Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MICROBIOLOGÍA GENERAL I

PRÁCTICA No. 1: “TRANSMISORES, VECTORES Y ECTOPARÁSITOS”

GRUPO: 2752; EQUIPO: 2

INTEGRANTES:

 BARRAGÁN MONTES SELENE


 BLAISDELL LÓPEZ EVERARDO

OBJETIVOS:

Que el alumno nombre; que es un parásito y las diversas formas en que se presentan.

Que el alumno; conozca algunos mecanismos de transmisión y propagación de un parásito.

Que el alumno; conozca y diferencie algunos parásitos.

INTRODUCCIÓN

PARÁSITO: Un parásito es aquel ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en el
interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Este otro ser vivo, recibe el nombre de
hospedador (a veces, de forma confusa, huésped) a expensas del cual se nutre el parásito,
pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones.

“Organismo que vive a expensas de otro ser vivo y que le causa daño”

TIPOS DE PARÁSITISMO
ECTOPARASITO

PARASITOS

ENDOPARASITO

PARASITISMO

Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de los organismos (el
parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped u
hospedador. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de predación o, por usar un
término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del organismo hospedador
se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos.

Mosquito cuyo tórax aparece cubierto de ácaros ectoparásitos

ECTOPARASITOS

Cuando el parásito vive u obtiene su alimento en el exterior del hospedero. Son ejemplos muy
característicos las pulgas, los piojos, el vampiro, el zancudo, los mosquitos, el pique o nihua, el
isango o gapa, etc.

ENDOPARASITOS

Cuando el parásito vive en el interior del hospedero y se alimenta de alimentos ingeridos o de


sustancias orgánicas de éste (sangre, tejidos). los endoparásitos debilitan al hospedero y le causan
enfermedades. Existen muchos especies de endoparásitos: la triquina vive en los músculos de
animales carnívoros, omnívoros y del hombre; las tenias, los nematelmintos y otros gusanos
parásitos viven en el intestino de los seres humanos y de muchos animales; el plasmodio de la
malaria vive en los glóbulos rojos de la sangre y es transmitido por los zancudos, etc. los
endoparásitos pueden ser seres microscópicos (bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc) o muy
grandes, como la tenia solitaria, que puede llegar a tener varios metros de longitud y vive en el
intestino de los animales y del hombre.

MATERIAL

Un microscopio

REACTIVOS

Solución salina isotónica 250 mL

Colorante Giemsa 50 mL

MATERIAL BIOLÓGICO

Artrópodos indicados por los asesores.

METODO

Obtener cuidadosamente el contenido intestinal de o los artrópodos asignados por el asesor.

Colocar parte del contenido del intestino en un portaobjetos al cual se le aplico una o dos gotas de
solución salina isotónica. Depositar la muestra, poner el cubreobjetos y observar al microscopio en
busca de quistes, huevecillos, parásitos adultos, etc.

Con el resto del contenido intestinal de los artrópodos hacer un frotis, fijándolos con metanol y
teñirlos con colorante Giemsa y observar a 10X, 40X y 100X (seco débil, seco fuerte e inmersión)

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte