Está en la página 1de 16

Redes de flujo

ejemplo
enunciado
En la siguiente figura se da el corte a través de una pared
de pilotes de tablestaca, sobre un estuario de marea. Con
la marea baja, la profundidad del agua frente a la pared
es 4.0m: el NAF tras la pared está 2.50m por arriba del
nivel de la marea. Se pide trazar la red de distribución de
la presión de agua en el piloteado.
Datos obtenidos de la red
1. La carga total al nivel del NAF (equipotencial
ascendente), es de 2.50m (carga de presión cero,
carga de elevación +2.50m)
2. La carga total en la superficie del suelo frente al
piloteado (la equipotencial descendente), es cero
(carga de presión 4.0m; carga de elevación -4.0m)
hay 12 caídas equipotenciales en la red de flujo.
Se calculan las presiones x ambos lados, a niveles
seleccionados, numerados del 1 al 7. a nivel 4, la
carga total tras el piloteado es:
8.8
hb   2.5  1.83m
12
12

11

1 10
2
9
3
4 8
5 7
6
Y la carga total al frente es:
1
hf   2.50  0.21m
12
La carga de elevación al nivel 4, es -5.5m
Por lo tanto, la presión neta tras el piloteado es:
ub  u f  9.81.83  5.5  9.8 0.21  5.5  9.8 7.33  5.71  15.9 kN
m2
nivel z(m) hb(m) ub/gw(m) hf(m) uf/gw (m) ub-uf
(kN/m2)
1 0 2.30 2.30 0 0 22.6
2 -2.70 2.10 4.80 0 2.70 20.6
3 -4.00 2.00 6.00 0 4.00 19.6
4 -5.50 1.83 7.33 0.21 5.71 15.9
5 -7.10 1.68 8.78 0.50 7.60 11.6
6 -8.30 1.51 9.81 0.84 9.14 6.6
7 -8.70 1.25 9.95 1.04 9.74 2.1
Ejemplo No2
En la figura aparece un corte de un embalse. Determinar
la cantidad de filtración bajo el mismo, y graficar la
distribución de presiones ascendentes en el fondo del
embalse. El coeficiente de permeabilidad del
basamento del suelo, es de 2.5 x 10-5m/s.
Se elige como referencia el nivel del agua descendente.
Entre las equipotenciales ascendente y descendente,
hay una pérdida total de 4.00m en la red de flujo, hay
4.7 canales y 15 caídas equipotenciales. La filtración
resulta dada por
Nf 4.7
q  kh  2.5 105  4.00   3.1105 m3 s  por m 
Nd 15
La obtención de la carga
total en cada punto, es
lograda con la red de
flujo y la carga de
elevación de cada
sección. El diagrama
muestra la
distribución de
presiones.
punto h (m) z(m) h-z (m) u=gw(h-z)(kN/m2)
1 0.27 -1.80 2.07 20.3
2 0.53 -1.80 2.33 22.9
3 0.80 -1.80 2.60 25.5
4 1.07 -2.10 3.17 31.1
5 1.33 -2.40 3.73 36.6
6 1.60 -2.40 4.00 39.2
7 1.87 -2.40 4.27 41.9
7.5 2.00 -2.40 4.40 43.1
Ejemplo 2.3
El lecho de un río consiste en una capa de arena de 8.25m de
espesor, que cubre el fondo de roca impermeable; la
profundidad del agua es de 2.5m. Se forma un encajonamiento
largo de 5.50m de ancho, teniendo dos líneas de pilotes de
tablestaca a una profundidad de 6.00m por debajo del nivel
del fondo del río, y excavando a una profundidad de 2.0m por
debajo del nivel de fondo, dentro del endicamiento.
Bombeando se mantiene dentro del encajonamiento el agua al
nivel de excavación. Si el flujo del agua que ingresa al recinto,
es de 0.25m3/hora por unidad de longitud, ¿cuál es el
coeficiente de permeabilidad de arena? ¿cuál es el gradiente
hidráulico inmediato por debajo de la superficie excavada?
El coeficiente de permeabilidad está dado por
q 0.25 5 m
k
 Nf



 4.50  6  60 2 
 2 .8  10
s
N d 
h 11

La medición de la distancia (Ds) entre las últimas dos


equipotenciales, da un valor de 0.9m. El gradiente
hidráulico requerido está dado por:

h 4.50
i   0.45
 s  11  0.9
Ejercicios:
1. Trazar la red de flujo de filtración, bajo la estructura
indicada en la figura y determinar la magnitud de la
filtración. El coeficiente de permeabilidad del suelo
es de 5.0 x 10-5 m/s. ¿cuánto será la fuerza hacia
arriba en la base de la estructura?
8.00m
3.00m
2.50m

9.00m 7.25m
2. En la siguiente figura se ve una sección a través de una
parte de un endicamiento, con coeficiente de
permeabilidad del suelo de 2.0x10-6m/s. trazar la red de
flujo y determinar la cantidad de filtración:

2.00m

3.00m

3.00m

3.50m
3. determinar la magnitud de la filtración bajo la presa
que se ve en el corte en la figura, ambas capas del suelo
son isotrópicos, siendo los coeficientes de
permeabilidad de las capas superior e inferior de
2.0x10-6m/s y 1.6x10-5m/s respectivamente.

4.0m

concreto 0.50m
5.0
10.0 k1
5.0 k2

También podría gustarte