Está en la página 1de 19

99 principios administrativos

(del 79 al 83)

Your Logo
PRINCIPIO 79: COMUNICACIONES

I. LAS COMUNICACIONES:

 ESTE PRINCIPIO TIENE SU FUNDAMENTO EN LA TRANSMISION DE


INFORMACION, EN DONDE SE GENERA UNA ACCION BIEN SEA
POR EL QUE EMITE O POR EL QUE RECIBE, E IDEALMENTE EN
AMBOS.

 SIEMPRE SE UTILIZA LA INFORMACION, QUE SE ENCADENA CON


LA COMUNICACION Y SE PRODUCE UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN.

 LA INFORMACION DEBERIA SER MANEJADA POR MAQUINAS POR


SU PODER DE RETENCION, REPRODUCCION Y EXACTITUD DE
ACCION.
PRINCIPIO 79: COMUNICACIONES

II. ACLARAN LOS MENSAJES:

 LA COMUNICACION ES VITAL PARA EL DESARROLLO DE


CUALQUIER CLASE DE TABAJO.

 COMUNICARSE ES UN INSTINTO VITAL PARA UN SER QUE HA


LOGRADO PERFECCIONAR LA MANERA PODER HACER CONOCER
AL OTRO SUS INTERESES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES.

 LA COMUNICACION ES PROPIA DE LA NATURALEZA Y PARA QUE


SEA EFECTIVA DEBE REUNIR COMO MINIMO UN CONOCIMIENTO
RECIPROCO DE LAS CARACTERISTICAS DEL EMISOR Y DEL
RECEPTOR.
PRINCIPIO 79: COMUNICACIONES

III. FACILITAN LAS ACCIONES:

 UNA COMUNICACION PERFECCIONADA Y CON USO ADECUADO


TRAERA COMO CONCECUENCIA UNA MEJOR INTERDEPENDENCIA
DE EL EMISOR Y EL RECEPTOR, LO QUE FACILITARÍA LA
COORDINACION.

 LA COORDINACION CON TIPOS DE COMUNICACIONES DEFICIENTES


SE HARIA EXTREMADAMENTE COMPLICADA.
PRINCIPIO 79: COMUNICACIONES

EJEMPLO DEL PRICNCIPIO (LAS COMUNICACIONES ACLARAN LOS


MENSAJES Y FACILITAN LAS ACCIONES):
PRINCIPIO 80: LA COMUNICACION Y SU EMISOR

I. EL EMISOR BUSCA ENVIAR UN MENSAJE:

 EXISTEN DIVERSAS FUENTES DE INFORMACION PARA EL QUE EMITE EL


MENSAJE Y QUE PUEDEN SER:

 1) UNIDADES ESPECIALIZADAS EN LA TRANSMISION FISICA DE LA


COMUNICACION (CALCULADORAS ELECTRONICAS O MAQUINAS
TRANSMISORAS

 2)UNIDADES ESPECIALIZADAS EN REGISTRAR Y REPORTAR ( MAQUINAS


DE CONTABILIDAD Y REGISTRO EN GENERAL)

 3) UNIDADES DE ADQUISICION E INFORMACION DE PRIMERA MANO (PARA


INVESTIGACIONES)
PRINCIPIO 80: LA COMUNICACION Y SU EMISOR

I. EL EMISOR BUSCA ENVIAR UN MENSAJE:

 4) UNIDAES ESPECIALIZADAS EN LA INTERPRETACION DE POLITICAS


Y METAS DE LA ORGANIZACION (EJECUTIVOS DE MEDIA Y ALTA
JERARQUÍA EN ALGUNAS DECISIONES PRIMARIAS)

 5) UNIDADES ESPECIALES EN LA RETENCION DE INFORMACION:


EXPEDIENTES, ARCHIVOS, MEMORIAS ELECTRONICAS Y EL
HOMBRE, POR SUPUESTO.
PRINCIPIO 80: LA COMUNICACION Y SU EMISOR

II. CON LA MAYOR DIFUSION:

 COMO ACTUALMENTE EXISTEN TAN DIVERSOS MEDIOS DE


COMUNICACION, SIEMPRE EXISTIRÁ EL PROBLEMA DE SABER
SELECCIONAR EL MAS CONVENTIENTE.

 UNA DE LAS DIFICULTADES QUE PUEDE ELUDIR LA


CONCADENACION DE LA COMUNICACION ES EL EVITAR SEGUIR LAS
POLITICAS QUE DEBEN SERVIR COMO PAUTA EN EL PROCESO
CONTINUO, PORQUE SI NO SE HACE PODRIAN SIGNIFICAR
DEFECTOS O ESFURZOS EN VANO.
PRINCIPIO 80: LA COMUNICACION Y SU EMISOR

EJEMPLO DEL PRINCIPIO 80 (EL EMISOR BUSCA ENVIAR UN


MENSAJE CON LA MAYOR DIFUSION)
PRINCIPIO 81: COMUNICACION Y SU CANAL

I. EL CANAL DE COMUNICACION CONDUCE EL MENSAJE

 EN UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN, ADEMAS DE EXISTIR UNA


FUENTE DE INFORMACION, DEBE EXISTIR TAMBIEN UN CANAL POR
EL CUAL SE TRANSMITA LA INFORMACION.

 LOS CANALES DE INFORMACION SON BASICAMENTE 2:


 EL HOMBRE.
 LA MAQUINA.
PRINCIPIO 81: COMUNICACION Y SU CANAL

II. REQUIERE LA MENOR DISTORSION:

 UNA VEZ ESTABLECIDOS LOS CANALES, ES IMPORTANTE PRECISAR LAS


SIGUIENTES SUPOSICIONES:

 1) LA IMPORTANCIA DE UNA CANAL DE COMUNICACIÓN NO SE MIDE POR


LA CANTIDAD DE INFORMACION QUE TRANSITA POR EL, SINO POR LA
CALIDAD DE ESTA.

 2) SI EL CANAL ES EFICIENTE, SE PRODUCIRÁ UNA MAYOR UTILIZACION


DEL MISMO.

 3) LA FORMA EN COMO SE CONTRUYAN LOS CANALES DE INFORMACION,


SERÁ DETERMINANTE EN LAS DECISIONES QUE SE TOMEN.
PRINCIPIO 81: COMUNICACION Y SU CANAL

 4) LOS ORIGINANTES DE LA INFORMACION DEBERAN SABER


DIFUNDIRLA PARA HACER UN BUEN USO DE LOS CANALES.

 5) SE RECOMIENDA LA UTILIZACION DE OTRA CLASE DE SIMBOLOS


BASICOS DIFENRENTES A LOS DEL LENGUAJE COTIDIANO, QUE
PERMITAN MAS CLARIDAD Y AHORRO DE ESFUERZOS.

 6) SE DEBE TRANSIMITIR INFORMACION ORIGINAL, EVITANDO ASI LA


DISTORSION DE LA INFORMACION TOMADA DE TERCEROS.
PRINCIPIO 81: COMUNICACION Y SU CANAL

EJEMPLO DEL PRINCIPIO 81 (EL CANAL DE COMUNCIACION


CONDUCE EL MENSAJE Y REQUIERE LA MENOR DISTORSION)
PRINCIPIO 82: COMUNICACION Y SU RECEPTOR

I. EL RECEPTOR TERMINA CON EL MENSAJE

 EL ULTIMO ESLABON DE ESTA CADENA ES EL RECEPTOR, DEL CUAL


NOS REFERIREMOS ESPECIFICAMENTE AL HOMBRE.

 EN UN ASPECTO MECANICO, EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO


UNA RECEPTORA DE BAJA CAPACIDAD EN COMPARACION CON LA
MAQUINA, YA QUE MIENTRAS LA MAQUINA ES CAPAZ DE MANEJAR
GRANDES UNIDADES DE INFORMACION, EL HOMBRE SOLO PUEDE
MANEJAR UNAS POCAS.
PRINCIPIO 82: COMUNICACION Y SU RECEPTOR

II. PERMITE LA ACCION.

 EN EL PUNTO ANTERIOR PODEMOS LLEGAR A PENSAR QUE EL HOMBRE,


PARA SER MAS COMPETITIVO CON LA MAQUINA NECESITA DE UNA
ADAPTACION.

 PERO ESTA ADAPTACION A LA QUE NOS REFERIMOS NO VA TAN LEJOS COMO


PARA PEDIR UN BIOCONTROL. ESTE TERMINO SE REFIERE AL CONTROL
TOTAL DE LOS MOVIMIENTOS FISICOS, EMOCIONALES, Y RECEPCIONES
SENSORIALES POR MEDIO DE SEÑALES BIOELECTRICAS, QUE SE INYECTAN
EN EL SISTEMA NERVIOSO DEL SUJETO

 SI ESTA CIENCIA LLEGASE A PROSPERAR, CONVERTIRIA A LOS HUMANOS EN


HOMBRES-MAQUINA CON UN COSTO MAS BARATO PARA LAS EMPRESAS Y
CON UNA OBEDIENCIA TOTAL.
PRINCIPIO 82: COMUNICACION Y SU RECEPTOR

EJEMPLO DEL PRINCIPIO 82 (EL RECEPTOR TERMINA CON EL


MENSAJE Y PERMITE LA ACCION)
PRINCIPIO 83: COMUNICACION Y EL MENSAJE

I. EL MENSAJE PUEDE SER RUTINARIO

 LA TRANSMISION DE MATERIAL DE TIPO RUTINARIO PERIMITE EL


USO DE FORMAS, LAS QUE CONTENDRIAN TODA LA INFORMACION.

 LOS MENSAJES SE PUEDEN DAR A CONOCER DE MANERA ORAL,


ESCRITA, GRAFICA U OTROS.
PRINCIPIO 83: COMUNICACION Y EL MENSAJE

II. ORIGINAL.

 PARA ESTE TIPO DE INFORMACION SE UTILIZAN COMUNMENTE


INFORMES ESPECIALES, DEBIDO A QUE EL MATERIAL TRANSMITIDO
NO SE PUEDE COMPARAR AL QUE YA ESTA SUJETO A UTILIZAR
FORMAS ESTANDARIZADAS.
PRINCIPIO 83: COMUNICACION Y EL MENSAJE

III. COMBINADO

 LAS ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS REQUIEREN LA TRANSMISION


DE DIVERSOS MATERIALES INFORMATIVOS, POR LO QUE ES MUY
FRECUENTE LA COMUNICACIÓN HIBRIDA.

 LA COMUNICACIÓN NO PUEDE CAER EN RUTINAS EN LA QUE SE DE


POR DESCARTADA ALGUN TIPO DE INFORMACION.

También podría gustarte