Está en la página 1de 14

Índice.

1. Introducción.
2. Perfil del Coordinador Pedagógico.
3. Funciones del Coordinador Pedagógico.
4. Reactivación del rol pedagógico del docente.
4.1 Liderando la reforma curricular en el nivel medio.
4.2 La visión sobre el cambio.
5. Cambios deseables en los centros educativos del nivel medio, desafíos
identificados.
6. Nueva perspectiva de acompañamiento en los centros y distritos educativos
del país.
6.1 Perspectiva conceptual para el acompañamiento.
6.2 Estrategias para desarrollar el seguimiento en los centros.
6.3 Instrumentos para el proceso acompañamiento –formativo en las
aulas.
7. Énfasis del desarrollo curricular por áreas y grados.
7.1 Elementos distinguen una situación de aprendizaje en el aula de
otra que no lo es.
7.2 Énfasis en la observación al docente en su práctica de aula.
8. Habilitación y entrenamiento del personal para manejo de la plataforma.
9. Gestión de Conflictos.

1. Introducción.

1
En el marco de la reorganización de los centros educativos que esta gestión
educativa promueve, existe una creciente toma de conciencia acerca de la
necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo y el rol del director o directora como
líder de los procesos pedagógicos y administrativos del centro educativo, apoyado
por el coordinador/a pedagógica y su equipo de gestión.

Esto nos lleva a plantear que la figura del coordinador pedagógico sea extendida e
institucionalizada en el sistema educativo dominicano, como un docente que
apoya el trabajo cotidiano que se realiza en el aula. Convirtiéndose en un canal
de comunicación abierta entre el, los/las demás docentes y el equipo de
gestión de su centro.

Gracias a esta efectiva comunicación, se generan en el centro intercambios,


reflexiones y nuevos conocimientos para el logro de verdaderas comunidades de
aprendizajes.

El coordinador pedagógico da seguimiento a la marcha de la gestión, diseñando y


promoviendo acciones formativas y estrategias metodológicas, con el objetivo de
impulsar el desarrollo del modelo pedagógico del currículo, para el logro de los
aprendizajes de los y las estudiantes.

Además el coordinador/a pedagógico es un ente motivador del equipo, que apoya


dando respaldo cuando se recurra a él, se siente colega y compañero/a de sus
iguales docentes, conocedor de la realidad del aula y de cómo mejorar el proceso
de enseñanza - aprendizaje que en ella acontece.

El Coordinador pedagógico estimula y reconoce las habilidades de cada


integrante del Centro Educativo, fomenta los trabajos colaborativos, para así
potenciar y alcanzar los resultados que esperamos de nuestras Escuelas
Efectivas.

Por todas las razones anteriores, esta labor requiere de mucha responsabilidad y
disciplina en el marco de una actitud proactiva. A tal fin, se le probé del tiempo y
espacio necesario, liberándole de docencia, en la tanda en la que ocupe el puesto.

Por ultimo, el Coordinador/a pedagógico comparte y enriquece con sus ideas el


quehacer del Centro Educativo al que pertenece y no debe pretender sustituir las
funciones del Director, Directora, o Sub-Director/a.

2. Perfil del Coordinador Pedagógico.

2
 Tener conocimiento y dominio del currículo del nivel.

 Experiencias de buenas prácticas en el aula.

 Conocimiento de las leyes, reglamentos y normas que regulan la carrera


docente.

 Poseer liderazgo ético y positivo.

 Demostrada dedicación, rigor profesional e interés por el saber y su


continua actualización.

 Disposición para el trabajo colaborativo.

 Manejo efectivo de la comunicación y las relaciones interpersonales.

 Condición física y psicología adecuada para realizar las tareas propias del
trabajo.

 Crítico y reflexivo para acompañar adecuadamente la practica docente.

 Integro en las funciones y tareas que desempeña.

 Creativo en la búsqueda de soluciones a las situaciones que se presentan


en la cotidianidad de sus funciones.

 Manejo de las tecnologías de la información y comunicación, Tics.

3. Funciones del Coordinador Pedagógico.

El coordinador pedagógico se desempeña en cuatro roles principales:

1. PLANIFICADOR.

Ejercer funciones de convocatoria e implicación de la organización en sesiones de


planificación de su propio desarrollo, animar la coordinación interna y la
comunicación institucional, para la elaboración de planes y proyectos de mejora
para el centro.

2. MEDIADOR INFORMATIVO.

Identifica, recoge, y sintetiza la información pertinente del centro sobre los


aprendizajes de los estudiantes. Es necesario que sea fácilmente accesible, que

3
genere confianza, que sea capaz de encabezar los quipos para definir metas y
responsabilidades; con habilidades y actitudes de escucha.

3. ESPECIALISTA EN PROCESOS DE APRENDIZAJES.

Ha de estar capacitado para usar teorías disponibles al respecto y métodos


educativos para satisfacer necesidades de formación planteadas por los procesos
de cambio, promover el aprendizaje desde la experiencia, organizar actividades de
apoyo profesional, formular metas de aprendizaje y usar recursos técnicos y
humanos disponibles.

4. SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS

Es una de las funciones claves, debe interactuar como ejemplo y como recurso
orientador/ mediador para promover una metodología de resolución de problemas
sin perder de vista en ningún momento el propósito general de desarrollar la
capacidad de la organización para el cambio y del sentido transformador de la
gestión del centro.

Dentro de estos roles debe cumplir las siguientes funciones y tareas:

Funciones:

1. Dar seguimiento y cumplimiento a la gestión de la carga horaria establecida


para el trabajo del aula.

2. Administrar el uso de espacios comunes del Centro y de los con que


cuenta.

3. Diseñar y promover estrategias metodológicas para el desarrollo curricular


por área, grado y modalidad.

4. Mantenerse actualizado/a para contribuir al logro de los objetivos


planificados en cada área, garantizando el buen uso de las mini bibliotecas
para la formación continúa en su centro.

4
5. Poner en marcha acciones innovadoras con el apoyo de la tecnología y
mantenerse articulado a los demás centros a través de los medios.

6. Socializar documentos curriculares, textos y buenas prácticas de aula,


revisándolas y adaptándolas con el equipo de docentes, según las
necesidades del centro y de los/a y estudiantes.

7. Articular el trabajo docente de las áreas curriculares, así como desarrollar el


plan de seguimiento y acompañamiento a las labores pedagógicas y
administrativas del Centro Educativo.

8. Revisar periódicamente las evidencias (cuadernos, evaluaciones,


portafolios, registros de grado, informes, etc.) relativas a cómo los y las
estudiantes construyen sus aprendizajes, de acuerdo al currículo y al grado
que cursan.

9. Identificar conjuntamente con los/as docentes las fortalezas y debilidades


de los y las estudiantes para favorecer la mejora de los aprendizajes, a
través de diversos apoyos (tutorías, clínicas, cursos y campamentos de
verano, etc.).

10. Coordinar las funciones referentes a orientación, tutorías, pasantías


evaluación y recuperación de los y las estudiantes.

11. Vincular las competencias académicas de los y las estudiantes con sus
preferencias vocacionales.

12. Diseñar junto al equipo de gestión el calendario, cronograma y términos


orientativos del Servicio Social Estudiantil (60 horas), y dar seguimiento
junto a los docentes de al mismas.

Tareas:

1. Conoce, domina y promueve el desarrollo curricular.

2. Apoya continuo a los docentes en el diseño de su programación por áreas


y grados a partir del currículo y sus implicaciones metodológicas.

5
3. Motiva a los docentes a reflexionar sobre su práctica, y convertirse en
protagonistas de su proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo
personal.

4. Diseña juntos a las y los docentes estrategias y materiales, para mejorar el


aprendizaje de los/as estudiantes.

5. Modela buenas prácticas educativas en su trabajo cotidiano.

6. Promueve el diálogo reflexivo entre pares de docentes de los mismo


grados o áreas, la auto criticidad, sistematización e investigación para la
mejora de su desempeño en el aula.

7. Acompaña y aporta a las planificaciones de los docentes. Priorizando los


procesos de organización de la clase, las situaciones de aprendizajes, el
enfoque curricular, y las perspectivas de trabajo de las áreas.

8. Acompaña y aporta en la elaboración y aplicación de mecanismos para la


de verificación de los aprendizajes de los estudiantes y su relación con los
propósitos y habilidades que se quieren desarrollar en el centro.

9. Analiza junto a los docentes los resultados de los aprendizajes de los


estudiantes por grados y por áreas, y elabora el plan de mejora.

10. Proporciona formación permanente a través de los grupos pedagógicos,


micro centros, redes de centros, plataforma y otros eventos.

4. Reactivación del rol pedagógico del docente. (Dona Esperanza)

6
a. Liderando la reforma curricular en el nivel medio.
b. La visión sobre el cambio.
5. Cambios deseables en los centros educativos del nivel medio,
desafíos identificados.

En el marco de la implementación del nuevo Modelo de Gestión Hacia Escuelas Efectivas,


y tras la búsqueda de garantizar el esfuerzo sostenido de todos los actores del proceso
educativo y crear las condiciones básicas para un proceso de enseñanza-aprendizaje de
calidad, desde el nivel medio se ha realizado un diagnostico de la situación de los centros
educativos del nivel, con el propósitos de:

1. Recoger informaciones en relación a la organización docente y administrativa


de los centros educativos, el cumplimiento del horario y tiempo escolar, el
estado actual de la infraestructura física de los centros, situación actual de los
organismos de participación y cogestión, niveles de avances en la
conformación y funcionamiento de los equipos de gestión y dar seguimiento el
proceso de selección de los coordinadores/as pedagógicos.
2. Consultar a los/as docentes sobre los énfasis que hacen en los contenidos de
las aéreas curriculares en los cuatro grados, a fin de, tomar elementos para la
definición de la reforma del currículo del nivel.
3. Observar el desempeño de los docentes en el aula.
4. Verificar la existencia en los centros educativos de programas para la atención
de situaciones de riesgo juvenil y formación ciudadana.

Este diagnostico, realizado durante el transcurso del ano escolar 2009-2010, identifico una
serie de situaciones que se traducen en desafíos para lograr los cambios deseados en los
centros educativos durante el próximo ano escolar.

Desafíos identificados:

1. Institucionalizar el funcionamiento de los centros del nivel.


2. Lograr el cumplimiento del horario y el uso adecuado del tiempo escolar.
3. Alcázar la adecuada organización administrativa de los centros escolares.
4. Lograr directivos comprometidos con la rendición de cuenta y los resultados de sus
centros.
5. Crear una plataforma para la capacitación, actualización y especialización continua
de las/os docentes.
6. Desarrollar un plan de seguimiento y acompañamiento a las labores pedagógicas
del docente.

7
7. Lograr que los docentes conozcan y utilicen metodologías y estrategias que
resulten atractivas e innovadoras para las/os estudiantes.
8. Reestructurar y poner en funcionamiento los órganos de participación y cogestión.
9. Lograr en los centros un ambiente favorable para el aprendizaje.
10. Crear y fomentar programas de atención a riesgo juvenil y construcción de
ciudadanía.

Cambios Deseados:

 Centros educativos funcionando apegados a disposiciones y normas vigentes.


 Centros Educativos que cumplen con el horario establecido y hacen buen uso
del tiempo escolar.
 Centros organizados administrativamente.
 Directivos empoderados de su rol.
 Planificación docente articulada con el currículo del nivel.
 Docentes capacitados, actualizados, especializados e innovadores.
 Órganos de participación reestructurados y funcionando.
 Centros con un clima favorable para el logro de los aprendizajes.
 Programas de atención a riesgo juvenil y construcción de ciudadanía
funcionando.

6. Nueva perspectiva de acompañamiento en los centros y distritos


educativos del país.(Documento POVEDA)
a. Perspectiva conceptual para el acompañamiento.
b. Estrategias para desarrollar el seguimiento en los centros.
c. Instrumentos para el proceso acompañamiento –formativo en las
aulas.
7. Énfasis del desarrollo curricular por áreas y grados. (Áreas)
a. Elementos distinguen una situación de aprendizaje en el aula de
otra que no lo es.
b. Énfasis en la observación al docente en su práctica de aula.

8
8. Habilitación y entrenamiento del personal para manejo de la
plataforma.

¿Que es PEEM?

- Es el programa de formación y capacitación virtual dirigido a todos los


actores del proceso educativo de educación media. Tales como:
Directores de Centros, Técnicos Nacionales, Regionales, Distritales y
Coordinadores Pedagógico.
- Es el Programa de formación y capacitación Electrónica para el
Nivel Medio. Basado en tecnología e-learning de código libres (Open
Source).

PROPOSITOS

• Implementar un sistema de capacitación electrónica dirigido a técnicos,


docentes y directivos de educación media.

• Establecer un sistema de capacitación continuo e innovador para todos los


docentes del nivel medio.

• Reducir los costos de operatividad de las capacitaciones ofrecidas por el


MINERD

• Asegurar la accesibilidad a todos los cursos y recursos a través de una


plataforma virtual disponible los 7 días de la semana y las 24 horas del
día.

Características de la plataforma.

Esta es una plataforma basada en tecnología de punta orientada a la


educación virtual.

La capacidad de participantes por aula va desde 1 a 100 estudiantes, aunque los


estándares recomiendan un máximo de 25 por aula.

Cada aula cuenta con una serie de herramientas de colaboración y de actividades


educativas que son orientadas para garantizar el alcance de los contenidos
presentados en cada aula. Además una serie de recursos multimediales tales
como:

9
- Video, Presentaciones dinámicas
- Simuladores
- Foro de discusión, Sala de Chat.
- Encuesta, prueba y video conferencia.

Los cursos presentados en la plataforma pueden ser configurados de la


siguiente forma.

1. Configuración Semanal. Donde se presenta un capitulo por semana.


2. Configurado por Tema o Capitulo. Este tipo de configuración se refiere a
que la planificación se realiza por tema.

Requerimientos para accesar a la Plataforma Virtual.

1- Computadora.
2- Acceso a internet.
3- Paquete de oficina.
4- Adobe y adobe flash.

Cuadro comparativo.

Ventajas Desventajas
Disponibilidad total de todos los Aceptación
recursos pedagógicos
Flexibilidad en cuanto a espacio y Dominio de la tecnología
tiempo
Reducción de Costo en cuanto a planta Electricidad
física, traslado y otros elementos
Alta Eficiencia y Calidad
Reutilización de los recursos
pedagógicos

Instituciones que usan este tipo de Plataforma.

- APEC
- ITLA
- PUCMM
- INTEC E INFOTEP.

NOTA:

10
El ITLA es la institución educativa que posee la mayor matricula de estudiantes
virtuales con alrededor de 2000 participantes.

Dirección.

www.peem.edu.do esta es la dirección propuesta.

9. Gestión de Conflictos.

Citando a John Paul Lederach, “Si nos hemos propuesto la realización humana
como el valor principal de la educación para la paz y si aceptamos que el conflicto
es indispensable para la madurez personal y organizacional, hemos de concretar
una visión creativa del conflicto que concuerde con la comprensión de la paz” y el
sentido de ser de nuestras instituciones educativas, de modo que nos posibilite
además una práctica cotidiana en congruencia con los principios y desafíos de la
educación hoy.

Abordar los conflictos desde una perspectiva asertiva y sociopedagógica, desde


donde concretar marcos relacionales y de acompañamiento donde la
conflictividad juega un papel preponderante en la configuración consiente de
relaciones maduras y con sentido acogedor de las diferencias, las necesidades
humanas y las posibilidades de una convivencia en clave de interculturalidad.

El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un


hecho social consustancial a la vida en sociedad. Así mismo, las disputas son una
constante histórica, puesto que han comparecido en todas las épocas y
sociedades a lo largo de los tiempos. Incluso, el cambio social que determina toda
la dinámica de la vida de los seres humanos es una consecuencia que debe ser
imputada de modo mayoritario, aun cuando no de manera absoluta, al conflicto.

Enfoque sobre la conflictividad y la gestión de conflictos.

El proceso educativo actual demanda manifestaciones de orden sociológico,


psicológico y pedagógico que están repercutiendo en la persona del docente y en
su función profesional. Las necesidades educativas y el contexto de actuación
docente ha cambiado. Nunca hasta ahora el profesorado había estado sometido a
demandas tan complejas, intensas y contradictorias, en un nuevo escenario
profesional que afecta a la eficacia y al desarrollo personal del docente.

La prevención y la resolución de los conflictos requieren que la consecución de


los objetivos profesionales, el desarrollo del alumnado y servicio social de la

11
enseñanza, se conjuguen con el logro del desarrollo profesional y personal del
docente, en el contexto el educativo, inherentemente asociado al conflicto.

Para ello es preciso:

 Considerar los procesos que inciden en los conflictos.

 El estímulo al aprendizaje de estrategias de intervención preventiva.

 La aplicación de habilidades y recursos personales y profesionales para el


afrontamiento exitoso de los problemas.

 La toma de conciencia de los progresos sucesivamente alcanzados.

Gestión socioeducativa de conflictos en contextos sociales vulnerabilizados

Los brotes de agresividad o de violencia en los centros educativos constituyen un


fenómeno al que nos empezamos a acostumbrar, y al que cabe interpretar como
un reflejo de lo que ocurre en la sociedad.

Las acciones antisociales exhibidas por las/los adolescentes muestran lo que


ocurre en su entorno, y cuyas causas hay que buscarlas en varios factores
entrelazados: sociales/ambientales, relacionales, escolares, familiares y
personales.

A nivel de la sociedad y del ambiente, destacan como fuentes de violencia:

 Las desigualdades sociales.


 Los medios de comunicación.
 La penetración de la cultura de la violencia en los centros escolares.
 La dificultad para conseguir empleo.
 La facilidad para consumir alcohol y droga.
 El acceso a los medios tecnológicos.

En el plano de las relaciones interpersonales se destacan:

 La pérdida de la armonía en el centro educativo por excesiva asignación de


tareas, abuso de poder, diferencias en el estilo de enseñanza, dificultad
para el trabajo en equipo, falta de identificación con el proyecto educativo
del centro, desacuerdo con el equipo directivo, escasa formación docente,
entre otros.

 Desmotivación en los estudiantes.

12
 Empobrecimiento de la comunicación.

 Individualismo y debilitamiento del sentido de comunidad.

 Pertenencia a algún grupo con un líder conflictivo.

 En el ámbito de la institución escolar, deben considerarse los siguientes


aspectos:

 Las múltiples exigencias de adaptación, provenientes de un entorno escolar


altamente jerarquizado, burocratizado y tecnificado.

 Las desigualdades respecto a la asignación de espacios y de materiales


(oficinas, muebles, computadoras...), horarios, funciones, entre otras.

 Los métodos pedagógicos basados en comparaciones odiosas y en


castigos.

 La preocupación exclusiva por los resultados académicos de los alumnos y


su comparación con la norma, en detrimento de las personas y de los
procesos educativos.

 La presencia de una cultura escolar hegemónica.

 La asimetría relacional y comunicativa entre educadores y educandos.

 El elevado número de alumnos, que impide o que dificulta la atención


personalizada.

Por lo que se refiere a la familia, cabe destacar varios activadores de la violencia:

 La desintegración del grupo familiar..

 Violencia en el hogar..

 Permisividad en los métodos educativos.

 La falta de afecto entre los cónyuges.

 El limitado ingreso económico de la familia.

13
En cuanto a la personalidad, se deben tener presentes algunos aspectos que
predisponen a la violencia:

 Legitimar el uso de la violencia para alcanzar las metas.

 Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las acciones realizadas.

 Impulsividad, falta de empatía, necesidad de estimulación intensa y


constante.

 Tendencia a engañar y a manipular a los demás.

 Baja autoestima y unas relaciones superficiales.

En la medida en que estos factores se manifiesten, es más probable que el


adolecente y/o joven muestre conductas antisociales.

La experiencia en materia de prevención y corrección de violencia escolar


permite adelantar que el enriquecimiento de la comunicación interpersonal y la
integración de los alumnos en las actividades de la comunidad educativa son las
principales herramientas para prevenir y disminuir la violencia en los centros
educativos.

Debemos avanzar en la construcción de centros educativos humanizados,


fundamentados en la racionalidad y la afectividad, en los que la familia cumpla un
rol fundamental.

14

También podría gustarte