietilenglicol irritantes
Productos en aerosol Hidrocarburos. Inflamables Tóxicos e irritantes
Pesticidas y repelentes de insectos Organofosfatos, carbamatos y piretinas Tóxicos y venenosos

Adhesivos Hidrocarburos Inflamables e irritantes


Anticongelantes  Etilenglicol Tóxico
Gasolina Tetraetilo de plomo Tóxico e inflamable
Aceite para motor Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable
Líquido de transmisión Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable
Líquido limpiaparabrisas  Detergentes, metanol Tóxico
Baterías Ácido sulfúrico, plomo Tóxico
Líquido para frenos Glicoles, éteres Inflamables
Cera para carrocerías Naftas Inflamable e irritante

Fotos
Referencias

1. http://www.acurbelo.org/blogs/?p=453

2. http://www.gobierno.pr/JCA/Biblioteca/Publicaciones/ContaminacionAg
ua.htm

3. http://www.gobierno.pr/NR/rdonlyres/DA60ADFA-E712-41A1-9346-
053014F76E0F/0/contaminacionAgua.pdf

4. http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/CAgua.html

También podría gustarte