Está en la página 1de 7

TURISMO POR

ADOLECENTES.
MÓNICA LUCIA GONZALEZ BARON
11-2
PRESENTADO A LA DOCENTE:
SONY MORALES.
A.J.S.G.
2010
¿CÓMO LOS JOVENES DE TUNJA
PUEDEN MOSTRAR Y CONCIENTIZAR
LO QUE POSEEMOS
HISTORICAMENTE?
OBJETIVO GENERAL

DEMOSTRAR QUE LA EDAD NO ES UN IMPEDIMENTO


PARA AYUDAR A CREAR UNA MEJOR CIUDAD CON
CONCIENCIA CULTURAL E HISTÓRICA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

* Crear identidad por nuestros lugares


conmemorativos de la historia.
* Velar por el bienestar de nuestros sitios
turísticos.
* Comprobar que los jóvenes podemos ser
pieza clave para abrir un nuevo sistema de
turismo mas informal pero sin perder
nuestra herencia.
JUSTIFICACIÓN.
Nos han enseñado la historia como si fuese una vieja reseña que solo
debemos aprender y no sentirla, que los únicos dignos de contarla sea
los grandes historiadores de avanzada edad.

Pues hoy la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSE SANDOVAL


GOMEZ quiere demostrar que la historia es para todos, pues todos
venimos de ella sin importar nuestra condición social, económica o la
corta edad que poseemos.
Los historiadores tienen los conocimientos pero nuestros jovenes
corazones tienen la pasión para sentir lo sucedido hace tantos años y
la consecuencia de esos hechos es nuestra LIBERTAD.
MARCO TEORICO.
* Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio
crítico. || 2. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de
desarrollo artístico, cultual, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
* Historia: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de
memoria, sean públicos o privados. || 2. Disciplina que estudia y narra estos sucesos.
* Historiador: Persona que escribe historia.
* Identidad: Cualidad de idéntico. || 2. Conjunto de rasgos propios de un individuo o
de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
* Institución Educativa Antonio José Sandoval Gómez (AJSG): Lugar donde se forma
integralmente a las mentes jóvenes de Tunja.
* Reseña: Narración sucinta. || 2. Noticia y examen de una obra literaria o científica.
|| 3. Revista que se hace de la tropa. || 4. Nota que se toma de los rasgos distintivos
de una persona, animal o cosa para su identificación. || 5. p. us. Señal que anuncia o
da a entender algo.
* Turismo: Actividad o hecho de viajar por placer. || 2. Conjunto de los medios
conducentes a facilitar estos viajes. || 3. Conjunto de personas que realiza este tipo
de viajes
* Tunja: ciudad y capital del departamento colombiano de Boyacá, ubicada en una
pequeña meseta que se extiende en la cordillera Oriental. Situada a una altitud de
2.782 m y con una temperatura cuyo promedio es de 13 ºC, la ciudad dista 135 km de
Bogotá. La región estaba habitada por los aborígenes muiscas a la llegada de los
españoles. El 6 de agosto de 1539 fue fundada por Gonzalo Suárez Rondón. Ciudad
aristócrata, fue en el territorio circundante donde se desarrolló parte de la campaña
libertadora como la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, que le dio la libertad a
la Nueva Granada. La ciudad presenta un carácter administrativo y comercial, basado
en la producción agrícola rural, así como un interés cultural dada su riqueza
arquitectónica. Población (2005), 152.419 habitantes.

También podría gustarte