Está en la página 1de 12

Guía Cursos Anuales G-10

a
á t i c 234
m 901 567
8
78

Mate

90
6
12345

Matemática 2006
Estadística
Matemática 2006 Guía

Guía G-10

En esta guía
resolverás 24 ejercicios relacionados con el siguiente contenido:

• Estadística descriptiva.

Este contenido lo encontrarás en el capítulo IV del libro, desde la página 173 a la 188.

En esta guía desarrollaremos las siguientes habilidades:

• Aplicación
• Evaluación

Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es tan sólo dominio de


conocimientos, sino también dominio de habilidades.

Responder las preguntas de la 1 a la 3 con el siguiente enunciado:

Fernando obtuvo los siguientes puntajes en 7 pruebas de Francés: 81, 76,


80, 84, 78, 91,84.

1. ¿Cuál es la moda de los puntajes?

A) 76
B) 80
C) 82
D) 84
E) 91

2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006
2. ¿Cuál es el puntaje promedio?

A) 80
B) 81
C) 81,5
D) 82
E) 84

3. ¿Cuál es la mediana de los puntajes obtenidos por Fernando?

A) 76
B) 81
C) 83,5
D) 84
E) 91

Responda las preguntas de la 4 a la 8 con los datos de la siguiente tabla de


frecuencias:

dato frecuencia
1 3
2 4
3 1
4 0
5 7
7 5
8 4

4. ¿Cuántos datos tiene la muestra?

A) 7
B) 23
C) 24
D) 26
E) 28

3
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006 Guía

5. ¿Cuál es la moda de los datos?

A) 2
B) 4
C) 5
D) 6
E) 7

6. ¿Cuál es la mediana de la muestra?

A) 3
B) 4
C) 5
D) 7
E) 12,5

7. ¿Cuál es el resultado al sumar todos los datos de la muestra?

A) 24
B) 28
C) 100
D) 107
E) 111

8. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa de mejor manera el comportamiento del


promedio si se agregaran dos unos a la muestra?

A) Disminuye en dos unidades.


B) Aumenta en dos unidades.
C) Se mantiene.
D) Disminuye.
E) Aumenta.

4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006
Responder los ejercicios del 9 al 12 con los datos del siguiente gráfico de
barras:
f
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 Nº

9. ¿Cuál es el número de datos de la muestra?

A) 6
B) 11
C) 20
D) 21
E) 22

10. ¿Cuál es la mediana de la muestra?

A) 2,5
B) 3
C) 3,5
D) 4
E) 4,5

11. ¿Cuál es la moda?

A) 1,5
B) 3
C) 3,5
D) 4
E) 4,5

5
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006 Guía

12. ¿Cuál es el promedio aproximado de la muestra?

A) 2,7
B) 3
C) 3,3
D) 3,5
E) 4,5

La siguiente tabla indica el sueldo recibido por 30 trabajadores de un banco. Responda las
preguntas de la 13 a la 17 con estos datos:

Sueldo ($) Frecuencia


250.000 3
260.000 4
370.000 8
380.000 2
390.000 6
400.000 7

13. ¿Cuál es el salario promedio?

A) $ 341.667
B) $ 355.000
C) $ 370.000
D) $ 375.000
E) $ 380.000

14. ¿Cuál es el valor de la mediana?

A) $ 365.000
B) $ 370.000
C) $ 375.000
D) $ 380.000
E) $ 385.000

6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006
15. ¿Cuál es el valor de la moda?

A) $ 365.000
B) $ 370.000
C) $ 375.000
D) $ 380.000
E) $ 385.000

16. ¿Cuál es el porcentaje de empleados que tiene un salario inferior a $380.000?

A) 26,6%
B) 40%
C) 50%
D) 56,6%
E) 60%

17. ¿Cuál es el porcentaje de empleados que gana menos de $260.000?

A) 3%
B) 10%
C) 23,3%
D) 30%
E) 90%

Los datos corresponden a la duración en horas de uso continuo de 30 pilas alcalinas iguales,
sometidas a un control de calidad. Se le pide agrupar los datos en una tabla de frecuencias
con cinco intervalos de igual amplitud entre el 400 y el 900. Con esto responda las preguntas
desde la 18 a la 22.

480 496 724 780 801

570 802 795 886 714

557 712 683 830 760

826 560 794 676 760

890 590 750 489 725

666 746 668 880 570

7
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006 Guía

18. ¿Cuál es la amplitud de cada intervalo?

A) 50
B) 100
C) 150
D) 250
E) 500

19. ¿Cuál es la marca de clase del intervalo que contiene al dato frecuenciado número 10?

A) 600
B) 650
C) 700
D) 714
E) 750

20. ¿Cuál es la marca de clase del intervalo que contiene al 725?

A) 11
B) 700
C) 725
D) 750
E) 800

21. ¿Cuál es la moda de los datos frecuenciados?

A) 11
B) 700
C) 750
D) 760
E) 800

8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006
22. ¿Cuál es la mediana de los datos frecuenciados?

A) 700
B) 750
C) 760
D) 793
E) 826

23. Dado que el promedio de una muestra es 120, se puede determinar el nuevo promedio
después de quitarle dos datos a la muestra si:

(1) Los datos que se sacan son 120 y 80.


(2) La muestra tenía 10 datos.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

24. Se puede determinar la mediana de una muestra si:

(1) La muestra no tiene moda y los datos son números consecutivos.


(2) El promedio de la muestra es 75

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

9
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006 Guía

C
JO ON
O

...
En la tabla que encontrarás a continuación anota tu
respuesta. Para responder las preguntas, ten presente
las explicaciones que dará el profesor de las materias
desarrolladas en esta clase. Atiende no sólo a la
respuesta correcta, sino también a las habilidades que
involucra cada pregunta. Recuerda que éstas se explican
en la presentación de tu libro.

PREG. ALT. NIVEL


1 Aplicación
2 Aplicación
3 Aplicación
4 Aplicación
5 Aplicación
6 Aplicación
7 Aplicación
8 Aplicación
9 Aplicación
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Aplicación
13 Aplicación
14 Aplicación
15 Aplicación
16 Aplicación
17 Aplicación
18 Aplicación
19 Aplicación
20 Aplicación
21 Aplicación
22 Aplicación
23 Evaluación
24 Evaluación

Prepara tu próxima clase


Revisa los contenidos “probabilidades y estadística descriptiva”, ya
que éstos serán evaluados.

10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006
Matemática 2006
Mis notas

11
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006

También podría gustarte