Está en la página 1de 15

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN

DEL PROTOCOLO DE TRABAJO DE


TERMINAL
 
I. DATOS GENERALES
 
1. Título del Trabajo Terminal
 
_____________________________________________________________________
 
_____________________________________________________________________
 
2. Datos del candidato a obtener el título
 
Nombre ______________________________________________________________
 
Programa Educativo___________________________________ Plan______________
 
Generación____________________________________________________________
 
Actividad que desarrolla__________________________________________________
 
3. Datos del director de Trabajo Terminal
 
Nombre ______________________________________________________________
 
Grado académico máximo de estudios______________________________________
 
Institución que otorgó el título de licenciatura_________________________________
 
Institución que otorgó el grado académico___________________________________
 
Año de obtención del título_________Año de obtención del grado académico_______
  Experiencia profesional: cargos y
4. Perfil y experiencia del director de Trabajo Terminal actividades que desempeña y ha
desempeñado
____________________________________________________________________________________
Áreas de investigación.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Producción científica o técnica.
____________________________________________________________________________________
____ Actividades de difusión.
Actividades de docencia
Participación en comités
Distinciones profesionales
Cursos de actualización
Idiomas.
II. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
 
5. Justificación, Alcances y Objetivos del trabajo de Trabajo Terminal
______________________________________________________________________________
Justificación: Por que se estudia el
______________________________________________________________________________
problema y ubicarlo dentro de un
______________________________________________________________________________
contexto o problemática general
______________________________________________________________________________
Alcances: De acuerdo a la
______________________________________________________________________________
importancia del problema que es
______________________________________________________________________________
necesario considerar para resolverlo
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Objetivo: Que se pretende lograr
________ con la investigación
 
III.    MARCO TEÓRICO
Conocimiento actual,
  investigaciones y artículos
6. Estudio del estado del arte técnicos referentes al
problema.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____ Establecer predicciones de
los resultados esperados en la
  solución del problema
7. Planteamiento de las hipótesis
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____
Articulos técnicos
Pruebas de laboratorio
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Programas de computo especializados
 
Internet
8. Recolección de datos y fuentes de información
Objetivo del modelo a desarrollar y el
 
comportamiento del modelo implementado para
9. Marco teórico y analítico resolver el problema.
  Plantear la metodología usada del modelo analítico
10. Desarrollo de capítulos
Contenido del proyecto de tesis
 
Es el desglose de los objetivos de la tesis,
11. Análisis de resultados y elaboración del trabajo de Trabajo
importancia del tema y de la investigación
Terminal
propuesta por capitulo.
 
Presentación de las consecuencias de la
12. Conclusiones investigación dando respuestas a los objetivos
formulados y dar recomendaciones a
investigaciones futuras
13. Cronograma de actividades (anexo 1)
Justificación del tiempo de investigación
V.      SOPORTE ACADÉMICO
  Establecer el nivel de soporte analítico
14. Describir el alcance y porcentaje del trabajo analítico en la Trabajo Terminal .
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 
Establecer el nivel de datos experimentales
15. Describir el alcance y porcentaje del trabajo experimental
sujetos a procesamiento.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 
VI.    CONTRIBUCIONES O RESULTADOS ESPERADOS
 
16. Contribución o aportación del trabajo de tesis al conocimiento científico y tecnológico
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Utilidad de la investigación realizada.
Formas de distribución de la investigación.
VI.            APORTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
(LGAC)
 
17. Programa
Educativo______________________________________________________
 
18. Área del Plan de
Estudios__________________________________________________
 
19. Línea de
investigación_________________________________________________ ____
 
20. Coordinador del Cuerpo
Académico__________________________________________
 
21. Asignaturas que involucra
directamente_______________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ___
__
VIII. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
22. Educacionales
_____________________________________________________________________ Aportación de nuevas alternativos a
_____________________________________________________________________ los Programas Educativos.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____
 
23. Científicos El desarrollo del conocimiento
_____________________________________________________________________ que proporcionará la
_____________________________________________________________________ investigación realizada en el
_____________________________________________________________________ trabajo de tesis.
_____________________________________________________________________
____
  Ventajas de posibles soluciones que
24. Económicos pueda generar el trabajo, tales como
_____________________________________________________________________ son reducción de costos y
_____________________________________________________________________ optimización de tiempos.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____ Cambios que genera el
  trabajo en la comunidad
25. Sociales
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____ La influencia en el
  entorno que genera el
26. Impacto ambiental nuevo conocimiento
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
ANEXO I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO DE TRABAJO TERMINAL
 
Título del Trabajo Terminal ______________________________________________________________________

Vo. Bo.
NOMBRE Y FIRMA DEL PASANTE
DIRECTOR DE TRABAJO TERMINAL
MODELO DE ESTRUCTURA, METODOLOGÍA Y
DIRECTRICES A QUE DEBE APEGARSE LA
ELABORACIÓN DE TRABAJO TERMINAL A NIVEL
LICENCIATURA PARA TODOS LOS PROGRAMAS
EDUCATIVOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE
INGENIERÍA.
     ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO TERMINAL
 

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
 
•JUSTIFICACIÓN
•ALCANCES
•OBJETIVOS
 
CAPÍTULO I : MARCO TEORICO E HIPÓTESIS

CAPÍTULO II:
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA: Secuencia cronológica
CAPÍTULO IV: del conocimiento o investigación,
CAPÍTULO V: desarrollo y resultados de la investigación.
 
 
CONCLUSIONES: Relatar lo que se ha probado de la hipótesis.
 
REFERENCIAS: Únicamente mencionar las fuentes consultadas.

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS


 
ANEXOS: Información técnica inédita, Cálculos numéricos, Programas de
computadora, Especificaciones, Normas, Reglamentos, etc.
 
M. en C. APOLONIO BAHENA SALGADO
Presidente del H. Consejo Académico
de la Unidad Académica de Ingeniería
Presente.

El que suscribe C. José Manuel García Salazar, egresado del Programa Educativo de Ingeniero
Constructor, solicito me sea autorizado el trabajo de tesis denominado ” TITULO” con el siguiente
estructuración.

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
 
•JUSTIFICACIÓN
•ALCANCES
•OBJETIVOS
 
CAPÍTULO I MARCO TEORICO E HIPÓTESIS
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
 
CONCLUSIONES
 
REFERENCIAS

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS


 
ANEXOS

Solicitando me sea asignado como director de Trabajo Terminal el C. M. en C. Apolonio Bahena Salgado.
 
Atentamente
José Manuel García Salazar

Vo. Bo.
Coordinador del PE
Director de Trabajo Terminal
     DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN E IMPRESIÓN DEL TRABAJO TERMINAL
.
 
1. Queda establecido que el trabajo de tesis comprenda tres capítulos como mínimo y cinco como máximo.
 
2.Que el trabajo comprenda mínimo el 30% de originalidad.
 
3.Que la numeración de páginas se inicie en la introducción.
 
4.La integración de la tesis debe presentarse en el orden siguiente:

2. PORTADA
3.CONTRAPORTADA
4.DEDICATORIAS
5.AGRADECIMIENTOS
6.OFICIO DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE TEMA DE TRABAJO TERMINAL

7.CONTENIDO
8.INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULOS

5.      Los márgenes deben ser de 3 cm en el borde izquierdo y 2 cm en los bordes restantes.
 
6.      Debe usarse el tipo de fuente ARIAL de tamaño 12 para todo el texto, usando mayúsculas para iniciar el
párrafo y minúsculas para el resto del mismo. Excepto palabras de nombre propio que deben iniciar con
letras mayúsculas.
 
7.      Los títulos del trabajo deben ser escritos con mayúsculas, en negritas, tamaño de fuente 14 y alineados
en el margen izquierdo, dejando dos espacios antes de cada título y uno después.
 
8.      Los títulos secundarios deben ir alineados en el margen izquierdo. Se deben escribir con negritas y
tamaño de fuente 12, con mayúscula la primera letra y el resto con minúsculas. Se debe empezar dejando un
espacio entre párrafos.
 
9. Cada título de capítulo, debe iniciar la página
5.      El texto debe escribirse a espacio simple, dejando un espacio entre párrafos. El párrafo, texto o
palabra se puede escribir en NEGRITAS a consideración del autor.
 
6.      Las tablas y figuras deben intercalarse entre párrafos, siempre respetando los márgenes. Cada una de
ellas debe llevar un título que describa claramente su contenido. Los títulos deben colocarse en la parte
superior en el caso de las tablas, empezando con la palabra Tabla y el número de tabla correspondiente.
El título debe estar en la parte inferior en el caso de las figuras, empezando con la palabra Figura seguido
del número correspondiente. El tipo de letra en las Tablas y Figuras deberá ser también ARIAL, aunque el
tamaño podrá ser diferente a criterio del autor, pero manteniendo como tamaño mínimo de la fuente de 8.
 
7.      Las variables Matemáticas dentro del texto deben escribirse con CURSIVAS.
 
8.      Las ecuaciones se escribirán con letras CURSIVAS, alineadas al margen izquierdo y numeradas
consecutivamente con el número entre paréntesis, mismo que será alineado con el extremo derecho de los
párrafos.
 
9.      La lista de referencias debe colocarse al final del trabajo, con el título REFERENCIAS. Las referencias
deben estar en orden alfabético. Al hacer mención a las referencias en el texto deberá emplearse el
apellido y el año de publicación, dentro de un paréntesis.
 
1. Enseguida se presenta el modelo de portada de tesis. La fuente debe ser ARIAL y negrita, con tamaño
variable, como se indica en el modelo de portada de tesis. El fondo de la portada de tesis debe ser azul
claro.
 

También podría gustarte