Está en la página 1de 30

(Época: Romanticismo)

(Haz clic para avanzar)


Varsovia, Castillo Real, Monumento de Historia y Cultura Nacional - Sala Grande (fresco)
EL ROMANTICISMO – SU HISTORIA

Período de la historia de la música que abarca


aproximadamente el siglo XIX, con diferentes expresiones
estéticas y que destaca la imaginación y la fantasía en si
mismas. Este movimiento responde a la crisis de la
concepción iluminista de la música. La música se inspira en
la naturaleza.
Krakow Polonia
Se realza la individualidad el subjetivismo y la emoción, el
humanismo, la identidad nacional y la componente
revolucionaria, y la mitificación de la Edad Media. El
Romanticismo abarca todo el siglo XIX aunque en
Beethoven, se empiezan a percibir características que van
perfilando este nuevo período. Puede decirse que la
transición del Clasicismo al Romanticismo se produjo sin
brusquedad, como si éste fuera el resultado de la evolución
natural del estilo clásico.
Gliwice Polonia
Los compositores de este período, en cambio, encontraron
una situación histórica y cultural más favorable que les
permitió dotarse de un bagaje cultural más amplio; el músico
se liberó de la dependencia de componer o interpretar para la
iglesia o para algún que otro príncipe o valedor. Asimismo,
la burguesía se emancipó, las ciudades incrementaron su
población considerablemente.
Kluszkowce Polonia
En consecuencia, la afición por las actividades culturales en
general y la música en particular hizo aumentar
considerablemente la demanda de música y de intérpretes.
Esto amplió el abanico de posibilidades para que los
músicos pudieran ejercer su arte con mayor independencia y
con mayores posibilidades de éxito. El siglo XIX, y el
romanticismo en particular, asistió a un gran número de
manifestaciones musicales.
Pszczyna, Museo del Castillo, Apartamento del Emperador, siglo XIX
FRÉDÉRIC CHOPIN - SU HISTORIA

A Frédéric Chopin, 1810-1849, compositor y pianista de


origen polaco, se le considera uno de los creadores del
romanticismo en la música. Poseedor de un gran sentido y
talento líricos, descubrió nuevos terrenos en la armonía. Su
padre era un maestro francés que trabajó para una familia
noble en Polonia y su madre una noble polaca. Mostró dotes
para la música desde niño, especialmente como pianista,
instrumento que luego estudiaría con Elsner. Nació el 01 de
marzo de 1810, en Zelazowa-Wola, Mazovia, una pequeña
aldea del centro de Polonia.
Krakow Polonia
Chopin abandonó su país tras la insurrección polaca contra
los rusos, en 1830, estableciéndose en Viena y luego en
París. En París se encuentra con Boccherini, quien lo
introdujo en la sociedad francesa.
Al final de la década de 1820, Chopin se había ganado una
gran reputación como virtuoso del piano y compositor de
piezas para ese instrumento. El recorrió Europa, dando
actuaciones de concierto para audiencias y críticos extáticos.
En 1831 arribó a París para uno de sus conciertos; y tan
inmediato fue su amor por esta ciudad que rápidamente
decidió hacerla su nuevo hogar.
Warsaw Polonia
El nunca más regresó a Varsovia. A pesar de residir desde
los 20 años en Francia, su corazón patriota afecta su arte,
que refleja la música popular polaca, una primera muestra
del ingreso de otros pueblos a la historia de la música. Su
abundante obra está absolutamente dedicada al piano, y
marcó una decisiva influencia en la literatura universal para
piano.
Lutowiska Polonia
Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su
elaboración armónica han sido comparados históricamente
con las de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus
Mozart y Ludwig van Beethoven por su perdurable
influencia en la música de tiempos posteriores. La obra de
Chopin representa el Romanticismo musical en su estado
más puro.
Krakow Polonia
En 1837, Chopin conoce a la novelista Mme. Aurore
Dudevant, quien usaba el seudónimo de George Sand. Los
dos comenzaron una relación volátil y al final trágica, la cual
significó una influencia devastadora en la vida de Chopin.
En 1847, su relación terminó. Descorazonado por la pérdida
de su amada, Chopin continuó componiendo, pero pronto
fue atacado por la enfermedad. Debilitado por la
tuberculosis, enfermó demasiado como para trabajar, y
repentinamente murió el 17 de octubre de 1849, a la edad de
sólo 39 años.
Nowy Dwor Polonia
SUS PRINCIPALES OBRAS

1828 Sonata Nº 1 para piano, en do menor.


1829 Concierto Nº 2 para piano y orquesta en fa menor, Op.2l.
1829-1834 Estudios (dos volúmenes de 12 piezas cada uno,
Op.10 y Op.25).
1830 Concierto Nº 1 para piano y orquesta en mi menor, Op.11.
1833 Tres Nocturnos.
1838 Sonata Nº 2 para piano, en si bemol menor.
1844 Sonata Nº 3 para piano, en si menor.
Además: Una sonata para violoncello y piano, 55 mazurcas, 4
scherzos, 19 nocturnos, 14 valses, 10 polonesas, 25 preludios, 27
estudios, 4 baladas y canciones.
Wladyslawowo Polonia
EPÍLOGO

El bicentenario del nacimiento del compositor Frédéric


Chopin (1810-1849) será celebrado en el presente año
(2010) en todo el mundo, principalmente en sus dos países,
Francia y Polonia, que organizan una serie de
manifestaciones en honor del genio del Romanticismo
musical. El ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand,
recordó que Chopin está sepultado en el cementerio Père-
Lachaise, en París, mientras que su corazón es conservado
en la Iglesia Santa Cruz de Varsovia.
La Cartuja deValdemossa
En Francia, el bicentenario - que será sobre todo la ocasión
de difundir la obra y vida de este genial compositor
romántico - adquirirá una especial relevancia en la
propiedad de la musa de Chopin, la escritora George Sand,
en Nohant de los castillos del Loira (una pequeña villa en el
centro), donde el músico pasó largas estancias y compuso
algunas de sus mejores obras. Las islas Baleares han
anunciado que el 2010 será el Año Chopin, para
conmemorar la relación que el músico romántico tuvo con
Mallorca, donde vivió con George Sand en una hermosa
casa de Palma, La Cartuja de Valldemossa, entre diciembre
de 1838 y enero de 1839.
La Mansión de George Sand
La Cartuja deValldemossa - Jardín
La Chatre Nohant (Castillo)
Mallorca
DISFRUTASTE ESTA HISTORIA PLENA DE
ROMANTICISMO Y BELLEZA DE POLONIA Y FRANCIA
DEL SIGLO XIX…….????

QUE TENGAS UN FELIZ DÍA….!!!!!!

FUENTE: Internet.
AUDIO: Noctrune in E flat, Op.9 Nº 2 (Nocturno en Mi
Bemol Mayor).
COMPOSITOR: Frédéric Copin.

También podría gustarte