Está en la página 1de 21

Maria Alexandra Becker

Claudia Cesaro
Jimena Tapia
Valeria Verdeguer
 Es una actividad u operación mental que se
utiliza para una fácil adquisición de
conocimiento.
 Conjunto de actividades o acciones que
realiza la persona para:
 Es decir, es la unión del nuevo contenido con
el conocimiento previo ya existente.
 Capacidad que tiene un individuo para
conocer y autorregular los propios
procesos mentales básicos, requeridos
para un adecuado aprendizaje y re
aplicarlos.
 La metacognición es aplicar la cognición
misma.
 Necesita hacer uso de la consciencia y debe
haber conocimiento en cuanto a las
variables del individuo.
 Estas estrategias están formadas por
procedimientos de autorregulación que
hacen posible el acceso consciente a las
habilidades cognitivas empleadas para
procesar la información.
 Capacidad para aprender, o comprender y
manejar situaciones nuevas o difíciles.
 En el ámbito de la psicología: capacidad
de adquirir y aplicar conocimientos para
manipular el medio circundante o para
pensar en forma abstracta.
 Esta es una combinación de
características hereditarias y factores
ambientales.
 Función de la inteligencia

 Estructura de la inteligencia

 Contenido de la inteligencia

 En su funcionamiento se identifican tres


estructuras: Memoria sensorial o perceptual
(MS), la Memoria corto plazo (MCP), y la
Memoria de largo plazo (MLP).
Según la Psicología contemporánea, existen  9 tipos de "Inteligencias".
 Elizabeth Carvalho da Veiga, Emilio García García
 En este artículo se presenta un programa de desarrollo
cognitivo, basado en la teoría modular de la mente.
 Se comenta la estructura del programa y los resultados
logrados tras la aplicación a 32 alumnos, de octavo curso
(13-14 años), en una escuela de Curitiba-Paraná/ Brasil.
 Con el PIC se há pretendido que los alumnos puedan: a)
caracterizar la inteligencia de acuerdo con la teoría
modular de la mente; b) favorecer el autoconocimiento
de sus competencias y puntos débiles; c) identificar y
adquirir estrategias adecuadas para resolver los
problemas; d) reconocer las exigencias de los contextos;
e) desarrollar la inteligencia práctica.
 Gutiérrez González, Pedro J.
 Programa llamado FLASH, que ha sido diseñado
para favorecer el desarrollo de los procesos
básicos del pensamiento. Creemos que, un buen
inicio en el desarrollo intelectual de los niños, es
la mejor prevención para los posibles y futuros
desajustes y problemas de aprendizaje.
 Se utiliza constantemente el término
inteligencia, que desde el punto de vista
científico es un constructo complejo, difícil de
definir y lleno de interrogantes.
 Podemos ver que para un buen desarrollo de
la inteligencia necesitamos tener un uso y
también que sea adecuado sobre las
estrategias cognitivas y metacognitivas
 [1] BRITANNICA ENCICLOPEDIA UNIVERSAL
ILUSTRADA. 2006
 [2] Jiménez, E.(Agosto 2009). Teorías de las
inteligencias múltiples [Diapositivas de
PowerPoint]. Recuperado de
http://www.authorstream.com/Presentatio
n/aSGuest24478-229529-presentacion-
inteligencias-multiples-in-Education-ppt-
powerpoint/
 [1] Aldaz, N. (2008) La metacognición en la
educación. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos34/
metacognicion-escuela/metacognicion-
escuela.shtml
 Medios electrónicos:
 Aldaz, N. (2008) La metacognición en la educación.
Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-
escuela/metacognicion-escuela.shtml
 Carvalho da Veiga, E, y García,E. (2004). Intervención
profesional. Programa de intervención cognitiva (PIC)
basado en la teoría modular de la mente. Recuperado el
23 de marzo del 2010, del sitio web de la Biblioteca
Virtual de la Universidad Cayetano Heredia de Perú:
http://site.ebrary.com/lib/bibliotecacentralupchsp/docD
etail.action?docID=10058444&p00=estrategias
%20metacognitivas%20y%20el%20desarrollo%20de%20la
%20inteligencia
 Estrategias de aprendizaje y de enseñanza. Recuperado el
25 de marzo del 2010, de
http://www.unacar.mx/f_educativas/mfaro03/modelo/es
trategias.pdf -
 Gutiérrez González, Pedro J. (Author) Pérez Sánchez, Luz
(Contributor). (2005) Entrenamiento cognitivo en el
primer ciclo de la educación primaria. Recuperado el 23
de marzo del 2010 del sitio Web de la Biblioteca Virtual de
la Universidad Cayetano Heredia:
http://site.ebrary.com/lib/bibliotecacentralupchsp/edf.a
ction?p00=estrategias%20metacognitivas%20y%20el
%20desarrollo%20de%20la%20inteligencia&docID=10088722
 Jiménez, E.(Agosto 2009). Teorías de las inteligencias
múltiples [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de
http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest2447
8-229529-presentacion-inteligencias-multiples-in-
Education-ppt-powerpoint/
 Libros:
 BRITANNICA ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA. 2006

También podría gustarte