Está en la página 1de 48

TEMA

TEMA 11
EL
EL PROCESO
PROCESO TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO
6 HORAS
2 SEMANAS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
• Definir y explicar las fases del método de
proyectos.
proyectos
• Cooperar en la superación de las
dificultades que se presentan en le proceso
de diseño y construcción de un objeto,
objeto
aportando ideas y esfuerzo con actitud
generosa y tolerante ante las opiniones y
sentimientos de los demás.
INDICE
1. TECNOLOGÍA
• Objetos.
• Necesidades humanas.
• Técnica
INDICE
2. PROCESO TECNOLÓGICOS.
• Fases
• Documentación.
3. AULA DE TECNOLOGÍA
• Aula de tecnología.
• Normas de uso, conservación y
seguridad.
Actividades
• Leer y subrayar el tema para realizar el
RESUMEN y MAPA CONCEPTUAL.
1 HORA, 15 septiembre 2010
• Realizar las actividades:
– De la unidad. 1 HORA 16/9/10
– De consolidación 1 HORA 20/9/10
– De ampliación. 1 HORA 22/09/10
• Construcción 1 hora. 27/09/10
• Prueba escrita 1 hora
23/09/10
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
DE
LA
LA UNIDAD
UNIDAD
SOLUCIÓN
1. Aparece la necesidad de cruzar el
río.
2. Se diseña un puente.
3. Se construye el puente.
4. Se utiliza
TECNOLOGIA NECESIDAD
Editar el libro Leer
Fabricar el Escuchar
prdto. música/dibujar.
Ídem. Pasear o hacer
deporte.
Ídem. Correr mejor.
No hay. Consultar.
Fabricación pan. Alimentrse.
PROCESO TECNOL. PORQUE…

SI Diseñar y construir la
carretilla

NO

SI Diseñarlo y
construirlo.
SI Se fabrican prendas.

NO

SI Para hacer un plano


antes hay que utilizar
aparatos especiales.
Sacar la tapa con un destornillador.

Sacar las pilas agotadas

Comprar las pilas adecuadas

Colocar las pilas siguiendo las indicaciones

Comprobar el funcionamiento
Escribir en una lista los materiales que hacen falta

COMPRARLOS

Preparar la superficie que hay que pintar

Dar capas de pintura

Limpiar
5. ALMACEN

6. EN LA ZONA DE DISEÑO,
EXPERIMENTACIÓN Y MONTAJE.
SOLUCIÓN ACT. 7
A. NORMAS DE USO Y
CONSERVACIÓN
B. NORMAS DE SEGURIDAD
C. NORMAS DE SEGURIDAD
D. NORMAS DE USO Y
CONSERVACIÓN.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
DE CONSOLIDACIÓN
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
DE
AMPLIACIÓN
AMPLIACIÓN
1. Definición del objeto
2. Definición de las condiciones
iniciales.
3. Búsqueda de información: modelos,
profesionales, libros de bricolaje,
etc.
4. Diseño con esbozos, croquis y
planos.
5. Compra del material.
6. Construcción.
7. Revisión
8. Modificación de los posibles
defectos.
ACT. 2
• Se trata de observar el acabado de la
silla y comprobar la resistencia. Con
esto deberían hacerse los últimos
retoques.
• ACT 3. RESPUETA ABIERTA
ACT 4
• Esta expresión se refiere al
hecho de que tener unas
buenas fuentes de
información es una cuestión
básica para poder desarrollar
proyectos de la forma más
económica y fiable posible.
• De este modo, en un
mundo en el que se tiene
que ser competitivo,
disponer de fuentes de
información adecuadas es
del todo indispensable.
Act 5
• RESPUESTA ABIERTA.
Esta es mi cuentga de correo,

cpsanmigueltrevias@gmial.com
Y este es el blog para este curso

http://cpsanmigueltrevias.blogspot.com/
¿Alguna
pregunta o
duda?

También podría gustarte