Está en la página 1de 6

Filosofía Humanista

Lic. Juan Carlos Baena

CARLOS MARX
(1818‑1883)

I. VIDA Y OBRAS

Carlos Marx nació en Tréveris, en 1818, de familia judía. Su abuelo era rabino; su padre se convirtió al
protestantismo en 1816 para no correr el riesgo de perder su situación de abogado. Cursó los estudios
de Derecho, primeramente en Bonn y después, desde 1836, en Berlín, donde entró en contacto con los
"hegelianos de izquierda". La lectura de la obra de Hegel dejó una huella imborrable en su pensamiento.
Terminó sus estudios con una tesis de Filosofía acerca de la Diferencia entre la Filosofía de la Naturaleza
en Demócrito y Epicuro (1841), en la que hace ya profesión expresa de ateísmo, aunque todavía es
idealista.
Marx abrigaba el deseo de llegar a ser profesor de la Universidad de Bonn, pero la actitud del Gobierno
con sus amigos hegelianos, Bauer y Feuerbach, le hizo abandonar este proyecto. En 1841, Feuerbach
publicó La esencia del Cristianismo; en 1843, La Filosofía del porvenir, y estas obras convirtieron a Marx
al materialismo. El grupo fundó un periódico de oposición "La Gaceta renana", del que Marx fue el
redactor‑jefe; pero el Gobierno lo prohibió en 1843. Este mismo año, Marx contrajo matrimonio con su
amiga de infancia Jenny von Westphalen, cuyo hermano fue ministro del Interior de Prusia.
En 1843, Marx se trasladó a Paris con el fin de editar una revista, "Los Anales franco‑alemanes", pero
solamente pudo publicarse un número. En 1844, conoció a Federico Engels, nacido en 1820, hijo de un
industria! de Barmen, quien se convierte desde este momento en su amigo fiel, su segundo, alter ego. En
esta época escribió varios trabajos que contienen las bases filosóficas de su sistema, pero no se
publicaron hasta después de su muerte: Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel,
Economía Política y Filosofía, La Ideología Alemana, Tesis sobre Feuerbach. En 1845 publicó La
Sagrada Familia, en la que critica la posición filosófica y política de sus antiguos amigos, especialmente
de Bauer; y en 1847, Miseria de la Filosofía, en la que critica el socialismo de Proudhon.
En 1845, Marx fue expulsado de Francia a petición del Gobierno prusiano y se trasladó a Bruselas. Se
afilió a una sociedad secreta, la "liga de los comunistas". Tomó parte en el congreso de esta liga,
celebrado en Londres en 1847, y el congreso le encargó de redactar el Manifiesto del Partido Comunista,
que apareció en 1848 y presenta de una manera popular todas las tesis esenciales del marxismo.
Expulsado de Bélgica, Marx volvió a París para trasladarse luego a Colonia, donde consiguió publicar
durante un año la "Nueva Gaceta Renana". Expulsado de Alemania, volvió una vez más a París, de
donde fue expulsado de nuevo al cabo de un mes. En junio de 1849, se refugió en Londres, donde había
de pasar el resto de su vida. Con la ayuda de Engels, que dirigía en Manchester una sucursal de la
hilatura de su padre, pudo escapar de la miseria y trabajar en paz.

Universidad Kino
1
Filosofía Humanista
Lic. Juan Carlos Baena

En 1864 se fundó en Londres la Asociación Internacional de los Trabajadores (Primera Internacional).


Marx fue su animador. Tuvo que luchar contra las desviaciones de derecha y de izquierda: la derecha,
formada por el socialismo de Lasalle; y la izquierda, por el anarquismo de Bakunin. La asociación quedó
prácticamente disuelta en el congreso de 1872.
Desde 1849 hasta su muerte, Marx consagró la mayor parte de su tiempo al estudio de la economía
política. En 1859 publicó una Contribución a la Crítica de la Economía Política; y, en 1867, la primera
parte de su gran obra, El Capital, crítica de la economía política.
En 1881, murió su mujer; y él, el 14 de marzo de 1883.
Engels publicó, en 1885, la segunda parte de El Capital; y, en 1894, la tercera. En 1889 se fundó en
París una Segunda Internacional; y la Tercera Internacional, en Rusia, en 1917.

A. TESIS SOBRE FEUERBACH


EL MATERIALISMO DIALÉCTICO IMPLICA UNA PRÁCTICA REVOLUCIONARIA.

I
El defecto fundamental de todo el materialismo anterior ‑incluido el de Feuerbach‑ es
que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de
contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no de un
modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por
oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo,
naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere
objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él
concibe la actividad humana como una actividad objetiva. Por eso, en la esencia del
cristianismo sólo considera la actitud teórica como la auténticamente humana, mientras
que concibe y plasma la práctica sólo en su forma judaica de manifestarse. Por tanto,
no comprende la importancia de la actuación "revolucionaria, práctico crítica".

II
El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no
es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre
tiene que demostrar la verdad; es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su

Universidad Kino
2
Filosofía Humanista
Lic. Juan Carlos Baena

pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la


práctica es un problema puramente escolástico.

III
La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la
educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de
circunstancias distintas y de una educación distinta, olvida que las circunstancias se
hacen cambiar precisamente por los hombres y que el propio educador necesita ser
educado. Conduce, pues, forzosamente a la división de la sociedad en dos partes, una
de las cuales está por encima de la sociedad (así, por ej., en Roberto Owen).
La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo
puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria.

IV
Feuerbach arranca del hecho de la autoenajenación religiosa, del desdoblamiento del
mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real; su cometido consiste en disolver
el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No ve que, después de realizada
esta labor, falta por hacer lo principal. En efecto, el hecho de que la base terrenal se
separe de sí misma y se plasme en las nubes como reino independiente, sólo puede
explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción y luego revolucionaria
prácticamente eliminando la contradicción. Por consiguiente, después de descubrir, y.
gr., en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar teóricamente y
revolucionar prácticamente aquélla.

V
Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación
sensorial; pero no concibe la sensoriedad como una actividad práctica, como actividad
sensorial humana.

VI
Universidad Kino
3
Filosofía Humanista
Lic. Juan Carlos Baena

Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana


no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en la realidad, el conjunto de las
relaciones sociales.
Feuerbach, que no se ocupa de la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto,
obligado:
1) A hacer caso omiso de la trayectoria histórica, enfocando de por sí el sentimiento
religioso y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.
2) En él, la esencia humana sólo puede concebirse como géneros, como una
generalidad interna, muda, que se limita a unir naturalmente los muchos individuos.

VII
Feuerbach no ve, por tanto, que el sentimiento religioso es también un producto social
y que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada
forma de sociedad.

VIII
La vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría
hacia el misticismo encuentran su solución racional en la práctica humana y en la
comprensión de esta práctica.

IX
A lo que más llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no
concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos
individuos dentro de la sociedad civil.

X
El punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad "civil", el del nuevo
materialismo, la sociedad humana o la humanidad socializada.

XI
Universidad Kino
4
Filosofía Humanista
Lic. Juan Carlos Baena

Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo
que se trata es de transformarlo.

B. ANTROPOLOGÍA
EL HOMBRE ENCUENTRA AL" HOMBRE EN LA PRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS
DE SUBSISTENCIA.
1. Los individuos son según lo que manifiesta su vida. Lo que son coincide, por
consiguiente, con su producción, tanto con los objetos que producen como con la
manera de producirse. Lo que son los individuos depende de las condiciones
materiales de su producción.
tes, I, 5, pág. 15.)
2. Así aparece de buenas a primeras, una relación materialista de los hombres entre sí,
relación condicionada por las necesidades y el mundo de la producción y que es tan
antigua como los propios hombres, relación que da lugar a formas incesantemente
nuevas y, por consiguiente, a una ‑historia‑, sin que haya necesidad de que un mismo
misterio, cualquiera, político o religioso, venga a unir además a los hombres entre sí de
otra forma.

3. En la producción, los hombres no sólo entran en relación con la Naturaleza. No


producen más que cooperando de una manera determinada e intercambiando sus
actividades. Para producir, establecen determinadas relaciones y contactos entre sí, y
sólo dentro del límite de estas relaciones y de estos contactos sociales se establece su
relación con la Naturaleza, llamada también producción.

4. El hombre depende de la estructura económica de su tiempo. Al adquirir nuevas


fuerzas productivas, los hombres cambian su modo de producción, y cambiando su
modo de producción, la forma de ganar su vida, cambian todas sus relaciones sociales.
El molino movido a mano definirá la sociedad con el capitalista industrial.
Los mismos hombres que establecen las relaciones sociales según su producción
material, producen también los principios, las ideas, las categorías, conforme a sus
relaciones sociales.
Universidad Kino
5
Filosofía Humanista
Lic. Juan Carlos Baena

Así, estas ideas, estas categorías, son tan poco duraderas como las relaciones que
expresan. Son productos históricos y transitorios.

Universidad Kino
6

También podría gustarte