Está en la página 1de 20

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

MARLENE GALEANO MEJIA

Aprendiz: Tecnólogo Gestión Administrativa

MAURICIO DEL RIO

Instructor: Ingeniero de Sistemas

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS

REGIONAL SANTANDER

BUCARAMANGA

2010
TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………...3

LAS PRIMERAS MÁQUINAS…………………………………..4, 5

GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS………………...6, 7,8

CUADRO COMPARACIÓN ……………………………………9,10,11,12

LINEA DEL TIEMPO…………………………………………….13

CONCLUSIONES………………………………………………..14

GLOSARIO……………………………………………………......15, 16, 17,18

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………...19

MARLENE GALEANO MEJIA Página 2


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

INTRODUCCIÓN

Esta investigación cuenta con un análisis sobre cómo se inicia la historia de


la tecnología atraves de los procesadores de datos, así como la evolución
de estas máquinas que han sido una herramienta útil en el proceso de
formación y generación de ideas.

Fueron muchas las personas que contribuyeron al descubrimiento de esta


nueva generación del cambio.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 3


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

LAS PRIMERAS MÁQUINAS

En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por


la invención de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico
que utilizando unos palitos con números impresos permitía realizar
operaciones de multiplicación y división.

En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera


calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de
Pascal sumaba y restaba.

A finales del siglo XVII el alemán Gottfried Von Leibnitz perfeccionó la


máquina de Pascal al construir una calculadora que mecánicamente
multiplicaba, dividía y sacaba raíz cuadrada. Propuso desde aquella época
una máquina calculadora que utilizara el sistema binario.

A mediados del siglo XIX, el profesor inglés Charles Babbage diseñó su


"Máquina Analítica" e inclusive construyó un pequeño modelo de ella. La
tragedia histórica radica en que no pudo elaborar la máquina porque la
construcción de las piezas era de precisión muy exigente para la tecnología
de la época. Babbage se adelantó casi un siglo a los acontecimientos. Su
Máquina Analítica debía tener una entrada de datos por medio de tarjetas
perforadas, un almacén para conservar los datos, una unidad aritmética y la
unidad de salida.

Desde la muerte de Babbage, en 1871, fue muy lento el progreso. Se


desarrollaron las calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas por
Joseph Marie Jacquard para utilizar en los telares, posteriormente Hollerith
las utilizó para la "máquina censadora", pero fue en 1944 cuando se dio un
paso firme hacia el computador de hoy.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 4


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

En la Universidad de Harvard, en 1944, un equipo dirigido por el profesor


Howard Aiken y patrocinado por la IBM construyó la Mark I, primera
calculadora automática. En lugar de usar piñones mecánicos, Mark I era un
computador electromecánico: utilizaba relevadores electromagnéticos y
contadores mecánicos.

Sólo dos años más tarde, en 1946, se construyó en la Escuela Moore,


dirigida por Mauchly y financiada por el Ejército de los Estados Unidos, la
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), la cual podía
ejecutar multiplicaciones en 3 milésimas de segundo (Mark I tardaba 3
segundos). Sin embargo, las instrucciones de ENIAC debían ser dadas por
medio de una combinación de contactos externos, ya que no tenía cómo
almacenarlas internamente.

A mediados de los años 40 el matemático de Princeton John Von Neumann


diseñó las bases para un programa almacenable por medio de codificaciones
electrónicas. Esta capacidad de almacenar instrucciones es un factor
definitivo que separa la calculadora del computador. Además propuso la
aritmética binaria codificada, lo que significaba sencillez en el diseño de los
circuitos para realizar este trabajo. Simultáneamente se construyeron dos
computadores: el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
y en 1949 en la Universidad de Cambridge el EDSAC (Electronic Delay
Storage Automatic Computer), que fue realmente la primera computadora
electrónica con programa almacenado.

En 1951 John W. Mauchly y J. Presper Eckert Jr. construyen el UNIVAC I, el


primer computador para el tratamiento de información comercial y contable.
UNIVAC (Universal Automatic Computer) reemplazó el objetivo de sus
antecesoras que era científico y militar, abriendo paso a la comercialización
de los computadores; aquí se inician las generaciones de computadores.

 Las Generaciones de los Computadores

MARLENE GALEANO MEJIA Página 5


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

 A partir de ese momento, la evolución de los computadores ha sido


realmente sorprendente. El objetivo inicial fue el de construir equipos
más rápidos, más exactos, más pequeños y más económicos. Este
desarrollo se ha clasificado por "generaciones de computadores", así:
 Primera generación de computadores 1950 - 1958
 En esta generación nace la industria de los computadores. El trabajo
del ENIAC, del EDVAC, del EDSAC y demás computadores
desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente
experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era
evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.
 La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy
grandes y pesadas con muchas limitaciones. El tubo al vacío es un
elemento que presenta gran consumo de energía, poca duración y
disipación de mucho calor. Era necesario resolver estos problemas.
 UNIVAC I fue adquirido por el Census Bureau de los Estados Unidos
para realizar el censo de 1951. IBM perdió este contrato porque sus
máquinas de tarjetas perforadas fueron desplazadas por el
computador. Fue desde ese momento que la IBM empezó a ser una
fuerza activa en la industria de los computadores.
 En 1953 IBM lanzó su computador IBM 650, una máquina mediana
para aplicaciones comerciales. Inicialmente pensó fabricar 50, pero el
éxito de la máquina los llevó a vender más de mil unidades.
 Segunda generación 1959 - 1964
 En 1947 tres científicos: W. Shockley, J. Bardeen y H.W. Brattain,
trabajando en los laboratorios Bell, recibieron el premio Nobel por
inventar el transistor. Este invento nos lleva a la segunda generación
de computadores. El transistor es mucho más pequeño que el tubo al
vacío, consume menos energía y genera poco calor.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 6


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

La utilización del transistor en la industria de la computación conduce a


grandes cambios y una notable reducción de tamaño y peso.

En esta generación aumenta la capacidad de memoria, se agilizan los


medios de entrada y salida, aumentan la velocidad y programación de alto
nivel como el Cobol y el Fortran.

Entre los principales fabricantes se encontraban IBM, Sperry - Rand,


Burroughs, General Electric, Control Data y Honeywell. Se estima que en
esta generación el número de computadores en los Estados Unidos pasó de
2.500 a 18.000.

Tercera generación 1965 - 1971

El cambio de generación se presenta con la fabricación de un nuevo


componente electrónico: el circuito integrado. Incorporado inicialmente por
IBM, que lo bautizó SLT (Solid Logic Technology). Esta tecnología permitía
almacenar los componentes electrónicos que hacen un circuito en pequeñas
pastillas, que contienen gran cantidad de transistores y otros componentes
discretos.

Abril 7 de 1964 es una de las fechas importantes en la historia de la


computación. IBM presentó el sistema IBM System/360, el cual consistía en
una familia de 6 computadores, compatibles entre sí, con 40 diferentes
unidades periféricas de entrada, salida y almacenaje. Este sistema fue el
primero de la tercera generación de computadores. Su tecnología de
circuitos integrados era mucho más confiable que la anterior, mejoró además
la velocidad de procesamiento y permitió la fabricación masiva de estos
componentes a bajos costos.

Otro factor de importancia que surge en esta tercera generación es el


sistema de procesamiento multiusuario. En 1964 el doctor John Kemeny,
profesor de matemáticas del Darmouth College, desarrolló un software para
procesamiento multiusuario. El sistema Time Sharing (tiempo compartido)

MARLENE GALEANO MEJIA Página 7


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

convirtió el procesamiento de datos en una actividad interactiva. El doctor


Kemeny también desarrolló un lenguaje de tercera generación llamado
BASIC.

Como consecuencia de estos desarrollos nace la industria del software y


surgen los minicomputadores y los terminales remotos, aparecen las
memorias electrónicas basadas en semiconductores con mayor capacidad de
almacenamiento.

Cuarta generación 1972

Después de los cambios tan específicos y marcados de las generaciones


anteriores, los desarrollos tecnológicos posteriores, a pesar de haber sido
muy significativos, no son tan claramente identificables.

En la década del 70 empieza a utilizarse la técnica LSI (Large Scale


Integration) Integración a Gran Escala. Si en 1965 en un "chip" cuadrado de
aproximadamente 0.5 centímetros de lado podía almacenarse hasta 1.000
elementos de un circuito, en 1970 con la técnica LSI podía almacenarse
150.000.

Algunos investigadores opinan que esta generación se inicia con la


introducción del sistema IBM System/370 basado en LSI.

Otros dicen que la microtecnología es en realidad el factor determinante de


esta cuarta generación. En 1971 se logra implementar en un chip todos los
componentes de la Unidad Central de Procesamiento fabricándose así un
microprocesador, el cual a vez dio origen a los microcomputadores.

Algunas características de esta generación de microelectrónica y


microcomputadores son también: incremento notable en la velocidad de
procesamiento y en las memorias; reducción de tamaño, diseño modular y
compatibilidad entre diferentes marcas; amplio desarrollo del uso del

MARLENE GALEANO MEJIA Página 8


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

minicomputador; fabricación de software especializado para muchas áreas y


desarrollo masivo del microcomputador y los computadores domésticos

CUADRO CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE COMPUTADORES.

TIPO CARACTERÍSTICA

DE COMPUTADORA

Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos. Son los


sistemas más grandes, rápidos y costosos del mundo de las
computadoras, procesa enormes cantidades de información en forma
muy rápida, consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100
Supercomputadoras
hogares.
("paralelas")

Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y


mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora típica.
Macrocomputadoras Están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida
“Mainframe” y almacenamiento.

En general, una minicom-putadora, es un sistema multiproceso (varios


procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes
bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
Minicomputadoras

Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los


usuarios compartir archivos, programas de aplicaciones y
Estaciones de Trabajo hardware". Entre las Minicomputadores y las microcomputadoras
("Workstation") existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de
trabajo.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 9


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

Son computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la


creación de los micro-procesadores, que es "una computadora en un
chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son
computadoras para uso personal y relativamente son baratas y
Microcomputadora
actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS 5 GENERACIONES.

GENERACIÓN CARACTERÍSTICA

Se caracteriza por estar construidas con circuitos de transistores,


se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto
nivel. Aquí las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo.

Primera
Generación (1951 En 1951 aparece la UNIVAC, que disponía de mil palabras de
memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para
a 1958)
procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Se desarrolló la
El tubo al vacío IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
La compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, por lo que
la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria,
debido a esto no duró en el mercado.

El desarrollo del transistor en 1947 por científicos de Bell Labs


revolucionó las computadoras. Los transistores reemplazaron los
tubos al vacío por las ventajas que tenían sobre estos como
tamaño menor, generaban menos calor y eran más confiables.

Segunda Generación
En esta generación también se desarrollaron los lenguajes

MARLENE GALEANO MEJIA Página 10


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

(1959-1964) ensambladores (assembly languages) para reemplazar la


programación en lenguaje de máquina. Luego de estos lenguajes
Transistor simbólicos se desarrollaron lenguajes de programación de alto
Compatibilidad nivel, como FORTRAN (1954) y COBOL (1959).
Limitada

Un circuito integrado (Integrated Circuit) es un circuito electrónico


completo en un pedazo pequeño de Silicio (uno de los elementos
Tercera Generación más abundantes de la tierra). En 1965 los circuitos integrados
(1964-1971) comenzaron a reemplazar los transistores en las computadoras.
Circuitos Integrados, Sus características más importantes son ser muy compactos,
Compatibilidad con confiables y de bajo costo.
Equipo Mayor,
Multiprogramación,
Minicomputadora
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más
eficientes. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
modelos.

El desarrollo tecnológico que impulsó esta generación fue el


procesador de propósito general en un circuito integrado o mejor
Cuarta Generación conocido como el microprocesador. El microprocesador estuvo
(1971 a la fecha) disponible comercialmente en 1971. Las computadoras
Microprocesador , actualmente son 100 veces más pequeñas que las de la primera
Chips de memoria, generación y un solo circuito integrado es mucho más poderoso
Microminiaturización que la ENIAC.

El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la


creación de las computadoras personales (PC)

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación


de computadoras", con los objetivos explícitos de producir
máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
En los Estados Unidos ya está en actividad un programa en
desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden

MARLENE GALEANO MEJIA Página 11


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

Quinta Generación resumirse de la siguiente manera:

Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños


especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje
natural y sistemas de inteligencia artificial. El futuro previsible de la
computación es muy interesante

MARLENE GALEANO MEJIA Página 12


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

LINEA DEL TIEMPO

PRIMERA GENERACIÓN (1951 A 1958)


El tubo al vacío

SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada

TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)


Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,
Multiprogramación, Minicomputadora

CUARTA GENERACIÓN (1971 A LA FECHA)


Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización

MARLENE GALEANO MEJIA Página 13


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

CONCLUSIONES

 fueron muchos los fundadores de la máquina que hoy día mueve el


mercado de las tic.
 La guerra fue una gran fuente de inspiración de los científicos
matemáticos.
 Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación de la
microcomputadora.
 Estos avances han revolucionado la historia de las tecnologías
 Es una era de cambio y continuo desarrollo.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 14


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

GLOSARIO

DEFINICIÓN DE DATOS DE ENTRADA

En un programa, los datos de entrada son los que la computadora va a


procesar. Sin embargo, en un sentido más filosófico, a los datos de entrada
se les considera la materia prima de los datos de salida, considerados estos
como la verdadera información.

DATOS DE SALIDA:
Son datos derivados, es decir, obtenidos a partir de los datos de entrada.
Por esta razón, a los datos de salida se les considera más significativos que
a los datos de entrada. Ambos tipos de datos son información (textos,
imágenes, sonidos, vídeos,...) que maneja la computadora.

UNIDAD ARITMETICA:

En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU


(siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula
operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y
operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.

Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de


operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital
tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se
mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador.

ELECTROMECANICA: El transductor electromecánico es un tipo de


transductor que transforma electricidad en energía mecánica o viceversa, por
ejemplo una bocina captora es un dispositivo que recoge las ondas sonoras y
las convierte en energía, o bien magnética, o bien eléctrica. Estas
vibraciones resultantes (ya sean eléctricas o magnéticas, dependiendo de la
naturaleza del transductor), proporcionan (mediante un nuevo proceso de

MARLENE GALEANO MEJIA Página 15


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

transducción) la energía mecánica necesaria para producir el movimiento de


la aguja encargada de trazar el surco sobre el disco o cilindro durante el
proceso de grabación mecánica analógica

ELECTROMAGNETICO: Se denomina espectro electromagnético a la


distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido
a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro
a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe
(espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar
la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se
pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir
observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud
de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

ENIAC: Es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer


(Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio
de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.

EDSAC:

La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo, en contar con


órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos
(ese honor le corresponde a la SSEM).El proyecto estuvo patrocinado por J.
Lyons & Co. Ltd., una firma británica que fue recompensada con la primera
computadora comercialmente aplicada, LEO I, basada en el diseño de la
EDSAC. La EDSAC puso en funcionamiento sus primeros programas el 6 de
mayo de 1949, calculando una tabla de números al cuadrado y una lista de
números primos.

EDVAC: La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por


sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. A

MARLENE GALEANO MEJIA Página 16


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer


programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el
estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.

El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la


informática.

DISEÑO MODULAR
El diseño modular consiste en divir el problema principal en subproblemas,
cada uno de ellos enfocandose a una tarea concreta del problema. Para
aplicar el diseño Modular existen 2 Criterios:

a) Por criterios Funcionales: Este criterio es el menos usado hoy en dia y


se refierea dividir el programa principal en subprogramas que agrupaban
funciones similares, es decir cada uno de estos Modulos estaban
relacionados entre si, por tanto estos modulos no son independientes, debido
a esto era muy dificil modificarlos ya que el modificar alguno de los modulos,
implicaba modificar todos los demas Modulos.

b) Orientado a Objetos (O.O.): Este criterio es el más usado hoy dia, y


consiste en dividir el Problema principal, en modulos (Objetos) que
encapsulan juntas la definicion del objeto y todas sus operaciones. Se refiere
a pequeños modulos que van a realizar una tarea independiente y especifica
encaminada a la resolucion del problema principal pero sin depender de otro
modulo, debido a esto es muy facil modificar los modulos sin afectar otros.

TRANSISTOR:

es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de


amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la
contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia").
Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos
domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de
audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de
refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras,

MARLENE GALEANO MEJIA Página 17


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos,


ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.

CHIP: Circuito integrado formado de delgadas capas de silicón y redes


metálicas, tiene multitud de esos en equipos electrónicos.

MICROPROCESADOR:

El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado más


importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora.
Está constituido por millones de transistores integrados. Puede definirse
como chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o
en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados
transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que
tenga encomendado el chip.

Procesadores - Es la cabeza del computador, se encarga de convertir la


materia prima de éste y dar un producto que puede ser sometido a otro
procesamiento o ser el producto final del sistema o maquina. Realiza cálculos
matemáticos a altísimas velocidades.

Circuito: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más


componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes,
interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria
cerrada.

Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,


capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.

Software:

Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de una


computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

MARLENE GALEANO MEJIA Página 18


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

BIBLIOGRAFIA

 http://karlospg1.blogsput.es/tags/computación
 www.angefire.com/d/jbotero/co/cohistoria.html

MARLENE GALEANO MEJIA Página 19


TGO. GESTION ADMINISTRATIVA
GRUPO: 8009692
MANEJO DE LAS TIC
CENTRO DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

MARLENE GALEANO MEJIA Página 20

También podría gustarte