Está en la página 1de 5

Efecto condicionamiento encadenamiento

Titulillo: CONDICIONAMIENTO OPERANTE SOBRE ENCADENAMIENTO

El efecto del condicionamiento operante sobre el encadenamiento de conductas


Paris Barbachano Montero
Universidad de las Américas Puebla
Efecto condicionamiento encadenamiento

Resumen
Para demostrar que la conducta es guiada por sus consecuencias se mantuvo a una rata
Wistar en un programa de condicionamiento operante durante cinco semanas. Después
de ocho sesiones en una cámara de condicionamiento operante el organismo logró
asociar ciertas conductas con reforzadores positivos y logró un encadenamiento de tres
conductas.
Palabras clave: condicionamiento, encadenamiento, rata.

Abstract
To demostrate that conduct is guided by its consecuences one Wistar rat was subjected
into a operant conditioning program for five weeks. After eight sessions in the operant
conditioning chamber the organism achieved to associate certain conducts with positive
reinforcers and achieve the chaining of three conducts.
Key words: conditioning, chaining, rat.
Efecto condicionamiento encadenamiento

El condicionamiento operante es la creación de relaciones entre una respuesta y un


estímulo (Enciclopedia Británica, 2010). El condicionamiento operante trabaja bajo la
premisa de que la conducta puede ser modificada de acuerdo a las consecuencias de la
misma; usa reforzadores, estímulos favorables que fortalecen o incrementan la
probabilidad de una respuesta específica los cuales son positivos cuando se da un
estímulo favorable y negativos cuando se retira un estímulo desfavorable. Los castigos
también pueden ser positivos o negativos provocando un estímulo desagradable o
retirando uno favorable. La extinción es cuando se retiran todos los reforzadores para
hacer que una conducta previa desaparezca (Heffner Media Group, 2004). El
encadenamiento es la formación de una conducta compleja compuesta por varias
conductas simples que ya figuran en el repertorio del individuo. Los estímulos
discriminativos indican al organismo cuando sus conductas serán reforzadas, en el
encadenamiento cada conducta se convierte en el estímulo discriminativo de la siguiente.
Se pretende condicionar un organismo hasta alcanzar un encadenamiento de 3 conductas
bajo un programa de razón fija 1:1, eso es: a cada conducta corresponde un reforzador
positivo.

Método

Sujetos
Rata Wistar Norvegicus albina hembra de siete semanas ingenua experimentalmente
obtenida del laboratorio de la BUAP.

Aparatos
Para el condicionamiento se utilizaron: Lafallete liquid dispencer 80201, consola 81335b,
caja de condicionamiento operante 84025.
Para el mantenimiento del organismo se utilizaron: croquetas Rodent Chow de Purina,
agua natural, jaula de mantenimiento.

Procedimiento
Dos veces por semana durante 45 minutos se introducía el organismo privado de agua
durante las 23 horas previas dentro de la caja de condicionamiento operante programada
para dar un reforzador cada vez que el organismo presionara la palanca frontal derecha.
Efecto condicionamiento encadenamiento

Después de una sesion inicial de dos horas se añadió un estímulo discriminativo: una luz
sobre la palanca. De modo que el reforzador solo sería entregado cuando el organismo
presionara la palanca mientras la luz estaba encendida. La luz permanecía minuto y
medio apagada y un minuto encendida, después de dos sesiones el tiempo encendida
disminuyó a 30 segundos. Esto se hizo durante cuatro sesiones tras las cuales se añadió
una nueva conducta. Ahora la luz solo se encendería cuando el organismo presionara la
palanca frontal izquierda y se apagaría en cuanto presionara la frontal derecha y recibiera
su reforzador. Esto se hizo durante dos sesiones. En la última sesión la conducta palanca,
luz, palanca no daría el reforzador a menos que el organismo hiciera sonar antes un
cascabel ubicado frente a la palanca frontal izquierda.

Resultados
Se logró el encadenamiento de tres conductas por medio de reforzadores positivos lo que
afirma el principio de que la conducta es determinada por sus resultados. En las sesiones
en que se añadía un nuevo elemento al encadenamiento se presentaba una ligera
disminución en el desempeño del organismo, el cual mejoraba gradualmente con la
práctica.

Discusión
Una vez encontrada la relación entre una conducta y un reforzador dicha conducta se
repetirá siempre y cuando suponga un beneficio para el organismo. Se puede predecir
que los organismos siempre optarán por la conducta más favorable ya sea respecto a
reforzadores o castigos.
Efecto condicionamiento encadenamiento

Sugerencias
Algunos defectos en la caja de condicionamiento operante exigían una constante
vigilancia por parte de los investigadores para evitar que se entregaran reforzadores
inmerecidos y para asegurarse de que las conductas fueran correctamente registradas
por la consola. Aunque en este caso no afectaron en gran medida los resultados, arreglar
esos desperfectos asegurarían la validez del estudio.

Bibliografía
Condicionamiento operante. (2010). En Encyclopædia Britannica. Recuperado en marzo 19, 2010,
de Encyclopædia Britannica Online: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/ 429878/
operant-conditioning

Reforzador. (2004). En AllPsyche online. recuperado el 19 de marzo del 2010, de http://


allpsych.com/psychology101/reinforcement.html.

También podría gustarte