Está en la página 1de 3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “PEI”

1. C, porque si miramos la gráfica, se ve que hay una estrecha relación entre


lo administrativo, académico y la comunidad, estos tres son los
componentes de la dinámica democrática. Si la relación es estrecha es
porque la participación y la comunicación son dimensiones activas en esta
dinámica.
2. D, porque en la formulación del PEI es importante indagar la situación de la
Institución y de contorno donde ella se encuentra, para identificar de
manera clara y precisa la problemáticas que se deben mejorar o solucionar.
3. C, ya que con las metas y acciones se definen los pasos para poner en
marcha lo formulado en el PEI.
4. A, porque dentro de dichos objetivos se plantea que se genere un impacto
social, y para ello es necesario que su prospectiva no sea únicamente la
local e institucional, sino que debe garantizar una integración universal.
5. D, porque se desconocen los resultados aun siempre se anhela que suceda
algo que se puede llegar a plantear.
6. D, porque la primera frase alude a una meta porque es algo a futuro, la
segunda frase empieza y es algo se pretende, es algo más globalizado. Y
es una frase común y sencilla de una visión.
7. C, porque si se observa el mapa conceptual que hay en el material de
lectura sobre PEI indica que son el concejo directivo, consejo académico y
el recto quienes son conforma el gobierno escolar.
8. D, porque se le estaría violando algunos derechos al estudiante.
9. A, porque en toda institución educativa debe haber un manual de
convivencia y un PEI que contiene cada uno de los pasos a seguir ante una
situación de esta.
10. D, porque lo más lógico es que se votara por alguien que ya se sabe cómo
se desempeña en un cargo como este, aunque la realidad de algunas
establecientes es que el que decide es el rector y muchas veces son ex
alumnos que tiene mucho tiempo de egresados.
11. C, porque para la realización de un PEI debe hacerse con la participación
de toda la comunidad educativa.
12. B, porque de acuerdo a lo que se plantea en la ley 115 del 1994 en el
artículo 94 el personero cumple con las respuestas a, b y c, y no se
contempla en ese artículo la respuesta b.
13. C, porque siempre las juntas directivas de padres debe organizar un plan
de trabajo y presentarlo a la comunidad.
14. D, porque esta labor de atender y contribuir al pleno desarrollo de la
personalidad del estudiante se debe prestar un servicio de orientación
estudiantil, que para ello es conveniente que lo realice profesionales en el
área como lo son psicólogos.
15. B, porque la institución no debe involucrarse son carácter comercial por
esto le puede traer problemas judiciales.
16. D, porque esas acciones son consideradas metodologías y los modelos
nos permite llegar a esas metodologías. El método es el que nos dice el por
qué y para qué de la educación.
17. A, porque es mediante los procesos del saber hacer del maestro que se
puede integrar el plan de estudios.
18. C, porque el fin de la educación es de carácter social, y debe responder a
las necesidades e intereses de las personas y la comunidad en general, por
lo tanto lo más conveniente es que la Institución educativa ofrezca
programas laborales de educación no formal, para contribuir en mejorar
esta situación.
19. D, porque el convenio con esta asociación, garantiza el acceso de los
educandos y el fortalecimiento del saber en ciencia y tecnología sin
restringirlo a un área especifica.
20. B, porque según lo contempla la ley 115 en el artículo 5 uno de los fines de
la educación es la formación para la promoción y preservación de la salud y
la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, etc.
21.
22. A, porque estas dos características responden al objetivo principal del PEI
según el artículo 73 de la ley 115 que en el parágrafo dice que debe
responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad
local, de la región y del país, y debe ser concreto, factible y evaluable.
23. B, porque de esta manera la institución cumple con los fines propuestos
según la ley.
24. C, porque de esta manera responde a las situaciones y necesidades
concretas que conducen a su función de eje articulador entre la institución y
la sociedad.
25. A, porque esta transformación permite el cumplimiento de los objetivos
centrales de la educación.
26. 3, porque de acuerdo con el artículo 144 de la ley 115 estas son unas de
las muchas funciones del concejo directivo.
27. 4, porque según lo establecido en el artículo 145 de la ley 115 el consejo
académico debe participar en estas funciones.
28. 3, porque los lideres estudiantiles tienen la capacidad de implicar y
comprometer a sus compañeros con los objetivos de la institución.
29. 2, porque según el artículo 6 de la ley 115 la comunidad educativa está
conformada por estudiantes, educadores, padres de familia o acudientes de
los estudiantes, egresados, directivas docentes y administradores
escolares.
30. 1, porque esta opción es la única que puede contribuir en la solución de
esta problemática, sobre todo teniendo en cuenta todo lo que implica un
énfasis en valores humanos.
31. 3, el PEI es un proceso de reflexión y enunciación que realizan todos los
miembros de la comunidad educativa, según las necesidades locales y las
acciones que puedan satisfacerlas.

También podría gustarte