Está en la página 1de 9

INFLACIÓN

La inflación, en economía, es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios.


Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en
circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción
(materias primas, energía, salario, etc.). La inflación según el grado o velocidad de aumento
de precios puede considerarse como:
Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los
precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este,
colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de
ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un
mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a
largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un
bien que pueda vender o comprar.
Inflación galopante. La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas
de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a
establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los
contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda
extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy
rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la
cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los
seres.
Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual.
Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues
como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y
servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda
totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian
sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen
sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

OBJETIVO

La inflación tiene muchas consecuencias negativas. A pesar de que la existencia de inflación


controlada (algunos gobiernos la utilizan) puede aumentar el nivel de empleo al corto plazo, la
estabilidad de precios es fundamental para el desarrollo de una economía y en el largo plazo
esta es perjudicial.
En primer lugar, el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que
cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. A diferencia de otros con ingresos
móviles, estos ven como se va reduciendo su ingreso real mes a mes, al comparar lo que
podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo después. Otro de los efectos nocivos es la
distorsión de precios relativos. Esto se debe a que cuando se realiza emisión de moneda, la
misma ingresa en circulación en determinados puntos: proveedores del Estado, empleados de
la administración pública. Los cuales gastarán ese dinero en aquellos bienes y servicios que
consideren valiosos. Por lo tanto los precios no aumentarán en la misma proporción, ni
tampoco simultáneamente.
Los precios son fundamentales en el desarrollo de una economía de mercado, ya que envían
señales tanto a productores como consumidores. Una distorsión en lo mismos, provocará
cambios en las decisiones de los agentes, se realizarán inversiones y transacciones que en
otro momento hubieran sido considerados no rentables y la distribución del ingreso se verá
afectada. La inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya
que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá.
Contrariamente aquellos deudores a tasa fija se verán beneficiados, ya que su pasivo real irá
disminuyendo.
Como consecuencia de los puntos anteriores, surge lo que se suele denominar “inflación
autoconstruida”. Este fenómeno consiste en trasladar el aumento de precios hacia delante en
el tiempo, esto es así ya que las personas esperan que la inflación continúe como en períodos
anteriores. Así se genera un espiral inflacionario, en el que se indexan contratos, se aumentan
los sueldos y los precios por expectativas futuras.

CARACTERISTICAS

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen
diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas
por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un
proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre
todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:
Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se
incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes
producidos a la demanda existente.
Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias
primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores
incrementan los precios.
Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén
aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

NOTICIAS
MÉXICO, ENTRE PAÍSES CON MAYOR INFLACIÓN EN LA OCDE Economía - Martes 31
de agosto (14:53 hrs.)

El Financiero en línea

México, 31 de agosto.- México se ubicó como el quinto país de la Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la inflación general anual más alta
durante julio pasado, al registrar una tasa de 3.6 por ciento.

De acuerdo con datos divulgados hoy por el organismo, refirió que esta inflación anual
registrada en el país se debió principalmente al incremento de 5.1 por ciento en los precios de
la energía, y al alza de 1.2 por ciento en los precios de los alimentos.

Respecto a la inflación en la zona de la OCDE fue de 1.6 por ciento en julio de este año, con
un aumento de un punto porcentual respecto al 1.5 por ciento registrado en junio pasado.

Explicó que este ligero aumento refleja principalmente la evolución de los precios de la
energía y los alimentos, que se incrementaron 6.2 y 1.1 por ciento anual, respectivamente, en
comparación con el 4.7 y 0.6 por ciento en junio.

Al excluir los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente en el área de la


OCDE fue de 1.2 por ciento en julio, con una ligera baja respecto al 1.3 por ciento de junio
pasado.

El reporte muestra que los países miembros con mayor inflación anual en julio de este año
fueron Turquía 7.6 por ciento, Grecia 5.5 por ciento, Islandia 4.9 por ciento, Hungría 4.0 por
ciento, México 3.6 por ciento, y Australia y Reino Unido 3.1 por ciento, en cada caso.

En contraste, los únicos que registraron una disminución en los precios al consumidor durante
julio pasado fueron Irlanda y Japón, con 0.1 y 0.9 por ciento, respectivamente.

Otros países con tasas de inflación anual por debajo del promedio fueron: Suiza 0.4 por
ciento, Finlandia 1.0 por ciento, República Eslovaca y Suecia con 1.1 por ciento,
respectivamente, y Alemania 1.2 por ciento.

En comparación con el mes anterior, los precios al consumidor en la zona de la OCDE se


mantuvieron estables en julio por segundo mes consecutivo, añadió el organismo
internacional. (Con información de Notimex/MCH)
LA INFLACIÓN SE DESBOCA EN ARGENTINA

El Gobierno cifra el IPC de 2009 en el 7,7% pero los analistas lo triplican

P. C. - Mendoza - 13/02/2010

"Nadie puede negar la inflación. Es como si estuviera lloviendo y dicen: no está lloviendo, es
una nube pasajera". La frase, pronunciada esta misma semana, no procede de ningún
opositor al Gobierno de Cristina Kirchner, sino de su principal aliado, el todopoderoso líder
sindical Hugo Moyano, que controla a unos 200.000 camioneros y aglutina a importantes
bases del movimiento peronista. Era la semana de la explosión del precio de la carne (un 70%
en dos meses), de la leche, de algunas verduras.

Diversas consultoras privadas ofrecían un crecimiento entre el 1,9% y el 2,3% del índice de
precios al consumo (IPC) en el mes de enero, muy por encima del 1% que pronostica el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), criticado masivamente desde hace años
por la presunta manipulación de las estadísticas oficiales, que recogen sistemáticamente una
inflación dos o tres veces menor a la detectada por organismos e institutos privados. La
diferencia es apabullante: para el Gobierno la inflación de 2009 fue del 7,7% mientras que
para un grupo de economistas independientes superó el 22%.

"No veo un proceso inflacionario en la Argentina. Hay un reacomodamiento de precios",


consideraba mientras el Gobierno por boca del ministro de Economía, Amado Boudou.

Moyano, alarmado por la repercusión de sus palabras, se retractó y afirmó, no sin desparpajo,
que "la inflación, como se está controlando, no es para preocuparse, no le hace mal a nadie".
Sin embargo, el diario La Nación informaba el pasado jueves de que los diferentes sindicatos
gremiales del país pedirán alzas salariales de entre el 20% y el 25% en la negociación
colectiva que se avecina con el Ejecutivo: una cifra acorde con la inflación real que manejan,
sin excepción, la oposición y los operadores privados. Mientras tanto, la oposición, que desde
diciembre es mayoría en el Congreso, se prepara esta semana para lanzar un proyecto de
reforma del organismo estadístico.

Este periódico intentó sin éxito hablar con algún dirigente del Indec. En cambio, Agustín Rossi,
presidente del bloque oficialista en el Parlamento (que hoy cuenta entre sus filas con el
diputado Néstor Kirchner), tuvo a bien afirmar que "defienden las cifras oficiales del Indec" por
tener "una mejor base de datos" que cualquier otro instituto de medición, y responsabilizó del
aumento del precio de la carne a un factor estacional y a la "lógica" voluntad de los
productores por aprovechar las lluvias recientes para engordar su ganado y retrasar un poco
su salida al mercado, en línea con las declaraciones de la presidenta Kirchner hace unos días.

El hecho incuestionable es que son millones las conversaciones privadas que día tras día
abordan en Argentina el aumento de precios, al haberse normalizado la incredulidad en los
datos oficiales y convertirse en un elemento más del paisaje cotidiano la existencia de dos
cifras de inflación: la del indek (apelativo irónico que hace referencia a su presunto control por
el matrimonio Kirchner) y la real. "El pueblo argentino valida ese tipo de cosas", decía ayer el
economista José Luis Espert, que se atrevió a pronosticar que en el futuro, "si les dejan, los
Kirchner acabarán apropiándose también de los datos del Banco Central", en alusión a la
reciente destitución de Martín Redrado y su sustitución por Mercedes Marcó del Pont,
economista más alineada con los principios económicos del kirchnerismo. Ayer por la tarde, la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), movimientos sociales y agrupaciones de
izquierda realizaban su ya tradicional "abrazo simbólico" ante la sede del INDEC, en pleno
microcentro de Buenos Aires.

Mientras tanto, en la plaza del municipio mendocino de Maipu, en plena zona vitivinícola
andina, una hoja pegada a la carta de un restaurante y escrita a mano informaba de que
podían producirse aumentos inesperados en los precios de determinados platos debido al
"constante aumento" de la carne.

DEFLACION
La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una
economía. Es el movimiento contrario a la inflación.
Es la situación económica en que los precios disminuyen producto de una caída en la
demanda, y puede ser una situación más maligna que la inflación.

OBJETIVO

La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus
productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para
pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con los precios bajando de forma
generalizada, la demanda disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece
la pena comprar si mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre
todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga
duración, para anticiparse a subidas de precios.
Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación
del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo. Una deflación prolongada, puede
tener efectos muy perniciosos en la economía nacional, dado que la industria no encuentra
salida a sus productos y sólo tiene pérdidas al tener que afrontar costes fijos con ingresos
menguados, dadas las circunstancias.

CARACTERISTICAS

La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a


la demanda. Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y
difíciles de corregir. Un descenso de los precios deteriora los resultados empresariales, lo que
implica recortes de plantilla y de inversión en bienes de equipo, lo que a su vez lleva a una
disminución de la demanda que de nuevo recorta el excedente empresarial.
En ausencia de políticas correctoras, la salida de este círculo vicioso sólo se produce cuando
los precios han disminuido lo suficiente para que los consumidores y empresas puedan
restablecer progresivamente su nivel de demanda.
La deflación es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga
durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional).
Conviene distinguir deflación de desinflación, término que aparece con cierta frecuencia en los
medios de comunicación. La desinflación se define como una desaceleración de los precios,
es decir, siguen creciendo pero a un ritmo menor, mientras que la deflación implicaría tasas
de variación negativas del IPC.

NOTICIAS

Venezuela registra deflación en marzo por baja IVA 02/04/2007 21:31


CARACAS (Reuters) - Venezuela registró una deflación del 0,7 por ciento en marzo, la mayor
caída intermensual en 19 años, luego de que el Gobierno rebajara la tasa del IVA dentro de
sus intentos por moderar las presiones de precios, mostraron el lunes cifras del Banco
Central. En febrero, Venezuela había reportado una inflación del 1,4 por ciento.
El resultado se produce después de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez
implementara varias medidas para tratar de contener el galopante avance de los precios, que
ha puesto en jaque la meta del Ejecutivo de cerrar el ejercicio con una inflación del 10-12 por
ciento.

"El comportamiento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en el mes de marzo se asocia
al efecto que generaron las medidas dictadas por el Ejecutivo Nacional referentes a la
reducción de la tasa del IVA, el ajuste en los precios de algunos alimentos regulados y la
mejora sustancial en el abastecimiento," informó el Banco Central en un comunicado.
"Con esta tendencia se rompe la tendencia alcista que se venía observando en los meses
previos," agregó el emisor.
Entre las medidas adoptadas, el Gobierno decretó una rebaja del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) de tres puntos porcentuales desde el primero de marzo a un 11 por ciento. El gravamen
volverá a bajar otros dos puntos a partir del 1 de julio, para ubicarse en el 9,0 por ciento.
La variación del IPC de marzo fue menor al promedio del 0,46 por ciento que estimaron
analistas en un sondeo elaborado por Reuters, quienes aludieron a la baja del IVA como el
elemento clave en el control de la inflación.
Sin embargo, en el primer trimestre del año, el IPC se ubicó en 2,6 por ciento, superior al 1,3
por ciento de igual período del 2006. Por su parte, la inflación anualizada alcanzó un 18,5
ciento en marzo del 2007 contra el mismo lapso del año previo, cuando se ubicó en un 12,1
por ciento.
DEFLACION ALIMENTARIA
Tanto los rubros controlados como los no controlados registraron contracciones, del 1,5 por
ciento y del 0,1 por ciento, respectivamente.
Según los datos del Banco Central, el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas," una de las
categorías más inflacionarias, registró una tasa negativa del 4,7 por ciento, tras bajar un 0,2
por ciento el mes anterior. En el 2006, los alimentos experimentaron una inflación interanual
del 26 por ciento.

Dentro del paquete para controlar la inflación, a mediados de febrero las autoridades
venezolanas eliminaron el IVA a los alimentos considerados "de primera necesidad" y han
aprobado nuevas leyes que castigan severamente el acaparamiento de productos
comestibles.
Otros segmentos que experimentaron deflación fueron comunicaciones, con un -2,6 por
ciento, y transporte, con un -0,3 por ciento.
En tanto que salud, con un 3,8 por ciento; restaurantes y hoteles, con un 2,9 por ciento, y
equipamiento del hogar, con un 2,1 por ciento, fueron las agrupaciones que más presión
ejercieron en la inflación.
"Los bienes, en su conjunto, registraron una importante reducción en su tasa intermensual, al
pasar de 0,8 por ciento a -2,3 por ciento. Los servicios, por su parte, también presentaron una
variación menor a la del mes previo, al cambiar de 2,0 a 1,0 por ciento," dijo el Banco Central.
El Gobierno venezolano ha impuesto una serie de regulaciones sobre la economía nacional,
que incluye un control sobre los precios de alimentos considerados básicos para el consumo,
y un férreo control de cambio implantado a principios del 2003.
Venezuela culminó el 2006 con una inflación del 17,0 por ciento, frente al 14,4 por ciento del
año anterior, superando ampliamente la meta del Gobierno debido a que la alta renta
energética disparó el gasto público y la liquidez en manos de la población.

LA DEFLACIÓN CHILENA ES LA MÁS ALTA EN 42 AÑOS


Martes 6 de enero de 2009

En diciembre la baja de precios llegó a un 1,2%, la mayor para ese mes desde 1966; el alza
anual llegó así a 7,1%; la presidenta Michelle Bachelet anunció ayer un plan de reactivación
fiscal por US$ 4000 millones

SANTIAGO DE CHILE.- Tras el lanzamiento anoche de un megaplán para reactivar la


economía, hoy se conoció que Chile registró en diciembre una deflación de 1,2%, la mayor
para ese mes desde 1966, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los precios sumaron así un alza de 7,1% en 2008. Para 2009, el Banco Central anticipó un
incremento de 4%, aún sobre la meta de largo plazo de 3 por ciento, según un cable de la
agencia de noticias ANSA.
Las cifras, unidas al estancamiento de la producción y el alza del desempleo a 7,5%,
confirman que el país ingresó en un escenario potencialmente recesivo, marcado por la crisis
global.
De hecho, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) previó que en 2009
el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) será de hasta sólo 2%, en un escenario
optimista.
Megaplán. Por ello, la presidenta Michelle Bachelet anunció ayer un plan de reactivación fiscal
por 4000 millones de dólares, equivalentes al 2,8% del PBI. "Situaciones extraordinarias
requieren soluciones extraordinarias", argumentó la mandataria.
La iniciativa, que busca crear 100.000 nuevos empleos y elevar en un punto la expansión
económica, incluye rebajas tributarias y subsidios al trabajo y el transporte, además de bonos
monetarios para 3,2 millones de personas de bajos ingresos.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, comentó hoy que en resumen los objetivos del
gobierno son "ayudar a las familias con ayudas directas, estimular el crecimiento y apoyar el
empleo. Todas las medidas son de aplicación rápida, porque el problema internacional es
ahora", agregó el funcionario.
En este escenario, los agentes económicos y la prensa anticipan que el instituto emisor
reducirá la tasa de interés, situada en 8,25%, por encima de los niveles de Estados Unidos,
Japón y la Unión Europea. El descuento sería de 50 puntos básicos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inflación
http://es.wikipedia.org/wiki/Deflación_(economía)
http://www.elfinanciero.com.mx
http://www.elpais.com
http://noticias.terra.com
http://www.lanacion.com.ar

También podría gustarte