Está en la página 1de 11

Cómo elaborar un Ensayo

Lic. Cora Ruth Sánchez Coronel


¿Qué es un Ensayo?

Un ensayo es, según la Real Academia Española: “Un escrito en el cual


Unelensayo es, según sus
autor desarrolla la Real
ideasAcademia Española:
sin necesidad “Un escrito
de mostrar en elerudito”
el aparato cual
el (RAE,
autor desarrolla
vigésimo sus ideas edición,
segunda sin necesidad de mostrar el aparato erudito”
En línea).
(RAE, vigésimo
El ensayo segundaun
es también edición,
género Enliterario
línea). que se enmarca dentro de la
El didáctica,
ensayo es ytambién un género
que ha recibido unaliterario
importantequeinfluencia
se enmarca deldentro de la
pensamiento
didáctica,
liberal yydel
queperiodismo.
ha recibido una importante
El filósofo influencia
español del pensamiento
José Ortega y Gasset lo
liberal
definió como “la ciencia sin la prueba explícita”. (Definicion.de,loEn
y del periodismo. El filósofo español José Ortega y Gasset
definió
línea)como “la ciencia sin la prueba explícita”. (Definicion.de, En
línea)
El ensayo es un escrito breve que se define como tal, no por el objeto
El del
ensayo es está
que se un escrito breve sino
escribiendo, que por
se define comoo actitud
la postura tal, no por el objeto
del autor frente
delalque se está escribiendo, sino por la postura o actitud del autor
mismo. Vive de la proyección breve de una idea nueva, de una duda, frente
al des
mismo. Vive de la proyección
cuestionamiento breve de una idea nueva, de una duda,
de lo aprobado.
desElcuestionamiento de lo aprobado.
ensayo como herramienta didáctica puede cumplir con diferentes
El niveles
ensayotaxonómicos
como herramienta didáctica puede cumplir con diferentes
de dominio cognoscitivo.
niveles taxonómicos de dominio cognoscitivo.
Niveles
Niveles

Nivel de Análisis: El estudiante examina y cuestiona un tema


Nivel de Análisis: El estudiante examina y cuestiona un tema
tratado incluyendo en diferentes enfoques, su propio punto de
tratado incluyendo en diferentes enfoques, su propio punto de
vista.
vista.

Nivel de Evaluación: Es un escrito en el cuál manifiesta la


Nivel de Evaluación: Es un escrito en el cuál manifiesta la
capacidad de juicio sobre un asunto por parte del estudiante,
capacidad de juicio sobre un asunto por parte del estudiante,
de saber justificar un acuerdo o desacuerdo personal.
de saber justificar un acuerdo o desacuerdo personal.
Composicióndel
Composición delEnsayo
Ensayo

El ensayo analítico-crítico es un escrito en el cuál se analiza un aspecto


El ensayo
de laanalítico-crítico es un escrito
realidad y se expresa en elpersonal
una visión cuál se analiza
sobre loun aspecto el
expuesto,
deensayo
la realidad y sevariar
puede expresa una visión
según personalque
la estrategia sobreseloquiera
expuesto, el
utilizar:
ensayo puede ejemplificación,
descripción, variar según la estrategia que se quiera
relación causa-efecto, utilizar:
comparación,
descripción,
contraste. ejemplificación, relación causa-efecto, comparación,
contraste.
El ensayo se compone de tres partes:
El ensayo se compone de tres partes:
1.- INTRODUCCIÓN: Se presenta una breve síntesis que explica el
1.- INTRODUCCIÓN:
propósito del escrito Se presenta una breve
o especifica síntesis que
la temática explica Hace
principal. el
propósito
referenciadela las
escrito o especifica
variables que se vanla atemática
utilizar principal. Hace y
para desarrollar
referencia
organizara ellascontenido
variablesdelque se van a utilizar para desarrollar y
escrito.
organizar el contenido del escrito.
2.- CUERPO: Es el desarrollo del tema, se tratan los subtemas de
2.- CUERPO:
acuerdo aEs laselvariables
desarrollo del tema,identificadas
previamente se tratan los subtemas
y con de
el propósito
acuerdo
que seaquiere
las variables
lograr previamente identificadas y con el propósito
que se quiere lograr
3.- CONCLUSIÓN: Integra las ideas expresadas en cada párrafo del
3.- CONCLUSIÓN:
cuerpo del escrito Integra las ideas
respecto de cadaexpresadas
una de lasenvariables
cada párrafo del
y responde
cuerpo del escrito
a la pregunta de respecto de cada
la importancia queuna de las
tienen lasvariables
variables yexpuestas.
responde
a la pregunta de la importancia que tienen las variables expuestas.
Ensayode
Ensayo deNivel
Nivel11
Título del Ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
Título del Ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
Introducción: Consiste en un párrafo que contiene:
Introducción: Consiste en un párrafo que contiene:
 Propósito o enfoque del autor de la lectura previamente
 Propósito o enfoque del autor de la lectura previamente
realizada.
realizada.
 Patrones de organización que tiene el escrito de acuerdo con el
 Patrones de organización que tiene el escrito de acuerdo con el
punto de vista del autor citado.
punto de vista del autor citado.
 Variables utilizadas para analizar el texto o la lectura .
 Variables utilizadas para analizar el texto o la lectura .
Cuerpo: Esta formado por dos o más párrafos, cada variable y
Cuerpo: Esta formado por dos o más párrafos, cada variable y
las características que correspondan dan lugar a un párrafo.
las características que correspondan dan lugar a un párrafo.
Las características sirven de base para elaborar las
Las características sirven de base para elaborar las
aseveraciones de soporte, que fundamentan al tema al que se
aseveraciones de soporte, que fundamentan al tema al que se
refiere cada variable del párrafo.
refiere cada variable del párrafo.
Ensayode
Ensayo deNivel
Nivel11
Conclusión: Se integran las ideas analizadas en el cuerpo del escrito. Se evalúa
Conclusión: Se integran las ideas analizadas en el cuerpo del escrito. Se evalúa
la relación entre el propósito del autor y las ideas que presenta el texto
la relación entre el propósito del autor y las ideas que presenta el texto
(lectura previa). Se evalúa y justifica la congruencia entre el patrón de
(lectura previa). Se evalúa y justifica la congruencia entre el patrón de
organización dada por el autor y el contenido del tema que presenta. Se
organización dada por el autor y el contenido del tema que presenta. Se
concluye con una reflexión sobre la importancia de las variables de cada
concluye con una reflexión sobre la importancia de las variables de cada
párrafo.
párrafo.
Aspectos complementarios. Se toman en cuenta aspectos relacionados con el
Aspectos complementarios. Se toman en cuenta aspectos relacionados con el
contenido y presentación del trabajo:
contenido y presentación del trabajo:
• a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
• a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
lenguaje.
lenguaje.
• b) Estructura el párrafo: relación entre párrafos; coherencia lógica:
• b) Estructura el párrafo: relación entre párrafos; coherencia lógica:
exactitud y conclusión.
exactitud y conclusión.
• c) Ortografía y puntuaciones.
• c) Ortografía y puntuaciones.
EnsayoNivel
Ensayo Nivel22

1. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.


1. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
2. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:
2. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:
• a) Síntesis de la información presentada en la lectura, en la cual se incluye
• a) Síntesis de la información presentada en la lectura, en la cual se incluye
el título del texto y el nombre del autor.
el título del texto y el nombre del autor.
• b) Patrón(es) de organización del tema de la lectura.
• b) Patrón(es) de organización del tema de la lectura.
• c) Subtemas (variables) por considerar para analizar el texto.
• c) Subtemas (variables) por considerar para analizar el texto.
3. Cuerpo. Desarrollo de un párrafo por separado para cada subtema y sus
3. Cuerpo. Desarrollo de un párrafo por separado para cada subtema y sus
características , con base en la decodificación de la información presentada
características , con base en la decodificación de la información presentada
por el auto: en el texto. El análisis debe ser consistente con el patrón de
por el auto: en el texto. El análisis debe ser consistente con el patrón de
organización. En un párrafo por separado, profundizar sobre el propósito
organización. En un párrafo por separado, profundizar sobre el propósito
del autor, fundamentando tu opinión con las ideas que surjan de las ideas
del autor, fundamentando tu opinión con las ideas que surjan de las ideas
implícitas y de la inferencia interna realizada durante la lectura
implícitas y de la inferencia interna realizada durante la lectura
EnsayoNivel
Ensayo Nivel22
4. Conclusión.
4. Conclusión.
• a) Evaluación de lo siguiente: Si la argumentación del autor es relevante y
• a) Evaluación de lo siguiente: Si la argumentación del autor es relevante y
convincente. Se requiere que fundamentes tus puntos de vista. Si existen o
convincente. Se requiere que fundamentes tus puntos de vista. Si existen o
no falacias de razonamiento por parte el autor: En caso de que existan,
no falacias de razonamiento por parte el autor: En caso de que existan,
explicar como afectan la argumentación.
explicar como afectan la argumentación.
• b) Explicación y fundamentación de la importancia o trascendencia de la
• b) Explicación y fundamentación de la importancia o trascendencia de la
temática de la lectura utilizando la inferencia externa.
temática de la lectura utilizando la inferencia externa.
6. Aspectos complementarios.
6. Aspectos complementarios.

a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
• a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
lenguaje.
lenguaje.
• b) Estructura de cada párrafo; relación entre párrafos; coherencia lógica, exactitud
• b) Estructura de cada párrafo; relación entre párrafos; coherencia lógica, exactitud
y concisión de las ideas presentadas.
y concisión de las ideas presentadas.
• c) Ortografía y presentación.
• c) Ortografía y presentación.
EnsayoNivel
Ensayo Nivel33
I. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
I. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
II. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:
II. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:
• A. Síntesis de la información presentada en la lectura en la cual se incluye
• A. Síntesis de la información presentada en la lectura en la cual se incluye
el titulo del texto y el nombre del autor.
el titulo del texto y el nombre del autor.
• B. Patrón(es) de organización del tema de lectura.
• B. Patrón(es) de organización del tema de lectura.
• C. Subtemas: (variables) por considerar para analizar el texto.
• C. Subtemas: (variables) por considerar para analizar el texto.
III. Cuerpo.
III. Cuerpo.
• A. Desarrollo de la temática de cada lectura por separado; analizando,
• A. Desarrollo de la temática de cada lectura por separado; analizando,
interpretando (inferencia, interna) y
interpretando (inferencia, interna) y
• fundamentando las subtemáticas o variables previamente mencionadas en
• fundamentando las subtemáticas o variables previamente mencionadas en
la introducción.
la introducción.
• B. Comparación y relación (funcionalización) de las subtemáticas o
• B. Comparación y relación (funcionalización) de las subtemáticas o
variables de las dos lecturas previamente desarrolladas.
variables de las dos lecturas previamente desarrolladas.
EnsayoNivel
Ensayo Nivel33
IV. Conclusión. Debe contener.
IV. Conclusión. Debe contener.
• A. Explicación de la relevancia de la temática desarrollada con respecto a
• A. Explicación de la relevancia de la temática desarrollada con respecto a
un contexto sociocultural particular o a una situación personal.
un contexto sociocultural particular o a una situación personal.
• B. Relación de las temáticas de las lecturas que acaban de realizarse con
• B. Relación de las temáticas de las lecturas que acaban de realizarse con
las temáticas de otras lecturas previamente estudiadas en clase.
las temáticas de otras lecturas previamente estudiadas en clase.
• C. Fundamentación con ejemplos concretos de todos los planteamientos
• C. Fundamentación con ejemplos concretos de todos los planteamientos
hechos en la sección.
hechos en la sección.
V. Aspectos complementarios. Al redactar el ensayo tomar en cuenta los
V. Aspectos complementarios. Al redactar el ensayo tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
siguientes aspectos:
• A. Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
• A. Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del
lenguaje.
lenguaje.
• B. Estructura de cada párrafo; relación entre párrafos: coherencia lógica,
• B. Estructura de cada párrafo; relación entre párrafos: coherencia lógica,
exactitud y concisión de las ideas presentadas.
exactitud y concisión de las ideas presentadas.
• C. Ortografía y puntuación.
• C. Ortografía y puntuación.
Ensayo de Diplomado Docente

PROPERTIES
Allow user to leave interaction: After viewing all the steps
Show ‘Next Slide’ Button: Show upon completion
Completion Button Label: Next Slide

También podría gustarte