Está en la página 1de 24

Introducción

Un gran problema en el planeta hoy en día es el gran deterioro ambiental al que


nos enfrentamos que tiene como consecuencia, el cambio climático. Es
necesario encontrar una manera de contribuir para que el deterioro ambiental
sea menor y así tener un presente bueno y un futuro aun mejor.
Una gran fuente de contaminación es la quema de combustibles al crear energía
eléctrica para consumo humano, es por eso que el siguiente documento es
elaborado con la finalidad de ofrecer no solo a una entidad sino al planeta una
energía alternativa capaz de cubrir la gran demanda de energía eléctrica. Esta
energía alternativa llamada nuclear es la mejor opción ya que tiene un bajo
costo y una gran producción, sin dejar deterioros ambientales, si se tiene la
precaución suficiente para llevarla a cabo.

Planteamiento del problema

Conocer las ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear en la Ciudad


de México, así como saber si es una buena opción como energía alternativa.

Justificación

Energía nuclear como una alternativa para la creación de energía eléctrica en la


Ciudad de México, y reducir el deterioro ambiental.

Objetivos

Objetivo general:
Saber si es una buena opción la utilización de energía nuclear.

Objetivos específicos:
 Conocer ventajas
 Conocer desventajas
 Encontrar un lugar adecuado para la planta nuclear
 Saber si los habitantes están de acuerdo con el uso de la energía nuclear

Hipótesis

La energía nuclear se libera espontanea o artificialmente en las reacciones


nucleares, su aprovechamiento es la obtención de energía eléctrica, térmica y
mecánica. Genera cierta cantidad de radiación que puede ser controlada de
manera adecuada.
Marco teórico

En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían


radiaciones.[3] Tanto él como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades,
descubriendo que estas radiaciones eran diferentes de los ya conocidos Rayos
X y que poseían propiedades distintas, denominando a los tres tipos que
consiguieron descubrir alfa, beta y gamma.
Pronto se vio que todas ellas provenían del núcleo atómico.
En Francia, Joliot Curie descubrió que además del bario, se emitían neutrones
secundarios en esa reacción, haciendo factible la reacción en cadena.
También en 1932 Mark Oliphant teorizó sobre la fusión de núcleos ligeros (de
hidrógeno), describiendo poco después Hans Bethe el funcionamiento de las
estrellas basándose en este mecanismo.
La Central Nuclear Laguna Verde es propiedad del Gobierno Federal de México
y es administrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la
Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas. Además está sujeta a la supervisión
de organismos tanto nacionales como internacionales, que tienen como objetivo
asegurar que la Central sea operada de forma segura, cumpliendo con las
regulaciones nucleares nacionales e internacionales.
CAPITULO 1. ENERGIA NUCLEAR

¿Qué es la energía nuclear?

La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en


las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado,
el aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la
obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones
nucleares, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común
referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino
como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que
permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Estas reacciones se dan en los núcleos de algunos isótopos de ciertos


elementos químicos, siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con
la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en
el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H). Sin
embargo, para producir este tipo de energía aprovechando reacciones
nucleares pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios elementos
químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-210
(232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente).

Existen varias disciplinas y técnicas que usan de base la energía nuclear y van
desde la generación de electricidad en las centrales nucleares hasta las
técnicas de análisis de datación arqueológica (areometría nuclear), la medicina
nuclear usada en los hospitales, etc.

Los dos sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía


aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión
nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma
descontrolada, dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores
nucleares en los que se produce energía eléctrica, energía mecánica o energía
térmica. Tanto los materiales usados como el diseño de las instalaciones son
completamente diferentes en cada caso.

Otra técnica, empleada principalmente en pilas de mucha duración para


sistemas que requieren poco consumo eléctrico, es la utilización de
generadores termoeléctricos de radioisótopos (GTR, o RTG en inglés), en los
que se aprovechan los distintos modos de desintegración para generar
electricidad en sistemas de termopares a partir del calor transferido por una
fuente radiactiva.
La energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de
partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la
materia que las rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se
transforma en energía mecánica utilizando motores de combustión externa,
como las turbinas de vapor. Dicha energía mecánica puede ser empleada en el
transporte, como por ejemplo en los buques nucleares; o para la generación de
energía eléctrica en centrales nucleares.

La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la


energía que puede producirse por unidad de masa de material utilizado en
comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano,
pero sorprende la poca eficiencia del proceso, ya que se desaprovecha entre un
86 y 92% de la energía que se libera

TIPOS DE ENRGIA NUCLEAR

- FISION

Fermi, tras el descubrimiento del neutrón, realizó una serie de experimentos


en los que bombardeaba distintos núcleos con estas nuevas partículas. En estos
experimentos observó que cuando utilizaba neutrones de energías bajas, en
ocasiones el neutrón era absorbido emitiéndose fotones.

Para averiguar el comportamiento de esta reacción repitió el experimento


sistemáticamente en todos los elementos de la tabla periódica. Así descubrió
nuevos elementos radiactivos, pero al llegar al uranio obtuvo resultados
distintos. Lise Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann consiguieron explicar el
nuevo fenómeno al suponer que el núcleo de uranio al capturar el neutrón se
escindía en dos partes de masas aproximadamente iguales. De hecho
detectaron bario, de masa aproximadamente la mitad que la del uranio.
Posteriormente se averiguo que esa escisión (o fisión) no se daba en todos los
isótopos del uranio, sino solo en el 235U. Y más tarde aun se supo que esa
escisión podía dar lugar a muchísimos elementos distintos, cuya distribución de
aparición es muy típica (similar a la doble joroba de un camello).

En la fisión de un núcleo de uranio, no solo aparecen dos núcleos más ligeros


resultado de la división del de uranio, sino que además se emiten 2 o 3 (en
promedio 2,5 en el caso del 235U) neutrones a una alta velocidad (energía). Como
el uranio es un núcleo pesado no se cumple la relación N=Z (igual número de
protones que de neutrones) que sí se cumple para los elementos más ligeros,
por lo que los productos de la fisión poseen un exceso de neutrones. Este
exceso de neutrones hace inestables (radiactivos) a esos productos de fisión,
que alcanzan la estabilidad al desintegrarse los neutrones excedentes por
desintegración beta generalmente. La fisión del 235U puede producirse en más
de 40 formas diferentes, originándose por tanto más de 80 productos de
fisión distintos, que a su vez se desintegran formando cadenas de
desintegración, por lo que finalmente aparecen cerca de 200 elementos a
partir de la fisión del uranio.

La energía desprendida en la fisión de cada núcleo de 235U es en promedio de


200 MeV. Los minerales explotados para la extracción del uranio suelen poseer
contenidos de alrededor de 1 gramo de uranio por kg de mineral (la pechblenda
por ejemplo). Como el contenido de 235U en el uranio natural es de un 0,7%, se
obtiene que por cada kg de mineral extraído tuviéramos átomos de
235
U. Si fisionamos todos esos átomos (1 gramo de uranio) obtendríamos una
energía liberada de por gramo. En comparación,
por la combustión de 1 kg de carbón de la mejor calidad (antracita) se obtiene
una energía de unos , es decir, se necesitan más de 10 toneladas de
antracita (el tipo de carbón con mayor poder calorífico) para obtener la misma
energía contenida en 1 kg de uranio natural.

La aparición de los 2,5 neutrones por cada fisión posibilita la idea de llevar a
cabo una reacción en cadena, si se logra hacer que de esos 2,5 al menos un
neutrón consiga fisionar un nuevo núcleo de uranio. La idea de la reacción en
cadena es habitual en otros procesos químicos. Los neutrones emitidos por la
fisión no son útiles inmediatamente, sino que hay que frenarlos (moderarlos)
hasta una velocidad adecuada. Esto se consigue rodeando los átomos por otro
elemento con un Z pequeño, como por ejemplo hidrógeno, carbono o litio,
material denominado moderador.

Otros átomos que pueden fisionar con neutrones lentos son el 233U o el 239Pu.
Sin embargo también es posible la fisión con neutrones rápidos (de energías
altas), como por ejemplo el 238U (140 veces más abundante que el 235U) o el
232
Th (400 veces más abundante que el 235U).

La teoría elemental de la fisión la proporcionaron Bohr y Wheeler, utilizando un


modelo según el cual los núcleos de los átomos se comportan como gotas
líquidas.

La fisión se puede conseguir también mediante partículas alfa, protones o


deuterones.
-FUSION

Así como la fisión es un fenómeno que aparece en la corteza terrestre de


forma natural (si bien con una frecuencia pequeña), la fusión es absolutamente
artificial en nuestro entorno. Sin embargo, esta energía posee ventajas con
respecto a la fisión. Por un lado el combustible es abundante y fácil de
conseguir, y por otro, sus productos son elementos estables y ligeros.

En la fusión, al contrario que en la fisión donde se dividen los núcleos, la


reacción consiste en la unión de dos o más núcleos ligeros. Esta unión da lugar a
un núcleo más pesado que los usados inicialmente y a neutrones. La fusión se
consiguió antes incluso de comprender completamente las condiciones que se
necesitaban, limitándose a conseguir condiciones extremas de presión y
temperatura usando una bomba de fisión. Pero no es hasta que Lawson define
unos criterios de tiempo, densidad y temperatura mínimos [6] cuando se
comienza a comprender el funcionamiento de la fusión.

Aunque en las estrellas la fusión se da entre una variedad de elementos


químicos, el elemento con el que es más sencillo alcanzarla es el hidrógeno. El
hidrógeno posee tres isótopos: el hidrógeno común ( ), el deuterio ( ) y el
tritio ( ). Esto es así porque la fusión requiere que se venza la repulsión
electrostática que experimentan los núcleos al unirse, por lo que a menor carga
eléctrica, menor será esta. Además, a mayor cantidad de neutrones, más
pesado será el núcleo resultante (más arriba estaremos en la gráfica de las
energías de ligadura), con lo que mayor será la energía liberada en la reacción.

Una reacción particularmente interesante es la fusión de deuterio y tritio:

En esta reacción se liberan 17,6 MeV por fusión, más que en el resto de


combinaciones con isótopos de hidrógeno. Además esta reacción proporciona un
neutrón muy energético que puede aprovecharse para generar combustible
adicional para reacciones posteriores de fusión, utilizando litio, por ejemplo. La
energía liberada por gramo con esta reacción es casi 1.000 veces mayor que la
lograda en la fisión de 1 gramo de uranio natural (unas 7 veces superior si
fuera un gramo de 235U puro).

Para vencer la repulsión electrostática, es necesario que los núcleos a fusionar


alcancen una energía cinética de aproximadamente 10 keV. Esta energía se
obtiene mediante un intenso calentamiento (igual que en las estrellas, donde se
alcanzan temperaturas de 108 K), que implica un movimiento de los átomos igual
de intenso. Además de esa velocidad para vencer la repulsión electrostática, la
probabilidad de que se produzca la fusión debe ser elevada para que la reacción
suceda. Esto implica que se deben poseer suficientes átomos con energía
suficiente durante un tiempo mínimo. El criterio de Lawson define que el
producto entre la densidad de núcleos con esa energía por el tiempo durante el
que deben permanecer en ese estado debe ser
.

Los dos métodos en desarrollo para aprovechar de forma útil la energía


desprendida en esta reacción son el confinamiento magnético y el
confinamiento inercial (con fotones que provienen de láser o partículas que
provienen de aceleradores).
CAPITULO 2. VENTAJAS DEL USO DE ENERGIA NUCLEAR

 Previene la contaminación y la degradación del medio ambiente debido al


uso de los combustibles fósiles.
 Garantiza la provisión de materia prima para la producción de energía y
sin afectar los limitados recursos de combustibles fósiles para otras
aplicaciones; solucionando el difícil problema del manejo de los residuos.
 Contribuye a evitar un conflicto nuclear y además disminuye los riesgos
debidos a posibles accidentes.
 Otra ventaja importante de la energía nuclear es que evita un amplio
espectro de problemas que aparecen cuando se queman los combustibles
fósiles. Uno de ellos y que ha recibido especial atención es el
calentamiento global, el cual es responsable del cambio del clima del
planeta; las llamadas lluvias ácidas, que destruyen bosques y matan a la
fauna acuática; la contaminación del aire que matan a decenas de miles
de americanos cada año degradando nuestra calidad de vida; el efecto
destructivo de la extracción masiva de carbón y el derrame del petróleo
la cual daña al sistema ecológico.
 Genera un tercio de la energía eléctrica que se produce en la unión
europea, evitando así, la emisión de 700 millones de toneladas de CO2
por año a la atmosfera.
 Mediante isótopos radiactivos se han logrado varias cosas en diversos
campos tales como: Agricultura y Alimentación (control de plagas,
mutaciones y conservación de alimentos), Medicina (vacunas, medicina
nuclear, radioinmunoanálisis y radiofármacos), Medio Ambiente,
Hidrología, Industria e Investigación (trazadores, instrumentación,
imágenes, datación, investigación y biología).
 Control de plagas, a través de emisiones de radiación ionizante sobre
ejemplares macho de ciertos insectos. De igual modo, irradiando algunas
semillas se consiguen mutaciones que dan lugar a nuevas variedades más
resistentes y productivas.
 En muchos países se utiliza cierto tipo de radiación, inofensiva para la
salud humana, para aumentar el período de conservación de varios
alimentos.
CAPÍTULO 3. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ENERGIA
NUCLEAR

ACCIDENTES NUCLEARES

Probabilidad de un accidente nuclear

En cada central nuclear, existe una probabilidad de que ocurra un accidente


severo, ya sea por motivos técnicos o fallos humanos

A. EFECTOS DE LA RADIACION
Radiación nuclear inicial: la altísima temperatura y la elevada presión
que se genera en el interior de la explosión emiten radiación en todas
las direcciones. Esta se compone de rayos alfa, beta y gamma, que son
una forma de radiación electromagnética de alta energía que puede
causar la muerte sin que el individuo se dé cuenta de que ha sido
irradiado. Una explosión de un megatón (de tamaño estándar) mataría a
todo ser humano en 15 km. a la redonda que se encontrase al aire libre.

Las partículas alfa son idénticas a un núcleo de helio, son las que más
larga vida tienen, unos mil años, pero su poder de penetración en la
materia es poco, por tanto son las menos peligrosas ya que los que son
irradiados por ellas suelen estar cerca del punto cero, y por tanto ya no
han de preocuparse por la radiación. Con 45 cm. de tierra se consigue
reducir la radiación veinte veces.

Las partículas beta penetran más, siendo suficiente 38 cm. de pared de


ladrillo para reducir a un quinto la radiación (una pared moderna ya
espesa se compone de 1 pie de ladrillo más cámara más aislante más
ladrillo hueco y yeso, que suele quedarse en los 37 cm.).

Los de más poder de penetración son las gamma, y por tanto los más
peligrosos ya son los que se introducen en los refugios nucleares aún
con grandes espesores de hormigón. La única protección eficaz es la de
interponer grandes masas de material, mejor cuanto más denso, siendo
el ideal el plomo, ya que pasa por los materiales como la luz por una tela,
si esta es más densa mayor cantidad de chocará con ella y no la
traspasará. Para reducir la dosis a un veinteavo se precisan 30 cm. de
hormigón armado.
Pulso electromagnético: La intensa actividad de los rayos gamma genera
mediante inducción una corriente de alto voltaje sobre antenas, vías
férreas, tuberías..., que destruye todas las instalaciones eléctricas de
una amplia zona si la explosión se efectúa a gran altura. Una detonación
de muchos kilotones a 200 km. sobre Omaha (Nebrasca) destruiría
todos los circuitos eléctricos integrados de toda Norteamérica y parte
de México y Canadá. Ante el riesgo de una detonación nuclear es
conveniente alejarse de líneas eléctricas y vías férreas, ya que la
corriente inducida puede electrocutarnos.

Pulso térmico: al expandirse la bola de fuego el aire circundante


absorbe energía en forma de rayos X y la irradia en forma de una luz
cegadora y un intensísimo calor. Una bomba de 20 Megatones
produciría una intensa luz durante 20 segundos y causaría quemaduras
de segundo grado a cualquier persona expuesta a 45 Km. de distancia.

Onda de choque: La rápida expansión de la bola de fuego genera una


onda de choque como cualquier explosión, pero de una potencia muy
superior, ya que puede aplastar o barrer edificios dañándolos muy
seriamente o destruyéndolos por completo, ya que más que "empujar"
por su duración lo que hace es estrujar. Una bomba de 20 megatones no
dejaría en un radio de 20 Km. más que escombros, sólo se salvarían las
cimentaciones y construcciones enterradas.

Primera lluvia radioactiva o lluvia radiactiva local: una explosión de 20


megatones aras de suelo produciría un cráter de 183 m. de
profundidad, la elevada temperatura vaporiza todo lo que se encuentra
dentro de la bola de fuego, todo se funde con los materiales
radiactivos de la fisión o fusión y se eleva con el hongo para luego
precipitar en forma de finas cenizas. Esto ocurrirá durante las 24 h.
siguientes a la explosión y afectará a una región más o menos amplia
para una misma potencia, según la climatología. El fenómeno se amplía
considerablemente si la detonación se produce cerca del suelo. La
energía liberada por esta lluvia es de un 5% del total, aunque no se
suele considerar al indicar la potencia de un arma nuclear.

Estos son los denominados efectos primarios que no son los más
destructivos; los denominados secundarios, como incendios en masa que
acabarían con los pocos supervivientes y matarían a más que el pulso
térmico y la onda de choque. Además, caso de que se lanzaran muchas
bombas nucleares sus efectos secundarios serían mucho más graves
que la suma de ellos por separado, afectando a la totalidad del planeta
y la biosfera, a estos se les denomina efectos globales secundarios,
producidos por unos 10.000 megatones mínimos para considerar un
holocausto como tal.

El primero de estos efectos es que la radioactividad liberada en caso


de holocausto penetraría en todos y cada uno de los seres vivos (y en el
mar, la tierra y el aire). Mientras que en dosis altas (según la especie)
produciría la muerte, en otras más bajas los efectos serían de lo más
variados (mutaciones, esterilidad...)

El segundo sería que los materiales impulsados por las detonaciones se


elevarían hasta la troposfera donde ocultarían la luz del sol durante
meses o años, haciendo bajar la temperatura de la tierra y alterando la
fotosíntesis de los vegetales y el plancton marino: sería el famoso
invierno nuclear. Además estos materiales radiactivos irían cayendo
durante meses o años convirtiéndose en una lluvia radiactiva global que,
aún con menos dosis radiactiva que una lluvia provocada por una bomba,
sería global. Entre los trescientos productos radiactivos algunos son
inofensivos a los pocos segundos u horas, pero otros son perjudiciales
durante miles o millones de años. Ese 5% de energía liberada por la
lluvia radiactividad en una bomba es poco, pero en los 10.000 megatones
de un holocausto suponen ya 500 megatones que irán "estallando"
durante miles de años después de la catástrofe.

El tercero sería una reducción en la capa de ozono producida por el


óxido de nitrógeno generado por las bolas de fuego, de modo que la
radiación solar que llegase a la tierra sería mortal. Un 70% del ozono
desaparecería en el hemisferio norte y un 40% en el sur, siendo
necesarios 30 años para recuperar su estado normal.

Han de existir muchos más efectos de los conocidos; sin embargo,


debido a la complejidad del planeta es posible que nunca los
descubramos todos, ya que la única manera de conocerlos es que
ocurran, pero entonces estaríamos muertos...
B. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las centrales nucleares, cuentan con detectores de incendios, fugas de
radiación, y extintores adicionales.
Como hemos visto, las centrales nucleares, cuentan con grandes
medidas de seguridad, estas centrales generan unos residuos
radiactivos muy perjudiciales para los seres vivos, y el medio ambiente,
por lo que deben ser tratados adecuadamente.
Se clasifican de la siguiente forma:

    - Alta actividad:

Proceden de los elementos de combustible gastados, que se extraen


del reactor, y se almacenan temporalmente en una piscina de agua,
situada dentro de la central nuclear, y construida de hormigón, con
paredes de acero inoxidable, de tal forma que no se escape la
radiación. Una vez que la piscina se llena (que puede tardar
décadas), los residuos se sacan de la piscina, y se almacenan bajo
tierra, profundamente, en minas excavadas, con formaciones salinas
para mantenerlo aislado de la humedad, y metidos en bidones
blindados con material anticorrosivo. Este es el lugar definitivo,
donde se guardarán durante cientos o incluso miles de años.

    - Media actividad:

Son generados por radionucleidos liberados en el proceso de fisión


en cantidades muy pequeñas, muy inferiores a las consideradas
peligrosas para la seguridad y protección de las personas.
Los residuos son solidificados dentro de bidones de acero,
utilizando cemento, alquitrán o resinas.

    - Baja actividad:

Generalmente, son las ropas y herramientas que se utilizan en el


mantenimiento de la central nuclear.
Se prensan, y se mezclan con hormigón, de forma que formen un
bloque sólido, son introducidos en bidones de acero. Después, estos
bidones, al igual que los de media actividad, son trasladados al
Centro de almacenamiento de El Cabril, en la provincia de Córdoba,
en el caso de España.
Como se puede comprobar, las medidas de seguridad para prevenir
posibles fugas radiactivas, son muy altas, evitando así, que se
produzca un accidente radiactivo. La radiación liberada, es por tanto
muy baja, prácticamente nula.

 REPERCUSIONES AMBIENTALES

Una de las ventajas que los defensores de la energía nuclear le encuentran es


que es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles.
Comparativamente las centrales nucleares emiten muy pocos contaminantes a la
atmósfera.

Los que se oponen a la energía nuclear argumentan que el hecho de que el


carbón y, en menor medida el petróleo y el gas, sean sucios no es un dato a
favor de las centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es que se
disminuyan las emisiones procedentes de las centrales que usan carbón y otros
combustibles fósiles, lo que tecnológicamente es posible, aunque encarece la
producción de electricidad.

 PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN RADIACTIVA

En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de


radiactividad es mínima y perfectamente tolerable ya que entra en los
márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más


de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear
típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un
accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que
envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar,
por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y
es radiactiva, a la atmósfera. 

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando


suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce
graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. Dos han sido más
recientes y conocidos. El de Three Mile Island, en Estados Unidos, y el de
Chernobyl, en la antigua URSS.

 ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS


Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales
nucleares, la seguridad es cada vez mayor, pero un problema de muy difícil
solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos
que se generan en las centrales, bien sea en el funcionamiento habitual o en el
desmantelamiento, cuando la central ya ha cumplido su ciclo de vida y debe ser
cerrada.
CAPITULO 4. CENTRALES DE NERGIA NUCLEAR

¿Qué son y cómo funcionan?

Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación


de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el
empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares
proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico
convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Estas centrales constan de uno o varios reactores, que son contenedores


(llamados habitualmente vasijas) en cuyo interior se albergan varillas u otras
configuraciones geométricas de minerales con algún elemento fisil (es decir,
que puede fisionarse) o fértil (que puede convertirse en fisil por reacciones
nucleares), usualmente uranio, y en algunos combustibles también plutonio,
generado a partir de la activación del uranio. En el proceso de fisión radiactiva,
se establece una reacción que es sostenida y moderada mediante el empleo de
elementos auxiliares dependientes del tipo de tecnología empleada.

Las instalaciones nucleares son construcciones complejas por la variedad de


tecnologías industriales empleadas y por la elevada seguridad con la que se les
dota. Las características de la reacción nuclear hacen que pueda resultar
peligrosa si se pierde su control y prolifera por encima de una determinada
temperatura a la que funden los materiales empleados en el reactor, así como
si se producen escapes de radiación nociva por esa u otra causa.

La energía nuclear se caracteriza por producir, además de una gran cantidad


de energía eléctrica, residuos nucleares que hay que albergar en depósitos
aislados y controlados durante largo tiempo. A cambio, no produce
contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen
el efecto invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su
operación. Sin embargo, las emisiones contaminantes indirectas derivadas de
su propia construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión
posterior de los residuos radiactivos (se denomina gestión a todos los procesos
de tratamiento de los residuos, incluido su almacenamiento) no son
despreciables.

FUNCIONAMIENTO:
Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes:

* El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear.

* El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR).

* La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad


con la expansión del vapor.

* El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor


transformándolo nuevamente en líquido.

El reactor nuclear es el encargado de realizar la fisión o fusión de los átomos


del combustible nuclear, como uranio o plutonio, liberando una gran cantidad de
energía calorífica por unidad de masa de combustible.

El generador de vapor es un intercambiador de calor que transmite calor del


circuito primario, por el que circula el agua que se calienta en reactor, al
circuito secundario, transformando el agua en vapor de agua que
posteriormente se expande en las turbinas, produciendo el movimiento de
éstas que a la vez hacen girar los generadores, produciendo la energía
eléctrica. Mediante un transformador se aumenta la tensión eléctrica a la de la
red de transporte de energía eléctrica.

Después de la expansión en la turbina el vapor es condensado en el


condensador, donde cede calor al agua fría refrigerante, que en las centrales
PWR procede de las torres de refrigeración. Una vez condensado, vuelve al
reactor nuclear para empezar el proceso de nuevo.

Las centrales nucleares siempre están cercanas a un suministro de agua fría,


como un río, un lago o el mar, para el circuito de refrigeración, ya sea
utilizando torres de refrigeración o no.

Obtención de energía por fisión nuclear convencional

El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como
combustible. En concreto se usa el isótopo 235 del uranio que es sometido a
fisión nuclear en los reactores. En este proceso el núcleo del átomo de uranio
(U-235) es bombardeado por neutrones y se rompe originándose dos átomos de
un tamaño aproximadamente mitad del de uranio y liberándose dos o tres
neutrones que inciden sobre átomos de U-235 vecinos, que vuelven a romperse,
originándose una reacción en cadena.

La fisión controlada del U-235 libera una gran cantidad de energía que se usa
en la planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una
turbina que genera electricidad.

El mineral de uranio se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas. Es


por tanto un recurso no renovable. Suele hallarse casi siempre junto a rocas
sedimentarias. Hay depósitos importantes de este mineral en Norteamérica
(27,4% de las reservas mundiales), Africa (33%) y Australia (22,5%).

El mineral del uranio contiene tres isótopos: U-238 (9928%), U-235 (0,71%) y
U-234 (menos que el 0,01%). Dado que el U-235 se encuentra en una pequeña
proporción, el mineral debe ser enriquecido (purificado y refinado), hasta
aumentar la concentración de U-235 a un 3%, haciéndolo así útil para la
reacción.

El uranio que se va a usar en el reactor se prepara en pequeñas pastillas de


dióxido de uranio de unos milímetros, cada una de las cuales contiene la energía
equivalente a una tonelada de carbón. Estas pastillas se ponen en varillas, de
unos 4 metros de largo, que se reúnen en grupos de unas 50 a 200 varillas. Un
reactor nuclear típico puede contener unas 250 de estas agrupaciones de
varillas.Subir al comienzo de la página

Producción de electricidad en la central nuclear

Una central nuclear tiene cuatro partes:

1. El reactor en el que se produce la fisión

2. El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para


hacer hervir agua

3. La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor

4. El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.

La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en el están las agrupaciones de


varillas de combustible intercaladas con unas decenas de barras de control que
están hechas de un material que absorbe los neutrones. Introduciendo estas
barras de control más o menos se controla el ritmo de la fisión nuclear
ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad.

En las centrales nucleares habituales hay un circuito primario de agua en el que


esta se calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado
en el que el agua circula bajo presión, para que permanezca líquida a pesar de
que la temperatura que alcanza es de unos 293ºC.

Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado
secundario. El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a
presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un
generador que es el que produce la corriente eléctrica.

Finalmente, el agua es enfriada en torres de enfriamiento, o por otros


procedimientos.

FUNTES QUE SUMINISTRAN ENERGIA ELECTRICA APARTIR DE


LA ENERGIA NUCLEAR

Centrales nucleares en Argentina

* Atucha I. Situada en Lima, Provincia de Buenos Aires. Tipo PHWR.


Potencia 1.179 MWt. Inaugurada en 1974. Fue la primera central nuclear de
Latinoamérica destinada a la producción de energía eléctrica.

* Atucha II. Situada en Lima, Provincia de Buenos Aires. Tipo PHWR.


Potencia 2.175 MWt. En fase final de construcción. Está prevista su entrada
en servicio durante (2011).[11]

* Embalse. Situada en Embalse, Provincia de Córdoba. Tipo PHWR. Potencia


2.109 MWt. Inaugurada en 1984.

Centrales nucleares en España

* Santa María de Garoña. Situada en Garoña (Burgos). Construida entre


1966 y 1970. Puesta en marcha en 1970. Tipo BWR. Potencia 466 MWe. Su
refrigeración es abierta al río Ebro. Cierre programado para julio de 2013.[13]

* Almaraz I. Situada en Almaraz (Cáceres). Puesta en marcha en 1980. Tipo


PWR. Potencia 980 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial
(creado para ese fin) de Arrocampo.
* Almaraz II. Situada en Almaraz (Cáceres). Puesta en marcha en 1983. Tipo
PWR. Potencia 984 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial
(creado para ese fin) de Arrocampo.

* Ascó I. Situada en Ascó (Tarragona). Puesta en marcha en 1982. Tipo


PWR. Potencia 1.032,5 MWe.

* Ascó II. Situada en Ascó (Tarragona). Puesta en marcha en 1985. Tipo


PWR. Potencia 1.027,2 MWe.

* Cofrentes. Situada en Cofrentes (Valencia). Puesta en marcha en 1984.


Tipo BWR. Potencia 1.097 MWe

* Vandellós II. Situada en Vandellós (Tarragona). Puesta en marcha en 1987.


Tipo PWR. Potencia 1.087,1 MWe.

* Trillo. Situada en Trillo (Guadalajara). Puesta en marcha en 1987. Tipo


PWR. Potencia 1.066 MWe

Centrales nucleares en México

* Laguna Verde en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1989.


Potencia: 1365 MWe.

* Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares en Ixtapan de la Sal,


Estado de México, México. Inaugurada en 1968[14] . Potencia: 600 MWe.

Centrales nucleares en Brasil

* Central nuclear de Angra dos Reis, Angra dos Reis, Río de Janeiro - 2
unidades PWR.

* Belo Horizonte - TRIGA Mark I, Universidad de Minas Gerais (instalado en


1960)
CAPITULO 5. ENERGIA NUCLEAR EN MEXICO

Laguna Verde

La Central Nuclear Laguna Verde es la única Central Nuclear de México, cuenta


con 2 unidades generadoras de 682.5 MW eléctricos cada una. Los reactores
son marca General Electric, tipo Agua Hirviente (BWR-5), contención tipo
Mark II de ciclo directo. Con la certificación del organismo regulador nuclear
mexicano, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS),
la Secretaría de Energía otorgó las licencias para operación comercial a la
unidad 1 el 29 de julio de 1990 y a la unidad 2 el 10 de abril de 1995.

La planta nuclear es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Y


La única de su tipo con el objetivo de producir energía eléctrica de manera
comercial en el País

Ubicación geográfica

La Central se encuentra ubicada sobre la costa del Golfo de México en el "km


42.5 de la carretera federal Cardel-Nautla, en la localidad denominada Punta
Limón municipio de Alto Lucero, Estado de Veracruz, cuenta con un área de
370 ha; geográficamente situada a 60 km al noreste de la ciudad de Xalapa, 70
km al noroeste de la Ciudad de Veracruz y a 290 km al noreste de la Ciudad de
México. El centro urbano más cercano a la Central vía terrestre es la Ciudad
de Veracruz (75 km).

Administración

La Central Nuclear Laguna Verde es propiedad del Gobierno Federal de México


y es administrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la
Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas. Además está sujeta a la supervisión
de organismos tanto nacionales como internacionales, que tienen como objetivo
asegurar que la Central sea operada de forma segura, cumpliendo con las
regulaciones nucleares nacionales e internacionales. Entre los organismos
mencionados más importantes se encuentran los siguientes:

Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO).


Historia

La construcción de la unidad 1 comenzó en octubre de 1976, fue conectada a la


red eléctrica en 1989. En el caso de la unidad 2, su construcción empezó en
1977 y se integró a la red de potencia eléctrica en 1995.

Desde que la planta entró en operación se han dado protestas por parte de
varios grupos civiles, principalmente por aquél denominado Madres
veracruzanas. Dichos grupos sostienen que Laguna Verde presenta un impacto
negativo en el medio ambiente y que opera con medidas inadecuadas de
seguridad, por lo que constituiría un peligro potencial para los asentamientos
humanos más cercanos a la central.

También organizaciones internacionales se han sumado a las críticas a la planta,


incluyendo a Greenpeace.

Por su parte, la CFE ha negado sistemáticamente aquel tipo de declaraciones, y


siempre ha afirmado que la nucleoeléctrica no representa ningún riesgo para el
ambiente ni para la población ya que opera dentro de los lineamientos de la
OIEA y la WANO.

En febrero de 2007 la CFE anunció que planea el aumento de la capacidad


instalada de la Central en un 20%. La licitación internacional para efectuar
dicho aumento de potencia fue ganada por la empresa española Iberdrola. El
contrato de OIEA con dicha empresa asciende a 605.04 millones de dólares
estadounidenses.

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, fue acreedora al Premio Nacional


a la Calidad 2007 (México 2007) por ser la mejor empresa en el ramo de
energía y cumplir con todos los requerimientos para operar con calidad de
manera segura y confiable.

En noviembre de 2009, la Fundación Iberoamericana para la Calidad otorga el


Premio Oro Iberoamericano a la Calidad en la ciudad de Estoril, Portugal en la
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, ha sido reconocida nacional e


internacionalmente por la excelencia en la gestión, en congruencia a la
ejecución de su estrategia y de sus sistemas organizacionales de Clase
Mundial, siendo referencia para otras centrales de generación en México y el
mundo.
Otros reconocimientos importantes son Industria Limpia y Excelencia
Ambiental, otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y
el Reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable promovido por el
Centro Mexicano para la Filantropía.

El 16 de Septiembre de 2010 por primera vez en su historia, suspende


operaciones ante el golpe de la tormenta tropical lo cual deriva en dejar de
producir energía eléctrica durante la contingencia.

Proyecto de aumento de potencia de la central nucleoeléctrica

México carece de proyecto para crear nucleoeléctricas. Después de casi 21


años de que la central Laguna Verde empezó a generar electricidad, el
Gobierno federal plantea la alternativa de aumentar el uso nuclear en la
generación de energía eléctrica, como parte del combate al cambio climático
reduciendo la quema de combustibles fósiles. El problema es que aún no hay
claridad en la estrategia a seguir.
Durante la Reunión Anual de Industriales 2010 a finales de enero, la secretaria
de Energía, Georgina Kessel, hizo alusión a la alternativa de que México cuente
con más centrales de este tipo.
“En los próximos meses tendremos que iniciar una discusión para determinar si
vamos a entrar en la energía nuclear”, explicó la funcionaria.
En el mismo evento, el director de Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Alfredo Elías Ayub, puso en entredicho la afirmación de la responsable de la
política energética, al ser cuestionado sobre la posibilidad de ampliar la
capacidad de generación nucleoeléctrica:
“No está todavía, ni siquiera en proceso de discusión. Ahorita el país tiene
suficiente reservas de energía y por lo tanto estamos trabajando más en la
parte de mejorar el servicio a los clientes, que en la capacidad de generación,
porque tenemos suficiente”.
Cuatro meses después y durante el seminario de Nucleoelectricidad en México
y el mundo, que se organizó en el Senado de la República, el funcionario tendría
que enmendar su error y se pronunciaría por un plan nuclear.
El director de Proyectos de Inversión Financiada de CFE, Eugenio Laris Alanis,
planteó cuatro escenarios sobre los que trabaja la paraestatal y que
contemplan la construcción de dos y hasta 10 centrales de este tipo.
Uno que descarta el uso de la energía nuclear y, en su caso, la construcción de
14 centrales carboeléctricas entre 2019 y 2028; otro que incluye la
construcción de dos centrales nucleoeléctricas que entrarían en operación en
2027 y 2028 y límites al uso de carbón y del gas natural, así como el repunte
de la generación eólica; un tercero que descarta el empleo de carbón y límites a
los ciclos combinados, lo que permitiría construir seis plantas nucleoeléctricas
que empezarían a operar entre 2024 y 2028; y el cuatro, donde se descarta el
uso de carbón, se imponen límites a los ciclos combinados y se incluyen 10
nucleoeléctricas que estarían operando entre los años 2022 y 2028.
Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima y energía de la
organización ambientalista Greenpeace México, dijo al respecto que “apostarle
a la energía nuclear en México no es una cuestión de cuántas plantas se van a
construir y para cuándo. Primero hay que valorar si es la mejor opción o hay
otras más baratas y menos riesgosas”.
Comentó que la generación de energía eléctrica con reacción nuclear, crea una
serie de desechos de diverso nivel de contaminación radiactiva.
Para eludir el problema no resuelto sobre la disposición final de estos residuos
de manera permanente y segura para el ambiente y la salud de las personas,
dijo, la industria nuclear desarrolló un proceso de tratamiento de residuos
llamado “reprocesamiento”, mediante el cual se separa el plutonio del uranio
usado en los reactores comerciales para volver a utilizarlo como combustible
(MOX u óxidos mixtos de plutonio).
El combustible gastado convertido en MOX es altamente radioactivo, y el único
país con la infraestructura para utilizarlo es Japón, indicó Ampugnani.
Sostuvo que los intentos de aprovecharlo en los últimos 10 años han fracasado,
sin considerar las implicaciones de su transporte por mar entre Europa y
Japón, lo que expone a potenciales ataques terroristas. “No hay que perder de
vista que el plutonio generado en las centrales nucleares es materia prima para
fabricar armas nucleares, y que en un contexto de inseguridad o terrorismo
pueden caer en manos equivocadas”.
Indicó que “el reprocesamiento del combustible nuclear gastado es
extremadamente peligroso y contaminante. En los únicos dos países donde
existen plantas de reprocesamiento —Francia y Gran Bretaña— ha habido
decenas de accidentes severos que han causado la contaminación seria de
trabajadores, el público en general y el ambiente, además de que implica elevar
los altos costos de detonar masivamente la energía nuclear para producir
electricidad”.
BIBLIOGRAFIA

1. http://www.eldictamen.com.mx/1a.asp?idn=27793
2. http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.6033
02/SecID.19/index.sal
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_nuclear#Fisi.C3.B3n
4. ”LA ENERGIA NUCLEAR”, ROBIN MAC KIE, GRUPO EDITORIAL
G.R.M., S.L., Año 2001.
5. http://erenovable.com/2006/06/01/fision-nuclear/
6. http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fusion_Nuclear/Fusion_Nucle
ar.php
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear
8. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo2.html
9. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130En
Nuclear.htm

10. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130En
Nuclear.htm

11. http://es.wikipedia.org/wiki/Energia_atomica

12. http://www.energia-nuclear.net/

13. http://www.formaselect.com/areas-tematicas/Medio-Ambiente/La-
Energia-Nuclear-a-Debate.htm

14. http://www.debate.iteso.mx/Numero
%2021/ACTUALIZADO/ultimo/Mar%C3%ADa%20Fernanda%20Pe
%C3%B1a%20Rodr%C3%ADguez.pdf

También podría gustarte